Connect with us

POLITICA

Una senadora pidió echar a tres asesores que le advirtieron sobre un proyecto inconstitucional

Published

on



La senadora libertaria y pastora evangélica, Vilma Bedia, se hizo conocida muy rápido en el Congreso por la activación de una pyme familiar de contratados que, al salir a la luz, tuvo que eliminar con una pequeña mentira, ya que dejó a uno de sus hijos con la categoría A-1, la más alta. Días atrás y, por fuera del radar, en su despacho se armó un escándalo cuando la legisladora puso el grito en el cielo contra tres asesores que le advirtieron sobre un proyecto inconstitucional y una respuesta en modo Flash: pidió desafectarlos y desde hace días les impide el ingreso a las oficinas que la jujeña tiene en el Anexo.

Según pudo confirmar Infobae, la nueva novela se inició cuando Bedia requirió la confección y revisión de un proyecto -con la supuesta orden y venia de la propia Casa Rosada, como suele deslizar la senadora en diversas intervenciones informales- para algo irrealizable en la actualidad, tanto por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y la ley del empleado legislativo, la 24.600: eliminar la planta permanente del Congreso y derogar cualquier tipo de estabilidad en la contratación de empleados públicos, así como la reducción de todos los sueldos.

Advertisement

Quienes hicieron los comentarios sobre la iniciativa que deseaba la senadora forman parte de la planta permanente del Senado. Acá se ingresa en la triste realidad que -por momentos- pincela el Congreso, con decenas de agentes que se creen impunes y todavía viven en una fantasía de picardía constante, siempre en detrimento de centenares de trabajadores que asisten todos los días, cumplen tareas incluso por fuera del horario laboral y ponen el cuerpo hace años. El problema está en la aparente solución, que sería dinamitarlos a todos.

Para dar un ejemplo de las avivadas, en marzo del año pasado, con la gestión recién iniciada de Victoria Villarruel, este medio contó la historia de un empleado que no iba a trabajar y fue desvinculado tras corroborar que aceptó en Río Negro la culpabilidad por daños y amenazas en un juicio abreviado, en agosto de 2021, y usó durante meses una tobillera electrónica que no le impidió continuar con su relación con la Cámara alta. Ese primer peinado de irregularidades fue fumigado por la eficiente y ahora ex secretaria administrativa -caja y corazón del Senado- María Laura Izzo.

El jefe del gremio APL, Norberto Di Próspero, el más importante del Congreso

Con el requerimiento administrativo de Bedia en contra de estos tres agentes, la desafectación implica que, una vez notificados -aún no está el trámite oficial-, los empleados deberán buscar otro destino dentro de la Cámara alta. Mientras tanto y, para no perder la presencialidad, los involucrados se presentaron en el despacho de la legisladora libertaria para sus tareas, aunque fueron frenados y pasaron horas en un banquito cercano a las oficinas.

Advertisement

De hecho, otras dos fuentes comentaron que fue la propia Bedia quien se dirigió a otros departamentos a consultar sobre su proyecto, con respuestas negativas y algunos comentarios fuera de tono. Todo esto llegó a los gremios, claro está. El principal es APL, que comanda el siempre temido y respetado -por otros- Norberto Di Próspero, denostado los últimos meses por su llamativo silencio -más allá de algún comentario o comunicado- a la hora de discutir la paritaria legislativa. Días atrás, agradeció el acompañamiento durante un acto de militantes y “militantas”.

Más allá de esto, la situación fue notificada en diferentes bancadas y la bronca llegó hasta el despacho de Villarruel, que espera al 7 de mayo para que le aprueben a su nuevo secretario administrativo, Emilio Viramonte Olmos.

A fines de marzo del año pasado, Bedia dio de baja cuatro contratos de familiares y prometió solucionar rápido la situación. Su hijo, por ahora, salió beneficiado. A la hora de revisar diversos contratos de locación, Infobae encontró otro detalle: aparece con 845 módulos a favor Humberto Luis Arturo Schiavoni. Son los mismos nombres e idéntico apellido del ex jefe del Pro en el Senado. Su mandato finalizó el 10 de diciembre de 2023.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Avanza el juicio contra los estafadores que simulaban ser víctimas de la dictadura para cobrar indemnizaciones

Published

on



La fiscal federal Paloma Ochoa le solicitó a la jueza María Eugenia Capuchetti elevar a juicio oral la causa en la que investigó a un grupo de personas que, simulando ser víctimas del terrorismo de Estado, diseñaron un esquema para engañar a damnificados reales y cobrar los beneficios contemplados en las leyes de reparación.

Lo hicieron a través de un estudio jurídico trucho, dirigido por el organizador de la maniobra, Matías Ezequiel López -quien falseaba la firma de un reconocido abogado, además de hacerse pasar él mismo por uno-; y a través de “H.I.J.O.S Paraguay”, una asociación civil de su invención, a partir de la cual los miembros de la banda buscaban vincularse con las verdaderas víctimas y producir elementos que pudieran incorporar a los expedientes.

Advertisement
La fiscal federal Paloma OchoaFiscales.gob.ar

Según la fiscal, esa plataforma, de la que también participaron Leticia Concepción Gaete, Nicole Carolina Garrido Piris y Omar Ramón Enrique García, les sirvió para construir y formular denuncias falsas y presentarse en distintos expedientes judiciales con documentos y testimonios también truchos.

En total, se les imputa haber participado en más 90 hechos que comenzaron a sucederse desde 2013.

López, que llegó a adoptar al menos tres identidades falsas –una de las cuales logro inscribir en el registro- también se hizo pasar por víctima de la tragedia de Once, al sostener que su pareja había fallecido en el accidente ferroviario para recibir un beneficio económico que no alcanzó a cobrar.

Advertisement
En la tragedia de Once murieron 51 personas – Archivo

A López, en particular, la fiscal lo acusa del delito de asociación ilícita, en calidad de organizador; de falso testimonio; de uso falso de documentos públicos; de falsedad ideológica y de estafa procesal, entre otros delitos.

López ya está detenido en el marco de otra causa que tramita en la justicia ordinaria, donde se lo juzgará por abuso sexual con acceso carnal.

Adrián Martínez Moreira

“La operatoria llevada a cabo por López, Gaete y Garrido Piris consistía, por un lado, en hacerse pasar por víctimas del terrorismo de Estado y solicitar en nombre propio y/o por sus supuestos familiares, los beneficios contemplados en las leyes de reparación, pretendiendo así defraudar a la administración pública”, describe el dictamen.

Advertisement

“Esta organización criminal se contactó con gran cantidad de víctimas de la última dictadura cívico militar y sus familias, a quienes les hicieron creer que también eran familiares de víctimas y militantes de ‘Hijos Paraguay’ y, tras ganarse su confianza, les brindaban información falsa relativa a sus casos y a los derechos que les otorgaban las leyes […]”, continúa.

Con legajos, informes y testimonios falsos, López consiguió engañar a un juzgado en 2014 y cambiar tanto su fecha de nacimiento como su identidad. De Matías Ezequiel López pasó a llamarse Adrián Martínez Moreira. En septiembre del año pasado, con esta investigación en curso, el juzgado volvió sobres sus pasos y declaró la nulidad de aquella resolución.

En dos hechos puntuales de la maniobra también habría formado parte Susan Claudia Feldman, acusada por el delito de falsa denuncia. El abogado Enrique García, otro de los implicados en la maniobra desde 2016, falleció el mes pasado mientras cumplía prisión preventiva.

Advertisement

Todo ellos, según la acusación, integraron una “organización criminal destinada a cometer delitos indeterminados, cuya principal finalidad estaba orientada a defraudar a la administración pública a través del cobro ilegal de indemnizaciones”.

Continue Reading

POLITICA

Javier Milei llegó a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

Published

on


El presidente Javier Milei aterrizó en Italia cerca de las 14:30 (hora de Buenos Aires). Viajó con una comitiva reducida para estar presente en el funeral del papa Francisco, que será el sábado a las 10 de la mañana (hora local) en el atrio de la Basílica de San Pedro.

Allí estará cerca de otros importantes líderes mundiales que viajaron con el mismo propósito, como su par estadounidense Donald Trump y el brasileño Lula da Silva; aunque no se espera una audiencia bilateral o reunión aparte con ninguno.

Advertisement

El jefe de Estado argentino partió anoche, a bordo del ARG-01, el avión oficial que se compró durante la administración de Alberto Fernández. Luego de una escala en Canarias para cargar combustbile, aterrizó en el aeropuerto de Roma-Fiumicino pasadas las 14 (hora argentina).

En esta instancia, al mandatario lo acompañarán su secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el canciller argentino Gerardo Werthein; y las ministras de Seguridad Nacional y Capital Humano, Patricia Bullrich y Sandra Pettovello. Viajaron con ellos integrantes de la Unidad Médica Presidencial, personal de la custodia oficial y parte del equipo de protocolo.

Advertisement

Todos ellos se encontrarán en Roma con el secretario de Culto y Civilización de la Nación, Nahuel Sotelo. Este último es quien oficia de nexo principal entre la Casa Rosada y los diferentes credos religiosos; aunque el funcionario mantiene un especial vínculo con la Iglesia Católica. Lógicamente, también estarán en las inmediaciones los embajadores argentinos en Italia y ante la Santa Sede, Marcelo Martín Giusto y Luis Beltramino, respectivamente.

Guillermo Francos, jefe de Gabinete

Si bien Presidencia no informó dónde se hospedarían los funcionarios, Infobae presenció el momento en que la comitiva ingresó al InterContinental Rome Ambasciatori Palace. Aseguran que el jefe de Estado no tiene previsto salir de su habitación hasta mañana, cuando llegue el momento de partir rumbo a la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano.

El hotel elegido es el mismo en el que se alojó en su primera visita a Italia, y es su lugar de confianza, ubicado sobre la Via Veneto, la misma donde se filmó la Dolce Vita de Fellini, a metros de la Embajada de Estados Unidos y de la Casa Argentina en Italia; al llegar a la Plaza Barberini, cerca del hotel, la única bandera q flamea, ahora a media asta, es la de nuestro país.

Advertisement

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad

Además la gran mayoría de las delegaciones eligieron los hoteles de la Via Veneto porque resulta muy operativa para la logística y segura; la avenida desemboca en Villa Borghese y permite el fluido tránsito hasta Vaticano.

Es la segunda vez en la que Milei visita la Sede Apostólica en calidad de jefe de Estado. La primera fue en febrero del año pasado, cuando mantuvo una audiencia pública con el papa Francisco, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y la entonces canciller Diana Mondino.

El próximo sábado se celebrará la Misa exequial del papa Francisco. La liturgia exequial estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, y que marcará el inicio de los Novendiali, período de nueve días en el que se celebran misas en homenaje al sumo pontífice fallecido. Al final de la celebración eucarística tendrá lugar la ultima commendatio y la Valedictio, tradicionales ritos con los cuales la Iglesia encomienda el alma del Papa al Señor. Posteriormente, el féretro será trasladado y sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor.

Advertisement

Además del Presidente, casi un centenar de líderes mundiales estarán presentes en la ceremonial. “No va a haber tiempo de bilaterales, tampoco es el contexto para hacerlo. Lo más probable es un saludo formal si se da la ocasión”, habían anticipado desde la Presidencia a Infobae. Por caso, Trump y Lula estarán acompañados de sus parejas Melania Trump y Rosângela da Silva. También dirán presente en la ceremonia mandatarios de estrecha relación con el argentino como Volodímir Zelenski (Ucrania) y Emmanuel Macron (Francia).

Una vez finalizada la ceremonia, la comitiva argentina volverá inmediatamente al país y llegará el domingo por la mañana. La Casa Rosada no dio a conocer oficialmente ninguna actividad oficial prevista para Milei para la semana que viene, aun así, sería un hecho que acompañaría en una actividad proselitista a su candidato a legislador porteño Manuel Adorni.

horizontal,pope,religion

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Mariano Cowen multiplica sus crisis: Tuvo que esconderse en el Hipódromo para evitar agresiones

Published

on


El administrador del circo hípico y presidente del Lobo no logra encauzar dos gestiones para el olvido. Horas atrás, los propios trabajadores, en su mayoría jockeys y cuidadores, lo increparon duramente. El episodio culminó con el dirigente cercano a Axel Kicillof escondido en una oficina del comisariato. El papelón no tiene fin.

‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

Advertisement

Mientras dos de las instituciones más emblemáticas de La Plata atraviesan una crisis sin precedentes, su principal responsable decidió esconderse, figurativa y literalmente: Mariano Cowen, presidente de Club de Gimnasia y Esgrima La Plata y administrador del Hipódromo de La Plata en la gestión de Axel Kicillof, parece haber elegido el silencio y la evasión como respuesta ante el colapso de sus gestiones. Entre acusaciones de autoritarismo, abandono, negligencia y partidización de los espacios que conduce, el dirigente enfrenta un creciente reclamo social para que dé un paso al costado.

Una crisis galopante en el Hipódromo de La Plata

Horas atrás, el Hipódromo de La Plata -uno de los principales centros del turf nacional- se convirtió en escenario de una protesta tan masiva como tensa. Cuidadores y jockeys, hartos de la precarización y el abandono, intentaron tomar la comisión de carreras tras dos accidentes en pista que dejaron a corredores heridos y sin ambulancia disponible. “Sólo tienen una ambulancia y ni siquiera llega a atender a los trabajadores a tiempo”, explicaron testigos del hecho. La situación se volvió tan crítica que Cowen debió esconderse en las instalaciones para evitar ser agredido físicamente.

Advertisement

Mariano Cowen multiplica sus crisis: Tuvo que esconderse en el Hipódromo para evitar agresiones» width=»463″>

Ese día, el Hipódromo suspendió las actividades alegando «un conflicto en nuestro predio«. La excusa no alcanzó para tapar la magnitud del problema: rodadas sin atención médica, caballos dopados que corren sin control, filtraciones en los techos, basura acumulada en sectores claves del predio, y una gestión denunciada por maltratos, despidos arbitrarios y desidia.

Uno de los trabajadores fue tajante: “Provincia Seguros paga 9 millones por cada jockey accidentado. Cowen quiere derivarlos a hospitales públicos. ¿Dónde está la plata? Ayer quedó claro que ni siquiera tienen un servicio de ambulancias adecuado”. La sospecha de irregularidades económicas se suma al malestar generalizado. La exgerente de mantenimiento, Natalia Grizia, fue desplazada sin causa aparente. “La echaron porque hacía sombra. Cowen tiene complejo de inferioridad”, denuncian sus compañeros.

Advertisement

En paralelo, el predio exhibe signos de franco deterioro. El llamado “caracol”, una pista secundaria donde los caballos se rehabilitan, hoy es un basural de más de 6.000 metros cuadrados. Y la villa hípica, donde viven cuidadores y serenos, se encuentra en condiciones indignas.

El Lobo también sangra

En paralelo, Gimnasia y Esgrima La Plata vive una de las peores etapas deportivas e institucionales de su historia. Derrotas consecutivas, un mercado de pases deficiente y un clima interno cada vez más enrarecido alimentan la bronca de los socios. A la caída futbolística se suma el deterioro edilicio: la recientemente inaugurada platea Néstor Basile sufrió la caída de una fila completa de butacas, síntoma de una gestión improvisada.

«Es el peor presidente de la historia», se animó a decir un referente del club. Y no son palabras al aire: distintas líneas internas que en su momento respaldaron a Cowen hoy estudian vaciarle la comisión directiva. Tiempo atrás, el vicepresidente Juan Pablo Arrién fue blanco de escraches en su inmobiliaria, vandalizada con pintadas e insultos por parte de hinchas furiosos.

Advertisement

La dirigencia, lejos de encauzar el rumbo, ha quedado atrapada en disputas políticas. Cowen, conocido por su cercanía con el gobernador Axel Kicillof, ha mantenido reuniones con figuras del oficialismo provincial que generaron críticas incluso entre sus propios compañeros. Muchos señalan que convirtió al club en una pieza más del tablero político bonaerense.

El silencio como única respuesta

Semanas atrás, mientras ardían sus gestiones en el turf y el fútbol, Mariano Cowen eligió irse a jugar un torneo de fútbol amateur con amigos en Misiones. La postal es tan real como simbólica: el presidente de dos instituciones en llamas, lejos de los reclamos, de los insultos, de las urgencias. Lejos, también, de su responsabilidad.

En tiempos donde la presencia del liderazgo puede marcar la diferencia entre la recuperación o el derrumbe, Cowen optó por patear la pelota afuera. Literalmente.

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement



Mariano, Cowen, multiplica, sus, crisis:, Tuvo, que, esconderse, en, el, Hipódromo, para, evitar, agresiones

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad