POLITICA
Tensión en el PJ: sindicalistas criticaron a Cristina Kirchner por sus declaraciones sobre Kicillof
En medio de una creciente interna dentro del Partido Justicialista (PJ), un sector del sindicalismo se mostró crítico con la expresidenta y actual figura del peronismo, Cristina Kirchner. Las tensiones escalaron luego de que trascendieran declaraciones atribuidas a la exmandataria en las que habría lanzado duras críticas contra el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Estas palabras generaron un revuelo dentro de la coalición, en especial entre los dirigentes sindicales que respaldan al gobernador bonaerense.
Hugo Yasky, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), fue uno de los primeros en pronunciarse. En una entrevista con Futuröck FM, el dirigente expresó su descontento: “Los agravios que recibió Axel Kicillof, atribuidos a Cristina Kirchner, son desmesurados e injustos. En un momento de tantas dificultades, lo último que necesitamos es una interna que nos debilite frente a nuestros adversarios”.
Para Yasky, las diferencias expuestas públicamente no solo son perjudiciales para el espacio político, sino que además “le hacen el juego a quienes quieren ver al peronismo dividido”.
Bullrich sobre la interna peronista: “Ya no es la Cristina eterna, es un despelote”
El sindicalista, conocido por su cercanía con el kirchnerismo, defendió enfáticamente a Kicillof y lo calificó como una figura clave para el futuro del espacio. “La gran mayoría del kirchnerismo tiene la esperanza puesta en Axel”, afirmó, destacando que el gobernador ha logrado un gran respaldo entre las bases militantes y sectores populares gracias a sus políticas y gestión en la provincia.
En ese sentido, Yasky criticó la actitud de la expresidenta: “Las frases agraviantes de Cristina hacia Axel no se justifican; esto no es la forma de construir, ni de fortalecer nuestro movimiento”.
Diferencias internas que se profundizan
Las declaraciones de Yasky no fueron las únicas en apuntar a la necesidad de unidad dentro del PJ. Otros dirigentes sindicales y figuras influyentes del peronismo han manifestado en los últimos días la preocupación por la creciente polarización interna. El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien también mantiene una relación cercana con Kicillof, se sumó al debate. En un reciente acto en su provincia, Quintela llamó a sus compañeros de partido a “trabajar en conjunto” y evitar que las diferencias personales se conviertan en obstáculos para el proyecto político colectivo.
En paralelo, Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, también expresó su apoyo a Kicillof. En una entrevista televisiva, Baradel destacó el trabajo del gobernador en áreas sensibles como la educación y la salud, y pidió “priorizar el diálogo interno y dejar de lado los ataques personales”. Para el dirigente gremial, el objetivo debe ser consolidar la fuerza política de cara a las próximas elecciones, evitando que las disputas internas terminen por favorecer a la oposición.
Yasky, en su mensaje, también hizo un llamado a la expresidenta para que reconsidere su postura: “Espero que Cristina no quede encapsulada en la lógica de La Cámpora. Hay que ampliar el espacio, abrirse al diálogo y trabajar juntos para resolver los problemas que afectan a la gente. La unidad del peronismo es fundamental si queremos mantener y fortalecer el proyecto político que construimos todos estos años”.
Cristina Kirchner acusó a Axel Kicillof de traición: crisis, reproches y rupturas
Por su parte, el entorno de Kicillof ha mantenido un perfil bajo y evitó pronunciarse sobre las declaraciones atribuidas a Cristina Kirchner, buscando no alimentar la polémica. Sin embargo, se espera que en los próximos días se realicen reuniones para tratar de bajar las tensiones y llegar a un entendimiento. Desde sectores más cercanos al mandatario bonaerense, aseguran que Kicillof sigue enfocado en su gestión y en fortalecer su vínculo con los distintos actores del peronismo para avanzar con sus proyectos en la provincia.
La respuesta de Cristina y el rol de La Cámpora
Hasta el momento, Cristina Kirchner no ha emitido declaraciones oficiales sobre las críticas que recibió por parte de los sindicatos. Fuentes cercanas a la expresidenta indican que, si bien existe una preocupación por la escalada de tensión, su intención es reafirmar su liderazgo en el PJ y mantener el control sobre el espacio político que ha construido en los últimos años.
En este contexto, La Cámpora, la agrupación liderada por Máximo Kirchner e históricamente alineada con las posturas de su madre, también se encuentra en una encrucijada. Por un lado, el sector busca afianzar su poder territorial en la provincia de Buenos Aires, pero por otro, debe lidiar con las críticas y el descontento de otros actores dentro del PJ que reclaman mayor apertura y consenso.
POLITICA
Preocupación por el estado de las rutas y las concesiones: «El gobierno está equivocándose en el camino»
«El gobierno publicó un decreto aprobando pliegos preliminares para concesionar obras públicas en corredores de la red vial troncal nacional. Tras analizarlos, encontramos que no se ajustan a lo que se conoce como concesión de obra pública», alertó Rizzo. En este sentido, manifestó que el ejecutivo está cometiendo un error que podría replicarse durante los próximos treinta años. «Es preferible corregirlo ahora y no dejar que siga avanzando», advirtió.
En cuanto al estado actual de la infraestructura vial, el especialista señaló que el 65 al 70 por ciento de la red nacional de rutas se encuentra entre regular y malo. «Un 50 por ciento de la red no estaba ni siquiera relevada en el informe de 2023, lo que agrava aún más la situación», afirmó.
Respecto de la postura del gobierno de Javier Milei de implementar «obra pública cero», Rizzo consideró que si bien podría ser una decisión «aceptable por un tiempo acotado», aplicarla en la infraestructura vial es «catastrófico». «El paso del tiempo, el tránsito y los diferentes climas hacen que las rutas se deterioren y hay que atenderlas. No es un gasto, es una inversión», aseguró.
Asimismo, el integrante del Consejo Nacional de Usuarios Viales (CONADUV) cuestionó los pliegos de concesión impulsados por el gobierno: «Las tareas que se exigen a las concesionarias no se condicen con un riesgo empresario. No hay un compromiso real de mantenimiento a lo largo del tiempo». En este sentido, explicó que «en vez de una obra pública pagada por certificados mensuales, ahora el pago lo hacemos los usuarios a diario cuando circulamos por las rutas».
Finalmente, Rizzo reveló que a pesar de que han intentado dialogar con el gobierno, sus advertencias no han sido escuchadas. «El último contacto que tuvimos fue con el administrador de Vialidad Nacional, quien nos dijo que fusionarán el organismo con otros y reducirán el personal en un 30 por ciento. No es diálogo, es un monólogo donde solo nos tiran pálidas», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Preocupación, por, el, estado, de, las, rutas, y, las, concesiones:, "El, gobierno, está, equivocándose, en, el, camino"
-
POLITICA3 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA13 horas ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
CHIMENTOS19 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”