POLITICA
San José presentó oficialmente a Hernán López Muñoz como su “transferencia récord”
Se hizo oficial: San José Earthquakes presentó al argentino Hernán López Muñoz como su “transferencia récord”de cara a la temporada de la Major League Soccer.
El club dio detalles de la transferencia en su sitio oficial: “Earthquakes de San José han adquirido al centrocampista Hernán López del equipo argentino de Primera División Godoy Cruz por una tarifa de transferencia récord de club”.
“Lo han firmado con un contrato de Jugador Designado hasta la temporada 2026 con opciones de club para 2027 y 2028, a la espera de recibir su Certificado de Transferencia Internacional (ITC)”, sigue el comunicado.
A message to the #Quakes74 fans from our record-signing, Hernán López ⚫️🔵! pic.twitter.com/TNJsGmKG7r
— San Jose Earthquakes (@SJEarthquakes) April 25, 2024
El gerente general Chris Leitch se mostró muy feliz con la contratación del sobrino-nieto De Diego Maradona: “Traer a un creador de juego central dinámico de su calibre, en lo que será el mejor momento de su carrera, demuestra que estamos dispuestos a invertir a un nivel más alto que nunca. No solo encaja en el molde para nuestro proyecto a largo plazo, sino que tendrá un impacto inmediato cuando salga al campo”.
Los sorpresivos saludos en la Bahía
El área de la Bahía de San Francisco, zona que conforman las ciudades de San José, San Francisco y Oakland, tiene a varias franquicias en los distintos deportes de Estados Unidos.
De todas formas, sorprendieron los saludos de equipos como Golden State Warriors (NBA) y San José Sharks (NHL) para Hernán López Muñoz.
Major moves from the @SJEarthquakes. Welcome to The Bay, Hernán!#BayAreaUnite
— Golden State Warriors (@warriors) April 25, 2024
Welcome to the Bay, Hernán! 🙌#BayAreaUnite
— San Jose Sharks (@SanJoseSharks) April 25, 2024
POLITICA
Devaluación: ¿Antes del 26 de octubre, después o “nunca”?
Un banco internacional pronostica que se producirá un salto en el tipo de cambio oficial luego de la elección de medio período; un economista argentino recomienda que la corrección cambiaria se produzca “ya mismo” y el Poder Ejecutivo Nacional afirma que la persistencia de la política económica centrada en el equilibrio fiscal asegura que no se producirá ni lo uno ni lo otro. Cardíacos, tomar precauciones.
Estas líneas buscan ayudar a quien tiene que adoptar decisiones. Para esta persona es irrelevante lo que yo pienso que deberían hacer las autoridades, porque las decisiones deben ser tomadas sobre la base de lo que se piense que harán Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili.
Ganancias: por qué hay compensaciones por descuentos ya hechos y otras claves del impuesto de este año
El núcleo de la actual política económica es el equilibrio fiscal, cuya permanencia está fuera de dudas. En este contexto, ¿por qué el Poder Ejecutivo podría estar pensando en implementar un salto devaluatorio?
En la Argentina de 2025 el interés por el tipo de cambio no se circunscribe a un puro movimiento especulativo porque también operan los efectos que la política económica tiene sobre las importaciones, tema sobre el cual vengo insistiendo desde hace muchos meses.
Sujeto a esto, la posible corrida contra el peso, en un año electoral, tiene que ver con los costos de equivocarse (¿Cuánto perderá quien cambie pesos por dólares en junio y los vuelva a cambiar en noviembre?). ¿Qué harán las autoridades si esto se produce; dejarán subir el tipo de cambio o venderán reservas? Si me pidieran opinión, optaría por la primera alternativa. Siempre ratificando que la política económica no cambiará, independientemente de los resultados de los comicios. Nadie recomienda hoy comprar dólares por si Milei pierde la elección de medio período y entre 2026 y 2027 se convierte en un “pato rengo”.
Henry Kissinger, exsecretario de Estado de los Estados Unidos, explicó que ningún asesor es penalizado por haber alertado contra cosas que no ocurrieron, pero sí lo es por no haber alertado contra cosas que sí ocurrieron. Los asesores cuidan sus espaldas y, si las autoridades no modifican la política cambiaria, de manera que pifiaron en sus recomendaciones, siempre pueden decir que ¡deberían haberla modificado!
Error tipo I, error tipo II. Ignore los informes basados en la pura especulación contra el peso, al tiempo que préstele atención a la evolución de la balanza comercial. Pero como la decisión finalmente es suya, haga lo que le permita dormir, porque lo importante es dormir.
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»