Connect with us

POLITICA

Una mujer quedó atrapada en la puerta del subte y le tuvieron que amputar una pierna

Published

on


Una mujer de 41 años, de nacionalidad venezolana, quedó enganchada a la puerta de una formación del subte de la línea B, en la estación Medrano, y fue arrastrada por unos metros hasta que el vehículo chocó contra la entrada del túnel. “Todo el mundo gritaba, pero el subte no se detenía”, afirmó Gregorio, esposo de la víctima. Tras el accidente, la mujer fue trasladada al Hospital Durand, donde le amputaron una pierna, y continúa internada.

El hecho ocurrió el jueves pasado, cerca de las 8.30 de la mañana, aunque recién trascendió este lunes. Según consignó el medio venezolano La Patilla, la pasajera fue identificada como Ángela Molina, contadora, y se encontraba junto a su hija de 14 años. Al intentar ingresar al transporte, se cerraron las puertas y su mochila, que la llevaba para el frente, quedó del lado de adentro. “Era una hora congestionada, había mucha gente. Mi hija logró entrar al vagón, pero ella no pudo pasar, se quedó atrapada con la puerta y el subte arrancó igualmente”.

Advertisement

En diálogo con LA NACION, fuentes de Emova indicaron que el “incidente” con la pasajera se produjo “cuando intentaba subir a una formación tras el anuncio sonoro de cierre de puertas”. “A raíz de este episodio se activaron los protocolos correspondientes, donde intervino para su asistencia personal de Emova, bomberos y luego el SAME. Las autoridades a cargo de la investigación del hecho están llevando a cabo el análisis correspondiente”, precisaron, respecto a los instantes después del episodio.

“No hubo ningún sistema de seguridad que evitara que el subte arrancara. El tren la arrastró, su pierna quedó entre el andén y el tren, y se la rompió. Ella veía que la ventanilla del conductor estaba abierta, pero igual no se detenía”, relató por su parte Gregorio, el esposo de Ángela, y consideró: “Al arrancar, parece que avanzó muy rápido, pienso que debería ir más lento”.

Consultado acerca de si la mujer utilizaba frecuentemente el transporte público, Gregorio contó: “Somos venezolanos y estamos acá desde hace siete años. Hay días que sí [lo usa] y días que no, se maneja también con el colectivo”. Además, indicó que la mujer se dirigía al centro porteño. “Esto no debería haber pasado y esperamos que no le suceda a más personas”, concluyó, en diálogo con TN, tras pedir justicia por su esposa.

Advertisement

Una formación de la línea B atropelló a un hombre de 80 años

Semanas atrás, una formación de la línea B del subte de la Ciudad de Buenos Aires atropelló a un hombre de 80 años que, milagrosamente, sobrevivió. Debido a las lesiones ocasionadas por el impacto, fue trasladado al Hospital Tornú, donde le diagnosticaron traumatismo de cráneo.

El episodio ocurrió alrededor de las 17.30 en la estación Tronador, una de las paradas del trayecto que une las cabeceras Leandro N. Alem y Juan Manuel de Rosas, cuando el jubilado caminaba por las vías, por motivos que no fueron esclarecidos. El titular del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), Alberto Crescenti, señaló después que no estaba claro si el hombre se había caído o arrojado al tendido subterráneo, pero confirmó que no tenía riesgo de vida.

Advertisement

“Fue rescatado por Bomberos y SAME con tres ambulancias que llegaron al lugar, además de un médico en moto y un psicólogo. Fue trasladado con traumatismo encefalocraneano. Aparentemente está compensado, fuera de peligro”, detalló en declaraciones a C5N.

En tanto, detalló que primero lo asistieron en el lugar y, tras lograr estabilizarlo, lo llevaron hasta el centro de salud ubicado en el barrio porteño de Parque Chas. Además, precisó que también le ofrecieron atención psicológica, de la misma manera que al maquinista.

Advertisement

POLITICA

Allanamientos por fraude en infracciones: Investigan a CECAITRA y exfuncionarios de Transporte

Published

on


La Justicia bonaerense avanza en una investigación por presunto fraude en la administración pública que involucra a la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina (CECAITRA) y a exfuncionarios del ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires, durante la gestión de Jorge D’Onofrio. En el marco de la causa PP-06-00-056058-23/00, el fiscal Álvaro Garganta solicitó una orden de allanamiento y secuestro de documentos clave en la sede de la empresa y en el domicilio de su presidente, Bernardino Antonio García.

El fraude en las multas de tránsito

La investigación, en manos de la Unidad Funcional de Instrucción Nro. 11 de La Plata, reveló que desde al menos el 3 de enero de 2022, CECAITRA habría facturado de manera irregular el importe producido por las infracciones de tránsito constatadas por 155 cinemómetros de su propiedad. Según informó la dirección provincial de Apoyo y Coordinación Técnico Administrativa, estos dispositivos operaban sin la certificación requerida, lo que ponía en duda la legitimidad de las multas emitidas.

Advertisement

La causa se originó tras un informe del ministerio de Transporte provincial que determinó que estos cinemómetros no contaban con el «certificado de conformidad» necesario para validar las infracciones. Así, CECAITRA habría estado generando y cobrando multas sin la debida autorización.

Advertisement

Denuncias de empresas competidoras

Uno de los testimonios clave en la investigación es el de Matías Germán Trejo, propietario de la empresa Safety Vial, quien denunció irregularidades en la validación de las presunciones de infracción. Según Trejo, las multas generadas por CECAITRA eran procesadas a una velocidad inusualmente alta en comparación con las de otras compañías, lo que les generaba perjuicios económicos y ponía en evidencia un trato preferencial por parte del ministerio de Transporte en la gestión anterior.

Trejo afirmó que las empresas competidoras debían esperar entre sesenta y noventa días para obtener la verificación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) antes de que sus equipos pudieran comenzar a operar. En cambio, los dispositivos de CECAITRA comenzaban a generar multas inmediatamente después de su instalación, lo que indicaba que no se les exigía cumplir con la verificación del INTI.

Los allanamientos

Con estos elementos, el fiscal Garganta solicitó allanamientos en:

Advertisement

– La sede de CECAITRA, ubicada en Colectora Panamericana Nro. 1.989, Boulogne.

– El domicilio de Bernardino Antonio García, presidente de la empresa, en avenida Libertador Nro. 3.895, La Lucila.

Los procedimientos buscan recolectar documentación en soporte digital y físico sobre la instalación, certificación y facturación de los cinemómetros, así como celulares personales y corporativos que puedan aportar información clave sobre la maniobra.

Advertisement

Mientras la Justicia avanza con la causa, el ministerio de Transporte bonaerense, bajo la nueva conducción de Martín Marinucci, lanzó un nuevo sistema digital de turnos online para los juzgados de Faltas, buscando mejorar la transparencia y eficiencia en la gestión de infracciones. La plataforma, disponible en infraccionesba.gba.gob.ar, permite consultar multas, realizar descargos y efectuar pagos online.

Sin embargo, la causa contra CECAITRA podría derivar en un escándalo mayor, ya que no solo involucra a una empresa privada, sino también a funcionarios públicos que podrían haber facilitado esta estructura de fraude en perjuicio de la administración pública y los automovilistas bonaerenses. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Allanamientos, por, fraude, en, infracciones:, Investigan, a, CECAITRA, y, exfuncionarios, de, Transporte

Continue Reading

POLITICA

“Beach tag”: estas son las playas gratis de Nueva Jersey que los locales quieren mantener en secreto

Published

on


Nueva Jersey cuenta con numerosas playas que requieren el pago de tarifas de acceso, conocidas como “beach tags”. Sin embargo, también existen opciones gratuitas que, a pesar de su atractivo, no reciben la misma difusión. Las playas sin costo suelen ser gestionadas por municipios que optan por no cobrar tarifas para fomentar el turismo local. No obstante, la falta de publicidad podría deberse a limitaciones presupuestarias o al interés de algunas comunidades en controlar la afluencia de visitantes y preservar el entorno.

El sistema de “beach tags” en Nueva Jersey

En muchas comunidades costeras, es obligatorio adquirir un “beach tag” o pase de playa para acceder a la costa durante la temporada alta. Estos ayudan a financiar servicios esenciales como la presencia de socorristas, el mantenimiento de las instalaciones y la limpieza de las áreas recreativas.

Advertisement

Algunas localidades decidieron mantener el acceso gratuito, ya sea para atraer más visitantes, preservar una tradición o porque los costos de mantenimiento se cubren con impuestos locales. En ciertos casos, como en los parques estatales, en lugar de exigir un pase individual, se cobra una tarifa de estacionamiento.

Playas de acceso gratuito

Según Tripadvisor, las playas en Nueva Jersey que permiten el acceso gratuito son:

Advertisement
  • Atlantic City: Famosa por su paseo marítimo y sus casinos, Atlantic City ofrece playas abiertas al público entre las 6 a.m. y las 10 p.m. Los visitantes pueden practicar diversas actividades acuáticas, como surf en Downtown Beach, Crystal Beach y Delaware Avenue Beach, o kayak y windsurf en la playa de Jackson Avenue.
  • Wildwood, North Wildwood y Wildwood Crest: Estas tres localidades forman una isla barrera con ocho kilómetros de costa. Son conocidas por los eventos familiares que organizan durante el verano.
  • Strathmere (Upper Township): Ubicada entre Ocean City y Sea Isle City, Strathmere es una playa menos concurrida y sin tarifas de acceso. El lugar cuenta con un ambiente tranquilo y la convierten en un destino ideal para quienes buscan relajarse.
  • Sandy Hook: Parte del Área Recreativa Nacional Gateway, esta península se adentra en la parte baja del puerto de Nueva York y atrae a más de dos millones de visitantes al año.

La falta de información sobre playas de acceso gratuito puede influir en las decisiones de turistas y residentes al planificar sus visitas a la costa foto: (visittheusa)

Motivos detrás de la falta de promoción

La escasa promoción de las playas gratuitas puede atribuirse a varios factores:

  • Dependencia económica: Muchas comunidades costeras dependen de los ingresos generados por la venta de “beach tags” para financiar los servicios como la seguridad, el mantenimiento y la limpieza de las playas.
  • Capacidad y recursos limitados: Las playas de acceso gratuito pueden tener infraestructuras más limitadas en términos de estacionamiento, instalaciones sanitarias y servicios de emergencia.
  • Estrategias turísticas: Las oficinas de turismo y las campañas promocionales suelen centrarse en destinos que generan mayores ingresos o que son más emblemáticos. Las playas gratuitas, al no contribuir directamente a la economía local a través de tarifas de acceso, pueden recibir menos atención en estas estrategias.

La falta de información sobre playas de acceso gratuito puede influir en las decisiones de turistas y residentes al planificar sus visitas a la costa. Muchos podrían optar por destinos más promocionados, con la idea de que todas las playas requieren el pago de una tarifa.

Continue Reading

POLITICA

El megaproyecto de Gavin Newsom que conectaría Los Ángeles y San Francisco corre riesgo de suspenderse

Published

on


La iniciativa del Tren de Alta Velocidad en California, impulsada por Gavin Newson con el objetivo de conectar Los Ángeles con San Francisco en menos de tres horas, se enfrenta a serias dificultades financieras. Según informó Newsweek, el proyecto se encuentra con un déficit de 7000 millones de dólares, lo que pone en riesgo su continuidad si ese problema no se soluciona para el próximo mes.

Un panorama incierto para el Tren de Alta Velocidad de California

Newsweek detalló que el proyecto, propuesto inicialmente en 2008, sufrió varios retrasos y sobrecostos a lo largo de los años. Aunque originalmente se estimaba que costaría US$40.000 millones y estaría en funcionamiento para 2020, los costos actuales llevan superados los US$100 mil millones, con un plan de finalización que podría extenderse hasta 2040.

Advertisement

A pesar de estos obstáculos, el gobernador Gavin Newsom se mostró siempre como un fiel defensor del proyecto, bajo el argumento de que esta inversión será clave para reducir la congestión vehicular y combatir el cambio climático en el estado. Sin embargo, la crisis financiera provocó que algunos legisladores de California cuestionen la viabilidad de las obras.

Durante una audiencia presupuestaria en la Asamblea Estatal, Helen Kerstein, representante de la Oficina Legislativa de California, advirtió que el Tren de Alta Velocidad necesitará 7000 millones de dólares adicionales para poder seguir adelante. Si no se consigue esta suma antes de junio de 2025, el proyecto podría detenerse por completo.

Advertisement

La oposición política y la influencia de Trump en el Tren de Alta Velocidad de California

La crítica más feroz al Tren de Alta Velocidad llegó ni más ni menos desde el gobierno federal. The Guardian precisó que el presidente estadounidense Donald Trump, quien en su primer mandato ya había tenido duros cruces con Newsom, catalogó al proyecto como un “desastre verde” y un “desperdicio”.

Trump apuntó contra Newsom y el Tren de Alta Velocidad

En este contexto, el Departamento de Transporte de EE.UU. lleva a cabo una auditoría exhaustiva para evaluar si los recursos federales fueron gestionados de manera eficiente por California. Si se descubren irregularidades o un mal manejo del presupuesto, podría haber consecuencias graves, como la pérdida de esos fondos o su reasignación a otros proyectos federales de infraestructura.

El medio KCRA recogió las declaraciones de Mark Tollefson, jefe de gabinete de la Autoridad Ferroviaria de Alta Velocidad, quien dijo a los legisladores que el nuevo director ejecutivo del proyecto “trabaja diligentemente para obtener la mejor información respecto al alcance, el cronograma y la cantidad de pasajeros”.

Advertisement

El futuro del Tren de Alta Velocidad en California

En los últimos meses, el proyecto del Tren de Alta Velocidad en California se volvió objeto de numerosas críticas por parte de los legisladores estatales, quienes expresaron su frustración por la falta de un plan claro para cumplir con sus plazos y presupuestos. Newsweek destacó que, durante la audiencia en la Asamblea Estatal, algunos miembros de la legislatura, como el asambleísta Steven Bennett, expresaron que no hay una iniciativa clara para resolver el déficit.

Por otro lado, Mark Tollefson reiteró que el segmento de Merced a Bakersfield sigue en marcha y que esperan cumplir con los plazos previstos para su finalización entre 2030 y 2033. A pesar de las dificultades económicas, el Tren de Alta Velocidad se mantiene como una de las principales prioridades para el gobernador Gavin Newsom.

Para Gavin Newsom, el Tren de Alta Velocidad es una prioridad

En su programa “The Gavin Newsom Podcast”, el mandatario estatal californiano explicó: “Hemos comenzado a colocar los rieles. Esto empieza a ser muy real”. Sin embargo, también reconoció que existen restricciones financieras que deben ser gestionadas para asegurar que el proyecto continúe por el buen camino.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias