Connect with us

POLITICA

Un cumbre de magistrados de América Latina analiza el aumento de los asesinatos de jueces y fiscales en la región

Published

on



La asamblea de la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAN) y el Grupo Iberoamericano de la Unión Internacional de Magistrados (UIM) comenzarán a analizar desde el domingo en Buenos Aires el aumento de los asesinatos y presiones de jueces y fiscales en América Latina.

El asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia en el 2022 y el del fiscal ecuatoriano César Suárez este año cuando investigaba a grupos de narcos que habían tomado un canal de la televisión pública en Guayaquil, son dos de los casos que motivan esa preocupación.

El encuentro es organizado por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN).

En un comunicado, las entidades señalaron que “resulta también preocupante en la actualidad para la FLAM los problemas de seguridad que están sufriendo los magistrados de diferentes países de Latinoamérica, los cuales han recibido diferentes tipos de amenazas, o han debido exiliarse para preservar su seguridad personal”. “Y en algunos casos fueron asesinados por cumplir fielmente su misión y no ceder ante las presiones que perseguían vulnerar su independencia y la del Poder Judicial”, agrega.

La Federación Latinoamericana de Magistrados fue fundada en Santiago de Chile en el año 1977 y está integrada por las Asociaciones Nacionales de Magistrados de América: Su miembros son las Asociaciones de Magistrados de la República Argentina; de Brasil; de Bolivia; de Chile; de Costa Rica; de Colombia; de Ecuador, de El Salvador; de Guatemala; de Honduras; de los Estados Unidos Mexicanos; de Panamá; de Paraguay; del Perú; de Puertorrico; Dominicana y del Uruguay.

La Asamblea General, uno de los órganos de la FLAM –junto con el Directorio y el Consejo Consultivo- se reúne anualmente, en fecha y lugar fijados en la anterior reunión

Advertisement

El Directorio de la FLAM está constituido por un presidente, dos vicepresidentes, tres vocales y un secretario general. Sus miembros son elegidos por la asamblea general, con la excepción del secretario general que es designado directamente por el presidente del Directorio. Además, el secretario general cuenta con la asistencia de un secretario administrativo.

El juez Miguel Caminos, integró la junta directiva, llegando a ejercer la presidencia de la federación desde 2010 hasta el año 2012, mientras que la juez María Lilia Gomez Alonso de Diaz cordero, integró la junta directiva como vocal vicepresidenta desde 2019 hasta el año 2020, y continúa al presente participando en forma activa de la vida de la federación. A su vez el juez Marcelo Gallo Tagle. es el actual vicepresidente primero desde 2022 y el juez Alejandro Nobili es el secretario permanente desde el año 2012 hasta el presente. Durante el evento también se reunirá el grupo Iberoamericano de la Unión internacional de Magistrados (UIM) integrado por todos los magistrados miembros de la FLAM a los que se suman además los magistrados de España, Italia y Portugal. Con motivo de este encuentro también estará presente el Sr. Presidente de la UIM, el juez Croata Duro Sessa.

Advertisement

POLITICA

Advierten sobre los riesgos de seguridad del modelo R1 de DeepSeek

Published

on


DeepSeek ha marcado un hito en la accesibilidad de la inteligencia artificial al combinar capacidades avanzadas de razonamiento con acceso gratuito e ilimitado. En solo 48 horas, su aplicación móvil ha liderado las listas de descargas en la App Store de iOS. Sin embargo, junto con esta explosiva popularidad, surgen preocupaciones críticas sobre la seguridad y privacidad de los datos empresariales.

El contenido del usuario en DeepSeek puede compartirse con terceros

A pesar de los avances tecnológicos que representa, su modelo de recopilación de datos plantea riesgos significativos. Según su política de privacidad, la plataforma almacena y procesa todas las interacciones de los usuarios, incluyendo mensajes, archivos, historiales de chat, entradas de voz, imágenes e incluso patrones de pulsaciones de teclas. Además, DeepSeek se reserva el derecho de revisar y utilizar estos datos para el entrenamiento de modelos de IA.

Donald Trump dijo que DeepSeek es una llamada de atención para la industria tech de EE.UU.

Según informó Check Point Software, estos aspectos generan serios riesgos de seguridad y cumplimiento para las empresas, incluyendo:

  • Los datos recopilados podrían ser utilizados para entrenar futuros modelos de IA, exponiendo información corporativa sensible.

  • El contenido del usuario puede compartirse con terceros, incluidos proveedores de servicios y empresas afiliadas.

  • Las compañías que operen bajo RGPD, HIPAA o CCPA pueden enfrentar sanciones debido a la estructura de manejo de datos de DeepSeek.

  • La presencia de restricción de contenidos y censura sobre ciertos temas en DeepSeek genera preocupaciones de gobernanza que pueden afectar a las operaciones empresariales.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad