Connect with us

POLITICA

Sonamos: el creador de ChatGPT puede clonar tu voz con 15 segundos de audio

Published

on



OpenAI ha presentado Voice Engine, un nuevo modelo de Inteligencia Artificial (IA) capaz de clonar la voz de las personas con una muestra de audio de 15 segundos, así como de leer indicaciones de texto con dicha voz en varios idiomas, con resultados naturales.

La compañía tecnológica estadounidense continúa desarrollando nuevas herramientas y modelos de IA de cara a proseguir con su compromiso de “comprender la frontera técnica y compartir abiertamente lo que es posible con la IA”, en este caso, en el campo de las voces sintéticas.

En este sentido, OpenAI ha dado a conocer Voice Engine, un modelo de IA diseñado para crear voces personalizadas utilizando entrada de texto y una única muestra de audio de 15 segundos para “generar un habla con sonido natural que se parece mucho al hablante original”.

Tal y como ha explicado la compañía en un comunicado en su web, comenzaron a desarrollar este modelo a finales de 2022 y, por el momento, Voice Engine es un modelo a pequeña escala que han utilizado para potenciar las voces preestablecidas disponibles en la API de conversión de texto a voz, así como en ChatGPT Voice y Read Aloud.

Sin embargo, al mismo tiempo, también han desarrollado este nuevo modelo con un enfoque de investigación, para comprender mejor los usos potenciales de esta tecnología. Para ello, lanzaron una vista previa a la que han tenido acceso a algunos socios “de confianza”.

Como resultado de esta vista previa, OpenAI ha destacado que, actualmente, Voice Engine es capaz de crear voces “emotivas y realistas” con una sola muestra de 15 segundos de audio de la voz original del hablante, a pesar de que se trata de un modelo pequeño.

Siguiendo esta línea, los resultados de estas pruebas han revelado que Voice Engine tiene distintas aplicaciones, como dar asistencia de lectura a través de voces que suenan naturales, de manera que permite representar una gama más amplia de hablantes de lo que permiten las voces preestablecidas. Por ejemplo, para el ámbito académico, permite generar respuestas personalizadas en tiempo real para interactuar con los estudiantes.

Advertisement

Los deepfakes antes se hacían con video; ahora son de voz y van a por tus ahorros

También es un modelo útil para traducir contenido como videos o podcast, de manera que los creadores de contenido puedan llegar a más usuarios a nivel global en varios idiomas, pero utilizando su propia voz. Esto es posible porque Voice Engine conserva el acento nativo del hablante original, de manera que, según ha ejemplificado OpenAI, si un usuario francés habla en inglés, el modelo generará traducciones manteniendo el acento francés en el audio.

De la misma forma, Voice Engine también es útil en entornos laborales, desde labores de marketing de productos hasta, por ejemplo, demostraciones de ventas, todo ello con la posibilidad de desarrollar contenido en cualquier idioma.

Respecto al entorno sanitario, OpenAI ha indicado que el modelo dispone de aplicaciones terapéuticas para usuarios con afecciones que afectan al habla. Por ejemplo, para ayudar a los usuarios en el aprendizaje del habla a la hora de recuperar la voz o para permitir la comunicación de personas con discapacidad utilizando voces no robóticas y en diversos idiomas.

Entre los socios con acceso a esta vista previa de Voice Engine se encuentran la compañía de tecnología educativa Age of Learning, la plataforma de narración visual HeyGen, el fabricante de ‘software’ de salud Dimagi y el desarrollador de aplicaciones de comunicación de IA Livox.

Seguridad frente al uso de voces sintéticas

A pesar de todo ello, OpenAI ha reflexionado que cualquier implementación amplia de voz sintética “debe ir acompañada de experiencias de autenticación de voz”, para ello, ha detallado una serie de medidas de seguridad que actualmente utilizan con Voice Engine.

Como forma de protección, OpenAI ha señalado que los socios que han probado esta versión de vista previa han aceptado políticas de uso en las que se prohíbe la suplantación de otra persona u organización sin consentimiento o derecho legal. Asimismo, se debe señalar “claramente” a la audiencia que las voces están generadas por IA.

Advertisement

Por su parte, el hablante original debe dar su consentimiento explícito para el uso de su voz, a lo que se añade que OpenAI no permite que los desarrolladores creen formas para que los usuarios individuales creen sus propias voces, según ha detallado.

“Reconocemos que generar un discurso que se asemeje a las voces de las personas conlleva serios riesgos”, ha admitido la compañía dirigida por Sam Altman, al tiempo que ha adelantado que están colaborando con socios internacionales, medios de comunicación y entretenimiento y profesionales de la educación para recoger sus comentarios sobre el modelo a medida que continúan desarrollándolo.

Con todo ello, OpenAI ha subrayado que, con Voice Engine, esperan iniciar un diálogo sobre “el despliegue responsable de voces sintéticas”, además de cómo se han de utilizar y cómo ha de adaptarse la sociedad a estas nuevas capacidades. En base a ello, y junto con los resultados de sus pruebas a pequeña escala, la compañía ha indicado que tomará una decisión sobre si implementar esta tecnología a escala en un futuro y cómo hacerlo.


POLITICA

Científicos advierten sobre un asteroide que podría alterar el clima global

Published

on


La comunidad científica internacional sigue con atención la trayectoria de un asteroide de aproximadamente 500 metros de diámetro que podría impactar contra la Tierra en los próximos años. Aunque la probabilidad de colisión es baja, estimada en un 1,5%, las posibles consecuencias del evento generan preocupación en los expertos.

El objeto, identificado como 2024 YR4, es monitoreado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). De confirmarse un impacto, los efectos sobre el planeta serían devastadores: una reducción en la temperatura global de hasta 4 grados centígrados, una caída significativa en las precipitaciones y un “invierno de impacto” que podría extenderse por al menos cuatro años.

Un estudio reciente publicado en la revista Science Advances y liderado por el Centro de Física del Clima del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) modeló los efectos atmosféricos y ecológicos de una colisión de esta magnitud.

Según las simulaciones, el choque liberaría entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo en la atmósfera, lo que reduciría drásticamente la radiación solar que llega a la superficie terrestre.

Tras la salida de la OMS, Javier Milei analiza retirar a Argentina del Acuerdo de Paris por el cambio climático

Este oscurecimiento del cielo afectaría de manera directa la fotosíntesis, con una disminución de entre el 20% y el 30%, lo que impactaría la seguridad alimentaria mundial. En los ecosistemas terrestres, la productividad podría caer hasta un 36%, mientras que en los océanos la reducción sería del 25% debido a la falta de luz.

Consecuencias climáticas y ecológicas

Uno de los efectos más preocupantes sería la pérdida de hasta el 32% de la capa de ozono, lo que aumentaría la exposición a la radiación ultravioleta y pondría en riesgo la vida en el planeta. Este deterioro del ozono traería consecuencias directas en la salud humana y en la biodiversidad, incrementando la incidencia de enfermedades relacionadas con la radiación solar.

Advertisement

Paradójicamente, el estudio también sugiere que el hierro liberado por el impacto del asteroide podría estimular el crecimiento del plancton en ciertas regiones oceánicas, como el Pacífico ecuatorial oriental y el océano Antártico. Sin embargo, este posible beneficio no compensaría el daño generalizado que sufrirían los ecosistemas globales.

A lo largo de la historia, impactos de asteroides han desencadenado cambios climáticos extremos. El caso más conocido es el evento que provocó la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, cuando un cuerpo celeste de gran tamaño impactó en la península de Yucatán, generando un invierno global que alteró la vida en el planeta.

Los científicos advierten que las proyecciones actuales no contemplan efectos adicionales como incendios forestales masivos o emisiones de azufre y hollín, factores que podrían intensificar aún más el enfriamiento global y prolongar sus efectos.

¿Qué medidas se están tomando?

Ante la posibilidad, aunque remota, de un impacto, las agencias espaciales están evaluando estrategias para mitigar la amenaza. La NASA ya ha probado con éxito la misión DART, un sistema de desviación de asteroides que busca alterar la trayectoria de estos cuerpos celestes mediante el impacto de una nave.

En los próximos años, los esfuerzos estarán dirigidos a mejorar la capacidad de detección temprana y desarrollar métodos efectivos para desviar objetos potencialmente peligrosos. Mientras tanto, la comunidad científica sigue de cerca el recorrido de 2024 YR4 y su evolución en el espacio.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad