POLITICA
Tras negarse a declarar, Germán Kiczka recibió la visita de familiares
El exdiputado detenido y acusado por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil fue visitado en la cárcel de Apóstoles, Misiones.
El exdiputado misionero Germán Kiczka, quien se encuentra detenido por la tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil, recibió la visita de sus familiares este domingo en la cárcel de Apóstoles, Misiones.
El exlegislador se había negado a declarar el pasado viernes ante el juez Miguel Ángel Faria, a cargo del Juzgado en lo Penal N°4 de dicha localidad.
Entre los visitantes se encontraban su padre, una tía y dos amigos, quienes llegaron al penal pasadas las 10 de la mañana para un encuentro que duró alrededor de media hora, según lo estipulan las normativas del lugar. Durante la visita, el exdiputado se mostró relajado, sonriente y comunicativo, incluso pasando los brazos a través de las rejas para abrazar a uno de sus amigos.
Kiczka fue detenido el miércoles pasado en el pueblo de Loreto, Corrientes, tras haber estado prófugo durante varios días. Las autoridades emitieron un pedido de captura internacional ante la sospecha de que podría haberse refugiado en países como España, Paraguay o Brasil. Finalmente, fue encontrado en un complejo de cabañas en Loreto, a unos 200 kilómetros de Apóstoles, su ciudad natal.
La captura del exdiputado se produjo gracias a la denuncia de una vecina que lo identificó en un camping de la zona, y que podría recibir la recompensa de 5 millones de pesos ofrecida por el Gobierno de Misiones. Entre los objetos incautados al representante misionero se encuentran su teléfono celular, que estaba sin chip, y el vehículo en el que se movilizaba, un Toyota Corolla.
El hermano de Germán, Sebastián Kiczka, también está acusado en la misma causa y fue detenido en San Juan de la Sierra, a 30 kilómetros de Apóstoles. Al momento de su captura, Sebastián estaba deshidratado y en malas condiciones físicas, lo que sugiere que estuvo en la intemperie durante varios días. Actualmente, ambos hermanos se encuentran detenidos en la misma dependencia policial.
La investigación contra los Kiczka comenzó el 16 de enero pasado, tras un correo electrónico enviado por Tom Farrel, director de Innovación de la Coalición de Rescate Infantil (Child Rescue Coalition), a la Unidad Fiscal Especializada en Delitos y Contravenciones Informáticas (Ufedyci). La operación, denominada “Guardianes de la Niñez”, tenía como objetivo identificar a víctimas de abuso sexual en línea y a los agresores que compartían Material de Abuso Sexual Infantil (MASI).
Detuvieron a Sebastián Kiczka, el hermano del diputado, quien también está acusado de pedofilia
Durante la investigación, se descubrió que entre el 2 de diciembre y el 10 de enero, Germán Kiczka habría descargado y compartido 603 archivos de videos y fotos de explotación sexual infantil. Además, se comprobó que distribuyó imágenes de prácticas zoofílicas involucrando a menores de 13 años. La justicia también está investigando si los hermanos producían dicho material.
POLITICA
Bipolar, psiquiátrica, extorsionadora y alcohólica: las duras acusaciones de Alberto Fernández contra Fabiola Yañez en su declaración ante la Justicia
El diagnóstico de bipolaridad y el cuadro psiquiátrico de Yáñez
La “extorsionadora” que «armó todo»
La réplica del ex presidente a las fotografías
La foto de la Fiesta de Olivos
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA23 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA8 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
SOCIEDAD3 días ago
Los juegos eternos están matando la innovación en la industria