Connect with us

POLITICA

Universitario vs River, en vivo: el minuto a minuto del partido por la Copa Libertadores

Published

on



20.45 Los titulares de River, sin Borja

Marcelo Gallardo definió que para el debut de River en la Libertadores, el equipo saldrá al campo de juego en Perú con: Franco Armani; Fabricio Bustos, Lucas Martínez Quarta, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Enzo Pérez, Kevin Castaño; Maximiliano Meza, Franco Mastantuono; Sebastián Driussi y Facundo Colidio. El colombiano Miguel Borja irá al banco de suplentes, y Castaño aparece por primera vez desde el inicio.

20.40 Los once del conjunto peruano

El DT Fabián Bustos eligió estos once jugadores para el estreno en la Copa contra River: Sebastián Britos; Aldo Corzo, César Inga y Williams Riveros; Andy Polo, José Carabalí, Jorge Murrugarra, Gabriel Costa y Jairo Concha; Edison Flores y Diego Churín.

20.30 Un grupo que ya arrancó

El martes comenzó el grupo B, que integran River y Universitario, con el enfrentamiento entre los dos equipos ecuatorianos: Barcelona, ingresado desde las eliminatorias previas, derrotó por 1-0 a Independiente del Valle.

Advertisement

20.20 Así llegan los equipos

El estreno de River en la Copa Libertadores llega días después de ser silbado el equipo en el Monumental, cuando empató 2-2 con Rosario Central por el Torneo Apertura, en el que está tercero en el grupo B, con 20 puntos, tras cinco triunfos, cinco empates y una caída. Por su parte, Universitario viene de vencer por 3-1 a Sport Huancayo el viernes pasado por la liga peruana, en la que está tercero luego de cinco jornadas.

20.10 Cómo ver el partido

Universitario – River podrá seguirse en vivo por las señales de Telefé y Fox Sports y minuto a minuto con todos los datos estadísticos desde www.canchallena.com. Asimismo, desde este espacio, en LA NACION se brindarán todos los detalles de lo más destacado del partido al instante.

Advertisement

20 Bienvenidos a la cobertura de Universitario – River

Esta noche, desde las 21.30, River debutará en la Copa Libertadores. Será en Perú, ante Universitario, por la primera fecha del grupo B que también integran Barcelona e Independiente del Valle, ambos de Ecuador. El encuentro será arbitrado por el uruguayo Guillermo Tejera.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Un funcionario de Trump aseguró que ayudarán a la Argentina con el FMI para que Milei se distancie de China

Published

on



Mauricio Claver Carone, el enviado especial para América latina del presidente Donald Trump, dijo este jueves que el presidente Javier Milei «es un aliado” y que con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional “la prioridad de Estados Unidos” es que el nuevo programa “no refuerce la posición de China” con créditos swap, a los que calificó como “extorsivos”. “Queremos que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China”, dijo. Y agregó, además, que quieren “llegar a un acuerdo comercial” con el país porque EE.UU. quiere “que Milei tenga éxito”.

Claver Carone ofreció una conferencia en el Miami Dade College sobre la estrategia de Estados Unidos hacia América latina y respondió preguntas varias, entre ellas una sobre la relación con Argentina, en el contexto de las negociaciones con el FMI y la suba de aranceles globales, en la que el país sufrirá un 10%.

Advertisement

Antes de su posición actual, Claver Carone fue presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), asesor para América latina en la primera gestión de Trump y representante de EE.UU. ante el FMI. Feroz antikirchnerista, sigue de cerca los vaivenes de la política argentina.

“Obviamente Argentina es un país aliado. El presidente Milei es un aliado”, dijo el funcionario de Trump de origen cubano y se refirió al reciente encuentro entre el canciller Gerardo Werthein y su par estadounidense, Marco Rubio, el martes en Washington. “El secretario de Estado estuvo con el canciller de Argentina recientemente y al fin y al cabo, siempre estamos buscando cómo trabajar conjunta y bilateralmente para el bien”, indicó.

“Nosotros queremos que el presidente Milei tenga éxito, que su gestión tenga éxito. Entendemos primero el enorme sacrificio que ha llevado a cabo con todas las reformas fiscales. Yo creo que es admirable en el mundo en ese sentido y es algo que realmente estamos haciendo aquí en los Estados Unidos”, agregó.

Advertisement

El funcionario, sin embargo, emitió una advertencia sobre la influencia de China en el país: “Un tema que sí nos preocupa en Argentina sigue siendo obviamente el papel de China y los chinos, un problema que heredó obviamente el presidente Milei”, dijo.

Y agregó un enfoque nuevo en la mirada de Estados Unidos sobre el acuerdo con el FMI. “No voy a entrometerme en medio de unas negociaciones que está llevando a cabo con el Fondo Monetario porque queremos que tenga éxito, pero lo que sí eventualmente lo que quisiéramos es que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China”, dijo.

“Lo que queremos asegurarnos es que ningún acuerdo al que se llegue con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese Swap que tienen con China”, dijo y calificó a esa línea de crédito como “extorsiva”.

Advertisement

“Mientras mantengan esa línea de crédito, siempre China va a poder extorsionar. Así que para nosotros la meta con el programa del Fondo será que no refuerce la posición de China con esa línea de crédito. Esa es para nosotros nuestra prioridad”.

Y explicó que esa posición era “por cuestiones geopolíticas”, pero también “por querer que el presidente Milei pueda tener éxito en su gestión”.

Claver Carone se refirió también a la nueva realidad del comercio mundial que surge luego de la aplicación de tarifas globales de Trump.

Advertisement

“En cuestiones de comercio, nosotros quisiéramos obviamente llevar a cabo un acuerdo comercial, de inversión, etcétera. En el momento sé que se habló mucho en Argentina de un acuerdo de libre comercio, no se por qué, porque al fin y al cabo, como vimos ayer, no existe el libre comercio en ese sentido. Pero ojalá lleguemos a esa vía y estamos comprometidos por esa vía. Pero, aunque sea, lograr un acuerdo justo comercial de inversión, porque efectivamente queremos que el presidente Milei tenga éxito”.

Para avanzar en esa vía, el canciller Werthein se reunió este jueves con el secretario de Comercio de EE.UU. Howard Lutnick, y el United States Trade Representative, Jamieson Greer, con quienes conversaron sobre posibles exenciones arancelarias y un acuerdo comercial. El Gobierno ya ha desinflado la idea de un Acuerdo de Libre Comercio con EE.UU., que más allá de las trabas legales que enfrentaría por ser miembro del Mercosur, no encaja en la política proteccionista de Trump. Ahora se busca negociar un acuerdo comercial a largo plazo con ajustes de aranceles, pero sobre que contemple la mayor cantidad de exenciones a productos argentinos que ingresan a EE.UU.

Mauricio Claver Carone,Javier Milei,Donald Trump,China

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tras el coqueteo de River y su paso por Boca, Calleri confesó donde jugará en el corto plazo

Published

on


Jonathan Calleri dejó una grata imagen en el fútbol argentino luego de vestir la camiseta de Boca entre 2014 y 2015 y de ser vendido por más de 10 millones de dólares. 

Sin ganarse un lugar en el fútbol europeo, en 2021 recaló a São Paulo de Brasil y allí la historia cambió: sus goles y vigencia en una floja etapa del club paulista lo convirtieron en ídolo.

Advertisement

En 2023 fue el goleador y el capitán del equipo que ganó la Copa de Brasil (certamen que otorga un voluptuoso premio económico y lo hace competitivo). Y en el último Mercado de Pases Marcelo Gallardo se comunicó con él y le mostró su interés por sumarlo a River.

Con pasado que lo vincula al Xeneize y el coqueteo del Millo, es un delantero por el que los equipos grandes se frotan las manos para las próximas campañas. Aunque el propio Calleri confesó donde se ve jugando en el fútbol argentino en el corto plazo. 

Ni Boca ni River… 

Luego de lo que fue la victoria de los brasileros 1 a 0 ante Talleres en el debut de la Copa Libertadores, Calleri habló con la prensa argentino y reconoció donde se ve jugando en el corto plazo:

“En el corto plazo voy a volver al fútbol argentino” comenzó relatando el atacante de 31 años y sentenció con respecto a su paso por el equipo de Floresta:

Advertisement

“Prometí a mi familia que cuando me fui del club iba a volver a All Boys, es el club de mi corazón. Espero con ansias ese día, mi abuelo que todavía está vivo, quiero que me vea con la camiseta de All Boys”.

La entrada Tras el coqueteo de River y su paso por Boca, Calleri confesó donde jugará en el corto plazo se publicó primero en Nexofin.



Calleri,Fútbol Argentino,Sao Paulo

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Ignacio Torres denunció a un juez por ordenar a la obra social de Chubut a cubrir una cirugía de cambio de sexo

Published

on


El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, anunció este jueves por la tarde que el Estado provincial denunciará al juez de Familia de la localidad de Sarmiento, Santiago Martín Huaiquil, por exigir que la obra social provincial, Seros, cubra el 100% de una cirugía de cambio de sexo “que no tiene por qué brindar”.

A través de un posteo en X, el mandatario calificó al magistrado como “demagogo, irresponsable e ignorante” y afirmó que su fallo “pone en riesgo al sistema de salud”. Torres detalló que la intervención ordenada por la Justicia involucra “millones de pesos que exceden los costos de los tratamientos oncológicos más caros”.

Advertisement

En esa línea, aseguró que su administración no permitirá que “un juez ideologizado y populista vuelva a fundir nuestra obra social”. El gobernador de la provincia patagónica recordó que al asumir la gestión, Seros tenía un déficit de más de $6.000 millones y que fue necesario un arduo trabajo para sanear sus cuentas. “Estos jueces creen que pueden fallar cualquier cosa sin contemplar la factibilidad financiera o económica, y eso es un riesgo enorme para todos los chubutenses”, sostuvo.

Torres adelantó que el Ejecutivo chubutense analizará todos los amparos y fallos judiciales que obliguen a la obra social provincial a cubrir prestaciones que no corresponden. “Dijimos que cada vez que nos encontráramos con un cuello de botella que atente contra el desarrollo de la provincia, íbamos a dar pelea”, enfatizó.

Como detalla en la publicación, el fallo de Huaiquil obliga a la obra social a cubrir una cirugía estética de cambio de sexo que incluye, entre otras cosas, feminización facial, contorno de frente, rinoplastia, blefaroplastia, pexia de cejas y cantopexia, lifting facial, genioplastia, contorno de mandíbula y transferencia de grasa facial.

“Se trata de un conjunto de intervenciones estéticas para modificar la apariencia de género que la obra social no tiene por qué cubrir. Esto no es una batalla cultural, sino una discusión sobre derechos y obligaciones. No vamos a permitir que ningún juez intente fundir la obra social que volvimos a poner al servicio de todos”, cerró.

Advertisement

Antecedente

No es la primera vez que un juez ordena a Seros cubrir una intervención de este tipo. En septiembre de 2021, el juez de Familia de la localidad de Trelew, Daniel Manse, hizo lugar a un amparo presentado por el abogado de una adolescente trans y ordenó a la obra social a brindarle cobertura en una cirugía de readecuación corporal.

El recurso se presentó luego de que la obra social provincial, a través de sus asesores legales, requiriera al joven de 17 años presentar una autorización judicial previa para luego solicitar la intervención quirúrgica. Para Manse, el menor de edad no necesitaba de un permiso para “avanzar en su sentir más íntimo”.

Cambios en la normativa

Los tratamientos de adecuación de género están amparados por la Ley 26.743 (Identidad de Género). Entre otras cosas, la norma ordena que todos los tratamientos médicos de adecuación sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio (PMO), lo que garantiza su cobertura tanto tanto en el sistema público como privado.

Advertisement

En ese sentido, el pasado mes de febrero, el Gobierno anunció la prohibición de los tratamientos de hormonización y las intervenciones quirúrgicas para cambio de sexo en los menores. En una conferencia de prensa, Adorni dijo que el Ejecutivo derogaba el artículo que permitía a los menores registrar su nuevo nombre y sexo.

“A partir de ahora, los efectores del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o del subsistema de obras sociales, ya no deberán garantizar este tipo de prácticas, por lo que dejarán de estar incluidas en el Plan Médico Obligatorio (PMO)”, ampliaron desde el Ministerio de Salud de la Nación.

Advertisement

Los cambios a la norma incluyen la derogación del artículo 5, que permitía a los menores de 18 cambiar el sexo, el nombre de pila y la fotografía del documento de identidad en el Registro Nacional de las Personas. A la vez, al modificar el artículo 11, en adelante, los menores de edad “ya no podrán realizarse intervenciones quirúrgicas totales o parciales o tratamientos integrales hormonales para modificar su cuerpo, incluidos sus genitales”, detallaron desde Salud.

Estas intervenciones quirúrgicas incluyen, por ejemplo, aumento mamario, mastectomía, aumento de glúteos, orquiectomía, penectomía, vaginoplastia, clitoroplastia, vulvoplastia, anexohisterectomía, vaginectomía, metoidioplastia, escrotoplastía y faloplastia con prótesis peneana.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad