Connect with us

POLITICA

Según encuesta, La Libertad Avanza se impone en las preferencias electorales

Published

on


Entre el 19 y el 25 de enero, la consultora realizó 2.036 encuestas telefónicas y online a mayores de dieciséis años residentes en localidades de todo el país. En primer lugar, la imagen personal del presidente Javier Milei obtuvo un diferencial favorable de 19 puntos: 55 por ciento de imagen positiva y 36 de negativa, más un 9 por ciento de regular; siendo la región Centro la más favorable para el jefe de estado: 63 por ciento positiva y 27 negativa. Y, en esta línea, las percepciones de la gestión también tuvieron un saldo beneficioso entre el 55 por ciento que la aprueba y el 35 que la desaprueba; a su vez, el 10 por ciento “no sabe”.

Además, opinaron sobre los líderes del nuevo gobierno de Estados Unidos: Donald Trump y Elon Musk. Mientras que el presidente contó con 39 por ciento de imagen positiva y 35 de negativa, el magnate sudafricano obtuvo 53 por ciento de percepciones favorables frente al 22 que lo rechaza. Por otra parte, consultados por la principal fuente de información eligieron, en mayor medida, diarios/ portales/ internet (37 por ciento), seguido de televisión (25 por ciento) y redes sociales (23 por ciento). En tanto, el 63 por ciento considera que la libertad de expresión en redes sociales debe ser total, contra el 30 por ciento que optó para que las autoridades intervengan para controlar contenidos en algunos casos.  

Intención de voto

De cara a las elecciones legislativas, el 51 por ciento está dispuesto a votar a candidatos que apoyan a Milei, versus el 35 por ciento por aquellos que se opongan al jefe de estado. En cuanto al voto por fuerzas políticas, La Libertad Avanza se impone (36 por ciento) seguido por el peronismo (12), el Pro (10), el kirchnerismo (9), fuerzas provinciales y el radicalismo (4), más la Izquierda (3); a su vez, el 21 por ciento “no sabe” aún su preferencia política.

La opinión pública frente a las reformas políticas

En relación al desdoblamiento de las elecciones (nacionales/ locales) en los distritos de los encuestados, el 60 por ciento se mostró en desacuerdo. También el 83 por ciento está de acuerdo con el proyecto de Ficha Limpia que tratará el Congreso de la Nación y el 82 por ciento coincide con el proyecto de eliminación o suspensión de las PASO.

Advertisement

Imágenes

En este ítem, los dirigentes oficialistas se encuentran entre los mejores considerados: Milei (55 por ciento), Patricia Bullrich (52), Guillermo Francos (49), Manuel Adorni (46), Luis Caputo (44), Luis Petri (41), Victoria Villarruel (40) y José Luis Espert (38); a su vez, el aliado al oficialismo, Mauricio Macri contó con el 35 por ciento de imagen positiva. Por el lado de la oposición, el primero que aparece es Axel Kicillof (31), seguido por Cristina Fernández de Kirchner (26), Juan Grabois (20) y Sergio Massa (14). No obstante, escogieron a la expresidenta como la principal referente de la oposición (39), continuada por el gobernador bonaerense (20) y el fundador del Pro (5). (www.REALPOLITIK.com.ar)

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Advertisement

Radicalismo, Pro, Kirchnerismo, Encuesta, Luis Petri, Estados Unidos, Donald Trump, Congreso Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, Luis Caputo, Patricia Bullrich, Juan Grabois, Axel Kicillof, Adrián González, Mauricio Macri, Sergio Massa, Ficha Limpia, Elon Musk, La Libertad Avanza, Manuel Adorni, Guillermo Francos, Javier Milei, Consultora Isasi-Burdman, PASO 2025, Victoria Villarruel. José Luis Espert

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Según, encuesta,, La, Libertad, Avanza, se, impone, en, las, preferencias, electorales

POLITICA

Silvia Saravia: «No queremos frenar a Javier Milei, queremos echarlo»

Published

on


«Nos dijeron que la motosierra iba a ir profundo, y eso es lo que estamos viendo», expresó Silvia Saravia al referirse a las medidas implementadas desde el ministerio de Capital Humano. Según la dirigente, las políticas sociales han quedado en un estado de total desorganización y desinformación, afectando principalmente a los sectores más vulnerables. «Creen que por un mensajito de WhatsApp o una publicación en redes sociales se puede implementar una política social, pero la realidad es que el acceso a la tecnología no es uniforme, y los más castigados son quienes más dificultades tienen para informarse«, sostuvo.

Saravia también denunció la falta de respuesta del gobierno ante fallos judiciales que exigen la asistencia a comedores comunitarios. «Ni siquiera cumplieron con la obligación de asistir a 66 comedores que están judicializados», afirmó, y agregó que la única política que se ha sostenido es la transferencia directa de la Tarjeta Alimentar, sin nuevas líneas de trabajo hacia la población.

La dirigente hizo hincapié en la «persecución judicial» que, según ella, continúa vigente. «Siguen enviando citaciones y allanando domicilios a partir de denuncias anónimas que nadie ratifica, pero que la justicia igual toma como válidas. Es una situación compleja, enrarecida, donde la Justicia se usa para amedrentar a militantes populares», denunció.

Respecto a las movilizaciones recientes, Saravia destacó la importancia de la protesta social como herramienta para frenar el avance del gobierno. «La marcha del sábado fue una manifestación muy importante. La movilización es clave para ponerle un freno a Milei y sus políticas, que claramente buscan destruir lo público», afirmó. Además, señaló que la otra gran herramienta es la construcción de un proyecto político alternativo. «Estamos trabajando en el Frente Amplio por la Democracia, junto a Gustavo López, Martín Canay y Ricardo Alfonsín, para ofrecer una alternativa seria y comprometida con los intereses del pueblo», comentó.

Advertisement

En relación al año electoral, Saravia sostuvo que el objetivo es conformar un espacio independiente para las legislativas de 2025. «Necesitamos un espacio donde debatir y generar propuestas propias. No todos venimos del peronismo, y muchos militantes no se sienten representados por las estructuras tradicionales. Queremos construir algo nuevo que convoque a esos sectores», explicó.

Saravia fue contundente al expresar su rechazo al gobierno actual: «Nosotros no solo queremos frenar a Milei, queremos echarlo. El daño que está haciendo no es solo para el presente, sino también para el futuro. El vaciamiento de la ciencia, la tecnología, la salud pública y la educación es irreparable. No se puede tolerar un gobierno que le quita medicamentos a jubilados y pacientes con enfermedades terminales, o que celebra el ajuste sobre los más vulnerables como un logro».

Finalmente, Saravia consideró que el apoyo popular al gobierno está en declive. «Milei tiene un núcleo de apoyo reducido a los sectores que lo votaron. Hay mucha gente enojada, pero todavía no encuentra una referencia política clara. Por eso creemos que es fundamental organizarnos y ofrecer una alternativa creíble y confiable para la sociedad», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Silvia, Saravia:, "No, queremos, frenar, a, Javier, Milei,, queremos, echarlo"

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad