Connect with us

POLITICA

Victoria Villarruel criticó a Cristina Kirchner por su opinión sobre “Argentina 78”: “Debería estar presa”

La ex vicepresidenta describió a la serie como una pieza que combina «la pasión del fútbol» con «la tragedia de la dictadura cívico-militar».

Published

on

El documental Argentina 78 , estrenado recientemente en Disney+, desató un nuevo enfrentamiento entre la vicepresidenta Victoria Villarruel y la ex presidenta Cristina Kirchner. Tras recomendar la serie en redes sociales y felicitar a sus realizadores, Cristina describió la obra como “una pieza única” que combina “la pasión del fútbol” con “la tragedia de la Dictadura cívico-militar”. Villarruel reaccionó con dureza, calificando al documental como “una serie de cuarta” y lanzando una provocadora chicana: “Cristina, ¿por qué no te vas a ver esta serie, pero presa en Ezeiza?”.

Villarruel justificó sus palabras señalando que su indignación proviene de la presencia en el documental del ex jefe montonero Mario Firmenich, a quien acusó de pontificar sobre hechos pasados ​​mientras permanece libre. “Estamos hablando de terrorismo, y este terrorista está libre después de asesinar inocentes”, sostuvo. En su crítica, también se refirió a la recomendación de Cristina, sobre quien opinó que “debiera estar presa“, como una muestra de apoyo a un relato que busca, según ella, justificar el accionar de los grupos armados de los años 70.

El documental, que consta de cuatro episodios, aborda cómo el Mundial de 1978, organizado por la dictadura militar, se utilizó como herramienta de propaganda mientras miles de personas eran secuestradas y desaparecidas. Además de testimonios históricos de figuras como Mario Kempes, Daniel Passarella y César Luis Menotti, incluye la voz de sobrevivientes de la ESMA, periodistas extranjeros y figuras polémicas como Firmenich. La obra también indaga en las sospechas de corrupción en el partido entre Argentina y Perú, donde se denunció el soborno de jugadores peruanos para que Argentina ganara por 6 a 0.

POLITICA

Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

Published

on


CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.

Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.

Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años

La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.

El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.

Advertisement

Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.

La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000

El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad