POLITICA
River, en caída libre: perdió con Godoy Cruz en Mendoza por la Liga Profesional
River se encuentra en caída libre: perdió con Godoy Cruz en Mendoza en su segundo partido oficial de la Liga Profesional tras el arranque del segundo semestre.
El técnico Martín Demichelis decidió no hablar en conferencia de prensa, tal y como sucedió en la eliminación por Copa Argentina ante Temperley.
El encuentro anterior había zafado de la derrota en el último suspiro por Miguel Borja. El goleador lo rescató ante Lanús y en el Estadio Malvinas Argentinas volvió a convertir.
El delantero colombiano abrió la cuenta se convirtió en el primer jugador en la historia del club en convertir 8 goles consecutivos. Pero, además, el Colibrí hizo los últimos ocho goles de River (Táchira, Tigre y Lanús entre los más importantes), estadística que marca la “Borjadependencia”.
🤯⚽️ Miguel Ángel Borja se convierte en el PRIMER JUGADOR en la HISTORIA DE RIVER que convierte 8 GOLES CONSECUTIVOS.
¿Los últimos 8 GOLES de River? BORJA.
Una locura. 🔥 pic.twitter.com/FWAYs4K9DM
— Sudanalytics (@sudanalytics_) July 24, 2024
Pero el Tomba se lo remontó en una ráfaga con un doblete de Vicente Poggi, y dos errores del fondo Millonario con dos minutos de diferencia. El primero fue de Federico Gattoni en el salto del centro y el segundo un mal cálculo de Franco Armani.
River quedó octavo en la tabla de posiciones con 10 puntos, a cinco puntos del líder Huracán. En la próxima fecha este fin de semana recibirá a Sarmiento de Junín, que en el turno anterior sorprendió ganándole a Racing.
Racing perdió en Junín con Sarmiento y se baja del podio de la Liga Profesional
POLITICA
Cinco libros que Harvard recomienda leer una vez en la vida
La Universidad de Harvard, reconocida como una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo, compartió una lista seleccionada de libros recomendados por destacados estudiosos como Jerome Groopman, Arthur C. Brooks, Danielle Allen, Nancy Koehn y Susanna Siegel.
Los libros desempeñaron un rol fundamental a lo largo de la historia humana como fuente de entretenimiento, conocimiento y como catalizadores de cambio y reflexión profunda. Desde tiempos antiguos, las obras literarias y filosóficas moldearon ideas, inspiraron movimientos sociales y desafiaron el pensamiento convencional.
Cuáles son los libros que recomienda leer:
La República
La obra de Platón, la más conocida del filósofo, se presenta como un diálogo entre Sócrates y diferentes personajes, entre ellos discípulos y familiares del propio Sócrates. Está dividida en diez libros, organizados sin una correspondencia directa con los cambios temáticos que se abordan en la discusión.
Susanna Siegel, catedrática de Filosofía, destaca este diálogo filosófico que investiga la justicia y la estructura ideal de la sociedad, desafiando a los lectores a cuestionar sus concepciones sobre el gobierno y la moralidad.
Ética a Nicómaco. Política y Retórica
Este escrito de Aristóteles representa uno de los primeros documentos que abordan la ética y la moral en la historia de la filosofía occidental. Explora un tema central en la tradición socrática, previamente discutido en las obras de Platón: la pregunta acerca de cómo debe ser la conducta humana en la vida.
Danielle Allen, experta en filosofía política, recomienda este texto clásico que profundiza en las decisiones éticas y políticas, indagando diversas perspectivas y dilemas morales.
Zen en el arte del tiro con arco
En este libro, Eugen Herrige detalla sus experiencias y estudios en Kyd, una disciplina única del tiro con arco japonés, durante su residencia en Japón en la década de 1920.
Arthur C. Brooks, catedrático de Práctica del Liderazgo Público, recomienda esta obra que fusiona la filosofía y ofrece lecciones sobre la concentración y el autocontrol.
La muerte de Iván Ilich
Escrito por León Tolstói y aconsejado por Jerome Groopman, catedrático de Medicina, este clásico ruso explora temas universales como el significado de la vida y la confrontación con la mortalidad. Para algunos críticos que analizan su obra ven en esta historia una evidencia de las intensas batallas intelectuales y espirituales que el autor atravesó consigo mismo al cumplir los 50 años, superada gracias a un cambio espiritual radical.
Middlemarch
El libro de George Eliot La trama se centra en tres parejas cuyas vidas se entrelazan con las complicadas dinámicas entre comprensión y equivocación, mientras se teje meticulosamente el relato de los destinos de toda una comunidad en una era de cambios y resistencias.
Nancy Koehn, catedrática de Administración de Empresas, elogia esta novela victoriana por su profunda exploración de la naturaleza humana y su abordaje de los dilemas éticos en una comunidad rural.
Fuente: La Bioguía
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»