Connect with us

POLITICA

Sandra Pettovello vació los centros de referencia

Published

on


Los empleados de los centros de referencia (CDR) ya no saben a quién recurrir. A dos meses de iniciado el gobierno de Javier Milei, el ministerio de Sandra Pettovello no ha nombrado a sus numerosos titulares y los han dejado sin presupuesto. Mientras tanto, el nivel de demanda sobre estas dependencias va en aumento y se teme un desborde social difícil de controlar.

Los CDR dependen del ministerio de Capital Humano. En ese marco, aunque Pettovello se comprometió a atender a todas las personas con alguna necesidad, lo cierto es que dejó varadas a miles de personas que en medio de la ola de calor formaron una extensa cola de veinte cuadras frente a su cartera para pedir por alimentos que nunca recibieron.

En las ciudades del interior el clima es aún más complejo. La situación vivida durante la madrugada del 10 de febrero en La Plata, donde familias quedaron bajo el agua, disparó el temor a que el miércoles, cuando regresen a sus trabajos, los empleados de los mismos se vean desbordados de pedidos y reclamos para los que no cuentan con presupuesto.

Desde su llegada al gobierno, Javier Milei y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, descartaron enviar un proyecto de presupuesto para el año en curso, prorrogando el del 2023, que ya había quedado diezmado por la inflación y en estos últimos dos meses se ha licuado a pasos acelerados.

Así, sin presupuesto ni interlocutores con el ministerio, los trabajadores de los CDR deben hacer frente cada día a reclamos de alimentos y medicamentos para personas sin cobertura social y hasta para tratamientos oncológicos. Para todos la respuesta es la misma: desde octubre la situación se complejizó y a partir de diciembre directamente dejaron de recibir todo tipo de recursos.

Por otro lado, el ministro de Economía se vanagloria de alcanzar en pocas semanas el déficit cero, aunque el mismo solo sea posible a costa de un recorte indiscriminado de recursos en los sectores más vulnerables. Pese a que la ministra Sandra Pettovello había anunciado que atendería personalmente a todos los que necesitaran algún tipo de ayuda, una alta funcionaria del organismo reveló a este medio que aquello nunca estuvo en los planes y todo fue armado para los medios de comunicación.

Advertisement

La situación de los CDR de distritos fuertemente golpeados por los índices de pobreza e indigencia, particularmente a los situados en el conurbano bonaerense o en algunas de las provincias del norte, es aún más complicado. Más temprano que tarde, la olla a presión que contiene el hartazgo social sucumbirá ante la realidad. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS





Source link

POLITICA

Inseguridad: la Provincia le pidió al Gobierno que envíe fuerzas federales para patrullar el conurbano

Published

on


La inseguridad en el conurbano bonaerense generó un nuevo enfrentamiento entre el Gobierno nacional y la administración provincial. El ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, reclamó al Presidente el envío de fuerzas federales para patrullar el Gran Buenos Aires, en línea con el pedido de varios intendentes. Sin embargo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, descartó la posibilidad a menos que el gobernador Axel Kicillof lo solicite formalmente.

“Necesitamos que el Presidente se comprometa con el tema, que comprometa fuerzas federales en los lugares complejos del conurbano”, declaró Katopodis. Además, criticó los recortes presupuestarios y las acusaciones del Gobierno contra Kicillof, resaltando la inversión provincial en seguridad. Mientras tanto, en el Ministerio de Seguridad sostienen que la respuesta no pasa por reforzar patrullajes sino por inteligencia e investigación.

Patricia Bullrich cruzó duro a Axel Kicillof por la inseguridad en Provincia: “Tantas vidas sacrificadas a tu desidia”

Este martes, Bullrich desplegó un operativo de saturación en Moreno, epicentro de recientes protestas tras el crimen de un repartidor. El despliegue incluyó 16 móviles y 60 efectivos de Gendarmería, Policía Federal y Prefectura, sin coordinación con las autoridades municipales. La estrategia de la ministra apunta a la implementación del plan 90/10, que busca reducir homicidios en zonas críticas mediante el desmantelamiento de bandas criminales.

Los intendentes peronistas del conurbano se reunirán para definir una postura común ante la Casa Rosada y mantener su demanda de más fuerzas federales. Argumentan que si en Rosario se logró bajar la violencia con mayor presencia de efectivos, lo mismo debería aplicarse en el Gran Buenos Aires.

Bullrich, por su parte, defiende su estrategia basada en la ley antimafia, que busca incentivos procesales para miembros de organizaciones criminales que colaboren con la justicia. La ministra, alineada con las críticas del Presidente a Kicillof, endureció su postura frente a la Provincia.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad