POLITICA
Sandra Pettovello increpó a manifestantes que pedían comida: “Chicos, ¿ustedes tienen hambre?”
La ministra de Capital Humano desafió a los dirigentes de la UTEP que reclamaban por la falta de alimentos en los comedores populares, tras la suspensión del envío de partidas alimentarias por parte del Gobierno nacional.
Mientras se desarrollaba una protesta en las afueras del ministerio de Capital Humano, en reclamo por la suspensión del envío de partidas alimentarias a los comedores comunitarios en medio de una escalada inflacionaria atroz, la titular de la cartera nacional, Sandra Pettovello, enfrentó a los manifestantes: “Chicos, ¿ustedes tienen hambre? Vengan, vengan de a uno”, sostuvo.
La movilización había sido organizada por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que preside el dirigente kirchnerista Juan Grabois, frente a la sede gubernamental ubicada entre las calles Juncal y Carlos Pellegrini, en la Ciudad de Buenos Aires.
???? AHORA | Sandra Pettovello salió a la calle a hablar con los piqueteros que protestaban frente al ministerio de Capital Humano: “Chicos, ¿ustedes tienen hambre? Vengan, vengan de a uno”, apuntó pic.twitter.com/bNP16zgQNI
— Nexofin (@Nexofin) February 1, 2024
En medio de la manifestación, la funcionaria se acercó a las rejas fuertemente custodiada por personal de seguridad e increpó a los referentes sociales que pedían comida: “Acá hay una política pública que hay que sostener”, fue lo primero que dijo la ministra en referencia a las políticas de ajuste del presidente Javier Milei.
“¿Tiene hambre la gente? Yo voy a atender una por una a la gente que tiene hambre, no a los referentes”, disparó Pettovello ante el reclamo de los presentes por el recorte de asistencia en los sectores más vulnerables.
Ante el intento de diálogo de una de las dirigentes sociales, la funcionaria cercana a Milei señaló a los presentes en tono amenazante: “Chicos, ¿ustedes tienen hambre? Vengan, vengan de a uno, que les voy a anotar el DNI, el nombre, de dónde son, y van a recibir ayuda individualmente”, indicó.
“¿Y la gente que está en el interior, qué? ¿Va a recibir a los diez mil merenderos que hay en todo el país?”, respondieron desde la agrupación mientras la ministra se retiraba a sus oficinas sin devolverles la palabra.
POLITICA
Código Penal: Diputados dio media sanción a los cambios en las figuras de reincidencia y reiterancia
La Cámara de Diputados aprobó con 138 votos afirmativos los cambios en las figuras de reincidencia y reiterancia en el Código Penal, con el objetivo de desactivar la denominada “puerta giratoria” en la Justicia. La iniciativa, respaldada por La Libertad Avanza, el PRO y sectores del radicalismo, fue rechazada por el kirchnerismo y la izquierda. Ahora deberá ser tratado en el Senado, donde se espera una fuerte resistencia del sector cristinista.
El proyecto establece que “se considera reincidente a toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme”. Según la diputada del PRO Laura Rodríguez Machado, esta medida evitará que delincuentes con múltiples delitos eludan penas efectivas de prisión. “Para que un delincuente sea considerado reincidente y no tenga beneficios, debe haber sido condenado en dos o más delitos y solamente debe tener una condena firme”, explicó.
Además, el proyecto introduce un nuevo criterio para la aplicación de penas en casos de delitos reiterados. Actualmente, los jueces pueden combinar penas sin un criterio único, pero con la nueva norma “la pena final será la sumatoria de todos los delitos”, aseguró Rodríguez Machado. También se incorpora un tercer criterio para dictar prisión preventiva: además del riesgo de fuga y el entorpecimiento de la causa, los jueces deberán considerar las imputaciones previas del acusado.
El kirchnerismo criticó duramente la medida. El diputado Martín Soria afirmó que “no supera el mínimo test de constitucionalidad” y advirtió que “buscan que el Ejecutivo pueda encarcelar a ciudadanos completamente inocentes”. Según su interpretación, la reforma sustituye la presunción de inocencia por la evaluación subjetiva de los jueces sobre si un individuo podría delinquir en el futuro.
Por su parte, la radical Pamela Verasay defendió la iniciativa citando el caso de Mendoza, donde una legislación similar “terminó con la ‘puerta giratoria’ y redujo casi en 50% los delitos graves”. En tanto, la libertaria María Celeste Ponce justificó la reforma afirmando que busca “poner fin a la fiesta de los delincuentes, que entran y salen del sistema judicial como si estuvieran en un parque de diversiones”.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia