POLITICA
“Vamos a volver”: reaparecieron Cristina Kirchner y Sergio Massa en la movilización de las universidades
En medio de la masiva marcha universitaria frente al Congreso, Cristina Kirchner y Sergio Massa reaparecieron para expresar su apoyo a la defensa de la universidad pública. Aunque no se mostraron juntos, ambos líderes del gobierno anterior participaron en la manifestación, que se dio tras el anuncio de Javier Milei sobre el veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
Desde el Instituto Patria, Cristina Kirchner recordó la importancia de la educación pública en su vida familiar: “Es importante para toda la gente como yo, que es hija y tributaria de la universidad pública. Eso es el movimiento social ascendente, ser una Argentina diferente”, afirmó la ex vicepresidenta. Además, lanzó un mensaje de esperanza para sus seguidores: “Vamos a volver a conquistar”.
📸🔴 Postales que nos dejan la Marcha Universitaria pic.twitter.com/J9IWJq1W0H
— Nexofin (@Nexofin) October 2, 2024
Por su parte, Sergio Massa se unió a la militancia peronista en la marcha frente al Congreso, donde fue visto cantando junto a los manifestantes. En sus redes sociales, Massa escribió: “Proteger la universidad es cuidar el sueño de millones de jóvenes y el futuro del país”, destacando la relevancia de la educación pública para el desarrollo de la nación.
🔴📹 Sergio Massa y los militantes K cantaron “Vamos a volver” en la Marcha Universitaria.pic.twitter.com/x9eKdobGPV
— Nexofin (@Nexofin) October 2, 2024
El ex ministro de Economía participó en la movilización junto a su esposa, Malena Galmarini, y varios referentes del Frente Renovador. Massa ya había mostrado su apoyo en movilizaciones previas y reafirmó su compromiso con la educación pública como pilar del progreso social en Argentina.
POLITICA
Video | Un auto se cruzó en una carrera de ciclismo y casi provoca una tragedia
Un gran susto se vivió este jueves en Étoile de Bessèges -la carrera de ciclismo que se celebra en Francia- luego de que, mientras se disputaba la segunda etapa, un auto se cruzara por el camino de los competidores. Si bien decenas de corredores quedaron atrás y no pudieron continuar, no se reportaron heridos por el incidente.
Ocurrió a 17 kilómetros de la meta, en una pista que no estaba cerrada, es decir, donde también circulaban otros vehículos. El conductor del Mini Cooper se metió en una calle en la que estaba pasando el grupo de ciclistas, trabando el camino, lo que generó que algunos corredores deban moverse hacia la derecha para esquivarlo, mientras otros quedaron obstruidos por el coche y perdieron el ritmo.
La reacción del conductor fue dar marcha atrás rápidamente para dejar de entorpecer y permitir que los competidores puedan avanzar, sin embargo, no fue suficiente y muchos no lograron recuperar su puesto. Finalmente, el ganador de la carrera fue el noruego Søren Wærenskjold, quien llegó a la línea final con un tiempo de 3:58:14.
Unos años atrás ocurrió un accidente similar durante la primera etapa del Tour de Francia 2021, aunque sin la aparición de ningún auto. En esa ocasión, una aficionada se metió en el camino de los corredores con un cartel de cartón con el cual chocó a uno de ellos y desencadenó un amontonamiento entre todos los que estaban circulando. Únicamente algunos de los que estaban del otro lado lograron continuar, sin embargo, fue un hecho denominado por algunos medios locales como “el peor choque” de la carrera más importante del mundo.
La Étoile de Bessèges, que comenzó el 5 de febrero, es una de las carreras de ciclismo más emblemáticas de Europa y del mundo, y tiene sede en la región de Languedoc-Rosellón, en Francia. En lo que es su edición número 55, la competencia se extenderá hasta el 9 del segundo mes del año.
El único latinoamericano que está participando es el ecuatoriano Richard Carapaz, quien va en busca de un logró inédito para el ciclismo en el continente: meterse en el podio de clasificación de la Étoile de Bessèges, algo que ninún competidor de la región concretó.
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia