Connect with us

POLITICA

¿Se le acabó la magia a Santiago Caputo?

Published

on


Santiago Caputo, a quien le seduce ser denominado como “El mago del Kremlin”, en referencia a la novela homónima de Giuliano Da Empoli, experimentó un proceso de concentración llamativa de poder a lo largo de 2024, al ritmo de que sus tácticas y estrategias resultaban exitosas y eran seguidas sin cuestionamientos por el gobierno nacional. No por casualidad fue incorporado al “Triángulo de Hierro”, siendo el único que no portaba el apellido Milei. Pero hoy parecen haber cambiado las cosas, a punto tal que debió aceptar su derrota en la sórdida interna mantenida contra Karina Milei, y afiliarse al partido liderado por la hermana presidencial.

Muy lejos de su intento de automía del partido oficial, que en su momento se expresó en la creación de “Las Fuerzas del Cielo”, ahora fue obligado a afiliarse a La Libertad Avanza. Una decisión que para cualquier estratega resultaría humillante, ya que ni Jaime Durán Barba fue constreñido a ailiarse al Pro en su momento, ni tampoco Antoni Gutiérrez-Rubí al Partido Justicialista (PJ). Como dato adicional puede mencionarse que sus socios de la consultora Move, Rodrigo Lugones y Guillermo Garat, no lo acompañaron en su ingreso al partido oficial. Y aunque el mal momento intentó ser suavizado con fotos de aparente cordialidad con Karina, Eduardo “Lule” Menem, Javier Milei y la legisladora porteña Pilar Ramírez, la referente de la secretaría General de la Presidencia de la Nación en la Ciudad, el rayo disciplinador ya se había aplicado.

La bajada de línea sobre Santiago Caputo se había anticipado en las semanas previas, con la imposición de la renuncia a funcionarios próximos al «Mago», y la expulsión de su amigo Rodrigo Marra de LLA. El posteo en X de LLA porteña parece ser más una burla que un reconocimiento: «Bienvenido Santiago Caputo a las fuerzas de @LLA_CABA. Gracias por sumarte al desafío de hacer grande a la Ciudad otra vez. Y gracias al presidente @JMilei, a @KarinaMileiOk y a Lule Menem por tan enorme apoyo en esta pelea a favor de todos los porteños».

La capitulación de Santiago Caputo parece ser el capítulo final de su disputa con Karina Milei, o entre una dinámica informal y apartidaria, propia de la “nueva política” diseñada por “Los ingenieros del caos” –otro aporte de Da Empoli-, por fuera de los marcos institucionales y partidarios tradicionales, y una “rutinizaciòn del carisma”, según lo planeado en su momento por Max Weber, al explicar la recurrente transición de los liderazgos carismáticos a estructuras burocráticas.   

A medida que el gobierno fue mutando, incorporando legisladores, gobernadores e intendentes originarios de otros espacios políticos, y se propuso obtener un exitoso periplo electoral durante este año, cada vez más la informalidad parece ser una carga más que un aporte para garantizar el disciplinamiento y manejo de la creciente estrutura partidaria. Así parecen entenderlo Karina Milei y su ladero, “Lule” Menem, por lo que a Santiago Caputo sólo podría caberle desempeñar un papel subordinado y secundario, a la espera de su desplazamiento definitivo.

Advertisement

Si ya las cosas venían desmejorando en la situación relativa de Santiago Caputo, las consecuencias del discurso que redactó para Javier Milei para su lectura en el foro de Davos colmaron la paciencia. Al gobierno no salió a cruzarlo ninguna desvencijada estructura partidaria, sino que fueron diversos colectivos sociales y ciudadanos de a pié los que dijeron basta. Si bien su falta de cristalización en una propuesta político partidaria no implica un riesgo inmediato para el gobierno, quienes se manifestaron deben votar este año, y muchos de ellos lo hicieron en las elecciones anteriores por Javier Milei. Es aquí donde llegó el punto final para los elogios sin retaceos a la condena de Caputo, para cerrarle el grifo a la posibilidad de cometer nuevos errores en un año electoral.

Al «Mago del Kremlin» parece habérsele agotado la magia. ¿Implicará su degradación un cambio en los modos de hacer política de LLA, que tantos éxitos le han dado hasta el presente? (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Guillermo Garat, Jaime Durán Barba, Antoni Gutiérrez-Rubí, Karina Milei, Max Weber, Eduardo Menem, Pilar Ramírez, Santiago Caputo, Rodrigo Lugones, Javier Milei, Giuliano Da Empoli, Rodrigo Marra

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



¿Se, le, acabó, la, magia, a, Santiago, Caputo?

POLITICA

Envalentonado, el oficialismo ahora quiere votar Ficha Limpia el miércoles que viene

Published

on



Envalentonado con la victoria reciente, el oficialismo de Diputados ahora convocó a una sesión para el miércoles que viene, a las 10, con el objetivo de conseguir la media sanción del proyecto de Ficha Limpia.

Al tratarse de un tema electoral, la norma necesita mayoría especial para ser aprobada: es decir, 129 votos afirmativos. Igual que la suspensión de las PASO. Sin embargo, en este caso, se descarta que puedan haber apoyos provenientes del peronismo que durante el debate señaló que el proyecto solo busca proscribir a Cristina Kirchner, condenada en noviembre, segunda instancia, en la causa Vialidad.

La sesión fue pedida por diputados del PRO, La Libertad Avanza, la UCR de Rodrigo De Loredo y La Coalición Cívica que comanda Juan López. También el cordobés del bloque federal, el ex PRO Oscar Agost Carreño.

Los radicales y la Coalición ya habían firmado el dictamen del oficialismo, aunque en disidencia. Carreño firmó un dictamen propio junto con su compañera de bancada, Margarita Stolbizer.

«Nosotros marcamos la diferencia porque pedimos incluir delitos dolosos, incluso creemos que con una condena confirmada alcanza para que aplique, entre otros puntos. Pero lo principal es que todo el mundo deje de poner excusas y que esto se apruebe», señaló López a Clarín

Los puntos principales del proyecto

Advertisement

El nuevo proyecto, elaborado por el exdiputado radical y actual ministro de Defensa, Luis Petri, con el respaldo de la legisladora PRO, Silvia Lospennato, conserva el núcleo del dictamen original: establece la prohibición de que personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan postularse como candidatos.

Se mantienen los mismos delitos del texto original: «Cohecho y tráfico de influencia, fraude, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados públicos y encubrimiento».

Pero el principal cambio es que el Gobierno incorporó un plazo: el impedimento a ser candidato aplica si la segunda condena ocurre antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios.

A su vez, extiende su alcance: no solo aplicará a quienes deseen ser candidatos, sino también a los funcionarios.

El texto detalla: «No podrán ser designadas como Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros, Secretarios, Subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones de la Seguridad Social, integrantes de cuerpos colegiados, personal diplomático en actividad conforme a la Ley del Servicio Exterior».

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad