Connect with us

POLITICA

Vialidad: en un clima de nervios e ironías de Milei, Cristina tiene hasta el martes para presentar el recurso ante la Corte y no ir presa

Published

on



La Cámara Federal de Casación Penal rechazó el viernes un recurso extraordinario de la ex presidenta contra la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. De esta forma, tiene cinco días hábiles para presentar su última “bala de plata” que se vence el martes, a las 9.30, y no ir presa. A estos plazos se refirió este jueves el presidente Javier Milei.

En una entrevista, Milei acusó a Cristina de querer desestabilizar su Gobierno y afirmó «El mercado es solo una parte de todas estas cosas. Días atrás, en el Congreso, el kirchnerismo quiso hacer un golpe desde la vía institucional” al no querer aprobar el DNI sobre la deuda con el FMI.

Advertisement

“Pasa que Cristina está nerviosa porque Casación le revocó el recurso y sabe que va a ir presa, y eso la tiene como loca. Está quemando las naves, ella y los delincuentes de sus socios», afirmó Milei.

En este sentido, el Presidente agregó: «La señora Fernández de Kirchner viene a cacarear cuando estafó a los argentinos, como cuando hizo el préstamo del Bicentenario, que se llevó 10 mil millones de dólares contra papelitos, puso papelitos de colores, agarró la plata y se la gastó

En fuentes judiciales se descarta que el abogado de Cristina, Carlos Beraldi, presentará el recurso en queja antes del martes pidió la absolución y rechazando el pedido del fiscal Mario Villar de extender la condena a 12 años por el delito de asociación ilícita. Hasta hoy no lo había presentado, en un clima de nerviosismo.

Advertisement

La decisión de Casación del viernes pasado fue dura porque la admisión de un recurso extraordinario para la Corte hubiese suspendido los efectos del fallo y evitado hacer un depósito de dinero. El rechazo a ese pedido fue votado en forma unánime por Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña. Y por lo tanto no se suspendió la ejecución de la condena, lo que daría más tranquilidad para este último tramo del largo proceso.

La condena no comenzó a cumplirse el viernes pasado debido a que entró en vigor el artículo 375 del nuevo Código Procesal Penal Federal que incluyó el kirchnerismo durante el debate en el Congreso. Este artículo indica que la condena queda firme recién cuando la Corte Suprema de Justicia rechaza el último recurso. Todo aunque la condena de la ex presidenta ya tiene un doble conforme. Es decir, por un condena de un tribunal oral y la confirmación de Casación.

El 6 de diciembre de 2022, el Tribunal Oral Federal 2 condenó a Cristina y a su socio Lázaro Báez, entre otros, responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado. El daño ocasionado al Estado se estimó en 85.000 millones de pesos.

Advertisement

Desde entonces, apeló a Casación. Pero si la Corte confirma la condena no irá a una cárcel común sino que tendrá prisión domiciliaria por tener ya 72 años, es decir dos años más de la cantidad para gozar de este beneficio.

Pero Cristina puede ser candidata a diputada nacional por el PJ de Buenos Aires para tener inmunidad de arresto, como hizo Carlos Menem durante los últimos años de su vida para evitar la condena de la causa de la Venta Ilegal de Armas a Ecuador y Croacia. Todo sin considerar la posibilidad de que el Senado convierta en ley del proyecto de Ficha Limpia que impide ser candidato a condenados con doble conforme.

El 17 de agosto se vence el plazo para presentar candidaturas para las elecciones del 23 de octubre y todos miran los plazos de la Corte. En fuentes judiciales se estima que será recién “a principios del año próximo”, tras las elecciones.

Advertisement

Pero sin fallo de la Corte antes del 17 de agosto, la ex presidenta podrá presentarse por el fallo de la Corte que habilitó a Menem a ser candidato a senador en 2017, pese a que tenía una condena confirmada, y un fallo en contra de la Cámara Nacional Electoral.

Si la candidatura de Cristina es impugnada y llega a la Cámara Nacional Electoral, que integran Santiago Corcuera, Alberto Dallavia y Daniel Bejas, los dos primeros deberán remitirse al fallo Menem y permitir su inscripción como candidata, explicaron fuentes judiciales consultadas por Clarín.

Otro tema de fondo. ¿La Corte argumentará un fallo sobre Cristina?

Advertisement

En 2020, la Corte con el voto de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda consideró “inadmisible” un recurso extraordinario del ex vicepresidente Amado Boudou y desestimó la presentación, amparándose en el artículo 280 del Código Procesal Penal, es decir sin argumentar. Ese artículo sostiene: “Con la sola invocación de esta norma (la Corte) podrá rechazar el recurso extraordinario, por falta de agravio federal suficiente o cuando las cuestiones planteadas resultaren insustanciales o carentes de trascendencia”.

El viernes, Casación votó en forma unánime el rechazo del recurso extraordinario, pero el juez Gustavo Hornos pidió en minoría sumar el delito por asociación ilícita que llevaría la condena a 12. En su voto destacó entre las más de 1500 páginas de este extensísimo fallo, aparece «el valor simbólico y la función expresiva» de las penas allí impuestas.

Así, el juez Gustavo M. Hornos sostuvo que los delitos de corrupción, además, de «socavar los cimientos mismos del Estado de Derecho, afectan seriamente su orden económico y financiero, por lo que, como contracara y al tratarse de un atentado al sistema democrático, surge la necesidad de un trato penal más riguroso».

Advertisement

Siguiendo esa línea, indicó que la sentencia y la pena también «poseen una función expresiva enfática del castigo frente a una norma que ha sido quebrantada, reafirma el derecho subjetivo de la víctima que ha sido violado», y demuestra con claridad que el hecho fue en efecto un crimen. En este punto, citó los precedentes “LAPA”, “Cromañon” y “Once”, casos en los que condenó a los responsables de esas tragedias.

Remarcó que el propio hecho de adoptar reglas penales que establecen estándares de comportamiento «implica categóricamente que las acciones que las violan son incorrectas, y que tales acciones han de ser condenadas, denunciadas, repudiadas».

Hornos señaló que las expresiones de esta condena y repudio «son el indicador de la validez de las reglas y de la aceptación de la convicción de que sus quebrantos son incorrectos e intolerables en la sociedad».

Advertisement

POLITICA

La reacción del Gobierno tras los cuestionamientos de Mauricio Macri: “Se quiere vender muy caro”

Published

on


Este miércoles, Mauricio Macri volvió a cuestionar al oficialismo durante una reunión que mantuvo en Mar del Plata, con el intendente Guillermo Montenegro: “Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados. Los que quedamos no tenemos precio, tenemos valores”. La declaración ocurrió en medio de las negociaciones entre ambos espacios, y el Gobierno no tardó en reaccionar. “Macri lo que quiere es venderse muy caro”.

Lo cierto es que la frase del expresidente ocurrió tras varios rumores que indican que dirigentes del PRO podrían pasarse a las filas libertarias en este año electoral. Seguirían los pasos de Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero, que hace unos meses oficializó su ingreso a LLA.

Advertisement

Leé también: Javier Milei espera indicaciones oficiales del Vaticano sobre el funeral del papa para organizar su viaje a Roma

En Casa Rosada se refirieron al tema pasado el mediodía. “Macri está perdido”, deslizó una alta fuente libertaria aumentando la presión. Lo cierto es que -a pesar de que Javier Milei dijo en su momento que quería trabajar en conjunto con el partido del expresidente-, las conversaciones se dilatan en medio del escenario electoral y la campaña por CABA.

La Libertad Avanza y el PRO negocian en medio de la campaña por CABA, las tensiones con Macri y la amenaza del kirchnerismo. (Foto: NA)

“A nosotros no nos interesa lo que diga Macri, él pone condiciones muy exigentes. Sabemos que siempre va a querer llevarse todo y nosotros tenemos que cuidar a La Libertad Avanza, además somos los ganadores”, agregó otro funcionario respecto al tema.

Advertisement

Sin embargo, hay voces más conciliadoras que aceptaron que “en algún momento habrá que aflojar” la tensión con el PRO. Igualmente, advirtieron: “Por ahora no se va a definir nada porque estamos en combate por la Ciudad. Pero Milei nunca dijo que no se pueda fusionar el sello”.

Leé también: El legado “anticorrupción” de Francisco en el Banco del Vaticano: cerró cuentas sospechosas, transparentó 5000 millones de euros e impulsó auditorías

Las reflexiones oficialistas en medio de la tensión con Macri y los diálogos con dirigentes del PRO

En La Libertad Avanza reina una situación de incertidumbre. Varios dirigentes le confirmaron a TN que las conversaciones con el PRO por el acuerdo para PBA se retomarán tras el 18 de mayo. En ese sentido, hay algo que sobrevuela el escenario: “Si no vamos juntos nos gana el kirchnerismo”.

Advertisement

“Para ganar vamos a necesitar cada puntito, y el PRO, con o sin buenos cuadros, se va a llevar 6,7,12 puntos que si no estuvieran vendrían 100% hacia nosotros”, explicó una fuente.

Leé también: LLA busca caras nuevas: los cuatro municipios bonaerenses clave en los que Karina Milei sondea candidatos

Javier Milei y Karina Milei con Cristian Ritondo y Diego Santilli. (Foto: X @madorni)
Javier Milei y Karina Milei con Cristian Ritondo y Diego Santilli. (Foto: X @madorni)

En ese contexto, hay otra opción que barajan los libertarios: “Si no logramos juntarnos, la segunda mejor alternativa es que ellos no vayan o que sus principales candidatos se pasen a nuestras filas”.

Cristian Ritondo y Diego Santilli, son algunos de los personajes que resuenan para LLA. “Ellos no son casta. Nosotros decidimos quiénes son y quiénes no”, afirmó una persona de Casa Rosada, que también sostiene que ambos tienen la experiencia política que necesita el oficialismo.

Advertisement

Javier Milei, Mauricio Macri, PRO, Gobierno

Continue Reading

POLITICA

Cruces entre el gobierno de Milei, Luis Novaresio y la familia del papa Francisco por el viaje de sobrinos a Roma

Published

on



Una nueva polémica que involucra a periodistas y funcionarios del gobierno de Javier Milei surgió en las últimas horas, luego de que uno de los sobrinos del papa Francisco asegurase que no podía afrontar los costos de ir al funeral del pontífice. El programa era el de Luis Novaresio y, tras su emisión, una empresaria se comunicó con la producción para poner a disposición del joven los tickets aéreos que le permitirán viajar a darle el último adiós a su tío.

Este miércoles, Nahuel Sotelo salió al cruce de Novaresio. Si bien no lo mencionó en su mensaje de X, habló de «héroes de pacotilla» y dijo que se comunicó con un sobrino del Papa. «En ningún momento analizó viajar», sostuvo. Pero recibió una respuesta rápida de otro familiar de Bergoglio, que le advirtió que, en realidad, estaba hablando de sobrino.

La historia comenzó el lunes a la noche, en una entrevista que Mauro Bergoglio, hijo de uno de los hermanos del papa Francisco dio en el programa de Luis Novaresio. Allí, contó que no podría ir a despedir a su tío Jorge porque no tenía el dinero para hacerlo. La situación generó críticas de la oposición contra el Gobierno, por la comitiva oficial que acompañará a Milei y el viaje de diputados a Roma.

Advertisement

Conmovida por el testimonio, una empresaria dueña de una agencia de viajes decidió comunicarse con la producción del programa de Novaresio para poner a disposición los tickets aéreos.

Sobre el asunto se despachó este martes a la tarde el secretario de Culto y Civilización, con un extenso posteo en la red X y desde Roma, sin saber que estaba hablando de sobrino papal.

«No es aceptable hacer política a cualquier precio», tituló su comunicado, en el que deslizó críticas a Novaresio y al periodismo. «Hoy cuando aterrice en Roma me encuentro con algún que otro periodista con ganas de usar la muerte del Papa Francisco como bandera política», dijo Sotelo.

Advertisement

«Le pido a los periodistas, de buena fe, que antes de salirse a poner una capa de ‘héroes’ de pacotilla, infórmense. Porque la verdad es que a algunos no se les cree ni un poco que estén afligidos por la pérdida del papa Francisco», siguió en la misma tónica.

Después se lanzó a hacer una «aclaración». Se mostró interiorizado en la composición de la familia Bergoglio, con la que -aseguró- se encontraba en contacto «desde antes del fallecimiento del Papa».

«Jamás hice esto público ya que para mí hay cosas con las que no se hace política», añadió en su mensaje.

Advertisement

Y aludió al revuelo que se armó con el viaje del sobrino Bergoglio, aunque con un error en la identificación del familiar.

«Mi primera reacción ha sido llamar a José Bergoglio, sobrino directo del Papa Francisco, hijo de la única hermana viva del Santo Padre. José, me ha comentado que la decisión de él y de su madre ha sido la de seguir el ejemplo del Santo Padre y en ningún momento analizaron viajar ya que de esa forma, consideran que es la mejor forma de honrar la memoria de Francisco», escribió Sotelo.

Además, confió que José Bergoglio le «expresó en nombre de él, de su hermano y de su mamá el lamento por la utilización de la muerte del Papa Francisco para otros motivos».

Advertisement

Pero Sotelo estaba hablando de otro Bergoglio: quien apareció en el programa de la señal A24 en realidad era Mauro, no José.

«Somos los hijos de Oscar Adrian, no somos mediáticos, somos trabajadores y como la mayoría llegamos a fin de mes arañando. Mi hermano realmente quería estar allí, es nuestro último tío. Agradezco a Luis Novaresio y a los medios por permitirle cumplir este viaje», salió a aclarar Vanesa Bergoglio. El mensaje fue replicado por el periodista de la señal A24.

Oscar Adrian era uno de los cuatro hermanos de Jorge Bergoglio. Los otros son Alberto Horacio, Marta Regina y María Elena, madre de José, el Bergoglio con el que Sotelo se comunicó desde Roma.

Advertisement

Vanesa publicó luego otro tuit para recriminarle a Sotelo el uso político de la muerte del Papa.

«Solo quiero que entiendas que acá perdimos a un familiar y no pretendemos que haya grietas políticas. Respeten eso en nombre de mi tío, sino no entendieron nada», manifestó la hermana de Mauro.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Elecciones en CABA: se definió la fecha y el horario del debate de candidatos porteños

Published

on


A menos de un mes de las elecciones legislativas del 18 de mayo, la Ciudad de Buenos Aires confirmó la realización del debate obligatorio entre los candidatos a legisladores. El evento, denominado “La Ciudad Debate”, se desarrollará el martes 29 de abril a las 20 horas y contará con la participación de los 17 postulantes habilitados para competir en los comicios. La transmisión estará a cargo del Canal de la Ciudad y su señal será puesta a disposición de todos los servicios de comunicación audiovisual del país.

El debate tendrá una duración de 165 minutos, incluyendo cortes publicitarios, y se realizará sin público presente. Cada candidato podrá asistir acompañado por hasta tres asesores. La escenografía estará compuesta por cuatro atriles distribuidos en el escenario y una grada central con 17 asientos, uno para cada participante. Los candidatos se agruparán en rondas de cuatro o cinco para intervenir en los atriles, rotando según su turno de exposición.

Advertisement

Javier Milei y Manuel Adorni preparan un acto conjunto en el Rosedal para apuntalar la campaña porteña

A diferencia de ediciones anteriores, el debate no contará con ejes temáticos. Habrá un único bloque titulado “Propuesta Legislativa”, en el cual cada candidato dispondrá de un minuto para presentarse y dos minutos para exponer su iniciativa legislativa más representativa. Posteriormente, cada postulante recibirá tres preguntas consecutivas de distintos candidatos. Se permitirá el uso de punteos en soporte papel y la rutina del programa como guía adicional, pero no se podrán ingresar objetos, documentos, gráficos, láminas, teléfonos, libros, diarios, revistas ni ningún otro elemento físico o electrónico.

El evento contará con dos moderadores, cuya selección se basará en criterios de paridad, experiencia, trayectoria, confianza entre los participantes, neutralidad e imparcialidad, según informaron desde el Gobierno de la Ciudad.

Este debate se enmarca en la normativa vigente desde 2018, que establece la obligatoriedad de los debates entre candidatos a cargos locales en la Ciudad de Buenos Aires, tanto para elecciones ejecutivas como legislativas. La iniciativa busca fomentar la transparencia y el intercambio de ideas entre los postulantes, brindando a la ciudadanía herramientas para una elección informada.

Advertisement

La entrada Elecciones en CABA: se definió la fecha y el horario del debate de candidatos porteños se publicó primero en Nexofin.

Candidatos,Debate,elecciones 2025,Elecciones en CABA

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad