Connect with us

POLITICA

Se enciende la interna entre Axel Kicillof y Máximo Kirchner, y peligra la conducción del PJ

Published

on


En un escenario político nacional donde el peronismo ya no cuenta con la fuerza del aparato del Estado, instaurado por Javier Milei en su llegada al Gobierno, la disputa entre Máximo Kirchner y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se recrudece.

Ambos son los dirigentes más cercanos a la exvicepresidenta Cristina Kirchner y de una u otra manera, se disputan la herencia del liderazgo del peronismo que ella comienza a ceder.

En ese marco, la provincia de Buenos Aires resulta un escenario inevitable, no solo por su peso territorial y electoral, sino porque el mandatario provincial se convirtió en uno de los opositores más marcados al presidente Javier Milei. Esa situación lo coloca como un contendiente a futuro y un potencial candidato para un sector del peronismo. Esto genera rispideces internas en el PJ bonaerense.

“Es una interna que la va a arreglar Cristina en su momento. Es una interna de ellos. Mientras tanto la está dejando caminar”, remarcó un dirigente de peso en el peronismo bonaerense, más cercano a Máximo. “No va a escalar mucho más”, marcó un exintendente bonaerense.

“Hay muchos que están buscando un perfil de Axel que no está”, comentó un dirigente del peronismo con lazos en ambos lados. “Faltan 3 años y medio para la elección a presidente. Hay muchos que fogonean que Kicillof se peleé con La Cámpora para tener ellos algún lugar en la lista”, remarcó.

En ese lote, en las filas de Máximo Kirchner ubican a los intendentes Alberto Descalzo (Ituzaingó), Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada). También hay que ubicarlo allí al alcalde de La Matanza, Fernando Espinoza. “Es una locura total, a Axel no le sirve esto. Se tiene que dedicar a gobernar. Si le va mal, no puede ser candidato a nada. No puede estar pensando en otra cosa”, expresó un referente que hace las veces de nexo entre municipios y la Legislatura.

Advertisement

Cerca del titular del PJ bonaerense consideran que el desplante de Larroque es una “provocación” y se niegan a ser parte. “Hay que prestar atención a lo que está haciendo Milei, no a la pelea entre dirigentes”, explicaron desde un municipio ultra K. “¿Qué es la conducción de Cristina? ¿Qué tres ñatos te manden un WhatsApp?”, argumentó Andrés Larroque días atrás, lo que encendió la discusión en el interior de la fuerza.


POLITICA

Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

Published

on


CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.

Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.

Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años

La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.

El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.

Advertisement

Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.

La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000

El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad