POLITICA
Todas las listas de las elecciones 2025 en CABA: los candidatos a legisladores porteños

El domingo 18 de mayo se celebrarán las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y quienes estén habilitados para votar ya pueden consultar el lugar donde hacerlo y las listas que compiten en los comicios porteños.
Los residentes en CABA que figuren en el padrón definitivo, publicado el viernes 18 de abril, deberán elegir entre diferentes alternativas que presentan y sus respectivos postulantes para la Legislatura porteña.
Buenos Aires Primero (oficialismo)
Es Ahora Buenos Aires (ex Unión por la Patria)
La Libertad Avanza
Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FITU)
Volvamos Buenos Aires
Ucedé
Evolución
Coalición Cívica
Unión Porteña Libertaria
Principios y valores
Seamos Libres
Movimiento de Integración y Desarrollo
Movimiento Plural
Confluencia
Nuevo Más
Frente Patriota Federal
El Movimiento- Nueva Generación
En el acto electoral porteño, todos los empadronados del distrito, que en el último registro fueron 2.526.676, podrán elegir a 30 de los 60 legisladores que integran la Legislatura local, quienes asumirán sus funciones el 10 de diciembre.
El oficialismo pone en juego 15 bancas en la Legislatura porteña, mientras que la oposición de UP tendrá que renovar 8 lugares. Los libertarios renuevan 5 escaños, mientras que la izquierda del FIT-U tratará de retener sus únicas 2 bancas.
Estas elecciones mantendrán el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), estrenado en los últimos comicios porteños, según definió el Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad de Buenos Aires mediante una resolución. De esta forma, los sistemas electrónicos van a ser nuevamente incorporados en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Cómo votar a través del sistema de Boleta Única Electrónica
POLITICA
Así será la Boleta Única de Papel que se utilizará en las elecciones legislativas

La Cámara Nacional Electoral (CNE) aprobó este jueves los modelos de la Boleta Única de Papel que se utilizarán por primera vez en todo el país en las elecciones legislativas de octubre.
El Tribunal integrado por Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera remarcó que “siendo la primera oportunidad en que habrá de utilizarse el nuevo sistema de boleta única de papel para categorías nacionales, se impone establecer el mayor grado posible de estandarización y homogeneidad en su diseño y procedimientos, a fin de optimizar la planificación y desarrollo de las actividades logísticas y de capacitación».
Leé también: La Cámara Electoral advirtió que el Gobierno aun no mandó los fondos necesarios para organizar las elecciones
Bajo esa premisa, la CNE estableció que cada boleta incluirá los datos identificatorios del proceso electoral con la inscripción “Elecciones Nacionales 2025. 26 de octubre de 2025” en la franja superior, a la derecha.
También se expondrán de manera vertical los nombres de cada partido y sus candidatos con un espacio en blanco donde los electores deberán marcar con una cruz a sus elegidos.
Cada boleta incluirá los datos del distrito, sección, circuito y mesa electoral en la franja superior, a la izquierda, inmediatamente a continuación del talón troquelado.
En la parte central de la franja superior de la boleta se incluirá una inscripción relativa a la instrucción para ejercer el voto.
La CNE aclaró que el color de la agrupación será un elemento fundamental para facilitar al elector la identificación de su opción de preferencia al momento de la emisión del voto.
En la boleta deberá incluirse una fotografía de las dos primeras personas de la lista más la descripción del cargo a elegir, mientras que el orden de cada lista en la boleta se determinará por sorteo.
En caso de que algunas agrupaciones no presenten candidatos en alguna categoría, el espacio correspondiente deberá incluir la leyenda: “No presenta candidato”.
Como la boleta incluirá solo a quienes encabecen las listas, en el cuarto oscuro deberán estar expuestas las listas completas de candidatos, junto con sus suplentes con el objetivo de “garantizar claridad y accesibilidad a la información”, detalló la CNE.
La boleta única tendrá “la indicación gráfica de sus pliegues a fin de facilitar su introducción en la urna”. Es decir, que además de las “las instrucciones para la emisión del voto”, en el dorso deberán incluirse las líneas guía e inscripciones que indiquen los dobleces a realizar por el elector.
Para las boletas únicas de las elecciones nacionales 2025 se incluirán solamente líneas verticales. De este modo, cada boleta contendrá uno o más líneas indicando los lugares para su doblez.
La cantidad de pliegues variará de acuerdo a la extensión de la BUP a lo ancho, utilizando uno o más pliegues verticales hasta lograr un ancho que permita introducir la boleta única en la apertura de la urna.
Elecciones, Boleta Única de Papel, Justicia
POLITICA
La Justicia aprobó el modelo de boleta única para votar en las elecciones del 26 de octubre

La Justicia electoral definió el modelo de boleta única que se utilizará por primera vez en las elecciones nacionales del 26 de octubre, cuando los electores tendrán en un sola papeleta una lista con los principales candidatos de todas las agrupaciones, y deberán marcar con una cruz para elegirlos.
El mecanismo que definió hoy la Cámara Nacional Electoral establece que se colocarán por cada mesa de votación dos cabinas para que dos electores voten en simultáneo. Y la otra gran diferencia -además de colocar la cruz en cada categoría- es que no se usará sobre, sino que la boleta se dobla y se coloca adentro de la urna.
Los jueces están preocupados porque entienden que se requiere mucha capacitación a la ciudadanía por parte del Gobierno para poner en marcha este sistema por primera vez.
Asimismo se definió que en cada boleta de una categoría, por ejemplo diputados nacionales, podrá haber hasta 20 agrupaciones o partidos y lo mismo en las que tienen dos categorías como candidatos a diputados nacionales y candidatos a senadores nacionales. Eso dependerá de cada provincia.
Los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera determinaron además que en cada boleta, cada agrupación estará identificada por un color (puede haber mezcla de colores) y que aparecerá por cada una la foto de los dos primeros candidatos de la lista, en primer plano.
Aparecerán sus apellidos y nombres y se podrá usar sus apodos. Todo en letras mayúsculas y destacando el apellido en “negrita” en lo posible. El orden de los candidatos y las listas en la boleta será definido por sorteo en cada distrito con un bolillero o mediante el sistema informático.
Los electores deberán marcar una cruz en un rectángulo que se colocará debajo de esas caritas de cada una de las categorías que debe tener como mínimo un centímetro de lado. No habrá la posibilidad de votar todas las categorías juntas, sino cada una.
Además por cada agrupación deberá aparecer el número, el logotipo, escudo o símbolo y cada talonario de boletas debe estar identificado por mesa de votación y circuito. La justicia electoral prohibió sacar fotografías de las boletas al momento de votar.
Los jueces dijeron que pretenden unificar el diseño de las boletas, sus características y procedimientos de votación dado que se trata de un nuevo mecanismo que se usará por primera vez a nivel nacional.
Por eso procuraron establecer el mayor grado posible de estandarización y homogeneidad en el diseño y en los procedimientos, para optimizar la planificación y desarrollo de la logística del comicio.
El decreto 1049 del año pasado, que reglamenta la boleta única, estableció que sus medidas serán de entre 25,98 centímetros de largo (para las boletas de 10 listas) hasta 66,62 centímetros (para las boletas con hasta 20 listas. Hay un tamaño intermedio de 46,3 centímetros para las que estén en el medio en cantidad de listas.
El alto de la boleta dependerá de las categorías: una categoría, por ejemplo diputados, tendrá 14.24 centímetros, dos categorías 21,86 centímetros y 3 o mas categorías 29,48 centímetros.
Así las cosas podría haber una boleta de hasta casi 67 centímetros por casi 30 de alto. Un pequeño afiche a intervenir con cruces en el papel.
El Código Electoral prevé que la boleta única tendrá “la indicación gráfica de sus pliegues, por lo que habrá líneas verticales, incluso en el modelo de dos categorías, ya que su alto de 21,86 cm lo permite.
De este modo, cada boleta contendrá uno o más líneas indicando los lugares para su doblez. La cantidad de pliegues variará de acuerdo a la extensión de la boleta a lo largo. La boleta se dobla por las líneas y se coloca, sin sobre, adentro de la urna.
En cada mesa habrá un cartel que diga que no se puede sacar fotos de la boleta única de papel al momento de la emisión del sufragio y, particularmente, a la marca realizada en la misma para emitir el voto.
Esos carteles deberán disponerse en un lugar visible para cada mesa electoral, en el interior de la cabina de votación o en una pared del colegio. Se colocaran dos cabinas de votación por mesa que pueden estar dentro de las aulas de los colegios o bien la mesa de votación y las cabinas en espacios abiertos.
En caso de elecciones concurrentes, en los casos en que deba habilitarse la utilización de un cuarto oscuro para el voto en las categorías locales, el mismo recinto podrá habilitarse como espacio para que el elector pueda marcar su preferencia electoral respecto de las categorías nacionales en la boleta única de papel.
En los lugares donde haya elecciones simultáneas y concurrentes se utilizarán “urnas diferenciadas para la introducción del voto para categorías nacionales (boleta única de papel) y para categorías locales”, ya sea en boleta única o en boleta partidaria con sobre de voto.
POLITICA
La Justicia Electoral definió cómo será la Boleta Única de Papel para las elecciones nacionales

La Cámara Nacional Electoral aprobó este jueves los modelos de la Boleta Única de Papel (BUP) que se utilizarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Y difundió las imágenes de cómo quedarían confeccionadas las BUP. Ahora falta que se definan las candidaturas, para completar las listas de fantasía con las listas reales, y que se sortee el orden de aparición de los candidatos.
Así lo confirmó la Cámara integrada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera. La utilización de la BUP se dispuso en la reforma del Código Electoral Nacional que aprobó el Congreso.
Las autoridades difundieron este jueves los modelos de boleta, con una o dos categorías. La Junta Electoral Nacional de cada distrito deberá confeccionar la BUP con la oferta real, una vez que se encuentren oficializadas las listas de las candidaturas para senadores nacionales y diputados nacionales de cada agrupación política.
La BUP tendrá la totalidad de la oferta electoral nacional del distrito en una sola boleta que será entregada a cada elector por la autoridad de mesa. Según se informó, el diseño del modelo base se limita a incluir y distribuir toda la información y elementos exigidos por el Código Electoral Nacional.
Si bien difundieron dos modelos de BUP, la Cámara Nacional Electoral definió seis boletas en total: Boleta de una categoría, hasta diez (10) agrupaciones; Boleta de una categoría, hasta veinte (20) agrupaciones; Boleta de una categoría, más de veinte (20) agrupaciones; Boleta de dos categorías, hasta diez (10) agrupaciones; Boleta de dos categorías, hasta veinte (20) agrupaciones; y Boleta de dos categorías, más de veinte (20) agrupaciones.
Según informó la Justicia Electoral, en las elecciones de octubre la categoría Senadores Nacionales se ubicará en la primera fila horizontal y Diputados Nacionales en la segunda fila horizontal.
También se precisó que el orden de las agrupaciones en la boleta única distrital debe determinarse por sorteo. En el caso de las elecciones de octubre, el sorteo se realizará sin hacer distinciones entre las agrupaciones que hubiesen oficializado listas en una o en ambas categorías.
El Congreso aprobó la utilización de la BUP el 1 de octubre pasado y el Gobierno lo promulgó dos semanas después. El Ejecutivo lo hizo a través del Decreto 915/2024, publicado en la última edición del Boletín Oficial con la firma de Javier Milei y su Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Casillero de votación, límite de colores y logotipo, los detalles del modelo de Boleta Única de Papel
La BUP lleva una leyenda en la franja superior derecha: «Elecciones Nacionales 2025. 26 de octubre de 2025». A la izquierda, en tanto, irán los datos de individualización del distrito, sección, circuito y mesa. Y en la parte central habrá una mención sobre cómo se debe ejercer el voto, que es una novedad en estos comicios.
No habrá un «casillero en blanco para votar por lista completa». En cambio, se incluirá “[u]n casillero en blanco próximo a cada tramo de cargo electivo, a efectos de que se pueda votar por cada una de las categorías».
La casilla deberá ser un cuadrado (o cuadrado con esquinas redondeadas) de un tamaño de, al menos, un centímetro de lado. Resulta crucial, para la Cámara Electoral, su ubicación: al estar «centrada y lo más distante posible de los laterales», se minimiza el riesgo de que el elector interprete erróneamente a qué lista de candidatos o agrupación corresponde el casillero; como así también que la marca realizada por el votante se exceda y extienda más allá del borde de la columna de esa agrupación.
Otro asunto clave son los elementos identificatorios de cada agrupación. Pese a que las alianzas suelen tener más de un elemento gráfico (logotipo, escudo, sigla, emblema), sólo habrá espacio para un único elemento gráfico y «cada agrupación dispondrá de un único espacio destinado a la inclusión de ese elemento gráfico simbólico».
Hay un apartado sobre los colores. Sostienen como «recomendable» que cada agrupación «utilice un color pleno y que el mismo no presente similitud con el de otra agrupación política ni genere confusión». En ese sentido, establece un límite de colores por agrupación: seis. «De ese modo -y sin perjuicio de que resulte conveniente la utilización de un solo color por agrupación- cada agrupación podrá solicitar la registración de hasta seis (6) colores para uso combinado».
Por otro lado, aparecerán las fotografías de las dos primeras personas de cada lista.