Connect with us

POLITICA

UCR La Plata: “Lo más racional es una lista de unidad porque los afiliados están cansados”

Published

on


Para iniciar, el dirigente de la UCR de La Plata señaló: «Integré la lista de concejales de Manes, donde tuvimos una interna con Santilli en el 2021, quedé noveno en la lista que se unificó y hoy soy el primer concejal suplente porque entraron siete candidatos al Concejo en ese momento, pero hubo un corrimiento que supongo será por un breve lapso».

El presidente de la tercera sección en La Plata por la UCR contó: «A mí me tocó participar del Concejo en cinco ocasiones donde presenté 53 proyectos de ordenanzas donde hemos resuelto algunas y también atendimos a mucha gente bajo la premisa que si teníamos el lugar había que ser responsables y no faltarle el respeto a la gente, por eso la oficina estaba desde las 8.00 de la mañana abierta hasta las 20.00 o más», comentó Gando.

«Uno de los temas que me tocó estar, que es una deuda pendiente, es la creación de un hospital veterinario municipal», recordó el entrevistado. Y resaltó: «Como caso puedo contar que me escribió una pareja por el tema de Moragues del 2015, durante el final de la segunda gestión de Bruera, la gente compró voluntariamente un edificio que nunca fue terminado y me vinieron a ver porque les estaban cobrando la tasa SUM cuando nadie era poseedor de los departamentos y ese expediente salió gracias al diálogo con Julio Garro y los concejales donde se terminaron eximiendo la tasa durante el 2023″.

A su vez, admitió las quejas de los vecinos: «En ese entonces, me decían que habían llamado muchas veces y nadie los había atendido, pero uno piensa en la función y el rol que cumple, no es muy difícil, no hay mucha ciencia, pero a veces parece muy utópico que te atiendan y te resuelvan un quilombo. Yo me pregunto hoy desde el lado del ciudadano qué es lo que resuelve el político en su día a día y es difícil contestarlo».

«Hay cosas que sigo y otras no, por ejemplo, en diciembre estaba el tema de la deuda flotante de los 17 millones que ayer se trató en comisión y parece que eran 5 millones, pero dejaron empleados en las calles donde uno admite un relevamiento y dejaron a gente sin laburo que trabajaba, sin IOMA», criticó el joven dirigente radical.

Finalmente, cerró refiriéndose a las próximas elecciones partidarias: «Nosotros somos un partido democrático que tiene elecciones cada dos años y estamos en un contexto hoy que es complejo porque una cosa son los comentarios de los militantes políticos y otra cosa es el del afiliado o vecino común». «Para mí el único sondeo es cuando uno habla mano a mano y es verdad que en noviembre hay elecciones, pero creo que lo más racional es una lista de unidad porque los afiliados están cansados y sería una falta de respeto convocarlos», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



UCR, La, Plata:, “Lo, más, racional, es, una, lista, de, unidad, porque, los, afiliados, están, cansados”

POLITICA

Qué son los pasivos remunerados del BCRA que mencionó Caputo al presentar la segunda etapa del plan económico

Published

on


El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó este viernes dar señales al mercado, que no reaccionó de la manera esperada por la Casa Rosada tras la aprobación de la Ley Bases. Aseguró que aún no hay fecha para la salida del cepo y anunció el ingreso a una “segunda etapa del plan de estabilización”.

“Estamos en la segunda etapa de este plan que consiste esencialmente en ir a emisión, no voy a decir cero, sino a cerrar la segunda canilla de emisión”, explicó el funcionario, que estuvo acompañado por el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili.

Leé también: Tras la aprobación de la Ley Bases, el Gobierno posterga la salida del cepo: “Se dará en una tercera etapa”

Al respecto, Caputo enfatizó: “Tenemos tres canillas. Una es el déficit fiscal. La segunda son los intereses que el Banco Central paga por pasivos remunerados. Y la tercera es la compra de dólares del Central, la única emisión que no es dañina”, argumentó el titular de la cartera económica.

“Para la gente esto implica la profundización de lo que venimos haciendo con déficit cero y emisión cero. Al estar fija la cantidad de pesos, la relación con el dólar será muy fuerte y contribuirá a la desinflación”, recalcó.

Qué significa tener déficit fiscal

El déficit fiscal se produce cuando un país recauda menos de lo que gasta. En consecuencia, el Gobierno debe buscar alguna manera de financiar esa diferencia. Las vías más habituales para hacerlo son: reducir el gasto (ajuste fiscal), aumentar los impuestos y emitir más pesos o tomar deuda.

Luis Caputo estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. (Foto: captura TN).

Qué son los pasivos remunerados

El Banco Central tiene algunas herramientas de “absorción” monetaria para evitar que la emisión de pesos presionen en la economía. Entre ellas, la principal son los pasivos remunerados. Esto es, deuda que el organismo emite y con la que retira dinero de la calle. En la actualidad, la entidad toma pesos provenientes de los bancos a través de pases (que tienen una duración de 1 y 7 días).

Ese instrumento paga una tasa de interés, como sucede con cualquier ahorrista que deposita su dinero en un plazo fijo. Al abonar esos rendimientos, el Banco Central vuelve a inyectar pesos que luego debe volver a retirar.

Leé también: Analistas alertan que la actividad volvió a caer en mayo y crecen las dudas sobre cómo será la recuperación de la economía

Cuando se habla de déficit fiscal primario surge de la brecha entre los ingresos por recaudación y los gastos del Estado, pero no tiene en cuenta los egresos por el pago de intereses sobre deuda. Su principal utilidad es que permite al Gobierno ver las variables sobre las que tiene control: los impuestos que cobra y los desembolsos que hace. Por el contrario, si se suman los pagos de deuda, se habla de déficit total.

Estas son algunas de las características de los pases pasivos:

  • Son títulos públicos emitidos por el BCRA. ¿Qué son los títulos públicos? Son instrumentos de deuda emitidos por el Estado Nacional. Se trata de una promesa de pago en forma de bonos, títulos, obligaciones o letras. Así, el Estado se compromete a devolver el capital que los inversores le prestan más los intereses. Todo esto en un plazo determinado y según un cronograma acordado.
  • Fueron creados como instrumento en el año 2004 para regular las condiciones de liquidez. Recién a partir de finales de 2023 tomaron mayor relevancia. Los pases pasivos forman parte de los “pasivos remunerados del BCRA”.
  • Siempre interviene el BCRA y otra entidad financiera (pueden ser bancos o compañías financieras). El BCRA siempre actúa como “vendedor” de los títulos para luego recomprarlos. Para alentar la compra de pases pasivos, el Central ofrece tasas de interés atractivas para las entidades.
  • Gracias a los pases pasivos, las entidades financieras obtienen rentabilidad cuando tienen exceso de liquidez. La moneda en la que se dan estas operaciones siempre es el peso argentino. Al mismo tiempo, los montos de las operaciones siempre se establecen con anterioridad.
  • En la actualidad, los pases pasivos representan un posible inconveniente para el BCRA. Si bien son una herramienta muy útil para absorber los pesos excedentes, los intereses posteriores pueden ser muy altos y genera una deuda cada vez más difícil de afrontar por parte del Central.

¿Para qué sirven los pases pasivos?

Los pases pasivos, al igual que el resto de los pasivos remunerados, tienen como objetivo equilibrar la economía al captar el excedente de pesos disponibles para evitar que se vayan a la compra de dólares o que generen una presión inflacionaria.

Banco Central, Luis Caputo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad