Connect with us

POLITICA

Vive en Nueva York, trabaja de hacer compras para otros en Instacart y revela cuánto gana al día

Published

on



Ramón Rojas llegó a Nueva York con la esperanza de encontrar mejores oportunidades, como tantos otros migrantes latinos. Sin embargo, lo que comenzó como un “hobby” se volvió una sorprendente fuente de ingresos, lo que atrajo la atención de la comunidad digital y generó un gran interés en su caso. Rojas reveló su experiencia al trabajar con Instacart, una popular aplicación de entrega de comestibles que opera en Estados Unidos y Canadá.

Instacart es una plataforma que conecta a los compradores, aquellos trabajadores, con clientes que necesitan artículos de tiendas locales, lo que les permite seleccionar los pedidos que desean completar y luego entregar los productos. Esta flexibilidad ha hecho que muchos, incluidos migrantes como Ramón Rojas, vean en esta aplicación una oportunidad para generar ingresos adicionales, o incluso como una alternativa a un empleo tradicional.

Cuánto Gana Un Latino En Nueva York

En su conversación con el influencer Alfy Tavarez, a través de su video publicado en YouTube, Rojas, oriundo de República Dominicana, explicó cómo ha transformado lo que inicialmente consideraba un pasatiempo en una importante fuente de ingresos. Aunque el latino cuenta con un empleo formal con horario fijo, dedica sus tardes a trabajar con Instacart, al aprovechar así la libertad de elegir cuándo y cuánto tiempo trabajar. “Empiezo a las 16 horas y trabajo hasta las 21. Es un horario que me conviene porque no estoy obligado a hacerlo todo el día”, comentó.

El dominicano atribuye su éxito a varios factores clave que, según él, son esenciales para maximizar las ganancias en Instacart. Primero, destacó la importancia de ser rápido y eficiente al realizar las compras. La velocidad no solo le permite completar más pedidos en menos tiempo, sino que también aumenta las posibilidades de recibir propinas más altas. En segundo lugar, enfatizó la necesidad de mantener una buena actitud y estar siempre enfocado en el trabajo. “Si estás pendiente de lo tuyo y lo haces con buena actitud, el éxito llega solo”, aseguró.

Además, aconsejó a otros compradores que se tomen en serio la protección de sus intereses al trabajar en la aplicación. Recomendó tomar fotografías de las compras entregadas, para evitar disputas con los clientes que puedan alegar que no recibieron ciertos artículos.

Cuanto Gana Una Persona En Instacart

¿Cuánto dinero se puede ganar en Instacart?

Lo que más ha llamado la atención de la comunidad es la cifra que Ramón Rojas ha logrado ganar en un solo día. Según relata, prefiere aceptar solo pedidos que ofrezcan un beneficio considerable, generalmente aquellos que pagan entre US$20 y US$40 dólares o más por cada entrega. En su mejor semana, ha llegado a ganar hasta US$1.500 dólares, lo que supera el salario semanal de muchos trabajos de tiempo completo.

Advertisement

La cantidad de dinero que se puede ganar en Instacart varía según varios factores, como el tamaño del pedido, la distancia de entrega y el esfuerzo requerido para completar la compra. Sin embargo, los trabajadores se quedan con el 100% de las propinas, lo que puede aumentar significativamente sus ingresos. En su entrevista, Rojas mencionó que ha recibido propinas tan altas como US$100 dólares por un solo pedido, lo que demuestra el potencial de esta actividad como una fuente de ingresos rentable.

Además, los compradores pueden retirar sus ganancias en cuestión de horas, lo que proporciona una flexibilidad financiera que pocos empleos tradicionales ofrecen. Esto, junto con la capacidad de elegir sus propios horarios, ha llevado a muchos a considerar Instacart no solo como un trabajo secundario, sino como una alternativa viable a un empleo a tiempo completo.

Propina Más Alta En Instacart

Cómo comenzar a trabajar en Instacart

Para aquellos interesados en seguir los pasos de Rojas, el proceso para comenzar a trabajar en Instacart es relativamente simple. Primero, es necesario crear una cuenta en el sitio web oficial. Durante este proceso, se deben proporcionar documentos básicos, como la licencia de conducir y la información de la cuenta bancaria para el depósito de pagos. Una vez aprobada la cuenta, los nuevos compradores pueden comenzar a ver pedidos disponibles y empezar a ganar dinero casi de inmediato.

Instacart establece cinco requisitos esenciales para trabajar en la plataforma:

  1. Tener al menos 18 años.
  2. Ser elegible para trabajar en Estados Unidos.
  3. Tener una cuenta bancaria.
  4. Acceso constante a un vehículo y a un teléfono inteligente actualizado.
  5. Capacidad para levantar hasta 40 libras (18 kilogramos).

Aunque trabajar para esta empresa tiene sus ventajas, el latino también reconoció que no todo es perfecto. Existen “días malos”, donde las ganancias pueden ser menores debido a la falta de pedidos o a contratiempos imprevistos. Sin embargo, él considera que esta actividad le permite ahorrar dinero y mejorar su calidad de vida, lo que lo motiva a seguir adelante.

POLITICA

Una exreina de la belleza fue arrestada con 22 Kilos de cocaína en Salta

Published

on


En un operativo reciente, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvo a Martina Oliva, una joven de 23 años y ex reina de belleza de Orán, Salta. Oliva, conocida en su comunidad como “Martu”, fue interceptada en la autopista que conecta el aeropuerto Martín Miguel de Güemes con la ciudad de Salta, mientras viajaba en una camioneta acompañada por un hombre de 29 años y una de sus hijas.

Durante la inspección del vehículo, los agentes descubrieron 22 kilogramos de cocaína ocultos en una mochila infantil. La droga estaba envuelta en papel metálico, una técnica comúnmente utilizada para eludir los controles de seguridad. Tras el hallazgo, tanto Oliva como su acompañante fueron trasladados a la base de investigaciones de la PSA en el aeropuerto para su posterior interrogatorio.

Oliva había ganado notoriedad en Orán al ser coronada como reina de belleza y aspirar a participar en certámenes nacionales. Además, es hija de un reconocido empresario cárnico de Aguas Blancas, una localidad salteña cercana a la frontera con Bolivia. En sus redes sociales, “Martu” compartía frecuentemente imágenes luciendo productos e indumentaria de alto valor, lo que había llamado la atención de muchos en su comunidad.

Gustavo Petro habló del narcotráfico y desató polémica: “La cocaína no es más mala que el whisky”

Horas antes de su detención, Oliva había publicado en sus redes sociales que se dirigía al aeropuerto de Salta, sin anticipar el desenlace que le aguardaba. Las autoridades están investigando posibles vínculos entre Oliva y redes de narcotráfico locales. Se sospecha que tanto ella como su acompañante podrían estar relacionados con un individuo apodado “El Perro”, vinculado al circuito de los “Bagayeros”, conocidos por el contrabando en la región fronteriza.

Este incidente se suma a una serie de operativos recientes en la provincia de Salta destinados a combatir el narcotráfico. En diciembre de 2024, la Policía de Salta desarticuló redes delictivas en Orán, incautando vehículos robados, tres kilos de cocaína y deteniendo a 16 personas, incluyendo a 8 que eran buscadas por la Justicia.

Advertisement

La región de Aguas Blancas ha sido foco de atención debido a su proximidad con Bolivia y las actividades de contrabando que allí se desarrollan. Recientemente, se generó polémica por la instalación de un cerco de 200 metros en la frontera, anunciado en el marco del “Plan Güemes”, con el objetivo de reforzar la seguridad y combatir el tráfico ilegal.

Las autoridades continúan investigando el origen y destino de la droga incautada, así como posibles conexiones con otras organizaciones delictivas en la región. Este arresto pone de relieve la creciente preocupación por el involucramiento de jóvenes en actividades ilícitas y la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y control en las zonas fronterizas.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad