Connect with us

POLITICA

Tras las críticas de Victoria Villarruel, Diana Mondino dijo que las Islas Malvinas se recuperan con «acciones concretas y no retórica vacía»

Published

on



Casi dos semanas después de que Victoria Villarruel cuestionara duramente un acuerdo con Gran Bretaña, la canciller Diana Mondino publicó un mensaje a propósito de la entrega de Gran Bretaña a la República de Mauricio de la soberanía sobre territorio de Chagos. Allí trazó un paralelismo con el caso de las Islas Malvinas y dejó una frase que recordó las críticas de la vicepresidenta: dijo que la recuperación de soberanía se hace con «acciones concretas» y no con «retórica vacía».

«Transitando el camino empezado, con acciones concretas y no retórica vacía, vamos a recuperar la soberanía de nuestras Islas Malvinas», apuntó Mondino este jueves a la tarde.

La canciller se expresó con motivo de la devolución del archipiélago de Chagos a Mauricio, lo que marca el final a una larga disputa territorial. Y que podría sentar un antecedente para Malvinas.

«La larga disputa entre Gran Bretaña e Islas Mauricio ha llegado a una conclusión, y los mauricianos han logrado recuperar su territorio de Chagos. Este hito implica terminar con la última colonia inglesa en África«, subrayó Mondino.

Siguió mostrando su evaluación de esa disputa: «Celebramos este paso en la dirección correcta y terminar con prácticas obsoletas».

Luego publicó la frase que pareció apuntar en la dirección de Villarruel. «Transitando el camino empezado, con acciones concretas y no retórica vacía, vamos a recuperar la soberanía de nuestras Islas Malvinas», señaló.

Advertisement

Y concluyó: «Las Malvinas fueron, son y serán siempre argentinas».

Las críticas de Villarruel había sido por el acuerdo que anunció Mondino, con foto junto a su par británico. Por esa negociación se llegó al restablecimiento de los vuelos a las Islas Malvinas desde San Pablo y con escala en Córdoba.

Para la vicepresidenta, los términos del acuerdo fueron «contrarios a los intereses de nuestra Nación», ya que entiende que hubo amplias concesiones de la parte argentina. «¿Nos toman por tontos?», se preguntó.

Aquella vez, Villarruel aseguró: «Todos saben lo que representa Malvinas para mí y que ese es mi límite y me obliga a expedirme». Fue porque es hija del teniente coronel retirado Eduardo Marcelo Villarruel, quien fue el segundo jefe de la Compañía de Comandos 602 y falleció en 2021.

«Ellos obtienen ventajas materiales, concretas e inmediatas, mientras que a nosotros nos ofrecen migajas como consuelo emotivo y debilitan nuestra posibilidad de negociación», evaluó Villarruel sobre el acuerdo, que incluía cooperación en materia de conservación pesquera, la autorización de viajes grupales de familiares de caídos en Malvinas y la reanudación de negociaciones para completar la tercera etapa del Plan Humanitario, en conjunto con la Cruz Roja.

Advertisement

Chagos: el caso en el que Gran Bretaña renunció a su soberanía y siempre preocupación en Malvinas

El Reino Unido retuvo la posesión de lo que llamó el Territorio Británico del Océano Índico, o BIT, después de que Mauricio obtuviera la independencia en 1968. Entre fines de esa década y a lo largo de la siguiente, expulsó a los chagosianos, en un acto que se considera «crimen contra la humanidad».

Desde entonces se sostuvo la disputa entre las autoridades británicas y las de Mauricio por el archipiélago, abandonado hace 50 años.

El «acuerdo histórico» define que la isla Diego García, la mayor del territorio, está ocupada por una base militar de EE.UU. que permanecerá allí por otros 99 años.

La decisión generó inquietud en las Islas Malvinas, al punto que la gobernadora, Alison Blake, publicó un mensaje a la población.

«Quiero asegurarles que los contextos jurídicos e históricos del archipiélago son muy diferentes», afirmó Blake.

Advertisement

«Soy consciente de que puede haber inquietudes, ya sea entre la comunidad de las Islas Malvinas o entre otros, sobre una posible lectura sobre las Islas Malvinas. Pero quiero asegurarles que los contextos jurídicos e históricos del archipiélago de Chagos y de las Islas Malvinas son muy diferentes”, aclaró a través de la red social X.

«Los ministros del Reino Unido han sido muy claros durante todo el proceso en el sentido de que el Reino Unido no aceptará nada que suponga el riesgo de poner en peligro la soberanía en los territorios de ultramar», agregó la gobernadora, que aseguró que las autoridades británicas están comprometidas en defender el derecho de autodeterminación de los malvinenses.

Advertisement

POLITICA

El novio de Morena Rial desató la polémica con un sugestivo posteo mientras ella sigue presa

Published

on


La polémica en torno a Morena Rial continúa generando repercusiones. La influencer de 26 años sigue detenida en el marco de una investigación por robos en la zona norte del Gran Buenos Aires, mientras que su hijo, Amadeo, quedó bajo la guarda provisoria de su abuelo, Jorge Rial.

Durante la madrugada del viernes, Matías Ogas, de 20 años, compartió una historia en Instagram con una foto de su hijo y un mensaje que encendió las alarmas: “Te amo tanto, Papi. Ya va a pasar todo esto”. La frase sugiere un intento de calmar la incertidumbre del momento, pero también generó dudas sobre su rol en esta compleja trama familiar.

Minutos después, publicó otra imagen en la que se lo ve sosteniendo a Amadeo contra su pecho, sin remera y en el reflejo de un espejo, lo que fue interpretado por algunos seguidores como una muestra de cercanía con el niño en un momento difícil.

Sin embargo, lo que más llamó la atención fue la ausencia de menciones a Morena Rial en sus publicaciones. A pesar de que su pareja atraviesa un complicado proceso judicial, Ogas evitó referirse a ella en sus redes, lo que despertó especulaciones sobre la relación entre ambos.

La situación judicial de Morena Rial y el rol de Matías Ogas

La causa que mantiene a Morena Rial tras las rejas investiga su presunta participación en una banda dedicada al robo de viviendas en barrios privados. Aunque las pruebas siguen en análisis, su abogado, Alejandro BCipolla, aseguró que su defendida es inocente y que fue “víctima de un armado judicial”.

Advertisement

En cuanto a Matías Ogas, su situación es distinta. Si bien fue mencionado en la investigación, hasta el momento no ha sido imputado formalmente. Según Cipolla, el fiscal Patricio Ferrari no lo considera parte de la banda, aunque su nombre sigue vinculado al caso de manera indirecta.

Con Morena en prisión preventiva, la custodia de Amadeo quedó en manos de Jorge Rial. Según fuentes cercanas al periodista, la decisión se tomó por cuestiones de estabilidad para el bebé, ya que Ogas, su padre biológico, se encuentra en otra provincia y no cuenta con los mismos recursos para su cuidado.

Mientras tanto, el rol de Matías Ogas sigue siendo un interrogante. Sus publicaciones sugieren un vínculo afectivo con su hijo, pero la ausencia de referencias a Morena Rial y su discreción en el caso generan incertidumbre sobre su postura ante el escándalo judicial que sacude a la familia.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad