Connect with us

POLITICA

Sus clientes pensaban que vendían piletas, pero el negocio solo era una fachada para esconder su plan criminal

Published

on


Para sus clientes, solo eran vendedores de piletas de fibra de vidrio. Pero, el negocio, situado en Moreno, era parte de una pantalla. En el depósito del local no solo se almacenaban los productos que salían a la venta al público, también se escondía el botín de los robos cometidos bajo la modalidad conocida como piratería del asfalto, la sustracción de mercadería en “tránsito”. La banda conocida como Los Pileteros que, en principio, operó entre abril pasado y la semana pasada, fue desbaratada. La caída de la organización criminal comenzó a gestarse tras el aporte de un testigo de identidad reservada que entregó detalles que permitieron poner a los sospechosos en la mira de los investigadores.

Así lo informaron a fuentes judiciales y policiales. “Esta organización delictiva era conocida como la ´La banda de los pileteros´ porque tenía como fachada un local-depósito de venta y distribución de piletas de fibra equipado con inhibidores de señal para poder guardar no solo los camiones robados, sino también su mercadería”, explicó el Ministerio de Seguridad de la Nación en un comunicado de prensa.

La investigación, a cargo de la Equipo de Investigación de Delitos de Robos Agravados, conducida por el ayudante fiscal Maximiliano Gómez, y que depende de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 7 de Moreno General-Rodríguez, a cargo del fiscal Jonatan Lay, comenzó en agosto pasado después de una declaración que hizo ante la Policía Federal Argentina (PFA) de un testigo de identidad reservada.

“El testigo puso en conocimiento el accionar de una banda criminal que se encargaría de realizar robos bajo lo que comúnmente se denomina piratería del asfalto. Mencionó a los supuestos integrantes de la organización criminal y detalló cómo era el modus operandi: dos o, en algunas ocasiones, más delincuentes se encargaban de frenar en la calle a los camiones. Lo hacían armados o bajo algún tipo de engaño. Una vez que lograban reducir al chofer, otro de los ladrones se encargaba de inhibir las señales del camión para llevarlos a un galpón situado en Casacuberta y ruta 24 del partido de Moreno”, sostuvo a LA NACION una calificada fuente de la investigación.

Una de las armas secuestradas a la banda de Los Pileteros

El testigo explicó que el galpón donde llevaban los camiones y la mercadería robada era propiedad de donde integrantes de la banda.

“El testigo contó y los detectives de la PFA pudieron corroborar que el galpón se encontraba dividido en dos plantas, que se conectaban entre sí internamente. En una planta tenían el negocio legal, que utilizan como fachada, la venta de piletas de fibra. También era el lugar para llevar adelante el plan criminal: esconder la mercadería robada y suprimir la numeración del motor y chasis de los vehículos robados que después eran llevados a la provincia de Córdoba, donde eran comprados por un contacto conocido como El Gitano”, dijeron las fuentes judiciales consultadas.

Advertisement

Cuando amplió su declaración ante el fiscal Lay, el testigo de identidad reservada contó un robo ocurrido el 3 de abril pasado protagonizado por la banda de Los Pileteros. En esa oportunidad, los sustrajeron un camión grúa marca Mercedes Benz.

“Uno de los ladrones llamó al servicio de grúa. Pidió auxilio diciendo que se había quedado con el vehículo en la Autopista del Oeste. Cuando llegó el chofer, tres delincuentes lo sorprendieron y lo amenazaron con armas de fuego. A la víctima la subieron a una camioneta utilitaria y se robaron el camión grúa. El testigo de identidad reservada identificó a cado uno de los uno ´piratas´ que participaron del atraco”, dijo un detective que estuvo detrás de Los Pileteros.

El chofer del camión estuvo cautivo unos 40 minutos hasta que logró desactivar el rastreador satelital del vehículo.

Dos días después del robo, el camión apareció en Córdoba y se detuvo a un sospechoso, que quedó a disposición de la UFI N° 4 de Moreno.

“A partir de lo que había declarado el testigo de identidad reservada y las tareas investigativas hechas por equipo del fiscal Lay y detectives de la PFA se pudo verificar la información aportada por el testigo y se pudo relacionar la sustracción del camión grúa y la banda de Los Pileteros”, sostuvo una fuente judicial.

Para avanzar en la investigación se ordenó una serie de intervenciones telefónicas que resultaron clave para fundamentar los pedidos de detención de los sospechosos.

Los investigadores lograron determinar el trayecto que hizo el delincuente que llevó el camión robado desde Moreno hasta Córdoba y descubrieron que había tenido el apoyo de uno de los supuestos líderes de la banda, que lo acompañó en un auto.

Advertisement

“El delincuente que hizo las veces de apoyo, al ver que el chofer del camión fue interceptado, volvió a Moreno”, recordó un investigador.

Tras analizar las comunicaciones intervenidas y con las pruebas reunidas, a pedido del Ministerio Público Fiscal, el juez de Garantías de Moreno Gabriel Castro ordenó siete allanamientos, donde detectives de la División Delitos contra el Automotor y de la División Investigación del Robo Organizado de la PFA detuvieron a cuatro sospechosos, entre los que se encuentran los supuestos líderes de la banda. Todavía se busca a un prófugo.

“También se secuestraron una escopeta, dos revólveres, dos inhibidores de señal, tres camiones, una camioneta 4×4, dos automóviles, dos motores, cuatro puertas, una tapa de baúl, una máquina de contar billetes, teléfonos celulares y otros elementos de interés para la causa”, informó el Ministerio de Seguridad de la Nación en el citado comunicado de prensa.

Fuentes de la Fiscalía General de Moreno-General Rodríguez, a cargo de Lucas Oyhanarte, resaltaron “el muy buen trabajo” de la Ayudantía de Robos Agravados y la importancia de su coordinación con distintas dependencias de la PFA y de policía bonarense para esclarecer estos hechos con armas de fuego y detener a integrantes de “distintas bandas con antecedentes que cometen delitos graves en Moreno y otros lugares del conurbano”.



Source link

POLITICA

Guillermo Francos respondió a Hayden Davis y negó que el Caso $LIBRA afecte la negociación con el FMI

Published

on


El jefe de Gabinete de ministros Guillermo Francos afirmó que las repercusiones del Caso $LIBRA no afectarán las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un nuevo préstamo y aseveró que tan solo faltan detalles para cerrar el acuerdo. Asimismo, descartó que vayan a tener lugar cambios en el Gobierno y cuestionó al criptoemprendedor Hayden Davis, uno de los impulsores de la fallida operación con el token, por buscar sembrar sospechas en torno a la figura de Javier Milei.

Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno

El jefe de los ministros del Gobierno de Milei dijo sobre el préstamo del FMI: “No tengo noticia de que haya habido un paso atrás en todo lo que se venía conversando. El préstamo está acordado en los términos que estaba previsto. Faltaba ver desembolsos y plazos”. Asimismo, en palabras brindadas a Radio Mitre, expresó que el objetivo del préstamo es “pagar deuda y refinanciarse”.

Francos manifestó que el Caso $LIBRA “no tiene nada que ver” con la negociación con el Fondo: “Más demostración de estabilidad institucional y de capacidad del Gobierno para obtener legislación desde la minoría no podemos dar”.

Críticas a Hayden Davis

En relación a las investigaciones de la Justicia argentina y estadounidense sobre el Caso $LIBRA, el jefe de Gabinete aseguró que “el presidente no tiene nada que ocultar”. En ese sentido, cuestionó al criptoempresario impulsor del polémico token Hayden Davis, quien se subió a la estrategia de sembrar dudas en torno al rol jugado por Milei en la operatoria criptofinanciera.

Caso $LIBRA: la abogada de Hayden Davis se puso a disposición de la Justicia argentina

“Este señor que está hablando tanto ahora podría ser un poco más transparente y dar un poco más la cara. Me parece que sería importante que hable con más claridad”, sentenció Francos, quien agregó: “Esto de hablar entre medias palabras y dejar sembradas sospechas… ojalá sea capaz de hablar y expresar qué fue lo que hizo y dónde están los fondos que supuestamente iban a ser destinados a emprendedores argentinos”.

Cambios en el gabinete

Guillermo Francos aseguró que, al menos en lo inmediato, no se evalúan cambios en el gabinete a raíz del Caso $LIBRA: “De ninguna manera, el presidente ha sido muy claro en esto. No hay ningún ministro que esté en juego con esto y los apoya a todos”, argumentó, para luego descartar que el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona vaya a renunciar para pasar a ser la defensa letrada de Javier Milei en la causa por la cual ya fue imputado por el fiscal Eduardo Taiano.

Advertisement

El fiscal Eduardo Taiano imputó a Javier Milei por el Caso $LIBRA

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad