Connect with us

POLITICA

Revuelo en Chile: destituyen a la senadora Isabel Allende, hija del expresidente, por una fallida venta al Estado de una casa de su padre

Published

on


SANTIAGO, Chile.- El Tribunal Constitucional (TC) chileno resolvió este jueves, por una mayoría de ocho votos contra dos, cesar a la socialista Isabel Allende Bussi en su cargo en el Senado. De acuerdo al organismo, la legisladora, de 80 años, infringió la Constitución en la venta de la casa de su padre, el expresidente socialista Salvador Allende (1970-1973), porque como autoridad no podía celebrar contratos con el Estado.

La adquisición de la residencia, ubicada en la calle Guardia Vieja del municipio de Providencia, en el sector este de Santiago de Chile, fue empujada por el gobierno del presidente Gabriel Boric, que pretendía adquirir la histórica vivienda para que fuera un museo en memoria del líder de la Unidad Popular (UP). En el marco de esta causa cayó una nieta del expresidente Allende, Maya Fernández Allende, que salió del Ministerio de Defensa el pasado 10 de marzo, luego de tres años en el cargo.

Advertisement

“Como familia accedimos y seguimos todas las indicaciones legales para la compra, la que nunca se concretó, tal como lo argumentó nuestro abogado, Gabriel Osorio, ante el pleno del Tribunal Constitucional. Siempre actuamos de buena fe y jamás recibimos un peso por un proyecto que no prosperó. Estos argumentos al parecer no fueron recogidos por la mayoría del tribunal. Lo lamentamos”, señaló la legisladora, luego de conocer la noticia de su destitución.

“A la espera de la sentencia, quiero decir que la memoria del presidente Allende permanecerá intacta. El fallo no la mancilla. Hoy no habrá museo, pero seguirán las calles y plazas con su nombre a lo largo de todo Chile y el mundo, así como su legado político y el cariño de millones de compatriotas. En mis más 30 años de servidora pública jamás usé mi cargo para beneficio personal y siempre he respetado la Constitución y las leyes”, enfatizó la senadora. “Agradezco todas las muestras de cariño, con la certeza de haber actuado siempre con total integridad”, añadió.

Advertisement

Los jueces revisaron por la mañana el requerimiento que presentaron parlamentarios de la oposición, del Partido Republicano, de la extrema derecha y del conglomerado Chile Vamos, de la derecha tradicional, en contra de la senadora, quien llevaba 31 años ininterrumpidos en el Parlamento. La senadora era una de las cuatro copropietarias de la casa de Guardia Vieja, junto a Maya Fernández, nieta del mandatario socialista y quien debió renunciar el pasado 10 de marzo al ministerio de Defensa de Boric. Su dimisión se concretó en la víspera de la vista de la acusación constitucional que diputados opositores presentaron en su contra, pero que finalmente fue desechada hace ocho días.

Isabel Allende es una de las tres hijas del mandatario socialista y, desde el golpe de Estado de 1973, cuando Augusto Pinochet lo derrocó, ha sido la principal embajadora de la familia tanto en Chile como en el mundo.

La decisión del TC es un duro revés para el Partido Socialista, para el gobierno y para la izquierda en general, por el simbolismo de la presencia de la senadora en la política chilena, y la forma en que es destituida del cargo. Exiliada durante los años de la dictadura, Isabel Allende vivió en México y sólo regreso a Chile el año 1989, cuando se realizó la elección presidencial que significó el triunfo de Patricio Aylwin, abanderado de la Concertación de Partidos por la Democracia, que integraban el PS, la Democracia Cristiana (DC) y el Partido por la Democracia (PPD), entre otros. Fue elegida diputada a partir de marzo de 1994 y luego senadora a partir del año 2010, siendo presidenta de ambas cámaras del Congreso.

Advertisement

Una vez divulgada la resolución, que el TC no oficializó, Carolina Tohá, la candidata presidencial del PPD, parte del Socialismo Democrático y exminsitra del Interior de Boric, lamentó que los jueces resolvieran cesar en el cargo a Allende, de quien destacó, durante una entrevista en Radio Pauta, que fue la primera mujer presidenta del Senado.

Luego, escribió en su cuenta de X: “Isabel Allende ha tenido una carrera política intachable y un trabajo reconocido en Chile y el exterior. Corresponde respetar lo definido por el TC, en caso de confirmarse, pero eso no quita reconocer que es una noticia triste. Para Isabel y su familia todo mi cariño y respeto”.

Advertisement

“Cayó Allende”. Así, con cierta ironía, se expresó el diputado de ultraderecha Cristián Araya, del Partido Republicano, al celebrar el histórico fallo que destituyó esta tarde a la senadora chilena. ”El TC le da la razón a la bancada del Partido Republicano: Isabel Allende cesará en su cargo por su flagrante vulneración al orden constitucional. No les dejaremos pasar ninguna. Nadie está por sobre la ley”, fustigó.

Mientras los republicanos celebran el fallo, la senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic se limitó a señalar que “citaremos a una reunión de mesa para hacer el análisis del fallo”.

Agencia ANSA, diarios El Mercurio/GDA y El País, SL

Advertisement

Advertisement

POLITICA

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner acordaron el frente electoral en PBA: cómo se llamará

Published

on


Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunieron en La Plata por tercera vez en la semana. En esta ocasión ya se habrían terminado de limar las diferencias y las cuotas de reparto en las listas de diputados y senadores de cada sección electoral, y el frente electoral competirá el 7 de septiembre con el nombre de Fuerza Patria.

Según lo informado por Infobae, los apoderados de los partidos integrantes de la coalición firmaron el reglamento interno para formalizar el frente y definir cómo será el armado electoral para los comicios de la provincia de Buenos Aires, que se celebrarán el 7 de septiembre.

Advertisement

Reunión clave en La Plata: Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa buscan cerrar la unidad del PJ

La reunión de este miércoles se llevó a cabo en la sede de la gobernación bonaerense y fue solo entre Kicillof, Massa y Máximo Kirchner. En las últimas 48 horas avanzaron, poco a poco, hacia un acuerdo de unidad y abrieron la puerta a la conformación de listas conjuntas.

Entre los partidos que forman parte de la coalición están Patria de los Comunes, Principios y Valores, Partido del Trabajo y el Pueblo, Unidad Popular, Frente Patria Grande, Frente Renovador, Partido Justicialista, Acción Marplatense, Innovar, y el Partido de la Victoria.

Si bien las bases generales de la unidad peronista bonaerense parecen estar sentadas para las elecciones provinciales y nacionales en PBA, estas se pondrán a prueba cuando se imponga la discusión sobre los nombres y lugares en las listas legislativas provinciales y locales.

Advertisement

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron para definir el frente electoral del peronismo

La entrada Kicillof, Massa y Máximo Kirchner acordaron el frente electoral en PBA: cómo se llamará se publicó primero en Nexofin.

Axel Kicillof,elecciones 2025,Máximo Kirchner,Peronismo,PJ,Sergio Massa

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Uno por uno, cómo quedaron conformados los frentes electorales para las elecciones en PBA

Published

on



En un escenario político marcado por acuerdos de último momento, tensiones internas y negociaciones frenéticas, los principales espacios políticos de la provincia de Buenos Aires oficializaron la conformación de sus frentes para las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. Ese día, el electorado bonaerense elegirá representantes para las cámaras provinciales, concejales municipales y consejeros escolares.

Por primera vez en décadas, los comicios se celebrarán de manera desdoblada respecto del calendario nacional. Así lo resolvió el oficialismo bonaerense en medio de una interna que se arrastró durante meses y que recién logró encauzarse en las últimas horas.

Advertisement

La pulseada por los nombres en las listas y los lugares en cada sección promete extenderse hasta el cierre definitivo.

Fuerza Patria: el peronismo bonaerense cerró filas en torno a una coalición común

Con Sergio Massa, Máximo Kirchner y Axel Kicillof, el peronismo bonaerense cerró filas en torno a una coalición común

Después de tres reuniones consecutivas en la Gobernación bonaerense, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner terminaron de sellar el acuerdo que habilitó la conformación del frente Fuerza Patria, la nueva alianza peronista que buscará retener el control legislativo en la provincia. El nombre, impulsado por el kirchnerismo, fue definido durante un extenso encuentro nocturno este miércoles.

Los apoderados de los partidos rubricaron el reglamento interno y se acordó la composición de la Junta Electoral, que estará integrada por Carlos Bianco (en representación del Movimiento Derecho al Futuro), Leonardo Nardini (por el Partido Justicialista bonaerense) y Rubén Eslaiman (en nombre del Frente Renovador).

Advertisement

El frente estará conformado por un amplio abanico de partidos: Nuevo Encuentro, Frente Grande, Patria de los Comunes, Principios y Valores, Partido del Trabajo y del Pueblo, Unidad Popular, Frente Patria Grande, Frente Renovador, Partido Justicialista, Acción Marplatense, Innovar (sector vecinalista de Bragado) y el Partido de la Victoria.

Entre quienes firmaron el acta constitutiva figuran Federico Otermín (intendente de Lomas de Zamora), Mariel Fernández (Moreno), el ministro de Infraestructura bonaerense y Máximo Kirchner por el PJ; Martín Sabbatella por Nuevo Encuentro; Mario Secco (Ensenada) por el Frente Grande; y el diputado provincial Gustavo Pulti por Acción Marplatense.

Aunque se logró un acuerdo para listas conjuntas, aún persisten las diferencias sobre la proporción de representación que corresponderá a cada espacio en las ocho secciones electorales. Uno de los puntos de discusión es quién definirá los nombres que encabezarán las boletas. Desde el Movimiento Derecho al Futuro afirman que la decisión debería quedar en manos de Kicillof, mientras que otros sectores impulsan una resolución consensuada entre los tres principales actores.

Advertisement

Alianza La Libertad Avanza: Milei y el PRO sellaron un acuerdo conjunto

Se presentó la Alianza La Libertad Avanza

En el Hotel Libertador, bastión del oficialismo nacional desde la campaña presidencial de 2023, se presentó la Alianza La Libertad Avanza, la fórmula con la que competirán los espacios liderados por Karina Milei, el PRO bonaerense y los armadores territoriales del presidente.

Pasado el mediodía del miércoles, Sebastián Pareja (responsable del armado libertario en la provincia) y Cristian Ritondo (presidente del PRO bonaerense) firmaron el documento que oficializó el frente. La presentación se realizó con una conferencia de prensa encabezada por Karina Milei, acompañada por Martín Menem, su sobrino Sharif y asesores del espacio.

“Como presidenta del partido de LLA a nivel nacional quiero agradecer a todos los que están acá, la grandeza que tuvo cada uno de ellos para dejar sus intereses particulares de lado”, declaró Karina Milei ante los medios. Luego remarcó: “Esto es kirchnerismo o libertad”.

Advertisement

La alianza, que llevará boletas de color violeta, se conformó tras dos reuniones intensas en menos de 48 horas. Por el lado del PRO participaron también Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Matías Ranzini, Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi, Agustín Forchieri y Alejandro Rabinovich.

En representación de La Libertad Avanza estuvieron Alejandro Carrancio (Mar del Plata), Juan Esteban Osaba (La Plata) y los apoderados del acuerdo, que incluye tres representantes legales: dos por LLA y uno por el PRO.

Las definiciones de los candidatos que encabezarán las listas se resolverán distrito por distrito en los próximos días. “Es un día de mucha esperanza para los bonaerenses”, dijo Ritondo, que agradeció a los intendentes que destrabaron la interna partidaria.

Advertisement

El mensaje de Cristina Ritondo en X tras la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO

Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad: listas en toda la provincia

Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad, con listas en toda la provincia de Buenos Aires

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U) también formalizó su participación en las elecciones del 7 de septiembre. La alianza, integrada por referentes históricos de la izquierda, competirá en las ocho secciones electorales y en cerca de 100 municipios. La alianza se encuentra integrada por el partido de Trabajadores por el Socialismo, Izquierda por una opción socialista, Nueva izquierda y Partido Obrero.

Nicolás del Caño encabezará la lista en la Tercera Sección Electoral, mientras que Romina Del Plá lo hará en la Primera. Así lo confirmó Myriam Bregman en redes sociales: “Acabamos de presentar la alianza Frente de Izquierda en la provincia de Buenos Aires (…) Estamos muy orgullosos de dar esta pelea junto a centenares de luchadoras y luchadores”.

Desde el espacio aseguran que las listas estarán compuestas por referentes sindicales, docentes, jubilados, estudiantes, militantes del movimiento piquetero y activistas de mujeres y disidencias.

Advertisement

Myriam Bregman confirmó la alianza Frente de Izquierda en redes sociales

A través de un comunicado, el FIT-U sostuvo que la alianza se plantea como una alternativa frente a “los candidatos del gobierno nacional de Milei y a los candidatos del oficialismo provincial de Axel Kicillof”.

En un contexto de precarización laboral, desempleo en alza y pobreza estructural, el espacio convocó a sus simpatizantes a sumarse a la campaña para fortalecer su presencia en la Legislatura bonaerense y en los Concejos Deliberantes.

Somos Buenos Aires: una nueva coalición con sello radical, socialista y vecinalista

Somos Buenos Aires: una nueva coalición con sello radical, socialista y vecinalista

Con el foco puesto en “construir una alternativa democrática, plural y con valores republicanos”, se lanzó el frente Somos Buenos Aires, un nuevo espacio electoral que competirá el próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

La coalición está integrada por un amplio abanico de fuerzas: Unión Cívica Radical (UCR), Coalición Cívica, Partido Socialista, GEN, Hacemos, Partido del Diálogo, Partido política abierta para la integridad social, Nuevo País, Hacemos, y otros sectores que buscan posicionarse como una tercera vía frente a los dos grandes polos políticos del escenario bonaerense.

En palabras del dirigente radical Pablo Nicoletti, el frente representa “una propuesta centrada en las personas: mejor educación, salud pública de calidad y trabajo digno”. A través de un mensaje publicado en redes sociales, Nicoletti planteó que mientras “el kirchnerismo y Milei piensan en el poder, nosotros pensamos en la gente”.

Por su parte, el intendente de Tigre, Julio Zamora, también se expresó en términos similares: “Somos los que creemos que hay que terminar con la polarización que está destruyendo a la Argentina”, escribió, y definió al nuevo espacio como “lo distinto”.

Advertisement

El intendente de Tigre, Julio Zamora, se expresó en redes sociales

Bajo el lema “Somos Buenos Aires”, la alianza busca canalizar el voto de quienes no se sienten representados ni por el oficialismo provincial ni por la actual administración nacional.

Somos Buenos Aires, una nueva coalición con sello radical, socialista y vecinalista

Cuándo se vota

La provincia de Buenos Aires tendrá su turno electoral propio el próximo 7 de septiembre.

Cómo se vota

Para los comicios provinciales, y como estipula el Decreto N.º 639/2025, se utilizará la boleta partidaria.

Advertisement

En este caso puntual, los comicios serán para renovar los mandatos de diputados y senadores provinciales. En específico, se elegirán:

  • 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes.
  • 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.
  • Concejales y consejeros en los distintos municipios.

Por el contrario, en las elecciones nacionales del 26 de octubre, se usará la Boleta Única de Papel (BUP), que fue aprobada en el Congreso de la Nación.

En octubre, los bonaerenses votarán para la renovación del Congreso de la Nación. Elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales.

Quién está habilitado para votar

La confirmación de los padrones y el formato de las boletas se conoció horas antes de que se cumpla el plazo para la presentación de alianzas y coaliciones para las elecciones bonaerenses. El padrón al que accedió Infobae habilitó a 13.361.359 bonaerenses a votar.

Advertisement

Todos los ciudadanos argentinos pueden participar a partir de los 16 años. El voto es obligatorio, por lo cual quienes están empadronados deben concurrir a las urnas.

La norma establece que todos los que tengan 16 años o más poseen tanto el deber como el derecho a votar en elecciones primarias y generales. Si no se presentan, las personas menores de 18 o mayores de 70 no serán incorporadas al Registro de Infractores al Deber de Votar.

Están exentos de votar y no reciben sanción quienes, en la fecha de la elección, trabajan como jueces, auxiliares que asisten a los comicios, quienes estén a más de 500 km de su lugar de votación por razones justificadas, y el personal de servicios públicos que deba cumplir tareas en ese momento; en estos casos es necesario certificar y notificar a la autoridad correspondiente antes de la elección. Además, quienes deban trabajar durante el horario del comicio pueden solicitar licencia sin descuento salarial ni recarga horaria posterior para ir a votar.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El plan del Gobierno para los 5100 empleados públicos que serán desafectados tras el cierre de Vialidad Nacional

Published

on


Con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, el Gobierno dejará sin funciones a más de 5100 empleados públicos. Forma parte de la reestructuración de los organismos viales de la secretaría de Transporte que impulsó el Ejecutivo para centralizar las dependencias.

La Casa Rosada pasará a disponibilidad a toda la planta de trabajadores que depende del organismo y tiene previsto reubicarlos en parte en las áreas de Economía que absorban la gestión de los 40.000 kilómetros de Vialidad y en la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.

Advertisement

Leé también: El Gobierno descarta apartar a los agentes de Aduana implicados en el escándalo de las valijas

La mesa técnica de Balcarce 50 asegura que los empleados contarán con un año con goce de sueldo a la espera de que ser reubicados y que podrán ser capacitados para otras tareas, además de realizar servicios tercerizados del Estado. “Estamos evaluando la cantidad de empleados que van a necesitar las nuevas dependencias”, aseguran en el oficialismo.

Los trabajadores que Nación defina no reubicar contarán con una indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de tres meses, tomando como base el sueldo más alto del último año. El capítulo de Empleo Público de la Ley Bases habilita también transferencias de agentes a provincias y municipios.

Advertisement
El Gobierno cuenta con herramientas para evitar pagar indemnizaciones en casos en que se hayan encontrado irregularidades laborales (Foto: Google Street View).

El Gobierno pone la mira en el articulado que le da herramientas para evitar pagar indemnizaciones en casos en que se hayan encontrado irregularidades, como el incumplimiento del horario, inasistencias injustificadas y el abandono de tareas, entre otros puntos.

El Ejecutivo trabaja además en el inventario de inmuebles, flota automotor, maquinaria agrícola, industrial y vial junto con el resto de los bienes que debe presentar ante la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). Deberá transferir también las sumas líquidas y la tenencia en títulos públicos y/o letras a una cuenta del Tesoro. Vialidad tenía asignado un presupuesto de $456.777 millones.

Leé también: Juicio por YPF: el Gobierno volvió a reclamar que se suspenda el fallo que lo obliga a entregar las acciones

Advertisement

La Casa Rosada aplicará los mismos procesos para las estructuras y empleados de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTySV) y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), que se disolvieron esta semana. La Junta de Seguridad en el Transporte se convirtió en la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación.

Nación le cedió el control en rutas a la Gendarmería Nacional -que depende del Ministerio de Seguridad- tras la transformación de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). El Ministerio de Economía asumió todas las funciones de Vialidad Nacional sobre el estudio, construcción y mantenimiento de rutas e impulsó también la creación de un Consejo Vial Federal.

Gobierno, Vialidad

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad