POLITICA
“Sería mejor corregir el rumbo”: la respuesta de Alberto Fernández luego de las disculpas de Javier Milei
El expresidente, Alberto Fernández, en la cumbre de transición con su sucesor, Javier Milei, en la residencia de Olivos. (Foto: NA)Alberto Fernández le respondió al presidente Javier Milei (Foto: X @alferdez).El exlíder de Frente de Todos salió al cruce contra el libertario. (Foto: Reuters/Matías Baglietto)
Luego de que Javier Milei y Alberto Fernández protagonizaran un fuerte cruce en X (ex Twitter), el exmandatario volvió a utilizar la red social para responder a las disculpas que expresó por esa vía el Presidente.
“Valoro la retractación. Descalificar al adversario imputándole falsedades solo degrada a la política. Sería mejor corregir el rumbo y abandonar el discurso del odio”, tuiteó Fernández en su cuenta.
Leé también: El avión que Alberto Fernández compró 5 meses antes de irse ya tuvo 4 reparaciones por un millón de dólares
El cruce entre ambos se originó luego de que Milei hablara sobre algunas supuestas costumbres del expresidente durante su gobierno. “La administración anterior en Olivos almorzaba y cenaba con champagne Cristal todos los días”, había afirmado el líder libertario durante su discurso en Expoagro.
Fernández compartió una captura de la frase de Milei y comentó en sus redes: “Esto es una mentira. Espero que quien lo ha dicho lo desmienta de inmediato”. Treinta minutos después del mensaje de Alberto, el líder de La Libertad Avanza se retractó acerca de sus dichos.
“Me dicen que la información acerca del consumo de champagne en Olivos en la anterior administración era incorrecta. Disculparse cuando uno se equivoca es lo que corresponde”, escribió el Presidente.
El presidente lanzó sus dichos en medio de la investigación que envuelve al exlíder del Frente de Todos por el escándalo de los seguros. En su conferencia, apuntó contra los gastos que tuvo la gestión de Alberto Fernández y los recortes que tuvo que hacer desde que asumió su gobierno.
“Si vienen a la Quinta, no los voy a recibir así. Lo único exótico que les puede ofrecer es el keter que tomo en shabat, es un jugo de uva para los que no tomamos alcohol”, había agregado Milei tras apuntar contra el exmandatario.
POLITICA
Mercado de pases: Independiente cerró la llegada de una promesa del Barcelona
Independiente aceleró en el último día del mercado de pases y abrochó a un nuevo refuerzo: se trata de Lucas “Pocho” Román, el extremo argentino de 20 años que surgió en Ferro, fue comprado por Barcelona en 2023 a cambio de 1.200.000 millones de dólares y tiene una cláusula exorbitante de 400 millones de euros.
Después de que el entrenador Julio Vaccari le metiera presión a los dirigentes tras la victoria ante Talleres, donde pidió por un extremo y un central, los directivos del Rojo parecen cumplirle el deseo: el atacante que viene de jugar en Cartagena, en la Segunda División de España y firmará por tres años. El club culé y el Rojo, pasarán a compartir la ficha del jugador, con cláusulas a futuras ventas. En caso de que la oferta supere los cinco millones de dólares, el Rojo se verá en la obligación de venderlo.
🚨Lucas Román es nuevo de Independiente.
*️⃣El club se queda con el 50% de su pase mediante un convenio con Barcelona y el futbolista, una vez superada la revisión médica, firmará hasta diciembre de 2027. #TratoHecho pic.twitter.com/OqoNgBji30— César Luis Merlo (@CLMerlo) January 31, 2025
Pocho había disputado 27 partidos y había convertido 3 goles en el 2022 con Ferro, lo que le abrió la puerta a una salida al fútbol español. Estuvo dos temporadas con el Barcelona B que milita en la Segunda División B de ese país, donde acumuló 31 presentaciones (3 por Copa del Rey) y 2 tantos. El semestre pasado fue cedido a préstamo al FC Cartagena de La Liga 2 (segunda categoría): sumó 19 apariciones, 3 como titular y firmó 2 goles.
-
POLITICA2 días ago
Expulsaron a Ramiro Marra de La Libertad Avanza
-
ECONOMIA2 días ago
Javier Milei celebró en redes un dato de recuperación económica
-
POLITICA22 horas ago
Para los principales analistas la inflación de enero no superó el 2,5%
-
POLITICA21 horas ago
Inseguridad: no más ideología ni chicanas políticas
-
INTERNACIONAL3 días ago
DeepSeek y la censura china: las preguntas que la app no «sabe» responder
-
SOCIEDAD1 día ago
Clarín en Aguas Blancas: cómo es la ruta ilegal de los bagayeros en la frontera con Bolivia