Connect with us

POLITICA

Tras el escándalo, Menem y Karina Milei desplazaron a Zago de la jefatura del bloque libertario

Published

on



El diputado de La Libertad Avanza Oscar Zago fue desplazado esta noche de la presidencia del bloque libertario. Será reemplazado por Gabriel Bornoroni (Córdoba), aliado del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. La decisión se tomó con los votos de 36 legisladores (sobre un total de 41) de La Libertad Avanza, quienes se reunieron en el Salón Blanco de la Cámara baja.

El descabezamiento intempestivo de la presidencia del bloque se da luego del escándalo que se desató hoy en la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja cuando, en una decisión inédita, Martín Menem decidió a último minuto suspender la constitución del cuerpo para impedir que la diputada y periodista Marcela Pagano asumiera como su titular.

“Quiero agradecer a todos mis compañeros de LLA por haberme elegido como nuevo presidente de bloque. Vamos a seguir trabajando para aprobar las leyes que necesita Javier Milei para sacar adelante al país”, manifestó en la red X Bornoroni, votado en una reunión en la que no participaron el desplazado Zago, Pagano, Cecilia Ibáñez y Eduardo Falcone.

Queda por resolver si estos legisladores abandonan el bloque libertario, en la previa de la llegada al Congreso de los proyectos de ley “Bases” y fiscal, que la Casa Rosada espera aprobar antes del 25 de Mayo.

“Si quieren que deje la presidencia, la dejo”, había amenazado Zago desde los estudios de LN+ y minutos antes de que comenzara la reunión en el Congreso, en una escalada de tensión entre libertarios. También advirtió: “Si van a hacer las cosas como antes, no cuenten conmigo”.

Este miércoles, tras la nominación de Pagano, Martín Menem dijo que el procedimiento de designación de autoridades se hizo fuera del orden del día. Pagano dijo que fue avalada por el presidente Javier Milei y Zago, luego, lo confirmó en diálogo con Eduardo Feinmann. “El sábado Milei me dijo que sí. Yo soy hombre del presidente”, aclaró. “El día sábado le dije que Marcela Pagano estaría postulándose para que presida la Comisión de Juicio Político, que creemos es la segunda comisión más importante y el Presidente dijo ‘ok’”.

“El presidente me dio el OK. Yo solo respondo al ?residente y a ninguna otra persona, sea ministro o sea la secretaria general de la Presidencia”, había advertido Zago más temprano, en diálogo con LA NACION.

La jugada de Menem, sin embargo, no prosperó: con quorum reglamentario para sesionar, la comisión se conformó igual y, con el voto de la mayoría de los bloques opositores, Pagano asumió como presidenta. Sin embargo, Menem la desconoce e hizo una nueva convocatoria para el jueves próximo.

La postulación de la diputada Pagano fue impulsada por Zago, presente en la reunión de la comisión. La guerra entre Zago y Menem -quien responde a Karina Milei-, es abierta desde hace semanas. De hecho, el de hoy fue el segundo intento de Menem de imponer a Bornoroni sobre Zago. La primera vez, una consulta de Lilia Lemoine y la respuesta de Javier Milei por WhatsApp desautorizaron la maniobra de Menem y la secretaria General de la Presidencia.

Noticia en desarrollo




Advertisement

POLITICA

La inflación registró una importante desaceleración en enero y podría ser la más baja desde 2020

Published

on


La inflación registró una importante desaceleración en enero y podría alcanzar su nivel más bajo desde principios de 2020, según estimaciones de diversas consultoras. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostraría un incremento cercano al 2%, lo que representaría una reducción respecto al 2,7% de diciembre. Este descenso se explica, en parte, por la eliminación del impuesto PAIS y la implementación de un tipo de cambio más lento, que ahora se ajusta a un ritmo del 1% mensual.

Según la consultora Analytica, en la última semana de enero los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires subieron un 0,4%, con un promedio mensual del 1,7%. “Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 2,3% durante enero”, indicaron. Entre los rubros que más aumentaron en el último mes destacan pescados y mariscos (+3,4%), frutas (+3,1%) y aceites, grasas y manteca (+2,5%), mientras que las verduras registraron una nivel bajo del 0,1%.

En el mercado ganadero prevén un aumento del 10% de la carne vacuna: los motivos

La consultora Equilibra estimó que la inflación de enero fue del 2,1% y destacó que, tras el fuerte incremento del precio de la carne en diciembre, la categoría Alimentos y bebidas no estacionales mostró un aumento más moderado de 2%. Por su parte, Orlando J. Ferreres & Asociados (OJF) registró un incremento del 2,4%, con subas destacadas en Alimentos y bebidas (+4,1%) y Vivienda (+2,9%). La inflación núcleo se ubicó en 1,7%, mientras que los bienes y servicios estacionales aumentaron un 6,8% mensual.

La medición de C&T Asesores Económicos arrojó un 2% de inflación para enero, siendo la más baja en los últimos 53 meses. “ Esta tasa de inflación es la menor desde 2018 para un mes de enero”, aseguró la consultora. En su informe, destacó que el turismo lideró las subas con 6,2%, mientras que alimentos y bebidas promediaron solo 1% debido a una desaceleración en las últimas dos semanas del mes. Finalmente, la consultora Libertad y Progreso también registró un 2%, lo que marcaría una inflación interanual del 84,3%, perforando por primera vez en dos años los tres dígitos anuales.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad