POLITICA
Tras el acuerdo entre Nación y Ciudad, los gobernadores reclaman al Ejecutivo los fondos de las jubilaciones
Gobernadores de provincias que no tienen transferidas sus cajas previsionales a la ANSES mantienen conversaciones para volver a reclamarle a Nación el pago de las deudas, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación recortada durante la administración de Alberto Fernández.
A fines de junio los gobernadores de la Región Centro, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), y Martín Llaryora (Córdoba) se reunieron en Santa Fe, para firmar un documento con reclamos al gobierno de Javier Milei por la deuda de la ANSES con las cajas de jubilaciones. De esta forma, acordaron en un acto en la Casa de gobierno de Santa Fe abordar de manera conjunta el conflicto por los fondos. Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, hizo una presentación judicial al respecto, ante la Corte Suprema.
Leé también: El Gobierno busca ahorrar $8000 millones con la Boleta Única y frenar “negocios” de los partidos políticos
TN pudo saber que hay conversaciones para reiterar el pedido a Nación, pero aclararon que por el momento está “muy verde” y que todavía no lo concretarán, aunque dijeron que de hacerlo no será un reclamo como para ir “a la de guerra” con el Gobierno.
Los reclamos de los gobernadores a Nación por la deuda con la cajas provinciales
Durante el acuerdo de las provincias de la región Centro al Gobierno por el pago de la deuda con las cajas provinciales, Pullaro planteó: “El desafío que tenemos como Región Centro es reclamar la deuda que tiene Nación con nuestras Cajas de Jubilaciones. Es importante que podamos plantear estos temas de fondo, son políticas de Estado. Para eso tenemos que hacernos muy fuertes y reclamar lo que nos corresponde, que es que se respete la ley y el federalismo”.
Llaryora advirtió: “Este tema tiene un impacto fundamental en cada una de las provincias. Por eso tenemos que empezar a darle definiciones concretas. En Córdoba hemos tomado decisiones, ninguna ha sido fácil. Nos están enviando cero pesos, esto no pasó nunca. Los tres gobernadores estamos cumpliendo con las obligaciones y queremos que se discuta este problema de Estado compartido por todos”.
Leé también: La canciller Mondino defendió los cambios en el Impuesto a las Ganancias, mientras los diplomáticos evalúan realizar un inédito paro
Mientras que Frigerio mencionó que las cajas previsionales “tienen que estar asistidas por el Gobierno Nacional como la ley, con mucha precisión, lo demanda”, que se trata de “un viejo reclamo, histórico, de la transferencia de los fondos de las cajas con la ANSES, una inequidad” que dijo que quieren “queremos corregir con consenso y diálogo”.
Entre los puntos más fuertes de la declaración firmada por los tres gobernadores determinaron que “hasta tanto se logre acordar soluciones adecuadas, viables y justas para las cuestiones descritas, cada una de las provincias iniciará y/o continuará con los reclamos y acciones pertinentes, en defensa de sus derechos propios y de los de sus respectivos ciudadanos y ciudadanas”.
Los jefes provinciales acordaron en ese documento reclamar de manera conjunta “la problemática del financiamiento de los déficits de los sistemas provinciales” de las tres jurisdicciones “de modo que se garantice su sostenibilidad, los derechos de las personas jubiladas y pensionadas un trato igualitario y equitativo con el resto de las provincias que transfirieron sus sistemas previsionales al ámbito federal”.
Advirtieron sobre el incumplimiento del Estado nacional “del compromiso legal de financiar los déficits de los sistemas previsionales de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, que no fueron transferidos al ámbito nacional, en procura del mantenimiento de la igualdad de todas las provincias en materia de financiamiento previsional”.
Gobernadores
POLITICA
Las políticas de Javier Milei violan la constitución y las convenciones internacionales
El abogado explicó que la primera denuncia se presentó el año pasado, tras las polémicas declaraciones de Javier Milei sobre la dictadura, minimizando los crímenes de la misma. “Mi denuncia fue por lo que considero apología del terrorismo de estado, al justificar los excesos durante la dictadura como algo no planificado, sino aislado», relató Javier Garín. Recientemente, una nueva denuncia fue presentada, motivada por las palabras del presidente en Davos y su postura sobre temas como la violencia de género y la igualdad de derechos.
Garín criticó las propuestas del gobierno de Milei que, según él, violan convenios internacionales y la constitución argentina. «Milei pretende eliminar figuras como el femicidio y eliminar los cupos de género, lo cual va en contra de los compromisos que asumió el país al firmar convenciones internacionales», sostuvo. Aseguró que las políticas propuestas no solo son discriminatorias, sino también inconstitucionales.
El abogado también hizo referencia a las declaraciones del presidente en relación a los pueblos indígenas y la violencia de género, señalando que Argentina votó en contra de resoluciones internacionales en favor de estos derechos. «Está violando cláusulas fundamentales de la Constitución», destacó Garín, haciendo énfasis en que estas violaciones están alineadas con una agenda ultraderechista impulsada por actores internacionales, especialmente desde Estados Unidos.
A lo largo de la conversación, Garín señaló las inconsistencias en la postura de Milei sobre el cambio climático y su alineación con intereses de la industria petrolera, como en su rechazo al Acuerdo de París. «Está atacando derechos constitucionales, como el derecho a un ambiente sano, al promover políticas que atentan contra la lucha contra el cambio climático», explicó.
Finalmente, opinó sobre la falta de idoneidad del presidente para seguir en el cargo, sugiriendo que, además de las violaciones constitucionales, existe una “falta de capacidad mental” que pone en riesgo la democracia en Argentina. En este contexto, no descartó la posibilidad de un juicio político. «Creo que hay motivos legales para que el Congreso inicie un juicio político», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"Las, políticas, de, Javier, Milei, violan, la, constitución, y, las, convenciones, internacionales"
-
CHIMENTOS3 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA3 días ago
La sombra de una zona liberada en Florencio Varela sobrevuela los asesinatos de los adolescentes Paloma y Josué
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI