POLITICA
Sorpresa en el mercado: lo quiso Boca y ahora estaría en la orbita del Atlético de Madrid
Uno de los defensores que tenía carpeta para este mercado comenzó a sonar para ser refuerzo del conjunto colchonero
El mercado de pases en Argentina está al rojo vivo y justamente dos de los equipos que menos se reforzaron de cara a las próximas competiciones son Boca y River. Justamente, uno de los defensores que sonó para llegar al conjunto Xeneize ahora estaría en la orbita del Atlético de Madrid del Cholo Simeone.
Fabra habló de la final de la Libertadores en medio de los rumores de su salida: “Cometí un error”
El central turco del conjunto colchonero, Çağlar Söyüncü, se irá cedido al Fenerbahçe, motivo por el cual, según informó el Diario Marca, la dirigencia apunta a reforzar esa zona con un jugador “barato, que termine su contrato en junio y pueda salir a préstamo”.
En este contexto, el equipo donde dirige Diego Simeone, puso los ojos sobre José Luis Palomino, defensor argentino del Atalanta, quien sonó durante los últimos años para el conjunto de La Ribera y ahora podría desembarcar en uno de los grandes equipos de la liga española.
El mismo defensor expresó lo cerca que estuvo en 2019 de llegar a Boca Juniors en una entrevista con Radio Continental: “Estuve muy cerca de Boca. No fui porque no pude salir de Atalanta. Hablé con (Nicolás) Burdisso (mánager durante el 2019). Me hacía mucha ilusión formar parte del proyecto de Nicolás. Quería estar, pero no me dejaron ir desde Atalanta”.
POLITICA
Un arroyo se tiñó de rojo en Avellaneda y crecen las denuncias por contaminación
El arroyo Sarandí, en el partido de Avellaneda, amaneció teñido de rojo en toda su extensión, desde las vías del tren Roca hasta su desembocadura en el Río de la Plata. Los vecinos de la zona denunciaron un fuerte olor en el agua y señalaron que los derrames tóxicos en el canal son frecuentes. Si bien algunos sospechan que el origen del color proviene de anilina o desechos químicos, las autoridades municipales y el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires tomaron muestras para determinar la sustancia exacta. “Inicialmente no parece tóxico”, indicaron fuentes cercanas a la investigación.
Según relataron los vecinos, este tipo de incidentes no son inusuales en la zona, aunque en otras ocasiones el agua había adquirido tonalidades amarillas o verdosas. “No es raro que haya derrames en esta zona, ya sean químicos o de otros productos”, explicó una mujer que vive en el barrio hace décadas. Aunque no hay una gran concentración de fábricas en el área, se encuentran depósitos y una droguería cercana, lo que alimenta las sospechas sobre el origen del vertido.
El caso se suma a una creciente preocupación por la contaminación con sustancias químicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Un informe reciente reveló que en enero se registró un aumento del 30% en los accidentes con derrames tóxicos, con más de 1.500 litros de productos peligrosos desparramados en lugares transitados. “El ácido fosfórico es corrosivo y puede reaccionar con la soda cáustica, generando calor y vapores que pueden causar quemaduras o intoxicaciones”, explicó Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires.
Los especialistas advierten que muchas veces estos incidentes se deben a la falta de capacitación en el manejo de sustancias peligrosas. Colángelo destacó que incluso en pequeños comercios como ferreterías o tiendas de limpieza, se almacenan productos químicos sin las precauciones adecuadas. “Estamos viendo que la cantidad de matriculados en nuestro consejo de química es exiguo frente a la actividad que realmente debe tener mucha más cantidad de gente”, alertó, y llamó a las industrias a “tomar conciencia de la importancia de la matriculación” para evitar futuras catástrofes ambientales.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA23 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París