Connect with us

POLITICA

Silvia Saravia: «Cuando atacan a una organización social, atacan a todas»

Published

on


«Lamentablemente tenemos un gobierno al que lo único que le importa es el show mediático, tiene evidentemente mucho poder y dinero para salir en los medios y en las redes y sobre eso monta un relato que es muy distinto a lo que le pasa en la realidad a la mayoría de los habitantes de nuestra querida Argentina», expresó la ex candidata a gobernadora bonaerense, Silvia Saravia.

«Nosotros nos hemos conformado como un espacio, nos llamamos Territorios en Lucha que agrupa a la Coordinadora por el Cambio Social, la FeNat-CCA, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Movimiento Argentina Rebelde (MAR), el Frente Popular Darío Santillán, Libres del Sur, entre otros, un conjunto de sectores que no estábamos ni contenidos en el frente de lucha piquetero, ni en la UTEP, pero sí totalmente convencidos de que hay que unirse, tratar de coordinar lo más posible», detalló.

Asimismo, comentó: «Durante todos estos meses las movilizaciones han sido tranquilas, se ponen violentas cuando la policía actúa, viene a provocar, cuando nos empuja, cuando tira gas pimienta, nosotros venimos pacíficamente, acá no hay ninguna intención de generar ningún tipo de hecho violento, me parece que eso hay que remarcarlo». En ese sentido la dirigente sostuvo que «hay una campaña fuerte de estigmatización y de tratar de ensuciar lo que se hace con tanto esfuerzo y sacrificio, inclusive a pesar de los distintos sectores que buscan una y otra vez atacar».

También destacó: «Creo que hay una ofensiva hacia el conjunto de las organizaciones, nosotros decimos que cuando atacan a uno, atacan a todos porque en realidad la mayoría de la población no distingue quién es uno, quién es otro, o se plantea las organizaciones sociales, los piqueteros o sea como algo generalizado».

«Acá no hay un interés de transparentar la política pública sino de desviar la atención porque precisamente la propia Sandra Pettovello tiene una denuncia penal por incumplimiento de deberes de funcionaria pública, ella tuvo los fondos para ejecutar en políticas alimentarias y no lo hizo», cuestionó.

Advertisement

Por último, la referente social analizó: «Es impresentable lo que está pasando, es una situación donde lo que nosotros vemos por detrás es en realidad un objetivo político que tiene el gobierno de intentar de alguna manera desprestigiar a quienes hoy estamos denunciando las barbaridades que esta administración lleva adelante». (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Silvia, Saravia:, "Cuando, atacan, a, una, organización, social,, atacan, a, todas"

POLITICA

El norovirus está mutando y podría ser cada vez más frecuente en Argentina

Published

on


«El norovirus, aunque conocido desde hace mucho tiempo, está mutando, como ocurre con la mayoría de los virus. Está volviéndose más contagioso y, si bien no debe generar pánico como en el caso del COVID, estamos viendo un aumento de la incidencia, especialmente en viajeros que regresan de Brasil», explicó Tomás Álvarez.

Álvarez destacó que, aunque el cuadro clínico de la enfermedad generalmente se resuelve por sí solo en un plazo de tres a cinco días, el principal problema surge en personas vulnerables que pueden desarrollar deshidratación debido a la diarrea y los vómitos. En estos casos, la atención médica es crucial, y los pacientes pueden requerir sueros para rehidratarse.

«El tratamiento se basa en controlar los síntomas y asegurar una buena hidratación. El problema es que no existe un tratamiento específico para el norovirus. Lo que estamos promoviendo ahora es la vacunación, ya que una mayor cantidad de personas vacunadas reducirá la circulación del virus», señaló el médico.

El norovirus, aunque no es grave para la mayoría de las personas, se ha vuelto una preocupación creciente en Argentina debido al aumento de turistas y viajeros. El médico destacó que, aunque no hay grandes brotes endémicos en el país, el regreso de personas infectadas puede provocar que los casos aumenten.

Advertisement

Además, Álvarez explicó que, a pesar de que la infección no genera inmunidad a largo plazo, la vacunación es una de las estrategias clave para frenar la propagación del virus. «Aunque uno se enferme, no queda inmune de por vida, por eso es importante pensar en otras formas de prevención, como la vacunación», agregó.

Con respecto al avance de la vacuna, el médico informó que se encuentra en fase 3, la última etapa de pruebas antes de su aprobación definitiva. «Se está probando en varios países del hemisferio norte, y creemos que para mayo de este año ya podremos contar con ella en Argentina», aseguró. Esta vacuna utiliza tecnología de ARN mensajero, similar a las empleadas en las vacunas contra el COVID, y ha mostrado ser segura y eficaz en las pruebas.

Álvarez enfatizó la importancia de la campaña de vacunación, especialmente en un contexto donde el virus podría volverse cada vez más frecuente en el país. «Si logramos vacunar a un gran número de personas, se reducirá la circulación del virus y la posibilidad de contagiar a personas vulnerables», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



"El, norovirus, está, mutando, y, podría, ser, cada, vez, más, frecuente, en, Argentina"

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad