POLITICA
Sin apoyo libertario, a La Cámpora no le alcanzarían los votos para darle un golpe electoral a Kicillof

Se acortan los plazos y se acerca el momento de la definición. Pero cada vez está más lejos el acuerdo que permitiría definir un calendario electoral en la Provincia de Buenos Aires. Cada día, o cada hora, se incorporan variantes que profundizan la ruptura entre Axel Kicillof y sus socios del oficialismo: La Cámpora/Cristina-Máximo Kirchner y el Frente Renovador/Sergio Massa. El fondo de la disputa: el desdoblamiento de los comicios de medio término, como pretende el Gobernador o unificadas como prefieren Cristina y Máximo Kirchner.
Este jueves debería retomarse la sesión de Diputados que entró en cuarto intermedio hace una semana, para tratar el proyecto de suspensión de las PASO en Provincia. Era un punto en el que parecía que había consenso. Hasta que a esa propuesta –del massista Rubén Eslaiman– le incluyeron un artículo que pide que las elecciones sean concurrentes. Es decir, el mismo día, en dos urnas diferentes. Boleta Unica para cargos nacionales, lista sábana para provinciales.
Inaceptable para Kicillof y el grupo de intendentes y legisladores que buscan “autonomía” de las decisiones del eje político que conforma el kirchnerismo. “La fijación de la fecha de elección en Provincia es atribución del Gobernador. Así dice la Ley”, argumentan en la calle 6, donde está la sede del Gobierno provincial.
“Otra trampa de los compañeros a quienes les creímos cuando nos dijeron que había voluntad de suspender las PASO”, lamentan cerca del gobernador. “Otra”, porque la semana pasada hubo un artilugio parecido. Mientras avanzaba un incipiente “acuerdo de cúpulas”, previo a un encuentro entre Kicillof, Máximo y Massa, la senadora María Teresa García, cercana a Cristina, presentó un proyecto que suspende la PASO y establece que la elección en provincia debe coincidir con la legislativa nacional.
Desde entonces, se rompieron los puentes. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, mandó a la legisladora a “leer la Constitución provincial”. Y desde el martes 25 de marzo, a las 21 se cortó el diálogo entre las partes en disputa.
Para este jueves a las 14 están convocados los diputados. Para avanzar con el proyecto del kirchnerismo+massismo, se requieren dos tercios de los presentes en el recinto, porque se trata de una iniciativa que no se trató en comisión.
Sería un máximo de 62 legisladores. O alguno menos, si hay inasistencias. El bloque de Máximo y del grupo de intendentes del GBA que le responden junta 26. Los “libertarios blue” (entraron con LLA pero rápidamente armaron una bancada aparte), son 9. Si todos los representantes del PRO, más los que responden Patricia Bullrich también se sumaran (son 13 y la semana pasada plantearon la suspensión de las PASO en una sesión “testimonial” de minoría), podrían acercarse, pero necesitarían el apoyo de los libertarios “puros”.
Son 13, liderados por Agustín Romo, que también presentaron un proyecto de suspensión de las internas. De llegar a este punto, estaría el bloque de LLA en la misma trinchera que el kirchnerismo. Y con este agrupamiento llegarían a 61 votos para impulsar la jugada que detesta Kicillof. Pero al teatro de operaciones de la Legislatura ingresó un actor inesperado.
Casi al mismo tiempo que en La Plata se debate esta disquisición electoral, en el Senado el kirchnerismo estaría por darle un duro golpe al Gobierno con el veto de los pliegos de los jueces cortesanos Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.
Imposible de digerir para Javier Milei. Así, la jugada en el Parlamento provincial retrocede varios casilleros.
Quedaría por sondear la chance de que el radicalismo de Maxi Abad (tiene 8 representantes) o el de Facundo Manes (otros 7) puedan sumarse a la propuesta de Eslaiman-La Cámpora. “El neurocirujano podría tentarse con las elecciones concurrentes. El otro radicalismo siempre reclamó que el gobernador primero fijara la fecha, para luego debatir”, decían este miércoles feriado los voceros legislativos que se acercaban a la capital bonaerense para el encuentro clave.
Pero el escenario de la discusión tiene otras locaciones además del Palacio legislativo provincial y el nacional. Porque también a la hora de la siesta, en el Teatro Argentino de La Plata, la agrupación interna del gobernador “Derecho al Futuro”, con la que intenta hacer pie en el PJ bonaerense, tiene programado un plenario al que asistirá Kicillof.
En rigor, se trata de una actividad política programada por Barrios de Pie, una de las organizaciones que respaldan al gobernador. “Se planificó hace casi un mes, cuando creíamos que tendríamos resuelto el cronograma electoral porque los compañeros nos apoyaban en la suspensión de laas PASO”, se quejan desde Gobernación.
Después de eso llegaron los proyectos “anticonstitucionales” y las “tretas” legislativas. Además de otros mensajes considerados como “aprietes”: la versión de que Cristina encabezaaría la lista de diputados por la Tercera Sección electoral (sur del GBA) donde tiene mayor arraigo el kirchnerismo. Y hasta el amague de una candidatura del propio Massa por la Primera Sección (Norte del conurbano).
El gobernador tiene una última carta, en caso de que Diputados vote esta propuesta que -por ahora- no tendría respaldo de dos tercios de los legisladores. Antes de que se convierta en ley, previo a su paso por el Senado, podría dictar el decreto de convocatoria a elecciones en PBA, en una fecha distinta al 26 de octubre que fijó Nación.
Esta decisión no se conocerá mañana. Pero es la ficha de oro que guarda el Gobernador. Y está dispuesto a jugarla, aseguran en La Plata.
POLITICA
Luis Petri señaló que el kirchnerismo hizo “fraude” en la provincia de Buenos Aires y apuntó contra Villarruel

El ministro de Defensa, Luis Petri, denunció que el kirchnerismo “cometió fraude” en la provincia de Buenos Aires (PBA) y advirtió que ese espacio político está dispuesto a hacer “absolutamente todo” para conservar el poder en el distrito más populoso del país, al que definió como “la madre de todas las batallas”.
En ese marco, en diálogo con LN+, Petri sostuvo que LLA va a ganar en la PBA pero pidió no confiarse y llamó a “unir esfuerzos con todos los que estamos defendiendo al presidente Javier Milei”.
Por otra parte, criticó con dureza a la vicepresidenta Victoria Villarruel: “Ella no es parte de la gestión y ha tomado la agenda de la oposición”. Y remató con una pregunta retórica: “¿Cómo se llama a quien no sostiene las políticas de un gobierno y se pasa a la vereda de enfrente? Traidora”.
Después del armado electoral de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Alejandro Fantino explotó contra Sebastián Pareja por la ausencia de candidatos de Las Fuerzas del Cielo, las filas de Santiago Caputo, y le pidió a Karina Milei que “limpie” al armador. Además lo cuestionó por designar en la segunda sección a Pablo Morillo, quien tiempo atrás elogió a Axel Kicillof.
La reacción ocurrió después de que Pareja señalara que “quien cuestiona los candidatos del Presidente está criticando al Presidente”. Al respecto, el conductor y militante libertario expresó en su programa en Neura: «Karina, limpiá a este tipo que va a traer problemas. Sacátelo de encima porque es absolutamente casta. En vos confío. Tenés grandes condiciones políticas y me encanta como armás territorialmente, pero sacate de encima a estos casta porque no sirven para nada».
Las discusiones por la confección de las listas de candidaturas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre tuvieron la capacidad de fragmentar todavía más la estructura política del país. Todo quedó roto. O más roto que antes. La principal fisura se verifica en La Libertad Avanza (LLA) y expresa un conflicto en el corazón del Gobierno. Es la pelea entre Karina Milei y el “Mago del Kremlin”, Santiago Caputo, que el Presidente ya zanjó, por supuesto, a favor de su hermana. Esa división va mucho más allá de la postulación de candidaturas y promete una reorganización muy amplia de la administración. No es la única herida. La relación entre Axel Kicillof y los Kirchner, Cristina y Máximo, salió de la confección de las boletas mucho peor de lo que había entrado. Sobre todo después de que se supiera que el sábado a la noche, en plena negociación interna, el gobernador había presentado una oferta completa en la Justicia Electoral que sólo representaba a su Movimiento Derecho al Futuro. Somos Buenos Aires, la tercera fuerza en competencia, también registró desprendimientos y peleas. Si se recorre el paisaje, la única zona pacífica parece ser la del frente Potencia, que lidera María Eugenia Talerico y presentó listas en todos los distritos. Razonable: recién amanece a la vida partidaria.
Sería un error suponer que el “Mago” Caputo inauguró un pleito con Karina Milei porque sus seguidores, los tuiteros de Las Fuerzas del Cielo, fueron excluidos de las listas. La secuencia es la inversa. Fueron excluidos de las listas porque ya estaban enfrentados. Caputo cometió el error de suponer que Sebastián Pareja y los Menem, Martín y “Lule”, no son la hermana del Presidente. Kicillof había incurrido en un desacierto similar: pensar que Máximo y La Cámpora no son Cristina Kirchner. En el caso del “Mago”, el equívoco es más grave. Porque en el actual oficialismo discutir la autoridad de Karina Milei es tocar un cable de altísima tensión. Lo sabe Victoria Villarruel, a quien “Jamoncito”, el Presidente, acaba de denominar “la bruta traidora”: las desavenencias con su compañero de fórmula nacieron muy temprano, en la provincia de Buenos Aires, y estuvieron motivadas por un tironeo con la señora Milei por el armado de las listas. Un caso similar: Milei negó el saludo a Jorge Macri en el Tedeum del 25 de mayo debido a que el jefe de Gobierno había afirmado que “Javier y Karina no son lo mismo”, insinuando que la campaña porteña de Pro se iba a enfocar en desgastar a la secretaria general de la Presidencia.
A través de un comunicado titulado El quiebre de la soberanía, el Partido Solidario, que preside Carlos Heller, repudió con dureza las declaraciones de Peter Lamelas, nominado como embajador de Estados Unidos en la Argentina, y calificó sus palabras como una “inadmisible intromisión extranjera”.
“Lo que hoy genera sorpresa por el modo directo con el que se anuncia el quiebre del principio de soberanía puede naturalizarse si no hay un pronunciamiento claro y masivo en contra de este tipo de intervenciones ilegítimas”, alertó el comunicado. En ese sentido, en el texto se llama a todas las fuerzas políticas, gremiales, sociales y culturales a manifestarse.
El bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña presentó un proyecto de ley para reducir la presión fiscal en la Ciudad de Buenos Aires. La iniciativa propone eliminar tributos que consideran injustos, transparentar el sistema de actualización del ABL y aliviar la carga sobre propietarios e inversores.
Entre los puntos centrales del proyecto se destacan la eliminación del Impuesto de Sellos; la derogación de la Unidad de Sustentabilidad Contributiva (USC), que permite aumentos automáticos del ABL; y la reducción a la mitad del Impuesto Inmobiliario.
“Basta de exprimir al que trabaja. Basta de castigar al que invierte. Basta de cobrar para sostener estructuras políticas innecesarias. Si queremos más desarrollo, más inversión y más empleo, no podemos seguir cobrando impuestos que frenan todo”, sostuvieron desde el bloque de LLA.
En medio de una cataratas de posteos en torno a la presentación de las listas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, uno de los principales armadores de LLA en territorio bonaerense y ladero de Karina Milei, apuntó contra la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y la trató de “delincuente” por defender la inocencia de Cristina Kirchner. Al cruce salió el diputado provincial camporista Facundo Tignanelli que le dijo “parásito fracasado”.
El intercambio se suscitó luego de que la secretaria General del Presidente publicara un mensaje en su cuenta oficial de X en donde intimó a las Fuerzas del Cielo, el sector que responde al asesor Santiago Caputo, y sostuvo que cuestionar los nombres y el orden de las listas para las elecciones de septiembre significa traicionar a Milei.
Por Cecilia Devanna
Karina Milei rompió su habitual bajísimo perfil este miércoles, pasado el mediodía. Fue a través de su cuenta de la red social X y con un mensaje que generó un fuerte cimbronazo puertas adentro, y afuera, de Casa Rosada.
El mensaje se inscribió dentro de la interna con el sector de las “Fuerzas del Cielo” liderado por el asesor Santiago Caputo, desde el cual en los últimos días arreciaron críticas al armado en la provincia de Buenos Aires en manos de la gente que responde a la funcionaria.
Cerca del Presidente buscaron bajar el tono de la disputa interna y negaron de plano esas diferencias, al asegurar que el mensaje de la secretaria General de la Presidencia apuntó a “ordenar los electrones libres, los liberales de paladar negro”.
El interventor en el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Osvaldo Rolando, presentó hoy su renuncia, que se hará efectiva a partir del 1° de agosto. El funcionario, de 73 años, indicó que la decisión responde a motivos “estrictamente personales”.
Rolando había asumido el cargo en diciembre pasado en reemplazo de Darío Arrué, luego de que la actual secretaria de Energía, María Tettamanti, reemplazara a Eduardo Rodríguez Chirillo al frente de la cartera energética. Todavía no se informó quién ocupará su lugar.
“Queremos agradecerle profundamente por su compromiso y dedicación al frente del organismo, donde lideró una etapa clave para el reordenamiento del sector eléctrico con profesionalismo y vocación de servicio. Le deseamos el mayor de los éxitos en los próximos desafíos que emprenda”, expresó la Secretaría de Energía.
El Gobierno informó hoy el ingreso del sexto proyecto al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). Había sido presentado por la empresa Galán Litio, que implica una inversión de US$217 millones en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca) y proyecta exportar más de US$180 millones a partir del 2029. Así lo dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de la red social X. El objetivo es producir cloruro de litio de alta calidad, que luego será transformado en carbonato de litio de grado batería.
“Es el sexto proyecto RIGI aprobado, por un total de US$12.800 millones”, amplió el funcionario.
Al mismo tiempo, el Comité Evaluador del RIGI también confirmó el primer rechazo: se trata del proyecto de litio “Mariana”, presentado por la empresa china Ganfeng, por US$273 millones. “El proyecto había arrancado en 2022 y fue inaugurado a principios de este año casi al mismo tiempo que presentó su solicitud de ingreso. Por lo tanto no cumplía con los requisitos de ingreso al régimen, entre ellas la obligación de inversiones mínimas requeridas para los próximos dos años”, explicó Caputo en su posteo.
El Gobierno porteño anunció este miércoles que dejará de financiar el sistema de transporte mediante el cual los cartoneros que trabajan en las cooperativas ligadas al dirigente social Juan Grabois se trasladan desde el Conurbano a la Ciudad de Buenos Aires para cumplir con sus trabajos de recolección de residuos.
“Desde el Gobierno de la Ciudad decidimos terminar con el financiamiento del traslado diario de cartoneros de cooperativas vinculadas a Juan Grabois que venían desde el conurbano. Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se volvió parte del problema”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
El Gobierno, en su rol de empleador, acudió hoy a la negociación salarial con los dos sindicatos estatales con una propuesta de aumento de 7,5% por seis meses, un porcentaje que vuelve a ubicarse por debajo de lo que fue la inflación del período.
Los aumentos serán acumulativos y consisten en 1,3% para junio, 1,3% en julio, 1,3% en agosto, 1,2% en septiembre, 1,1% en octubre, y 1,1% en noviembre. Además, se otorgará en junio, julio y agosto una suma fija por única vez de $25.000 para cada mes, mientras que en septiembre, octubre y noviembre la suma será de $20.000.
Durante el periodo paritario anterior (que comprende desde junio del 2024 hasta mayo del 2025), el aumento salarial para los empleados públicos fue de 20,8%, mientras que la inflación en ese lapso fue de 43,5%. Es decir, una diferencia del 22,7%.
Por Paz García Pastormerlo
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- A menos de un mes de denunciar una “estafa millonaria” en la compra de leña, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) acusó a las autoridades de PAMI por la falta de entrega de pañales a más de 2200 jubilados en Río Negro. En ese sentido, realizaron hoy una protesta en el edificio central del PAMI en General Roca.
Según Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro, el 80% de los beneficiarios mayores de 70 años denunció no haber recibido su cuota de 90 pañales y apósitos desde mayo. “Crecen de nuevo las sospechas dentro del sindicato sobre el desvío de 220 millones de pesos para la campaña electoral del oficialismo nacional en la provincia”, dijo.
El sindicato viene denunciando que la diputada por Río Negro de La Libertad Avanza (LLA), Lorena Villaverde, “utiliza de manera política todos los eventos sociales que se realizan en el PAMI” y “se pasea haciendo campaña con recursos del Estado”.
Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, Manuel Adorni, encabezará la lista de candidatos en la octava sección electoral de la provincia de Buenos Aires, según confirmaron fuentes partidarias a . Reemplazará a Juan Osaba, dirigente mileísta que figuraba en el primer lugar de la nómina correspondiente al municipio de La Plata, que ahora asumirá un rol estratégico como coordinador general de campaña en la provincia y tesorero del partido.
Osaba formó parte de la mesa chica que definió el cierre de listas en todo el territorio bonaerense, y desde el espacio aseguran que tuvo un rol clave en las negociaciones. La decisión de su reubicación fue tomada por el armador libertario en la provincia, Sebastián Pareja, con el aval del Gobierno. Su nueva responsabilidad abarcará la coordinación política en la sexta, octava y tercera secciones electorales.
Francisco Adorni, que inicialmente ocupaba el tercer puesto de la lista, quedó al frente de una boleta que competirá por seis bancas en una sección con alrededor de 606.000 electores habilitados. Detrás de Osaba, figuraba en segundo lugar Julieta Chasman, quien ahora estará detrás del hermano del vocero presidencial.
En una nueva jornada de protestas a favor de los jubilados en los alrededores del Congreso y la Plaza de Mayo, las fuerzas de seguridad aplicaron el protocolo antipiquetes y hubo complicaciones. Los manifestantes cortaron el tránsito, la Policía trató de impedirlo y se registraron forcejeos.
El enfrentamiento comenzó alrededor de las 16.30, cuando diferentes agrupaciones exigían mejoras en los haberes de los jubilados, una nueva fórmula de movilidad y un aumento del bono. Los reclamos se dan justo cuando Javier Milei se dispone a vetar tres leyes sancionadas por el Parlamento.
La primera, el incremento del 7,2% de haber jubilatorio y del bono, que pasará de $70.000 a $110.000. La segunda, que restituye una nueva moratoria previsional para que aquellas personas que están en edad de jubilarse, pero que no registran los 30 años de aportes obligatorios, puedan acceder a una jubilación mínima. La tercera, que dispone la emergencia en discapacidad y actualiza el pago a prestadores de estos servicios.
Por Fernando BertelloyFrancisco Jueguen
El Gobierno aprovechará el acto inaugural de la Exposición Rural de Palermo, el próximo sábado, para darle una señal clara al campo. Luego de una entrada triunfal por la pista central, el presidente Javier Milei anunciará ese día una baja de retenciones. Esta vez, cuentan sin dar muchos detalles, será una rebaja permanente y no transitoria.
“Se vienen anuncios”, aseguró a una fuente que conoce de cerca los detalles, que no quiso brindar, pero que confirmó que será un anuncio sobre derechos de exportación, uno de los reclamos más repetidos por la Mesa de Enlace. “Son medidas permanentes y no transitorias para mejorar la situación del campo”, agregó.
Esa misma fuente, como también el Ministerio de Economía, descartó la posibilidad de un bono fiscal, un rumor que se había instalado en estos días. En el Palacio de Hacienda no quisieron dar más detalles. Vale recordar que la Mesa de Enlace le había pedido al Gobierno que cualquier rebaja de retenciones sea permanente. Esto hasta que se aplique una quita total.
El presidente Javier Milei encabezó el martes por la noche un encendido discurso durante el cierre del evento libertario La Derecha Fest, en la ciudad de Córdoba. Allí, no solo apuntó en duros términos contra la oposición, sino que volvió a calificar -sin nombrarla directamente- a su propia vice, Victoria Villarruel, de “bruta traidora” por habilitar una sesión en el Senado en la que se aprobó un aumento jubilatorio, entre otros proyectos.
Acompañado por su hermana y secretaria de Presidencia, Karina Milei, el mandatario se jactó de formar parte del “mejor Gobierno de la historia argentina”, apoyándose en la baja de la inflación y de la pobreza, entre otros indicadores económicos que destacó a lo largo de su alocución.
Durante la jornada organizada por el medio La Derecha Diario, el Presidente aseguró que “muchos se van a sorprender con los resultados de octubre”, y volvió a la carga contra los senadores que aprobaron un paquete de proyectos, entre ellos el previsional, que -según dijo- implicarían un gasto público de 2,8 puntos del PBI.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, informó que un hombre con “evidentes signos de desequilibrio mental” dejó un artefacto explosivo en la recepción del estudio de abogados Cúneo Libarona, ubicado en avenida del Libertador al 600, en el barrio porteño de Retiro. La firma está al mando de su hermanos.
De acuerdo con fuentes consultadas por , personal policial de la Comisaría 1A de la Policía de la Ciudad se desplazaron hasta el lugar luego de que un individuo se presentara con un “paquete sospechoso” en la entrada del edificio. El objeto fue entregado al encargado y estaba dirigido a Matías Cúneo Libarona.
Por Hernán Cappiello
El diputado nacional Máximo Kirchner registró un incremento del 75,24% en la valuación de sus bienes, depósitos y dinero entre 2023 y 2024. En total alcanzan 8.311 millones de pesos, es decir unos 6.500.000 dólares al cambio del día.
El hijo de Cristina Kirchner justificó su incremento patrimonial en la diferencia de valuación de sus propiedades -28 inmuebles- y no por nuevas adquisiciones. Así surge de su declaración jurada de bienes presentada ante la Oficina Anticorrupción, publicada en la web del organismo.
El salto patrimonial de Kirchner, de más de 3.550 millones de pesos, se debió -según explicó en las observaciones de su declaración- la actualización de los valores de sus propiedades inmuebles y otros activos, de acuerdo con la Ley del Impuesto sobre los Bienes Personales.
Lo que parecía ser el puntapié inicial de un debate sobre la maternidad, terminó en agresión. En su perfil de la red social X, la titular de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, María Emilia Orozco, escribió un posteo a partir de una supuesta crítica que las mujeres que integran las filas de La Libertad Avanza (LLA) reciben “por no tener hijos”.
Si bien la publicación tuvo varias réplicas, la de un periodista generó el malestar de la legisladora. “Vos sos una lacra”, cargó Orozco.
Luego de afrontar un cierre de listas caótico y conflictivo, que incluyó una prórroga de la Justicia electoral, el peronismo volvió a exhibir su interna a cielo abierto. Así, lejos de aminorar las aguas, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cargó contra la estrategia electoral de Axel Kicillof al cuestionar las candidaturas testimoniales de dirigentes que responden al gobernador bonaerense. Además, la referente de La Cámpora renovó sus cuestionamientos al desdoblamiento de los comicios provinciales y le reprochó al mandatario no haberse alineado con el resto del PJ en una defensa “taxativa” de la expresidenta Cristina Kirchner.
“Cristina planteó criterios que entendía necesarios; lo de las [candidaturas] testimoniales no está bueno. Por lógica, lo que intentamos hacer con la política es que la gente se sienta representada y no se tuvo en cuenta. Desde el desdoblamiento hasta la última discusión, estuvieron en manos del gobernador”, sostuvo Mayra Mendoza, en diálogo con Laca Stream.
Las polémica declaraciones de Peter Lamelas, designado embajador por los Estados Unidos ante el gobierno de Javier Milei, actuaron como un revulsivo para el Congreso, en donde llovieron las críticas y declaraciones de repudio y de persona no grata desde las bancadas de izquierda y el kirchnerismo.
Por lo pronto, los diputados socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón (Santa Fe) presentaron un proyecto de resolución para que la Cámara baja le pida a Milei que le niegue el placet a Lamelas como representante del cuerpo diplomático.
Esteban Glavinich, conocido en redes sociales como TraductorTeAma e integrante de la tropa digital de Santiago Caputo, salió al cruce de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, quien se había pronunciado públicamente sobre la interna libertaria tras el armado de listas para los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires.
A través de un posteo en la red social X, Glavinich —referente del ala digital libertaria— aludió a la disputa que enfrenta a las denominadas “Fuerzas del Cielo” y Sebastián Pareja, por el armado de listas en territorio bonaerense. “Hay que escuchar a las miles de personas que trabajaron gratis noche y día para neutralizar los ataques. Yo, personalmente, que soy un outsider, siento que no les puedo fallar. El Iron Dome de Milei está en el amor de la gente, no en la política rentada. Lealtad no es obsecuencia”, apuntó.
Tras el cierre de listas, se siguen sumando candidatos sorpresa y otras perlitas de cara a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires que se celebrarán el próximo 7 de septiembre. Si bien no es novedoso el salto de distintos intendentes entre partidos, un curioso caso no pasó desapercibido: el jefe comunal de un pueblo del interior bonaerense pasó por Juntos por el Cambio, luego ingresó a La Libertad Avanza y ahora presentó una lista corta propia.
En 25 de mayo, a más de 200 kilómetros de la Ciudad, el jefe comunal Ramiro Egüen armó su propia lista, Acción Ciudadana, tras romper con el mileísmo, espacio al que se había sumado en enero con una foto junto al armador territorial bonaerense, Sebastián Pareja.
Por Delfina Celichini
Patricia Bullrich dejó abierta la posibilidad de que un dirigente electo no asuma su banca si es convocado por el presidente para ocupar otro cargo. Aunque se manifestó “en contra de las candidaturas testimoniales”, la ministra de Seguridad deslizó esta excepción pocos días después de que se oficializaran las listas bonaerenses de La Libertad Avanza, donde figuran como postulantes varios dirigentes de alto perfil que podrían terminar dentro del Poder Ejecutivo Nacional.
“Si uno se presenta a una elección, tiene que saber que tiene depositada una cantidad importante de votos y que hay que cumplir con eso”, sostuvo Bullrich. En ese sentido, definió como “total y absolutamente un fraude” que alguien vuelva a postularse a un cargo sin intención de asumir. Sin embargo, introdujo un asterisco: “Hay muchas veces cuando un gobierno asume necesita determinada gente que fue elegida para diputado o senadora para un determinado cargo”. En esos casos, admitió, puede haber una excepción.
Por Guillermo Idiart
WASHINGTON.- El amplio revuelo que se generó en la Argentina por la exposición de ayer del embajador designado para la Argentina por el presidente Donald Trump, Peter Lamelas, no pasó desapercibido en Washington, donde el foco quedó puesto en cómo continuará el proceso de nominación del empresario de Florida nacido en Cuba tras ser acusado por la oposición a Javier Milei de intromisión en la política doméstica.
Las expresiones de Lamelas acerca de la injerencia del régimen de Pekín en las provincias y “la corrupción por parte de los chinos”, y la condena a prisión de la expresidenta Cristina Kirchner (de quien dijo que buscará asegurar de que “reciba la justicia que bien merece”) desató un escándalo, con reclamos al presidente Milei para que rechace su placet. También prometió “apoyar a Milei” para que gane las elecciones de medio término y pueda ser elegido. Pero, pese a ello, según fuentes consultadas por , su confirmación final en Washington no correría riesgos, aunque sí podría enfrentar demoras de procedimiento.
En medio del armado de las listas para las elecciones de la provincia de Buenos Aires, y de acusaciones cruzadas entre las Fuerzas del Cielo, que responden a Santiago Caputo, y Sebastián Pareja, soldado de Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia habló por primera vez de la pelea. Quien cuestione el armado, “está cuestionando al Presidente”, dijo.
Lo había dicho más temprano Pareja, en medio de las reacciones de la tropa digital de Caputo, como el usuario Traductor Te Ama, que insultó a Pareja y embistió contra varios de los candidatos que puso.
La presidenta del Consejo Deliberante de Quilmes, la kirchnerista Eva Mieri, procesada por el ataque a la casa del diputado nacional José Luis Espert, viajó a Ginebra, Suiza, para participar de un evento de Derechos Humanos organizado por las Naciones Unidas que reunió a funcionarios, académicos y expertos.
Mieri, que podría convertirse en jefa comunal de Quilmes si Mayra Mendoza asumiera como diputada de la tercera sección -cargo para el que se postula-, pidió expresa autorización a la jueza Sandra Arroyo Salgado para participar de la reunión, que se desarrolla en el Palacio de las Naciones, la sede de la ONU en Europa.
Por Gabriela Origlia
En La Derecha Fest, el encuentro libertario que encabezó ayer el presidente Javier Milei en esta ciudad, una de las consignas fue “No odiamos lo suficiente a los periodistas”. En sintonía con ese discurso, los periodistas que habían sido acreditados como tales fueron relegados a un “corralito” frente al salón, desde donde no podían escuchar los discursos ni ver lo que sucedía.
La regla era que los periodistas debían usar en todo momento una pulsera identificatoria y que tenían vedado el acceso al encuentro, incluso si habían pagado la entrada como cualquier otro asistente. Quienes, como , lograron ingresar con una entrada que compraron, pudieron permanecer porque no fueron identificados o porque alguno de los responsables del encuentro hizo la excepción de dejarlos estar.
Basta leer la primera oración del perfil que publicó Peter Lamelas en Linkedin para tener un pantallazo del personaje que Donald Trump eligió como futuro embajador de Estados Unidos en la Argentina: “Cubano de nacimiento, estadounidense por la gracia de Dios, he tenido la suerte de vivir el sueño americano”, escribió.
Ferviente anticastrista, crítico acérrimo del socialismo, y admirador del presidente Javier Milei, Lamelas es un médico, empresario y alto donante del Partido Republicano que dejará su vida acomodada en West Palm Beach para convertirse en un actor central en el eje que Trump y Milei han comenzado a gestar entre Washington y Buenos Aires.
El martes, en una presentación en el Senado de Estados Unidos, desató polémica con las declaraciones sobre sus objetivos en el país: dijo que viene a “limitar la influencia maligna de China”, prometió “apoyar a Milei” para que gane las elecciones de medio término y pueda ser elegido, y propuso trabajar para que “Cristina Kirchner tenga la justicia que se merece”.
Por Hugo Alconada Mon
Transcurridos 15 meses desde que la Justicia requirió el desafuero de Flavia Delmonte, la legisladora provincial acusada de liderar una red de “ñoquis” y “prestanombres”, la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios decidió desdoblar la investigación que la tiene como protagonista. Y requirió enviar a juicio oral a su principal colaborador, mientras espera que ella termine su mandato, en diciembre, o el Senado bonaerense le quite los fueros.
El fiscal instructor, Mario Rafael Pérez, plasmó esa estrategia en dos resoluciones sucesivas que firmó para evitar que la pesquisa se empantane por la inacción deliberada del Senado provincial, que cerró filas alrededor de Delmonte, de origen radical. No trató el pedido judicial, no le dio estado parlamentario, ni le envió una respuesta al juez o al fiscal del caso, ni siquiera para acusar recibo del pedido o informarles que no lo tratarían, según verificó .
El titular de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, se refirió este miércoles a la tensión con las Fuerzas del Cielo, grupo integrado por la tropa digital del asesor presidencial Santiago Caputo, tras su exclusión de los lugares de las listas para las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre.
Convencido de que “no es solo un armado electoral” con el propósito de tener un triunfo, el libertario cercano a Karina Milei aseguró que “no hubo una decisión de exclusión” a las Fuerzas del Cielo, que se define como “el brazo armado” del presidente Javier Milei y ya ha tenido rispideces con los “territoriales” que comanda Pareja.
“Sé que la rápida lectura es esa, pero no es así. Tengamos en cuenta que LLA en la Provincia se conformó con distintos sectores y si bien las Fuerzas del Cielo tienen una prevalencia muy fuerte en materia digital y una muy buena relación personal con Karina y Javier, atrás de [nuestros candidatos] está la Escuela de Formación Política [que ofrece cursos gratuitos] y la formación en las universidades. Además, hay estructuras que le fueron dando solidez a LLA, fuimos tratando de traer lo mejor”, indicó Pareja en diálogo con Radio Rivadavia.
El embajador designado para la Argentina por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, todavía no llegó al país y ya causó un escándalo con la oposición por sus dichos acerca de la injerencia de China en las provincias y la prisión de la expresidenta Cristina Kirchner.
Bajo la promesa de “mantenerse firme” frente a la “influencia maligna” de Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán, Peter Lamelas indicó el martes en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano: “Hay 23 provincias y cada una tiene su propio gobierno, que puede negociar con fuerzas externas, con los chinos u otros, para ir y hacer proyectos en esa provincia en particular. Y eso también puede prestarse a la corrupción, a la corrupción por parte de los chinos”.
Planteó también que su misión incluirá viajes a cada una de las provincias para tener una “verdadera asociación con los gobernadores” y garantizar la eliminación de la “corrupción” en esos territorios.
En las últimas horas, el gobierno argentino presentó ante la Corte del Segundo Circuito de Nueva York los argumentos para evitar entregar el 51% de las acciones de YPF a los fondos Burford y Eton Capital, tal como había dictaminado en primera instancia en septiembre de 2023 la jueza de la Corte del Distrito Sur, Loretta Preska.
Con este accionar, la Argentina tiene como objetivo suspender de forma definitiva y sin condiciones el fallo que obliga a pagar una indemnización que supera los US$16.000 millones más intereses. Ahora resta que se designe a los jueces de la Cámara y se fije la fecha de la audiencia oral, prevista para los próximos meses.
Por Cecilia Devanna
Aunque el cierre de listas en territorio bonaerense dejó un tendal de heridos y aún provoca ruidos internos entre los libertarios y en el peronismo, el presidente Javier Milei y el gobernador Axel Kicillof dieron muestras este martes de que buscan dejar atrás ese capítulo para pasar a otro de enfrentamiento directo, con el objetivo de encaminar las elecciones hacia una polarización. El camino elegido por ambos parece ser la nacionalización de la campaña hacia los comicios del 7 de septiembre.
Los primeros cruces desde ambos campamentos auguran que los próximos 50 días serán de alto voltaje político entre la Nación y la Provincia. “Es la discusión que viene”, dicen fuentes libertarias.
Por Francisco Jueguen
“Esto es la Argentina”, sentenció una encumbrada fuente de la Casa Rosada cuando se le preguntó por el impacto de la tensión cambiaria en el IPC de julio. “Si lo cargan a precios no van a vender nada”, vaticinó. En el Gobierno no creen que el salto de $67 que tuvo el dólar mayorista desde el 27 de junio produzca una remarcación significativa de los precios. Esta vez, el diagnóstico de los privados coincide con el oficial.
A diferencia de lo que sucedió en marzo pasado, en la previa de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que modificaría el esquema cambiario, los economistas ven la misma película que en la Rosada. No hay en sus relevamientos saltos en los valores de los bienes, y aquellos que los encuentran creen que son muy marginales.
Por Matías Moreno
El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, dijo este martes que está dispuesto a evaluar un acuerdo electoral con La Libertad Avanza (LLA) en la Capital para compartir las listas en las legislativas del 26 de octubre. Sin embargo, los funcionarios más poderosos que habitan en la Casa Rosada consideran que sería muy difícil que Karina Milei, la gerenta del partido del oficialismo nacional, acepte abrir una negociación con Pro para confluir en la Capital.
“No hay chance de que haya un acuerdo con Pro en la ciudad”, advierte un interlocutor habitual de la secretaria General de la Presidencia.
Por Joaquín Morales Solá
El espectáculo fue entretenido y desagradable. Todo al mismo tiempo. El engorroso y sospechoso trámite del cierre de listas de candidatos para las elecciones locales de la provincia de Buenos Aires, que se realizarán el 7 de septiembre, explica por qué gran parte de la sociedad optó por ausentarse de las urnas en los comicios que ya se realizaron en algunos distritos. El fin de semana que pasó hasta empeoraron las cosas con oportunos cortes de electricidad en el lugar, el Palacio Legislativo de La Plata, donde se recibían las nóminas de candidatos de cada partido o alianza provincial. Hubo, en rigor, dos cortes en 40 minutos, aunque el último se extendió desde las 23,30 de la noche del sábado hasta las 2 de la madrugada del domingo. A las 24 del sábado vencía el plazo para inscribir candidatos, que al final la Junta Electoral debió prorrogar hasta las 14 del lunes.
La Junta Electoral está fuera de discusión porque su presidenta, la jueza Hilda Kogan, es también la presidenta de la Suprema Corte de la provincia y es una magistrada respetada por su independencia. La empresa proveedora de electricidad de la provincia, Edelap, había anunciado cortes de luz por tareas de mantenimiento, pero en ningún caso coincidían con las horas en que se dejó sin suministro de electricidad a la oficina encargada de inscribir los candidatos. Esos cortes sí coincidieron con los obstáculos del peronismo, en todas sus versiones, para acordar las últimas candidaturas de la coalición que volvió a unir en una misma constelación política a Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa. Massa es un equilibrista audaz: pasó, sin pedir permiso ni disculpas, de Margarita Stolbizer a Cristina Kirchner, denunciada por Stolbizer por delitos de corrupción.
Tras confirmarse las candidaturas bonaerenses que competirán en las ocho secciones electorales de la Provincia rumbo a los comicios del 7 de septiembre, La Libertad Avanza (LLA) publicó este martes su primer spot de campaña junto al Pro.
“En PBA también es kirchnerismo o libertad”, señalaron dentro del armado libertario bonaerense al compartir un video que exhibe distintas imágenes transcurridas durante el congreso de La Libertad Avanza (LLA), celebrado en la ciudad de La Plata, a fines de junio.
Los organizadores de La Derecha Fest en Córdoba, evento que cierra el presidente Javier Milei, difundieron en sus pantallas un intercambio incómodo entre la vicepresidenta Victoria Villarruel y un periodista del diario en cuestión, que ocurrió el viernes en el medio de un festival en el interior.
Cuentas asociadas al aparato de propaganda de Milei grabaron el momento en el que los asistentes a La Derecha Fest reaccionan a las imágenes, con gritos como “traidora”.
Por Cecilia Devanna
Aunque el cierre de listas en territorio bonaerense dejó un tendal de heridos y aún provoca ruidos internos entre los libertarios y en el peronismo, el presidente Javier Milei y el gobernador Axel Kicillof dieron muestras este martes de que buscan dejar atrás ese capítulo para pasar a otro de enfrentamiento directo, con el objetivo de encaminar las elecciones hacia una polarización. El camino elegido por ambos parece ser la nacionalización de la campaña hacia los comicios del 7 de septiembre.
Los primeros cruces desde ambos campamentos auguran que los próximos 50 días serán de alto voltaje político entre la Nación y la Provincia. “Es la discusión que viene”, dicen fuentes libertarias.
Los operativos en el centro montados por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, derivaron en un cruce entre los senadores kirchneristas y la ministra de Javier Milei.
A través de una nota enviada a la vicepresidenta Victoria Villarruel, los legisladores de la bancada opositora se quejaron por el uso que los efectivos federales hacen de los baños del Senado cuando desarrollan tareas en la zona del Congreso. En este marco, Bullrich -enemistada con la titular de la Cámara alta- salió a responder.
Por Abigail Contreiras Martínez
La presentación de listas en la Provincia dejó heridas en el frente Somos Buenos Aires. En una negociación frenética que se extendió hasta la medianoche, el radicalismo logró encabezar la mitad de las listas seccionales, mientras el peronismo disidente y los espacios de Margarita Stolbizer y Emilio Monzó quedaron relegados.
Rumbo al fin de semana, en la coalición se movían con cautela para evitar rupturas y alcanzar un “sano equilibrio” entre las distintas fuerzas que lo integraban: la Unión Cívica Radical (UCR), Para Adelante (Manes), la Coalición Cívica, el peronismo disidente, el GEN (Stolbizer) y el Partido del Diálogo (Monzó).
Los motivos del apagón que dejó sin luz a sectores de La Plata durante el cierre de listas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre fueron puestos en duda por la dirigencia de La Libertad Avanza (LLA) y Pro. Ambos espacios impulsaron pedidos de informes en el Congreso y la Legislatura, aunque hasta ahora evitaron formalizar una denuncia en la Justicia.
El episodio ocurrió entre el viernes 19 y el sábado 20 de julio, cuando agrupaciones de todo el arco político cargaban candidaturas en el sistema electrónico dispuesto por la Junta Electoral bonaerense. El corte afectó por más de 24 horas a distintas zonas de la ciudad, incluida la sede del organismo. A raíz de esa situación, la Junta prorrogó tres veces el plazo para oficializar las listas: primero hasta las 2 de la madrugada, luego hasta las 4 y finalmente hasta el lunes siguiente a las 14 horas.
La cúspide del Gobierno está, todavía, muy efervescente por el cierre de listas del último sábado en la provincia de Buenos Aires. El saldo de esa jornada fue claro: Karina Milei fue la dueña de la lapicera; los Menem y Sebastián Pareja decidieron como sus gerentes generales y el equipo que responde a Santiago Caputo (el de los “pibes” de Las Fuerzas del Cielo) quedó totalmente marginado y hasta humillado. Ante semejante momento político, Javier Milei asumió nuevamente un rol de prescindencia.
El reparto de poder que se verificó en la confección de esas nóminas provinciales -que en otra época hubieran sido un dato menor- generó un interrogante sobre algo mucho más grande: la geometría del poder mileísta. ¿Se terminó el “triángulo de hierro”?
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le contestó, en los estudios de LN+, a la mano derecha del presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) “Chiqui” Tapia, Pablo Toviggino, quién lo llamó “hombrecito de dientes amarillos” en un descargo en X en pleno debate por la vuelta del público visitante a los estadios del fútbol argentino.
“Este personaje dijo que yo tenía dientes amarillos: me fijaría si él no tiene dedos verdes”, expresó Francos el lunes por la noche en el programa Odisea Argentina, en referencia descalificación que recibió por parte del tesorero del organismo futbolístico y “brazo mediático” de Tapia.
La Libertad Avanza,Sebastián Pareja,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,cataratas de posteos,Sebastián Pareja,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Cecilia Devanna,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Paz García Pastormerlo,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Manuel Adorni,Francisco Adorni,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Fernando Bertello,Francisco Jueguen,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,el cierre del evento libertario La Derecha Fest,Victoria Villarruel,,La Derecha Diario,,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Mariano Cúneo Libarona,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,July 23, 2025,Hernán Cappiello,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,cierre de listas caótico y conflictivo,,Mayra Mendoza,,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,llovieron las críticas,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,quien se había pronunciado públicamente sobre la interna libertaria,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,jefe comunal,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Delfina Celichini,oficializaran las listas bonaerenses de La Libertad Avanza,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Guillermo Idiart,amplio revuelo,“reciba la justicia que bien merece”,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,pic.twitter.com/Tyvq1Ume3r,July 23, 2025,Eva Mieri,LA CONCEJALA PROCESADA POR EL ATAQUE A LA CASA DE ESPERT VIAJÓ A SUIZA PARA UN CONGRESO DE LA ONU,pic.twitter.com/OUOrMEb3A0,July 23, 2025,encabezó ayer,EN EL ACTO DE MILEI SE PROMOVIÓ EL “ODIO” A LOS PERIODISTAS Y SE LES VEDÓ EL ACCESO AUNQUE PAGARAN LA ENTRADA,July 23, 2025,presentación en el Senado de Estados Unidos,FUTURO EMBAJADOR DE EE.UU.: EL MILLONARIO DONANTE DE TRUMP QUE PROMETE “APOYAR A MILEI”,el desafuero de Flavia Delmonte,PIDEN ENVIAR A JUICIO ORAL A UN ASESOR ACUSADO DE DESVIAR MILLONES DE PESOS,July 23, 2025,dichos,LA OPOSICIÓN FUSTIGÓ AL EMBAJADOR PETER LAMELAS, DESIGNADO POR TRUMP, Y EXIGIÓ QUE MILEI RECHACE SU NOMINACIÓN,@JMilei,pic.twitter.com/VlLy5CZEn4,July 23, 2025,pic.twitter.com/1gQbULpuGE,July 23, 2025,entregar el 51% de las acciones de YPF,EL GOBIERNO PRESENTÓ LOS ARGUMENTOS PARA EVITAR ENTREGAR EL 51% DE ACCIONES DE YPF,MILEI Y KICILLOF BUSCAN POLARIZAR LA CONTIENDA Y LA CAMPAÑA BONAERENSE PODRÍA NACIONALIZARSE,»NO VAN A VENDER NADA». ¿EL SALTO DEL DÓLAR GOLPEARÁ EL BOLSILLO? EN EL GOBIERNO CREEN QUE NO Y EXPLICAN LOS MOTIVOS DETRÁS,pic.twitter.com/gqblpbOvhF,July 23, 2025,JORGE MACRI DIJO QUE ESTARÍA DISPUESTO A ACORDAR CON MILEI EN OCTUBRE, PERO EN LA CASA ROSADA LE BAJAN EL PULGAR,pic.twitter.com/EGbdoYwFWD,July 23, 2025,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,La Derecha Fest,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,negociación frenética,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Guillermo Francos,LEÉ LA NOTA COMPLETA ACÁ,Javier Milei,Actualidad política,Conforme a,,»No debe ingresar». Bullrich insistió con aplicar el derecho de admisión para Toviggino en los partidos con doble hinchada,,»Traidora». Los organizadores de La Derecha Fest pasaron un video de Villarruel y parte del público la abucheó,,“El equipo de Javier Milei”. La Libertad Avanza publicó su primer spot electoral junto al Pro,Javier Milei,,Minuto a minuto. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno,,Falso. No, esta foto no muestra a 120.000 personas en La Derecha Fest; es un show de Taylor Swift,,Las Fuerzas del Cielo. Quién es quién en la agrupación militante de Javier Milei que creció bajo la tutela de Santiago Caputo
POLITICA
Vio una palabra en el celular de su hijo y descubrió que era abusado: “Le pagaban $3 mil por foto íntima”

Un hombre de 33 años fue condenado a 18 años de prisión efectiva por acosar y explotar sexualmente a 12 menores mediante redes sociales en la provincia de Salta.
El caso empezó a investigarlo la Justicia después de que una madre viera la palabra “pack” en el celular de su hijo. Eso le llamó la atención, revisó los chats y dio con un número que no estaba agendado. Todos los mensajes estaban borrados. Le preguntó a su hijo qué era y con la confesión denunció el hecho ante la fiscalía.
Después de seis meses de investigación, la condena fue dictada por el Tribunal de Juicio del distrito Centro, luego de una investigación que probó que el hombre había cometido:
- 12 hechos de grooming
- 6 hechos de promoción de la corrupción de menores
- 6 hechos de promoción de la prostitución agravada
La fiscal penal especializada en ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, subrayó la gravedad del caso: “El anonimato y la facilidad de acceso a las víctimas en entornos digitales permiten una manipulación sostenida que favorece la explotación de menores”. Además de la pena, el juez Guillermo Pereyra ordenó que el agresor reciba tratamiento psicológico obligatorio, debido a la sistematicidad de sus conductas y el daño causado.
Telenoche logró hablar con la madre de una de las víctimas y usó la inteligencia artificial para poder mostrar sus gestos durante la entrevista sin revelar la identidad. La mujer, conmovida, contó que se enteró recién cuando la contactaron desde la fiscalía. “Me llamaron y me puse como loca”, dijo. “Me contaron que mi hijo había mandado fotos desnudo, que este hombre le pedía imágenes íntimas y le pagaba tres mil pesos por cada una”.
La mujer explicó que el agresor, que operaba a través de WhatsApp, Instagram y Telegram, no solo ofrecía dinero por las fotos, sino que también enviaba él mismo imágenes para dar indicaciones explícitas sobre cómo debían posar los chicos. En algunos chats, incluso, proponía encuentros presenciales a cambio de sumas mayores: “Les ofrecía 30 mil o 40 mil pesos”. Según la fiscalía, citaba a las víctimas a una galería céntrica de la ciudad de Salta, aunque esos encuentros no llegaron a concretarse.
La madre reconoció que notaba comportamientos inusuales, como el uso excesivo del celular y el aislamiento, pero jamás imaginó que detrás podía haber una situación tan grave. “Uno no se imagina que va a terminar en eso”, lamentó.
Con el tiempo, lograron explicarle al chico la dimensión del problema y lo contuvieron para que no se sintiera solo ni culpable. “Le dijimos que la situación era muy grave, pero que íbamos a estar ahí. Que no se sintiera tan triste por saber que hay fotos que pueden estar en algún lugar”.
La mujer reflexionó también sobre su rol como madre y los desafíos de la crianza en la era digital. “Creo que me faltó más diálogo. Que lo hubo, pero no fue suficiente. Hoy él tiene claro que las partes del cuerpo son súper íntimas. No hay nadie que deba verlas”. Y añadió: “Yo no le reviso el celular a mi hijo. Podría hacerlo. Sería una buena técnica. No lo hacía. Con lo que pasó, ojalá que nunca más me ocurra”.
“No es que los chicos sean tontos, es que su cerebro no está preparado”
El caso volvió a poner en evidencia cómo los entornos digitales pueden ser utilizados como herramientas de manipulación y abuso hacia niños y adolescentes.
Julio López, especialista en seguridad y fraude digital, advierte que estos delitos no ocurren en un vacío, sino en un entorno tecnológico que no protege a los menores, sino que los convierte en un objetivo comercial.
“Que un niño de 11 años no maneje un auto no es porque no llegue a los pedales, sino porque su cerebro aún no está preparado para asumir los riesgos. Lo mismo ocurre con la tecnología”, afirma López.

El especialista explica que el desarrollo neurológico de los niños y adolescentes les impide evaluar correctamente el peligro. “Los chicos no desobedecen por rebeldía, sino porque su corteza prefrontal —la que gestiona el miedo, el juicio y la evaluación de riesgo— aún está en formación.”
El espejismo del “manejo fácil”
Según López, las billeteras virtuales y las plataformas digitales han creado un espejismo peligroso: los chicos parecen dominar la tecnología mejor que sus padres, pero eso no significa que comprendan lo que están haciendo.
“No es que los padres no amen a sus hijos, sino que los chicos tienen un manejo técnico superior, lo que genera la falsa sensación de que están seguros. Pero no es inteligencia: las aplicaciones están tan bien diseñadas que hasta un niño puede usarlas”, explica.
Este fenómeno se conoce como “efecto mastering”, una ilusión de competencia provocada por interfaces diseñadas para generar una sensación de habilidad, algo común en videojuegos y aplicaciones financieras.
De acuerdo con López, actualmente hay más de tres cuentas entre billeteras virtuales y bancos por cada argentino, y muchas de estas cuentas están dirigidas a menores de edad para sostener su crecimiento. “Cuando el mercado adulto se saturó, la industria se dirigió a nuevas edades. Hoy los menores son el nuevo mercado”, denuncia.
Riesgos invisibles y control inexistente
El problema, según López, radica en que la mayoría de los sistemas financieros digitales son meramente declarativos. “Basta con tildar una casilla diciendo ‘este menor está a mi cargo’ o en los sitios de apuestas ‘soy mayor’ para validar los requisitos. Nadie verifica nada. El menor puede no ser su hijo o estar a cargo, y el menor puede haber mentido al seleccionar que tiene 18 años.”
“Esto pone a los chicos en un riesgo real: pueden recibir dinero desde cualquier lugar del mundo, sin supervisión parental, y sin que el banco o billetera sepa siquiera si es su hijo. Es la puerta abierta al grooming, la ludopatía, el lavado de dinero o la extorsión”, advierte.
Como ejemplo, López señala que en países como Estados Unidos, los menores pueden tener cuentas bancarias, pero con sistemas de control altamente regulados. “Solo un adulto puede autorizarlas, y su identidad debe estar verificada.”
¿Y la educación financiera?
Los defensores de la introducción de tecnología a edades tempranas preguntan: “¿Dónde quedó la educación financiera?” López responde con otra analogía: “Si estuviéramos hablando de educación vial, ¿le daríamos un auto a cada niño para que aprenda? No. La educación puede existir sin necesidad de entregar una billetera global a un chico que no comprende el riesgo.”
López propone una solución: restringir el acceso de los menores a cuentas financieras, desarrollar sistemas técnicos de verificación parental con el apoyo del Estado y utilizar tecnologías como la biometría para dejar atrás los simples formularios “de buena fe”.
“Hoy los menores no están protegidos. Las leyes están desactualizadas, los controles no existen y los riesgos son enormes. Mientras tanto, seguimos viendo cómo los explotan, los engañan, los abusan. ¿Vamos a seguir mirando para otro lado?”, concluye López.
abuso, Salta, Grooming
POLITICA
Es falsa esta información sobre Esteban Paulón: el diputado nacional no renunció a su banca ni fue detenido

Circula en redes sociales una supuesta placa de Todo Noticias (TN) que señala: “El Diputado Esteban Paulon fue detenido (…). Renunció el dip. Nac. Del partido socialista de Santa fé” (sic). Sin embargo, esto es falso. La placa no fue publicada por TN y Paulón, diputado nacional por Encuentro Federal, negó en su cuenta oficial de X haber renunciado a su banca. Consultado por Chequeado –medio que junto a AFP Factual coordina la alianza Reverso-, también negó su detención.
La desinformación fue compartida por el usuario de X @ElTrumpista, uno de los tuiteros favoritos del presidente Javier Milei, con los que construye su discurso y también por Alejandro Lescano, candidato a concejal tercero en Palpalá, Jujuy, por La Libertad Avanza.
Esta semana Paulón denunció ante la Justicia a varios influencers y medios libertarios por haberlo hostigado con mensajes homofóbicos y falsas acusaciones tras su intervención en la Cámara de Diputados.
Tras corroborar las redes sociales de TN (ver acá, acá y acá), Chequeado no detectó registros de la supuesta placa.
“¡Pero mira si voy a renunciar! Con todo lo que tenemos que seguir peleando frente a las políticas de crueldad, fake News y odio que destilan!”, desmintió Paulón en su cuenta oficial de X.
Consultado por Chequeado, Paulón dijo: “No me detuvieron, no hubo ningún allanamiento ni estoy acusado en ninguna causa. También circularon otros flyer donde me acreditan cosas que yo no hice o dije. Los desmentí (ver acá, acá y acá) en mi Instagram”.
Si se compara la tipografía de la placa falsa con una difundida en las redes sociales de TN, se pueden observar diferencias en el estilo. Además, ante la consulta de este medio, desde TN aseguraron que la placa es falsa. “No fue publicada por TN. Replicaron nuestro template. Las tipografías ni siquiera son las que usamos”, señalaron.
A la izquierda, la placa falsa. A la derecha, una difundida por la cuenta de Instagram @todonoticias.
La difusión de supuestas placas de medios de comunicación, con la foto de una persona protagonista del debate público, una frase y el logo del medio, es una práctica habitual para generar y difundir desinformaciones, porque requiere mínimos esfuerzos de edición y puede llegar a viralizarse rápido.
Al encontrarse con un contenido de este tipo, es necesario preguntarse: ¿Cuál es el contenido original? ¿Quién lo viralizó? ¿Cuál es el contexto del contenido? Además, se puede realizar una búsqueda inversa o búsqueda de palabras clave en Google para determinar si hay registros de esa frase. Chequeado elaboró una guía para detectarlas.
——————————–
Esta nota es parte de Reverso , el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina. Contacto: info@chequeado.com .
Autora: Delfina Corti (Chequeado)
Edición 1: Flor Ballarino (Chequeado)
Edición 2: Anella Reta (AFP Factual)
diputado nacional por Encuentro Federal,negó,con los que construye su discurso,candidato a concejal tercero en Palpalá, Jujuy, por La Libertad Avanza,denunció,acá,acá,acá,https://t.co/ALy6TrWIsV,July 22, 2025,acá,acá,acá,es una práctica habitual,elaboró,Reverso,Reverso,Reverso,Conforme a,Reverso,,Falso. No, esta foto no muestra a 120.000 personas en La Derecha Fest; es un show de Taylor Swift,,Desinformación. No, este video no prueba que Carrefour se va de Argentina: muestra el cierre de una sucursal en 2019,,Desinformación. No, Victoria Villarruel no posé en el estrado del Senado con un cartel que decía “Cristina libre”
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA2 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- CHIMENTOS1 día ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”