Connect with us

POLITICA

Tensión en la Legislatura de Santa Cruz por el desafuero de Fernando Españón

Published

on


La tensión continúa en la Legislatura de Santa Cruz ante el estancamiento del pedido de desafuero del diputado Fernando Españón, quien enfrenta serias denuncias por abuso de autoridad y abuso sexual. A pesar de las denuncias en su contra, el expediente sigue sin recibir un despacho favorable en la Comisión de Asuntos Constitucionales, generando fuertes críticas desde la oposición.

El pedido original fue elevado el 19 de febrero por el presidente de la Cámara en lo Criminal de la Primera Circunscripción Judicial, pero el trámite no ha avanzado desde entonces, a pesar de los reiterados reclamos de legisladores de Unión por la Patria. Además, la situación se complica aún más con la llegada de dos nuevos oficios judiciales (648/25 y 658/25), remitidos por el Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil de Río Turbio, que tampoco han sido procesados, lo que, según la oposición, evidencia la dilación intencionada del proceso.

Advertisement

Desde el bloque opositor acusan al oficialismo de intentar obstruir el avance del proceso judicial con maniobras dilatorias. La diputada Lorena Ponce, en particular, denunció la participación del abogado defensor de Españón, Sandro Levín, en las reuniones de la comisión como asesor del bloque oficialista, un hecho que considera éticamente incompatible dado que se trata de un expediente judicial reservado.

Advertisement

Aunque el vicegobernador Fabián Leguizamón había autorizado previamente el desafuero por resolución de presidencia, la renuncia a los fueros presentada por el propio Españón ha generado controversia. La oposición considera que este gesto es inconstitucional, ya que, según el artículo 97 de la Constitución de Santa Cruz, el levantamiento de fueros solo puede resolverse con el voto de dos tercios de los legisladores presentes en un juicio público.

Advertisement



Tensión, en, la, Legislatura, de, Santa, Cruz, por, el, desafuero, de, Fernando, Españón

Advertisement

POLITICA

Que los jueces no paguen Ganancias le cuesta al Estado más de $ 760.000 millones de recaudación

Published

on



Tal como se dio durante el kirchnerismo, el Gobierno vuelve a meter presión sobre la Justicia al advertir que por la no retención del Impuesto a las Ganancias a jueces, fiscales y empleados del Poder Judicial, el fisco dejará de recaudar $ 766.864,9 millones durante 2025. El dato podría reavivar un debate que el peronismo quiso instalar en 2022, pero fracasó al no reunir los apoyos en el Congreso.

Durante el año pasado, la AFIP, hoy convertida en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se perdió de sumar $ 490.870,9 millones por la exención a los judiciales, según datos del Ministerio de Economía, que comanda Luis «Toto» Caputo. El costo fiscal de este beneficio viene en un ascenso galopante porque en 2023, la cifra fue de $ 285.728 millones mientras que el año anterior, es decir 2022, había alcanzado los $ 123.033 millones.

Advertisement

Lo que resulta apabullante es la comparación entre lo que deja de percibir el Estado y lo que ingresa del impuesto a las Ganancias desde el Poder Judicial. Para este año, el Gobierno prevé una recaudación de $ 10.367 millones por este tributo entre jueces, fiscales y funcionarios judiciales mientras que durante 2024, la cifra se ubicó en $ 9.082 millones, según los números que fueron publicados en el informe de gestión que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó recientemente en la Cámara de Diputados.

Un dato a tener en cuenta es que este gravamen se aplica para los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial que ingresaron a partir de 2017, mientras que aquellos que fueron designados con anterioridad al 31 de diciembre de 2016 continúan exentos de pagar este gravamen, según el protocolo acordado por el Consejo de la Magistratura durante el gobierno de Mauricio Macri.

Además, según se informó en el Congreso, aquellos judiciales que quedaron alcanzados por el impuesto a las Ganancias pagan por el salario básico y no por la antigüedad y otros items que se incluye en el recibo, lo que también marca una diferencia respecto del resto de los contribuyentes que tributan por sus sueldos.

Advertisement

Sin embargo, las tensiones entre el poder político y el judicial siempre estuvieron presentes. Durante el último gobierno K, el entonces ministro Sergio Massa quiso eliminar la exención para que todos los empleados judiciales paguen el tributo y lo incluyó en una separata del proyecto de Presupuesto 2023, el último aprobado por el parlamento, a partir de una propuesta elaborada por el ahora ex diputado Marcelo Casaretto (Entre Ríos).

De esta manera, el tigrense buscaba engrosar la recaudación en $ 237.000 millones. La medida avanzó en el tratamiento en comisión, tuvo despacho de mayoría, pero cuando se trató en el recinto en la votación en particular fue rechazada al contabilizar 134 votos en contra y 116 a favor. En aquel proyecto de Presupuesto, el peronismo quiso que el impuesto también alcance a los jubilados del Poder Judicial, pero tampoco pasó la votación en particular de la Cámara Baja.

Ahora, desde el gobierno de Javier Milei, se informó que el haber promedio del haber de un jubilado o pensionado del Poder Judicial y del Ministerio Público está $ 5.974.500. Mientras que el haber máximo -ese régimen no tiene tope- que el Estado está pagando en la actualidad es $ 17.715.371. Todos estos datos fueron dados por el Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello, y corresponden a febrero de 2025 sobre una base de 6.007 beneficios previsionales, entre jubilados y pensionados del Poder Judicial.

Advertisement

Pero según recordaron protagonistas del momento en que se hizo el último intento en el Congreso para que los jueces paguen Ganancias, en 2022, los representantes de la Asociación de Magistrados pidieron una audiencia en Diputados al ver que avanzaba la reforma para ofrecer alternativas a lo que se estaba discutiendo en la comisión de Presupuesto. Fueron recibidos justo dos días antes de que el tema se tratara en el recinto.

Paralelamente, los representantes de los jueces también llegaron a pedir una entrevista con Cristina Kirchner, entonces vicepresidenta y titular del Senado, quien los citó para el día después del tratamiento de la ley en la Cámara Baja. Cuentan que como la votación terminó rechazando la propuesta de Casaretto, los representantes de los jueces no asistieron al encuentro con la ex presidenta.

El último choque entre la política y la justicia por Ganancias se dio a partir de la aprobación del paquete fiscal, el año pasado y que restituyó la cuarta categoría. Justamente, la Federación Judicial Argentina (FJA) presentó una medida cautelar para suspender la aplicación de la Ley 27.743, que restableció el gravamen, al advertir que la normativa es inconstitucional.

Advertisement

Por su parte, la Corte Suprema ya dijo que la Constitución protege la irredimibilidad del salario de los magistrados, y advierte que el pago de Ganancias es una disminución de los sueldos.

En la actualidad no hay propuestas para que los jueces paguen Ganancias que estén dentro de la agenda legislativa.

Impuesto a las Ganancias,Poder Judicial,Corte Suprema de Justicia,Diputados,Senado de la Nación,Javier Milei,Cristina Kirchner,Guillermo Francos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei analiza encabezar el acto de cierre de campaña con Adorni en el Rosedal de Palermo

Published

on


El Gobierno analiza hacer el acto de cierre de campaña de Manuel Adorni en el Rosedal de Palermo con la presencia de Javier Milei. El Ejecutivo tiene previsto el evento para el 14 de mayo y prepara una logística con escenario para que ambos hablen ante la militancia. “La idea es que la estructura sea chica, a diferencia del acto en Lezama. No va a haber una pantalla grande”, expresan en Nación.

La mesa electoral de La Libertad Avanza busca que el vocero se muestre más en público con el presidente porque cree que un sector de su electorado no los relaciona. Es por eso que el secretario de Comunicación y Medios hará también este martes una recorrida con el jefe de Estado por un barrio porteño. Descartan que sea en Caballito, que estuvo en evaluación.

Advertisement

Leé también: El Gobierno no solicitará un crédito del Tesoro de EE.UU. a menos que haya un faltante de dólares en el BCRA

La Casa Rosada sostiene que no anunciará la caminata oficialmente porque busca que haya una convocatoria espontánea. Además, no puede anticiparlo por la preparación del operativo de seguridad, que estará a cargo de Casa Militar y de fuerzas federales. Apuntan a evitar además una manifestación contra el primer mandatario, como la que atravesó la vicepresidenta, Victoria Villarruel, a la salida de una misa en la Iglesia de Flores por la muerte del papa Francisco.

En Balcarce 50 reconocen que una parte de la estrategia discursiva de Adorni está enfocada en diferenciarse del excandidato a jefe de gobierno por LLA, Ramiro Marra, que se postuló a legislador porteño por la Ucedé. “El grupo de personas mayores, que no está muy informado ni está en redes, sigue relacionando a Marra con Milei”, manifiestan en el oficialismo.

Advertisement
En Balcarce 50 reconocen que una parte de la estrategia discursiva de Adorni está enfocada en diferenciarse del excandidato a jefe de gobierno por LLA, Ramiro Marra (Foto: prensa Congreso).

Es por eso que el Gobierno busca profundizar la línea discursiva de “Adorni es Milei” y prepara más apoyos del presidente hacia la campaña de La Libertad Avanza en la Ciudad. Se mostrarán juntos de nuevo el lunes que viene en el programa de streaming de Daniel Parisini, alias el “Gordo Dan”.

El vocero dará también la semana que viene un discurso en el evento que organiza la fundación Libertad en el lugar que le corresponde al primer mandatario, luego del expresidente Mauricio Macri. El Ejecutivo mantiene la postura de profundizar las tensiones con el PRO antes del 18 de mayo y de apuntar contra las políticas del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.

Leé también: Milei no planea nuevos homenajes para Francisco y prepara su viaje a Roma para asistir al funeral

Advertisement

La Casa Rosada quiere replicar el estilo de campaña que aplicó el primer mandatario para su candidatura a diputado nacional por CABA en 2021, en la que hizo apariciones y recorridas esporádicas por los barrios porteños. Mantiene además el esquema de caminatas y recorridas de los integrantes del gabinete, del que ya participaron Patricia Bullrich (Seguridad), Federico Sturzenegger (Desregulación), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Luis Petri (Defensa).

Los detalles de la campaña del oficialismo son coordinados por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo, que armaron un grupo entre sus equipos de trabajo. El chat de WhatsApp se llama “Campaña” y lo integran desde la armadora de LLA en CABA, la legisladora Pilar Ramírez, hasta la mano derecha del consultor, la abogada Macarena Alifraco.

Gobierno, Javier Milei, Manuel Adorni

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diego Valenzuela le respondió a Macri: “Si hay algo que no tengo es precio”

Published

on



Después de los explosivos dichos que lanzó el expresidente Mauricio Macri, que comanda Pro, al respecto de los dirigentes de su partido que se pasaron a La Libertad Avanza (LLA), salió a responderle el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, un ex amarillo que ahora comulga en el oficialismo nacional y que se sintió aludido.

Desde Mar del Plata, en un encuentro con el intendente Guillermo Montenegro y con el jefe de bloque Pro en Diputados, Cristian Ritondo, dos alfiles amarillos bien cercanos a los libertarios, Macri marcó: “Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores”. Allí estuvo también Fernando de Andreis, de su extrema confianza, quien después hizo correr las palabras del expresidente por redes sociales.

Advertisement

Fue ante esto que reaccionó Valenzuela, que negó haber recibido cualquier contraprestación para ubicarse en “las fuerzas del cielo”, de la mano de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien gestionó su ingreso, más allá de la cercanía que tiene con el presidente Javier Milei por haber compartido años universitarios.

“Si algo no tengo es precio”, aseguró Valenzuela, que replicó a Macri pese a que no lo nombró puntualmente. “Nuestros valores con Patricia Bullrich son claros: apoyar el cambio que votaron los argentinos y no caer en especulaciones partidarias“, lanzó también el intendente.

Extitular de Pro, Bullrich ahora es una de las ministras preferidas de Milei y ya se sumó a la campaña libertaria en la ciudad de Buenos Aires, el bastión macrista donde ambas fuerzas van por separado.

Advertisement

En tanto, hay algunos dirigentes -como Ritondo, Montenegro y Diego Santilli- que buscan estrechar lazos con LLA para confluir en la Provincia, incluso con reuniones con la secretaria general y armadora oficialista, Karina Milei, mientras Macri insiste con que no hay una intención concreta de caminar hacia un entendimiento de parte de la hermana presidencial.

Lo que tenemos por delante es un acuerdo institucional. Nosotros vamos a poner todo lo mejor que tenemos. Me da la sensación de que a todos los que tenían precio ya los compraron, acá no hay gente con precio, hay gente con valores. Y si realmente hay vocación de trabajar juntos, lo vamos a encontrar”, sostuvo Macri para marcarle la cancha a la Casa Rosada.

En el mitin, el expresidente también se tomó una foto con distintos referentes de su partido en la Provincia. “Hay Pro en PBA”, escribieron en X, un rato después, junto a la imagen, que se tomaron de espaldas al mar de la ciudad costera.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad