Connect with us

POLITICA

Tres décadas después, el Congreso abre el recinto para interpelar al Gobierno sobre el caso $LIBRA

Published

on



Pasaron largos treinta años desde la última y más memorable interpelación en la Cámara de Diputados. Domingo Cavallo, por entonces ministro de Economía, aprovechó el escenario para destapar el que sería uno de los escándalos más resonantes de la gestión de Carlos Menem, la existencia de una “mafia enquistada en el poder” con vértice en Alfredo Yabrán, un desconocido y oscuro empresario postal.

Otro escándalo será motivo para que, treinta años después de aquel episodio –ocurrido en agosto de 1995-, la Cámara de Diputados vuelva a abrir el recinto para una interpelación. Se trata de la presunta estafa cometida con la criptomoneda $LIBRA, la cual tuvo al presidente Javier Milei como primer promotor a partir de un tuit en su red social y ahora es investigada por la Justicia en la Argentina, Estados Unidos y España.

Advertisement

A dar explicaciones del asunto la oposición citó –pese al rechazo del oficialismo y sus aliados de Pro y la UCR- al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; a los ministros de Economía, Luis Caputo y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, como así también al titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. Si bien la Constitución Nacional, en su artículo 71, obliga a los ministros citados a concurrir, solo Francos y Cúneo Libarona confirmaron su asistencia. No así Caputo, reacio a dar explicaciones de cualquier índole al Congreso; su incumplimiento a la manda constitucional podría dar lugar a un pedido de juicio político, advirtió la oposición.

Si bien la interpelación es vista hoy como una suerte de acto inquisidor por parte de la oposición a un ministro del Poder Ejecutivo, lo cierto es que el artículo 71 de la Constitución Nacional se concibió, más bien, para garantizar el principio de publicidad de los actos de gobierno. Una regla democrática básica que permite que el Congreso, que representa al pueblo, ejerza un control directo sobre la gestión del Poder Ejecutivo. Con ese espíritu, durante el gobierno de Raúl Alfonsín se celebraron once interpelaciones parlamentarias a ministros de su gabinete, mientras que durante las dos gestiones de Menem se realizaron otras once. Muchas de ellas, incluso, fueron promovidas por los propios oficialismos.

Los gobiernos posteriores, en cambio, evitaron a toda costa que alguno de sus ministros fuera interpelado. El de Milei no es la excepción. En vísperas del inicio de la campaña electoral, la oposición no quiere dejar pasar este escándalo que, cuando estalló en febrero pasado, impactó de lleno en la línea de flotación del gobierno libertario. Su desafío será sonsacarles a los ministros información y elementos de prueba que puedan nutrir la investigación judicial y, también, la pesquisa que se apresta a realizar la comisión investigadora especial que se constituirá este miércoles, también en la Cámara de Diputados.

Advertisement

Preguntas

Las preguntas buscarán descular qué responsabilidad tuvo Milei en la presunta estafa. El presidente adujo que se limitó a difundir un proyecto para financiar empresas argentinas, pero lo cierto es que tras postearla en la red social X, la criptomoneda $LIBRA registró una suba exponencial de su valor para desplomarse a las cuatro horas, perdiendo el 89% de su valor.

El escándalo escaló cuando se revelaron las reuniones previas que Milei había mantenido con los responsables del proyecto, Julian Peh, CEO de KIP Protocol, y Hayden Davis, de Kelsier Ventures. En todas esas reuniones estaba involucrado el trader Mauricio Novelli, cercano a Milei con frecuentes ingresos registrados a la Casa Rosada autorizados por la secretaria general de la presidencia, Karina Milei.

¿Qué relación comercial o social tiene Milei con Davis, Manuel Terrones Godoy, Novelli y Julian Peh? ¿Se realizaron consultas a la Comisión Nacional de Valores antes de la publicación en la red social X? ¿Por qué borró el presidente su publicación y por qué tardó en hacerlo? ¿No evaluaron los riesgos de una maniobra de estafa? Estas serán solo algunas preguntas para el arranque de la interpelación, que promete cobrar temperatura cuando los opositores apunten hacia Karina Milei.

Advertisement

¿Por qué la secretaria general de la Presidencia autorizó el ingreso de estos personajes a la Casa Rosada? ¿Cómo se explica las acusaciones públicas de los involucrados acerca de que Karina Milei recibió pagos de Davis a cambio de influir en las decisiones de su hermano? ¿Algún funcionario público recibió algún tipo de remuneración por la promoción de la criptomoneda?, acicatearán los opositores.

La mecánica de la interpelación que se realizará este martes aún no fue acordada entre el oficialismo y la oposición, aunque ya hay intercambios de propuestas para evitar que la sesión se desmadre o se prolongue demasiado. En nombre de la oposición, el diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) propuso al oficialismo que, en el arranque, los ministros interpelados realicen una primera exposición de una hora, ampliable a media hora más. El mismo tiempo correspondería a los bloques que solicitaron la interpelación: Democracia para Siempre, Encuentro Federal y Unión por la Patria.

Acto seguido se pasaría a una primera tanda de respuestas. Aún no se definió si se habilitarán repreguntas. Después sería el turno de las preguntas individuales de los legisladores: la idea es que cada bloque defina un cupo de oradores, aunque ello es todavía materia de negociación. En la oposición dura nadie quiere perder su minuto de fama.

Advertisement

Se espera una sesión tan extensa como caldeada, cuyo punto cúlmine llegaría con los discursos de cierre de la oposición. A partir de las respuestas que hayan brindado los ministros, la idea es que los oradores del final realicen un balance político del informe. Será el preludio de la tarea que encarará la comisión investigadora una vez constituida, la cual promete prolongar los dolores de cabeza del oficialismo.

Las interpelaciones desde 1983

Como ya se dijo, durante el gobierno de Alfonsín se celebraron once interpelaciones, mientras que durante la gestión de Menem se realizaron otras once, la mayoría protagonizadas por el entonces ministro de Economía Cavallo. A continuación, una reseña de todas ellas:

GOBIERNO DE RAÚL ALFONSÍN

Advertisement

GOBIERNO DE CARLOS MENEM

Advertisement

POLITICA

El mensaje de Cristina Kirchner por el Día del Trabajador: críticas a Milei y un guiño a la unidad del PJ

Published

on


La expresidenta Cristina Kirchner envío un mensaje en el marco del Día del Trabajador en el que crítico duramente las políticas del gobierno de Javier Milei.

“Este es un Día del Trabajador difícil para las grandes mayorías nacionales. A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados por nuestro pueblo”, afirmó la actual presidenta del Partido Justicialista (PJ).

Advertisement

Leé también: Una lista común, pero sin perder las identidades partidarias: la fórmula que podría destrabar el acuerdo entre el PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires

Cristina Kirchner consideró además que “en este contexto es más necesario que nunca mantenernos unidos en la defensa del derecho a una vida digna, con el trabajo como herramienta de progreso», sostuvo, en una posible alusión a la interna peronista.

El posteo de la expresidenta Cristina Kirchner por el Día del Trabajador. (Foto: captura de X).

Según dijo, de esa forma se podrá “volver a soñar con un país donde la movilidad social ascendente permitió que, durante décadas, los argentinos tuvieran la certeza de que sus hijos iban a vivir mejor que ellos».

Advertisement

“Recuperar esa Argentina debe ser el compromiso de los que creemos en Dios y en la Patria”, cerró.

“Che, Kistalina”, el mensaje de la expresidenta a la titular del FMI

La última vez que Cristina Kirchner había posteado un mensaje e X fue el lunes, cuando criticó el rumbo del gobierno de Javier Milei y apuntó directamente a la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, por haber pedido el voto a los candidatos del oficialismo.

En su mensaje, la expresidenta cuestionó el préstamo otorgado bajo el gobierno de Mauricio Macri y sostuvo que “el cambio” que celebra el FMI arruinó al país.

Advertisement

Leé también: El plan de Kicillof para aliarse con Martín Lousteau y acelerar el enfrentamiento con Cristina Kirchner

“En 2015, ganó Macri con ese eslogan y con la promesa de que nadie iba a perder nada de lo que ya tenía porque sólo se iba a ‘cambiar’ lo que estaba mal. Sin embargo, lo que vino fue ajuste, endeudamiento récord (con ustedes solos nomás, 45.000 millones de dólares), fuga de capitales, tarifazos, caída del salario, cierre de fábricas y pérdida de soberanía”, afirmó la expresidenta.

Y agregó: “El ‘cambio’ que ustedes celebran, nos arruinó. Y ahora volvió, en versión recargada, de la mano de Milei. Sí, ya lo creo que volvió el ‘cambio’… ¡El que les conviene a ustedes, Kristalina!”.

Advertisement

Además, criticó la situación actual: “El consumo sigue en caída libre desde hace 16 meses. Más de 180.000 empleos destruidos en el sector privado. Y según la ONU, Argentina es el país que más se desindustrializó en el mundo”.

“Ustedes nos necesitan así… endeudados y subdesarrollados; en un modelo de miseria planificada, sostenido por sus dólares y legitimado con sus discursos”, sostuvo entonces la exmandataria.

cristina kirchner, dia del trabajador

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

En el Día del Trabajador, Máximo Kirchner y Mayra Mendoza recorrieron una obra realizada con fondos de la Provincia, sin mencionar a Axel Kicillof

Published

on



En otro capítulo de la disputa de poder entre La Cámpora y el gobernador Axel Kicillof, Máximo Kirchner y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, festejaron el Día del Trabajador en Villa Itatí, donde recorrieron obras de asfalto e iluminación realizadas por el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU). Si bien son obras construidas con fondos provenientes del gobierno bonaerense, los dirigentes camporistas las celebraron como propias.

“Este barrio es un ejemplo de organización, de comunidad organizada y de presencia del Estado. Itatí es para nosotros, la muestra de lo que debemos ser y hacer como Municipio de Quilmes”, dijo la jefa comunal, que renovó sus críticas al gobierno nacional y aseguró que la gestión local seguirá trabajando “a pesar de que Milei haya desfinanciado la obra pública y sea tan cruel e insensible”.

Advertisement

Las tareas en cuestión consisten, en líneas generales, en avances en la pavimentación e iluminación en la vía pública en una de las zonas más populosas y vulnerables de ese distrito del sur del conurbano bonaerense.

Según precisaron a Clarín desde la administración de Kicillof «la obra está financiada por la Provincia y llevada adelante por el OPISU” con recursos provenientes del Banco Mundial y de las arcas bonaerenses.

Pese a los orígenes de los fondos, ambos dirigentes evitaron mencionar que los trabajos están financiados en un 100% por el estado provincial, con Kicillof a la cabeza, en la actualidad enfrentado a La Cámpora. En la información difundida a la prensa, apenas se menciona que se trabaja «en conjunto con el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU)«.

En ese sentido, el hijo de la expresidenta remarcó el rol de Mendoza y destacó que ver a “toda la comunidad de Itatí trabajando en conjunto con su Intendenta, con Mayra, que va logrando todo esto, la verdad que infla el pecho”.

Advertisement

El episodio se suma a otro desplante de Mendoza a Kicillof días atrás. En X, la intendenta contó que participo de la Asamblea del Consejo de Saludo de la Provincia de Buenos Aires «junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires» sin mencionarlo con nombre y apellido, cómo sí hizo con el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. Los usuarios de X no se la dejaron pasar y le apuntaban en sus respuestas quién era el gobernador.

En medio de las especulaciones en torno a una candidatura de Cristina Kirchner como diputada de la tercer sección a modo de aleccionar a Kicillof, luego de compartir «un locro popular por el Día del Trabajador y la Trabajadora», el líder de La Cámpora recordó que “a diez años de que la compañera Cristina se haya ido de la presidencia, quedó muy claro cuándo fue que más alcanzó la plata y más oportunidades hubo».

En ese contexto, aunque sin dar nombres ni menciones específicas, Kirchner le habló a los presentes y elogió una vez más a la intendenta, a quien definió como “una compañera que los quiere y que habla con respeto de sus vecinos y vecinas, que trabaja con responsabilidad». “No los ve como votantes, sino como una responsabilidad porque salió de acá”, enfatizó.

“Mayra salió de Quilmes, quiere a la gente y esa es la condición que cualquier dirigente y que cualquiera de nosotros y nosotras tiene que tener”, resaltó.

Advertisement

Finalizada la recorrida por las nuevas calles asfaltadas, la funcionaria y el diputado fueron parte de un «festival popular», en el que hubo actividades recreativas, música, shows «y donde se cocinaron unas 1.500 porciones de locro que empezaron a servirse desde el mediodía».

En varios trayectos del camino que hicieron, de acuerdo a las imágenes que difundieron a los medios de comunicación, se vieron pasacalles que anunciaban la candidatura de la exmandataria. «Cristina 2025«, se lee en los carteles. Mendoza y Kirchner hijo posan de espaldas junto a los carteles.

En momentos de indefinición dentro del peronismo, con la tensión creciente desde que Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales, los rumores sobre una postulación de la exjefa de Estado son cada vez más escuchados.

Advertisement

Sin confirmaciones, pero cada día con más insistencia por parte de su círculo cercano, la pelea de Fernández de Kirchner podría ser a través de una lista que compita por una banca en la Legislatura bonaerense como representante de la Tercera Sección electoral, la más grande de la provincia en términos de votantes y donde están incluidos distritos como Quilmes, Lomas de Zamora y La Matanza.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno no termina de aplacar el caso $Libra y otros dos ministros serán interpelados la semana de las elecciones en CABA

Published

on



El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió airoso de la interpelación en la Cámara de Diputados por el caso $Libra, la criptomoneda que Javier Milei promocionó en sus redes sociales, cuyo precio escaló para luego desplomarse y lo dejó envuelto en acusaciones de estafa. Por lo menos así lo entendieron en las filas del oficialismo, donde destacaron que el experimentado funcionario se sometió durante siete horas a las preguntas de la oposición y, al menos, no hizo ninguna declaración que complicara al presidente.

Los bloques opositores insistieron en que el Jefe de Gabinete no pudo dar explicaciones coherentes o directamente esquivó varias preguntas clave. Por eso consideran que el segundo round de la pelea, que será el miércoles 14 de mayo, podría ser determinante. Ese día fueron citados nuevamente -porque el miércoles pasado no asistieron por “problemas de agenda”- los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Economía, Luis Caputo.

Advertisement

La cita representa otro riesgo, además de eventuales declaraciones desafortunadas o que contradigan el relato oficial: será apenas cuatro días antes de las elecciones legislativas en la ciudad de Buenos Aires, en las que Manuel Adorni buscará darle un golpe de gracia al PRO en su histórico bastión.

Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo

Ambos ministros podrían ausentarse nuevamente pero el costo político sería un poco más alto ya que difícilmente puedan argumentar nuevamente que surgieron “problemas de agenda”. No obstante, la oposición no descarta que este escenario se repita. Especialmente con Luis Caputo, ya que desde el principio desde el oficialismo dejaron trascender que “no había chances” de que se deje someter “al circo que impulsa el kirchnerismo”.

Si vuelven a pegar el faltazo, los bloques opositores duros y dialoguistas amenazan con denunciarlos judicialmente por no cumplir con el mandato constitucional o iniciarles un proceso de juicio político. Dos alternativas poco recomendables. La primera por el tiempo que llevarían hasta tener una resolución, y la segunda por la dificultad para lograr un amplio consenso político para avanzar con una eventual destitución.

Advertisement

Durante esta semana el oficialismo logró cantar victoria, al menos momentáneamente, al dejar empatada y paralizada la comisión especial investigadora del caso $Libra que debía comenzar a funcionar en paralelo con las interpelaciones.

Primera reunión de la comisión investigadora del caso $Libra

Mientras que el peronismo propuso como presidente a la comisión a la diputada Sabrina Selva, los libertarios hicieron lo propio con su jefe de bloque Gabriel Bornoroni. A la primera la votaron favorablemente los representantes de UxP, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, el flamante bloque Nacional y Popular. El libertario se alzó con los votos de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR, Innovación Federal y Liga del Interior (conocidos popularmente como radicales “con peluca”).

La votación terminó 14 a 14 y sin un presidente electo la comisión no pudo comenzar a funcionar. A partir de esto, el diputado Nicolás Massot adelantó que para desempatar se podría recurrir a una votación en el recinto durante la próxima sesión. “Los que acompañamos a Selva representamos a más de 140 voluntades mientras que los que acompañan a Bornoroni no son más de 120. En unas semanas vamos a solicitar una sesión extraordinaria e, inexplicablemente procrastinando esto, lo vamos a resolver en esa sesión”.

Advertisement

Por el momento, los libertarios se mantienen firmes en su estrategia de ganar tiempo y tal vez especulen con que un resultado favorable en las elecciones porteñas ayude a dejar en un segundo plano el criptoescándalo.

Corporate Events,South America / Central America,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad