POLITICA
Un fin de semana largo récord en la costa: qué factores aceleraron la vuelta a casa que ya genera demoras en las rutas
MAR DEL PLATA.- Abundaban las camperas en la larga fila que nacía en la puerta del céntrico local de prendas de tejido de punto y se extendía a lo largo de más de 50 metros cuando todavía faltaba casi una hora y media para su apertura. La compra de abrigos coincidía este lunes con la mañana destemplada y con lluvias que terminó de romper un fin de semana superlargo nacido entre jornadas de playa a puro sol y de 30°C y que se distorsionó poco a poco hacia esta versión casi invernal, de a ratos en coqueteo con temperaturas de casi un dígito.
Un viaje entre dos y hasta tres estaciones del año es lo que se ha vivido desde el jueves, que marcó el pico de arribo de turistas a la costa y este lunes, que por condiciones climáticas y un pronóstico poco venturoso para el feriado final de mañana empieza a mostrar con mayor frecuencia la presencia de automóviles en las rutas en un anticipado viaje de regreso a casa.
Fuentes de Aubasa, la empresa concesionaria del corredor vial de la costa atlántica, confirmaron a LA NACIÓN que a media tarde transitaban en sentido a la Capital 2434 vehículos por hora a la altura del peaje de Maipú. Hasta allí, había un tránsito intenso, fluido y con las primeras demoras importantes a la altura del cruce de rutas 2 y 63, donde coinciden los que vienen en regreso por la ruta 11. Lo que seguía es el tramo con mayores dificultades, en especial en el ingreso al área metropolitana, donde todo se empezaba a volver lento, casi a paso de hombre.
Desde Aubasa se advertía después del mediodía las primeras demoras en el tramo entre Cariló y Pinamar. Y más adelante, entre Chascomús y Samborombón, donde el peaje veía pasar a media tarde a razón de 2531 automóviles por hora.
A qué temperatura muere el mosquito del dengue
Se empezaba a palpitar algo parecido a los trastornos del viaje de ida, con embotellamientos y demoras en la salida de la Capital. Entre el miércoles y el viernes pasados, como informó LA NACIÓN y, siempre sobre datos aportados por Aubasa, salieron hacia la costa más de 258.000 vehículos, con un pico de 110.567 el jueves. En enero y febrero últimos, ninguna jornada había tenido por los peajes de las autovías 2 y 11 más de 38.664 automotores.
Estas partidas tempranas poco afectaron al éxito que resultó este encadenamiento de Semana Santa y la fecha puente turística vinculada al Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Así se empieza a despedir uno de los momentos con mayor arribo de viajeros a la costa en lo que va del año y uno de los mejores fines de semana largos de los últimos tiempos.
Ocupación
Mar del Plata tuvo un récord para esta época del año y las demás localidades balnearias de la zona reconocen la altísima afluencia de visitantes, con una demanda fuerte de servicios de alojamiento.
“Tuvimos dos días de playa y uno como de enero, el domingo de Pascua fue con lluvia y ahora está algo fresco, pero lindo para estos últimos paseos”, destacaron Beatriz y Alberto Meléndez, de La Plata, con tres hijos pequeños, que estaban en plena compra de latas de conserva de pescado en el paseo de la Banquina de Pescadores.
La mañana exigió capucha, camperas de las que dan garantías frente al frío y, de ser posible, impermeables. Es que, incluso, hasta poco después del mediodía los chaparrones fueron recurrentes. Por eso, los que se le animaron a la playa, aunque sea por unos mates al reparo de una sombrilla, tuvieron que esperar su momento de revancha a la tarde, con un tibio sol que permitió una cercanía al mar algo menos sufrida, con térmicas de 13°C a 15°
“Fue un fin de semana muy bueno, con cuatro jornadas promedio de estadía y un consumo en general moderado”, señaló Hernán Szkrohal, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata. Desde la institución reconocieron hasta un 90% de ocupación promedio en el segmento medio y superior. En algunos casos, con ocupación completa.
Consumo
También por Pinamar reconocen que, en gran medida, la oferta hotelera había recibido una mayoría de pedidos por cuatro noches, por lo que a partir de este lunes se percibía un flujo de salida importante. Un goteo que contribuye a evitar que en la vuelta a casa se repitan los trastornos del viaje de ida, que tuvo el pasado jueves y viernes varias demoras y casos de quienes tardaron hasta casi 10 horas para llegar a las playas bonaerenses, el doble de lo que en condiciones normales demandaría desandar esos más de 400 kilómetros.
En todos los rubros reconocen que fue muy buena la cantidad de turistas que llegaron así como, al mismo tiempo, se apuran a destacar que el ritmo y perfil de consumo fue muy medido. Por volumen de personas reconocen que se igualó “y hasta se superó” el nivel logrado durante enero pasado y el siempre muy rendidor fin de semana largo de Carnaval, hace un mes y medio.
También hay conformidad porque casi todas las prestaciones tuvieron su momento para facturar bien. Los balnearios encontraron entre el jueves y –muy especialmente– el viernes su último gran día, con los últimos alquileres de carpas y sombrillas por día antes de comenzar con el desarme de sus servicios de sombra. Restaurantes y bares acusan ritmo de demanda equivalente a plena temporada; taxistas y remiseros reconocen que fue “un gran aguinaldo” este refuerzo que llegó casi un mes después del literal cierre de la temporada de verano y comerciantes, desde prendas hasta souvenirs, todos admiten un buen nivel de ventas.
Y todavía les queda el martes, también feriado. Sobre todo en el segmento de alquiler de departamentos reconocen que los períodos contratados alcanzaban el fin de semana largo de punta a punta. “Alquilamos casi todo con seis noches, de jueves a martes, en algún caso también hasta el miércoles”, confirmó Néstor Gonnet, con inmobiliaria y gran cartera de propiedades en pleno centro.
Si bien hubo algunas excepciones con formatos de 4×3 o 7×5 noches, en el rubro alojamiento celebran que el rendimiento logrado fue casi sin necesidad de apelar a promociones o políticas de bonificaciones. A lo sumo, aclaran, se accedieron a alguna rebajas de hasta 15% por pago contado.
POLITICA
Video | El momento en el que el árbitro de Godoy Cruz-Talleres fue agredido con un proyectil y se suspendió el partido
Otro hecho de violencia volvió a ser protagonista en el fútbol argentino: esta vez, un árbitro asistente fue agredido durante el partido entre Godoy Cruz y Talleres, en Mendoza. Hinchas del Tomba le arrojaron a Diego Martín un proyectil, que le impactó en la cabeza y le generó un corte en la frente, y, por tal motivo, se suspendió el encuentro.
El hecho se produjo mientras ambos equipos estaban listos para disputar el segundo tiempo. Yael Falcón Pérez, el juez principal, se percató de que su compañero estaba herido y se acercó para asistirlo. Al notar el corte llamó inmediatamente a los médicos y decretó que el encuentro no continúe.
El juez retiró del campo de juego el proyectil con el que los hinchas del club mendocino hirieron a Martín y lo exhibió. Según se pudo ver, se trató de un palo de gran tamaño. Al respecto, Falcón Pérez señaló: “No hay posibilidades de seguir. No vamos a permitir que ninguno de nosotros salga lastimado. Si nosotros seguimos jugando, va a seguir pasando. Sé que no es culpa de los jugadores, es culpa de gente incivilizada”.
Atención: este el proyectil que fue arrojado y que impactó en la cabeza del árbitro asistente Diego Martín antes del arranque del ST en Godoy Cruz – Talleres.
📺 #ESPN pic.twitter.com/YRDKk4SzUH
— SportsCenter (@SC_ESPN) February 4, 2025
Por su parte, el presidente de Godoy Cruz, Alejandro Chapini, repudió el episodio y afirmó: “Esto no tiene nada que ver con el fútbol y con el 99% de la gente que estaba viendo el partido. Nos solidarizamos con la gente del arbitraje, los estamos acompañando a los árbitros y los asistentes a donde los van a llevar. Quieren ver si está bien, nuestro médico lo vio, está bastante bien. Tuvo un pequeño corte, hay que hacer lo que hay que hacer…”.
Además, consideró: “Son cosas que nos exceden. Esta vez no tuvo nada que ver la policía, un inadaptado tiró un pedazo de una bandera y le pegó en la parte izquierda de la frente. Ahora hay que ver las cámaras, ver realmente qué pasó y después hacer un descargo. Pero antes que nada está la persona. Y eso es lo más importante en estos momentos”.
Antes del escándalo, el encuentro se tiñó de emoción por un homenaje que los hinchas de Godoy Cruz le hicieron a Santiago “Morro” García, exjugador del club que falleció el 4 de febrero de 2021. A los 18 minutos -número que coincide con el dorsal que utilizó el delantero uruguayo en su paso por el Tomba- las gradas cantaron en honor a él.
Minuto #MorroEterno en Godoy Cruz – Talleres 🙏🕊️🇺🇾
📺 #ESPN pic.twitter.com/3Om03QAt0P
— SportsCenter (@SC_ESPN) February 4, 2025
No es el primer incidente que se genera en Mendoza en un partido de Godoy Cruz: el año pasado, se suspendió un encuentro entre el Tomba y San Lorenzo por graves incidentes en las tribunas. En esa ocasión, el conjunto porteño recibió piedrazos en su llegada a la ciudad, sin embargo, el partido se realizó, hasta que las agresiones volvieron a hacerse presentes.
En ese partido, el árbitro principal, Nazareno Arasa, dictaminó el final a poco tiempo de haber comenzado el segundo tiempo y expresó: “Nos preocupamos por la integridad física de los jugadores, de nosotros, de todos en el espectáculo. No estaba para continuar. Escuchamos muchos balazos (de goma), no teníamos garantías. Lo mejor y lo más sano era suspenderlo”.
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA12 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA12 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad