Connect with us

POLITICA

Temor y enojo extremo en el entorno de Alberto Fernández tras el secuestro de su teléfono celular

Published

on


Si hace una semana todo era conmoción en el entorno de Alberto Fernández, ahora es enojo y preocupación extrema. El secuestro este viernes por la noche de su teléfono celular por parte de la Justicia terminó de encender las alertas por lo que puede surgir del dispositivo. Las consecuencias de eso, asumen, son aún insospechadas. Pero las estimaciones no auguran buenos pronósticos en ninguno de los frentes: el personal ni el profesional.

En las filas del expresidente creen que así como el análisis del celular de su exsecretaria privada María Cantero, en la causa de los seguros, terminó con Fernández acorralado por la causa de violencia de género contra Fabiola Yañez, el reciente secuestro de su celular puede derivar en un “tsunami” de nuevas causas, según se animó a pronosticar una persona que supo integrar su entorno durante los años de gestión. No es el único. La preocupación está extendida.

Alberto Fernández, el final de un destino

Fueron varios los exfuncionarios que en las últimas horas –así como hicieron cuando supieron del secuestro del teléfono de Cantero– buscaron qué habían chateado con Alberto Fernández. Porque si hasta este viernes temían ser salpicados por la causa de violencia de género, donde varios podrían ser citados como testigos, desde que supieron que la Justicia tiene en su poder el teléfono de Fernández, todo es mucho peor. El expresidente, cuentan, está furioso con Cantero por el manejo de su celular, en el que no borraba conversaciones de años, como la que mantuvo con Yañez. El entorno de Fernández ahora expresa el mismo temor por sus conversaciones con el expresidente.

Fernández prácticamente nunca usaba Telegram, la más segura de las aplicaciones de comunicación telefónica, salvo para comunicarse con Cristina Kirchner. Tampoco usaba la configuración predeterminada para que después de un tiempo establecido se borraran las conversaciones automáticamente en su WhatsApp. Además, según sostienen cerca suyo, tampoco borraba personalmente los chats. Mantiene el mismo número desde que se unió a la telefonía celular en los años 90. Y ese número era lo suficientemente público como para que hablara con distintas personas.

Advertisement

También, como se comenzó a conocer esta semana, Alberto Fernández almacenaba fotos y videos de las mujeres con las que mantenía algún tipo de vínculo. Eso, aunque bochornoso, es lo que menos preocupa a su entorno, que teme por el contenido de los chats con políticos, sus funcionarios y hombres y mujeres de los otros poderes del Estado.

Quienes lo conocen de cerca no confían en que haya borrado nada y que, si lo llegó a hacer, fue tan rústico y reciente que es más que factible que los peritos judiciales puedan recuperarlo. Incluso sospechan que puede haber intervenciones suyas no solo a nivel político, sino también en causas judiciales que, eventualmente, podrían complicar a terceros. “A Alberto se le cayeron las distintas banderas que levantó, como la del feminismo y la de la corrupción, pero a partir de ahora no sabemos qué más puede caer”, evaluó un peronista de “paladar negro” que por estas horas aguarda novedades.

Cafiero, Vitobello, Cerruti, Olmos, Fernández y Massa, en el avión rumbo a la Cumbre del G20 en Bali, en 2022

En esa línea, creen también que el exmandatario paga ahora por lo que no supo construir en sus cuatro años de gobierno: “Ni relaciones políticas, ni judiciales, ni mediáticas”, sostiene alguien que conoce de cerca su mandato. Tampoco construyó lealtades entre sus alfiles, varios de los cuales fueron los primeros en perder sus cargos ante cada avanzada del kirchnerismo. Por estas horas todos lucen decepcionados con su proceder y buscan distanciarse de él, convertido a esta altura en una suerte de mancha venenosa.

Fernández pasa sus horas más dramáticas encerrado en el departamento de Puerto Madero, acompañado por su hermano, Pablo Galíndez, y su exjefe de custodia, Diego Sandrini, quien lo acompañó en los cuatro años de su gestión y conoce, como pocos, todos sus secretos. Mientras que su entorno luce cada vez más alejado después de las revelaciones del último jueves, cuando se conocieron fotos de Yañez con marcas de golpes y chats que podrían comprometerlo judicialmente.

El último sábado, cuando Fernández tomó conocimiento de que al día siguiente se conocería el caso, escribió a dos de sus íntimos: el exministro y exembajador Alberto Iribarne y el exsecretario de presidencia Julio Vitobello. Los mensajes eran preocupantes, por lo que ellos corrieron hacia la torre River View.

Santiago Cafiero y Alberto Fernández

Fernández les dijo a ellos, y otros interlocutores, que las acusaciones eran mentira. “Una canallada”, afirmó. Juró que nada de todo eso era cierto y habló de extorsiones. Algo similar había hecho, recuerdan excolaboradores, cuando se destapó el Olivos Gate. “Lo negó a muerte hasta que dos días después aparecieron las fotos y el video”.

El nuevo escándalo y la depreciación de la palabra del expresidente inclinaron la balanza hacia su prácticamente completa soledad actual. “Hay dolor y bronca. Se confió en él y se hicieron sacrificios personales para acompañarlo… y ahora terminar todos salpicados así”, mascullaba alguien que lo conoce bien.

Advertisement

En su entorno están convencidos de que la desprolijidad que caracteriza al exmandatario, tanto en el manejo de sus dispositivos, como en sus relaciones personales y profesionales, es total. En ese sentido, enumeran que Alberto Fernández “siempre se manejó por las suyas”, con un teléfono cuyo número “tenía todo el mundo” y con el que hablaba sin intermediarios con periodistas, incluso dando largas entrevistas que le valían reproches internos por la cantidad de tiempo y temas a los que se exponía.

Alberto Iribarne

No faltan quienes todavía recuerdan a una persona que en tiempos de campaña se había ganado el apodo del “degustador”: era quien por la noche se dedicaba, desde la cuenta del ahora expresidente, a sacar los “me gusta” de las publicaciones que Fernández le daba a diferentes mujeres.

Fernández se reunió el miércoles con su abogada en la causa seguros, Mariana Barbitta, quien no llevará adelante el caso de violencia de género. Lo hará Silvina Carreira, una abogada civilista, alejada de los flashes y con estudio en la ciudad de Lanús. Quienes conocen a Fernández prácticamente no dudan que será el expresidente quien, en las sombras, diseñe su propia estrategia. Como lo hizo durante el “Olivos Gate”.

Victoria Villarruel apuntó contra Fabiola Yañez tras su explicación sobre la fiesta en la Quinta de Olivos

Eso es para, algunos de los que lo conocen bien, una muestra del “narcisismo” de Fernández. “El siempre creyó que nada malo le iba a pasar y que el tiempo no iba a hacer sino rescatar su figura”, sostienen. Una convicción que hoy luce abismalmente errada.

Y recuerdan una anécdota que, para muchos, define sus proceder. Fue cuando un día “levantó” a una persona durante uno de sus trayectos entre la Quinta de Olivos y Casa Rosada, manejando su auto –algo que la custodia siempre le sugirió que no hiciera–. En un semáforo, subió a su auto a un hombre que le pidió ayuda, lo llevó hasta la sede de Gobierno y allí solicitó que lo asistieran para conseguir trabajo. Cuando empleados de la Casa Rosada iniciaron el trámite, ingresaron el DNI del desconocido, para descubrir que tenía antecedentes penales.

Advertisement

POLITICA

Javier Milei creó la condecoración “Al Valor del Ciudadano”: la primera se la otorgó de manera póstuma al delivery asesinado en Moreno

Published

on



Tal como había adelantado, Javier Milei creó este viernes la condecoración “Al Valor del Ciudadano”, que estará destinada “a aquellas personas que se hayan distinguido meritoriamente por sus acciones o servicios como ejemplo de conducta ciudadana” y será entregada por el Presidente de la Nación. Es, al menos, lo que estableció el Decreto 64/2025 del Poder Ejecutivo, publicado en la última edición del Boletín Oficial.

En tanto, a través de otro decreto, el 65/2025, se confirmó otro aviso del mandatario: la primera distinción de ese tipo será entregada a Lucas Aguilar, el joven delivery de 20 años que murió tras recibir al menos 7 puñaladas cuando intentaba defender de un asalto a un vendedor ambulante el pasado jueves 30 de enero.

En los considerandos de la primera medida, el Gobierno manifestó que «en el régimen jurídico actual no se encuentra previsto un reconocimiento que pueda ser concedido a los ciudadanos argentinos por sus acciones extraordinarias en el ámbito civil».

Además, argumentó que «a través de una conmemoración de este tipo, se consolida la idea de que el cambio social y el progreso no dependen únicamente de las instituciones, sino que también nacen y se construyen a partir de acciones individuales capaces de transformar realidades».

«Este acto de reconocimiento y gratitud inspirará a otros ciudadanos en el compromiso activo con la mejora de su entorno, a través de acciones individuales y grupales para la consolidación de un ciclo continuo de inspiración y progreso», pronosticó el texto.

Video

Asesinaron a un repartidor en Moreno con al menos 7 puñaladas

Advertisement

El decreto creó, en paralelo, el “Registro de Condecoración Al Valor del Ciudadano” en el ámbito de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, que contendrá el listado de las personas reconocidas con la condecoración y un detalle de la acción que haya dado lugar al reconocimiento.

La distinción, según se precisó, será otorgada a una persona por única vez, aunque si alguien que ya la recibió vuelve a participar de uno o más actos que la hicieran nuevamente merecedora del reconocimiento, «se le otorgarán barretas, las que se adosarán a la cinta de la condecoración».

En cambio, si la persona muere al momento en que le otorgan el reconocimiento, la medalla o barretas serán conferidas de forma póstuma, tal como sucedió en este caso con Lucas Aguilar.

La primera condecoración, para el delivery asesinado en Moreno

Según el texto del decreto 65/2025, firmado por Milei y Guillermo Francos, Lucas Aguilar «entregó su vida defendiendo de forma valiente a un vendedor ambulante que estaba siendo agredido y apuñalado por un delincuente en Moreno». Horas antes, el joven había denunciado en televisión que esa localidad del conurbano bonaerense era «tierra de nadie», por los reiterados casos de inseguridad. Ahora, una semana después de su muerte, recibió la primera medalla “Al Valor del Ciudadano”.

El Presidente había adelantado que crearía esta condecoración para entregársela post mortem al repartidor. En su mensaje, que tituló «un héroe se fue al cielo», el mandatario destacó que el vendedor ambulante sobrevivió gracia a Lucas Aguilar. «Hizo el sacrificio máximo por un desconocido, entregó su vida para defenderlo», resaltó.

Video

El delivery de Moreno antes de ser asesinado: «Esto es tierra de nadie»

Advertisement

«Lucas es un Héroe y una inspiración para todo el pueblo argentino y en particular para los bonaerenses, que ante la desidia, la inoperancia y el garantismo del gobernador Kicillof, está sufriendo una catastrófica ola de inseguridad que está terminando en un baño de sangre para la gente común», apuntó también Milei en su cuenta de X.

En el documento oficial publicado este viernes, se subrayó que «el acto de heroísmo» de Aguilar «merece ser recordado como ejemplo de integridad para las futuras generaciones» y se estableció que «se hará entrega de la medalla a su familiar más cercano».

Cómo fue el crimen de Lucas Aguilar en Moreno

El deceso del chico de 20 años, identificado como Lucas Aguilar, se produjo en la intersección de las calles Asconapé y Alem, alrededor de las 19.45, tras perseguir con un palo al agresor que había acuchillado a un vendedor de alfajores. En el forcejeo, tal como se observa en las imágenes difundidas por una cámara de seguridad, el adolescente cayó en la vereda y recibió varios puntazos.

Pese a incorporarse, a los pocos segundos se desplomó en el asfalto ante la presencia de vecinos que intentaron intervenir, pero no pudieron evitar el fatal desenlace.

Luego del crimen, la Policía arrestó a Luis Benítez, de 38 años, a quien se lo vio con el rostro ensangrentado en la fotografía difundida por las autoridades.

Ese mismo día, por la noche, varios repartidores se manifestaron frente a la Comisaría 1era de Moreno, mientras que el viernes un grupo de amigos y compañeros de Lucas se reunió frente a la municipalidad de Moreno para exigir respuestas y cerca del mediodía se desataron serios incidentes.

Advertisement

Video

Incidentes en Moreno tras el crimen de un joven.

Hubo corridas y pedradas el edificio comunal y vehículos policiales. Los efectivos respondieron y detuvieron a unos 19 manifestantes.

«La mayoría de los hechos no son en ocasión de robo, sino por peleas interfamiliares o violencia en la calle. Notamos que las personas están muy violentas, no sabemos si producto de la situación económica, lo que genera un malestar, y reaccionan de esta manera», intentó argumentar la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y también le echó la culpa al Gobierno nacional por la ausencia de fondos con los que contaban antes para «equipar a la policía».

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad