Connect with us

POLITICA

Tras el “affaire Insaurralde”, Kicillof será su propio jefe de campaña mientras hace un control de daños

El gobernador Axel Kicillof en un el acto de entrega de computadoras personales a estudiantes de escuelas de Lomas de Zamora. Fuente: NACristina Kirchner compartió uno de los pocos actos públicos en Lomas de Zamora junto a Martín Insaurralde y al gobernador, Axel Kicillof. (Foto: Gobierno de la provincia de Buenos Aires).

Published

on

El escándalo de Martín Insaurralde en unas vacaciones de extremo lujo en Marbella con la modelo Sofía Clerici es una bomba atómica con radiaciones de impredecibles consecuencias para el oficialismo. Insaurralde era el jefe de Gabinete bonaerense puesto por Cristina Kirchner, encabezaba la lista de concejales de Lomas de Zamora y era el jefe de la campaña de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires. A todo renunció en etapas, pero aún mantiene la licencia como intendente.

Leé también: Escándalo por el caso de Martín Insaurralde y Sofía Clerici: minuto a minuto y últimas noticias

A contra reloj, Kicillof ensaya un control de daños de la crisis que estalló a 20 días de las elecciones. “Axel va a ser el jefe de campaña”, le dicen a TN cerca del Gobernador, que en las últimas horas habló con los intendentes peronistas en un operativo contención por el “Insaurralde gate”.

Insaurralde es Máximo Kirchner y los barones del conurbano ya no quieren saber más nada con el hijo de la Vicepresidenta. La posición del Gobernador frente al escándalo causó malestar interno. “Axel lo tendría que haber echado cuando salieron las fotos. Pero, bueno, habló con Máximo y acordaron lo de la renuncia. Lo que pasó es para echar, no para renunciar”, se indigna un funcionario con despacho en La Plata.

Leé también: Denunciaron a Jesica Cirio en medio del lujoso viaje de Martín Insaurralde y Sofía Clerici: los motivos

Cuando el enojo en el PJ bonaerense crecía a medida que aparecían los detalles de los gastos de lujos, Sergio Massa salió públicamente a pedir que “renuncie a la candidatura a concejal. “Cometió un grave error”, dijo al salir del primer debate presidencial.

La Justicia empieza a investigar las denuncias para determinar si Insurralde se enriqueció ilícitamente. El intendente en licencia de Lomas de Zamora comenzó su carrera política en los ‘90. Estuvo casado con la hija del histórico ministro de Obras Públicas de Eduardo Duhalde, Hugo Toledo. Tuvo dos hijos. Años después se divorció y se casó con la exmujer del hermano de su primera esposa. Su tercer matrimonio fue con Jesica Cirio, que ahora también fue denunciada después de que trascendió que habría recibido 20 millones de dólares en el juicio de divorcio. “Hugo Toledo fue mi primer conductor, el que me enseñó el compromiso que tenemos desde la política a trabajar por los vecinos y vecinas”, dijo años atrás Insaurralde en un acto donde llenó de besos al mandamás de la obra pública bonaerense por años. Después, a Insaurralde lo adoptó el exintendente de Lomas Jorge Rossi, que manejó la caja de la Lotería bonaerense.

En Lomas de Zamora, ya empezaron a bajar los afiches de Insaurralde junto a su delfín Federico Otermín, presidente de la Cámara de Diputados bonaerense y candidato a intendente. Otermín, envuelto en el escándalo de Chocolate Rigau, sacó en las PASO el 42,48% de los votos y Kicillof, 41,78%. Juntos por el Cambio salió segundo con 27,83% a nivel local y 27,7% para la Provincia; y La Libertad Avanza, tercera, con 22,36% y 23,11%, respectivamente. Lomas es uno de los distritos de peso de la definitoria Tercera Sección electoral. Kicillof, pero sobre todo Massa necesita estirar la diferencia en el conurbano para lograr ingresar al balotaje.

Cristina Kirchner compartió uno de los pocos actos públicos en Lomas de Zamora junto a Martín Insaurralde y al gobernador, Axel Kicillof. (Foto: Gobierno de la provincia de Buenos Aires).
Cristina Kirchner compartió uno de los pocos actos públicos en Lomas de Zamora junto a Martín Insaurralde y al gobernador, Axel Kicillof. (Foto: Gobierno de la provincia de Buenos Aires).

Insaurralde “no vuelve” a la Intendencia, dicen cerca del lomense, pero hacen silencio cuando la pregunta es ¿va a renunciar? Kicillof “seguirá la campaña como estaba prevista”, aseguran. “Con mucho territorio, actos con sectores y actores sociales”, agregan, pero hay dudas sobre el “caso Lomas”.

En los pasillos del Palacio de calle 6 sí no paran de hablar, pero en voz baja, de las especulaciones por la “caída” de Insaurralde. “Acá hay una factura enorme, pero no de la política. Es algo más arriba”, decía un funcionario. El jefe de Asesores de Kicillof, Carlos Bianco, buscó esta mañana contener la mancha: “Nos parece una falta ética más que un delito”. Un día antes, el Gobernador había señalado: “Las explicaciones se tendrán que dar en los ámbitos correspondientes”. Hace diez años, el administrador de la feria La Salada, Jorge Castillo, había arremetido públicamente contra Insaurralde, a quien acusó de “maletero del juego clandestino”.

POLITICA

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 10 de diciembre

Published

on


Este domingo 10 de diciembre no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.

  • ¿A qué hora abren el dólar oficial y el blue?
  • ¿Dónde se pueden comprar dólares?

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy

En la última jornada hábil, el dólar oficial cotizó a $382,50 para la compra y $400,50 para la venta. El Gobierno movió el tipo de cambio oficial que había congelado desde el mes de agosto y en la tarde del jueves aceleró la devaluación y la cotización de la divisa pasó de $381,94 a $400,50, lo que significa una suba del 6%.

Así se movió el dólar oficial en la semana

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

En tanto, el dólar blue que exhibió variaciones durante la semana, continúa alto, pero lejos de su récord nominal histórico. El último día hábil cotizó a $940 para la compra y $990 para la venta. De esta forma, la brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo es de $589,50.

A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL hoy

El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cambió en la última jornada del mercado.

El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:

  • El dólar MEP: $986,37
  • El dólar CCL: $991,66

La cotización de los dólares financieros

A cuánto cotiza el dólar ahorro

Tras la más reciente resolución de AFIP, el dólar ahorro tiene una percepción del 100% del impuesto a las ganancias y un 25% de bienes personales, que se suma al 30% del impuesto PAIS. En total, es un tributo del 155% que se le imputa al dólar oficial, por lo cual se incrementa su cotización.

Con estas nuevas modificaciones, el dólar ahorro cotiza en la última jornada hábil a $1021,28.

¿Por qué aumentó el dólar oficial?

  • El Banco Central aceleró la devaluación: pasó de $381,94 a $400,50.
  • La decisión se tomó mientras los bancos siguen desarmando sus inversiones en Letras de Liquidez (Leliq) y el Banco Central (BCRA) continúa vendiendo reservas, dado que cedió otros US$119 millones.

En la última jornada hábil la divisa estadounidense subió un 6%

Cómo comprar dólar MEP o dólar Bolsa a través del home banking

No todos los bancos brindan a sus clientes la opción de invertir en dólar MEP, por eso, lo primero es hacer la consulta correspondiente a la entidad bancaria. En caso de que esta lo permita, hay que tener en cuenta que cada empresa bancaria tiene horarios definidos para este tipo de operación, por lo que las compras y ventas pueden verse reflejadas con demora.

Este es el paso a paso para comprar y vender MEP a través de home banking:

  • Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.
  • Entre las opciones del home banking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.
  • Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar “pesos”.
  • Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.
  • Tras ese período, ingresar nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.

Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares.



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad