Connect with us

POLITICA

Rodolfo Aguiar: “El gobierno de Javier Milei ya no genera miedo ni credibilidad”

Published

on


Rodolfo Aguiar comenzó destacando el amplio apoyo al paro: «Después de dieciséis meses, empezamos a domar el león. El consenso que tuvo la medida de fuerza ha sido uno de los más grandes en rechazo a las políticas del gobierno nacional», afirmó, subrayando que «no solo los trabajadores y jubilados están sufriendo, sino también los comerciantes, pequeños empresarios y las economías regionales».

Advertisement

Aguiar también remarcó el cambio en la percepción social hacia el gobierno de Javier Milei: «Esta huelga puso en evidencia que a este gobierno se le pierde el miedo y se le deja de creer». En este sentido, destacó que las provocaciones desde el oficialismo, incluyendo las amenazas de represión, han contribuido a este escenario. «Están poniendo un mensaje de ‘denuncie si lo obligan a hacer el paro’. Pero si lo hace, vamos a reprimir. Es preocupante», señaló.

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado también se refirió a las denuncias de extorsión durante el paro, aclarando que solo «73 denuncias fueron comunicadas de manera oficial» y sugirió que la línea habilitada por el gobierno para recibir estas denuncias «se satura y explota por otro lado», haciendo hincapié en que «los pobres son los verdaderos extorsionados por este gobierno».

Advertisement

En relación con el manejo de la medida de fuerza, Aguiar criticó la estrategia del gobierno para desalentarlo, mencionando que incluso la convocatoria paritaria a última hora no logró frenar la huelga: «La verdad es patético. Nos convocaron a la madrugada pensando que íbamos a ser tan ingenuos como para boicotear el paro«.

En cuanto a la reacción de la Confederación General del Trabajo (CGT), Aguiar opinó que algunos dirigentes gremiales «se despertaron tarde» y cuestionó a aquellos que intentaron negociar con el gobierno durante más de un año y medio sin obtener resultados concretos para los trabajadores. «El cuestionamiento no es a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), sino a ciertos dirigentes gremiales que nos explicaron que el camino era ir a tomar café a la Casa Rosada. No pudieron mostrar un solo avance», agregó.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

Advertisement



Rodolfo, Aguiar:, “El, gobierno, de, Javier, Milei, ya, no, genera, miedo, ni, credibilidad”

POLITICA

Como quería Kicillof, el Senado bonaerense aprobó la suspensión de las PASO con acuerdo del kirchnerismo

Published

on



LA PLATA.- El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó y giró a Diputados el proyecto de ley del gobernador Axel Kicillof para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

En caso que la Cámara baja ratifique la aprobación quedará sin efecto la convocatoria para el 13 de julio. Y habrá dos elecciones en provincia de Buenos Aires: el 7 de septiembre comicios provinciales y el 26 de octubre comicios nacionales.

Advertisement

La votación en el Senado fue por más de dos tercios del cuerpo compuesto por 46 integrantes, incluida la mayoría kirchnerista que había firmado una propuesta para votar en elecciones concurrentes con las nacionales. Finalmente primó la postura del gobernador Kicillof en el recinto.

“Refrendamos: nosotros aún creemos que lo conveniente es una elección concurrente -dijo la senadora Teresa García, presidente del bloque de Unión por la Patria y autora del proyecto-. Pero vamos a acompañar el proyecto del gobernador dado que quien nos conduce, que es la presidenta de nuestro partido, Cristina Fernández de Kirchner, salió de esta discusión por arriba con enorme inteligencia política”, afirmó.

Cristina Kirchner anunció ayer que se retiraba el proyecto de Teresa García para acompañar al Gobernador en la propuesta de desdoblar comicios en este territorio, pese a que advirtió que se trata de “un error”.

Advertisement

Para dar por terminada la discusión García resaltó: “Quien conduce el Partido Justicialista nacional quiere ganar en la provincia de Buenos”.

“Las PASO están suspendidas en el Senado, esperamos que no haya más cambios en el calendario electoral”, dijo por su parte Cristian Gribaudo, vocero del bloque de Pro.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Axel Kicillof y $4.000 millones: no habrá licitación pública para cubrir el costo de las elecciones en Provincia

Published

on


La provincia de Buenos Aires gobernada por Axel Kicillof no llamará a licitación pública para la compra de insumos necesario para las próximas elecciones y destinará un monto cercano a los $4.000 millones.

El método elegido fue la contratación directa porque, según indicaron, no hay tiempo. La licitación, que es más transparente, es a su vez, un proceso más extenso.

Advertisement

La cifra exacta destinada alcanza los $3.905.547.499 y según el portar COMPRAR citado por TN, entre los elementos que se compraran figuran: 49 mil urnas, 3.000 cuartos oscuros móviles y 44.125 kits de útiles conformados por  1 lapicera negra, un fibrón negro y una cinta autoadhesiva.

El guiño de Cristina Kirchner a Axel Kicillof: ordenó acompañar una iniciativa del gobernador

Se deberán adquirir, además, 18.475.000 de sobres de votación, 88.000 fajas de seguridad y 44.125 bolsas plásticas para los kits de útiles.

A estos se suman 10.600 sobres transparentes, 10.600 chalecos identificador del delegado electoral y 45.000 carteles con número de mesa.

Advertisement

Según la información oficial, los proveedores que fueron elegidos son Melenzane S.A., Arcanel Maggio S.A. y Serra Sergio Daniel.

Mauricio Macri desmintió que el acuerdo electoral con LLA esté cerrado y apuntó contra Karina Milei

La entrada Axel Kicillof y $4.000 millones: no habrá licitación pública para cubrir el costo de las elecciones en Provincia se publicó primero en Nexofin.

Axel Kicillof,Bomba del día,elecciones 2025,LICITACIÓN PÚBLICA,Provincia de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Karina Milei diseña el armado electoral en Tucumán con peronistas, radicales y exPro

Published

on



A cargo del armado electoral de La Libertad Avanza (LLA) en todo el país, Karina Milei desembarcó hoy en Tucumán, un distrito en el que manda el PJ. La hermana del Presidente llegó a la provincia del norte de la mano de Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, y Lisando Catalán, el vicejefe de Gabinete y aspirante a postularse a diputado nacional por Tucumán.

La fuerza mileísta fue reconocida oficialmente en la provincia hace casi dos meses por parte de la Junta Electoral. La presidirá Catalán, que nació en Tucumán hace 54 años aunque vive hace más de dos décadas en la ciudad de Buenos Aires. La apuesta electoral por Catalán generó algunas tensiones con el gobernador peronista Osvaldo Jaldo, uno de los aliados de la Casa Rosada. Los cortocircuitos comenzaron a quedar al descubierto cuando Catalán y Jaldo compartieron un acto por las remodelaciones del aeropuerto local Benjamín Matienzo. Ese día, el discurso de cierre quedó a cargo del funcionario nacional, lo que sorprendió a los asistentes, la mayoría de ellos dirigentes locales y autoridades de la firma Aeropuertos Argentina 2000.

Advertisement

Catalán construye su espacio con peronistas, radicales y exdirigentes de Pro. En el encuentro de hoy en uno de los salones del hotel Sheraton de San Miguel de Tucumán, estuvieron Hernán Iramain, que fue funcionario de Rossana Chahla, la intendenta peronista de la Capital; la intendenta radical de Bella Vista Paula Quiles, que fue con dos concejales de su espacio, y segundas líneas del macrismo local. El desafío es impulsar la candidatura de Catalán para diputado nacional en octubre. Operadores que se preparan para trabajar en la campaña advirtieron a sobre el poco nivel de conocimiento que tiene hoy el funcionario mileísta.

La decisión de hacer competir al número dos de Guillermo Francos abrió un conflicto con Fuerza Republicana, el partido de Ricardo Bussi que fue el primer aliado de Milei en la provincia. “No tenemos problemas con Milei, pero sí con Catalán. Vino repentinamente a la provincia y lo quieren imponer como candidato. No queremos que los candidatos se eligan a dedo, estamos reclamando eso. La manera de vencer al peronismo no es con un desconocido. Si continuán con esta prepotencia, iremos a la elección solos”, amenazó Bussi en una entrevista con La Gaceta Play.

En las elecciones a gobernador de 2023, Bussi quedó lejos a pesar del apoyo directo que tuvo de Milei, que visitó dos veces la provincia para impulsar su candidatura. Bussi volvió a quedar tercero (menos del 4%), muy lejos del segundo (el radical Roberto Sánchez, con 34%) y de la cima (Jaldo, con 56,3%). Incluso, cosechó menos votos que en 2019, cuando lo eligieron 136.613 personas. Fue la séptima vez consecutiva que intentó llegar a la gobernación. Solo una vez estuvo cerca de ganar. Fue hace 24 años, cuando intentó suceder a su padre, pero cayó ante el peronista Julio Miranda después de un recuento de votos que duró casi un mes y fue judicializado. Bussi es el hijo del militar que gobernó la provincia en 1976 y en democracia (1995-1999), y al que la Justicia consideró como uno de los criminales más feroces de la dictadura.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias