POLITICA
Yolanda Díaz rompe el «tabú» de la amnistía: presentará su propuesta la semana que viene en Barcelona
Mientras Pedro Sánchez sigue sin nombrar la amnistía y con una estrategia de dar muy pocas pistas sobre el proyecto del PSOE para conseguir los votos de Junts en la votación de investidura, Yolanda Díaz pide «hablar claro» y anuncia que hará oficial su propuesta la semana que viene en Barcelona.
La líder de Sumar ha adelantado que el próximo martes su formación presentará en un acto en Cataluña la propuesta para una futura ley de amnistía en la que un grupo de veinte expertos trabaja desde hace semanas.
Lo ha hecho durante una entrevista en RTVE. «Creo que hay que hablar claro porque la ciudadanía es muy lista. Las palabras son muy importantes», ha afirmado, en una clara crítica a los silencios de su socio de coalición.
Puigdemont desactiva la «operación canaria» y advierte al PSOE que tiene la llave de la investidura
Díaz ha aclarado, no obstante, que pese a este diferencia de formas, su agenda catalana es «compartida» con el presidente del Gobierno.
«Lo que está manifestando el presidente del Gobierno es el alcance de un nuevo tiempo político en el que queremos que el conflicto político se acabe de una vez por todas», ha explicado sobre el fondo del proyecto que se negocia con los independentistas catalanes.
Sánchez admite por primera vez que está «negociando» la amnistía y estira a noviembre su investidura
En ese sentido, ha asegurado que el Gobierno lleva tiempo trabajando para generar «no solo la serenidad en Cataluña, sino en conjunto de España», y ha acusado al PP de haber abdicado, en sus palabras, de la política en Cataluña.
La ministra de Trabajo ha preferido no responder si para ella los incriminados en el ‘procès’ cometieron un delito en 2017.
«Hay muchas modalidades de amnistía. Si con ella negamos la existencia del delito o si hay un delito pero perdonamos unos hechos o incluso más interpretaciones frente a una ofensiva de la derecha o extrema derecha que dicen que es anticonstitucional sin dar ningún argumento. Pero el dominio o la posición sobre lo que es constitucional es la que dirá el Tribunal Constitucional», ha esquivado la pregunta.
Los problemas de Yolanda: enojo con Sánchez, pérdida de protagonismo y guerra declarada con Podemos
Tras las declaraciones de Díaz, Junts ha admitido que Sumar ya le ha trasladado su propuesta para una ley de amnistía en el marco de las negociaciones para investir a Sánchez y que se compromete a estudiarla.
«Junts agradece a Sumar su implicación e interés en la voluntad de llegar a un acuerdo y se compromete a hacer un análisis detallado, y trasladarles de la manera más inmediata posible sus conclusiones», afirma la formación de Carles Puigdemont en un comunicado.
El documento, de 39 páginas y al que ha tenido acceso El Periódico de Cataluña, aboga porque esta medida de gracia se aplique a «todas las acciones u omisiones de intencionalidad política vinculadas al objetivo de lograr la autodeterminación de Catalunya tipificadas como infracciones penales o administrativas que hubieran tenido lugar entre el 1 de enero de 2013 y el momento de la entrada en vigor de esta ley».
Al mismo tiempo, la iniciativa también defiende que sean amnistiados los agentes de policía procesados por las fuertes cargas durante el referéndum del 1 de octubre de 2017.
El ministro de la Presidencia en funciones y negociador socialista de la investidura, Félix Bolaños, ha avisado este viernes que la propuesta de amnistía que ha hecho Sumar no tiene el apoyo de su partido.
Ha aclarado que no se puede considerar una propuesta del Gobierno de España, sino la de un partido político. «El documento que esta mañana [Yolanda Díaz] ha anunciado que existe refleja el análisis jurídico de Sumar. Es sin duda respetable, pero no es la posición del partido socialista».
Copyright Politica Online Servicios Informativos Europe S.A. 2023.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
POLITICA
Axel Kicillof lanzó un movimiento propio acompañado por intendentes, legisladores y sindicatos
En un primer gesto de autonomía, y mientras todavía faltan definiciones sobre cómo se votará en la provincia de Buenos Aires, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó su propio espacio, bajo el nombre Movimiento Derecho al Futuro. Según pudo averiguar LA NACION, la intención es que este espacio -acompañado por intendentes, legisladores, organizaciones sociales y sindicatos- se integre dentro del peronismo como otras corrientes que ya existen.
Antes del mediodía de este sábado sonó fuerte el rumor de que se venía un anuncio del gobernador y fue este. Kicillof decidió retuitear el documento de la recién nacida cuenta de esta fuerza que lo tendrá como referente principal. Las siglas MDF y el logo sobre fondo azul con una especie de bandera que tiene la forma de la Argentina serán lo que distinga a la tropa que recaló en la conducción que ya comenzó a construir el mandatario bonaerense y que irrita a los sectores más ligados a Cristina Kirchner.
Dicen los que saben que necesitaban una herramienta para empezar a contener a esos intendentes y referentes de distintos espacios que se nuclearon en las mesas intersindicales que lo tuvieron al ministro de Desarrollo, Andrés “Cuervo” Larroque, como principal articulador y también a ese grupo de intendentes que orbita desde hace meses cerca del gobernador y que está harto del dominio camporista que eclipsó por largo rato al peronismo, que todavía tiene el partido en manos de la expresidenta a nivel nacional y de su hijo Máximo Kirchner en la Provincia.
Después de un acto suspendido en Mar del Plata, y cuando se dieron de baja las intenciones de reprogramarlo para este sábado, la mesa política que se reúne con el gobernador semanalmente o cada 15 días y que tiene como otro de los referentes a su mano derecha, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, ultimó los detalles para el lanzamiento por redes sociales.
Para no recalar más en la tensión con el kirchnerismo, que ya se elevó con este anuncio que corrió rápido en los teléfonos del camporismo, desde las huestes del gobernador se encargaban de aclarar que no lo lanzaron como parte de una pelea interna, sino como una “alternativa directa al gobierno de Javier Milei”. Sin embargo, las “nuevas canciones” de las que habló Kicillof en su momento y que tanto exasperaron a Máximo Kirchner y los suyos se tradujo finalmente en este espacio. “Es como tantos otros dentro del peronismo, todo adentro. No lo planteamos como una disputa, es un aporte más. Teníamos que salir del rol defensivo y empezar a plantear una alternativa directa al gobierno de Milei”, explicaban este sábado cerca de los artífices e indicaban: “Reivindicamos a Perón, Evita, Néstor y Cristina Kirchner. Eso no se corre, pero buscamos pensar en futuro”.
La salida a la luz del MDF en este momento no es casual. Se da en una etapa en la que Kicillof deberá decidir cuánto está dispuesto a mover para su propio proyecto, mientras sus socios -no solo Cristina Kirchner sino también Sergio Massa, con el Frente Renovador- meten presión sobre la definición de las elecciones en la Provincia. que tendrá su apertura de sesiones ordinarias el próximo 5 de marzo, donde se esperan anuncios. Suspendidas las PASO nacionales esta semana, el gobernador tendrá que definir si anula esa instancia también en su territorio y si desdobla o no. Mientras que en La Plata todavía dicen que apelan a la “armonía” con sus compañeros, Kicillof ya deslizó en varias oportunidades que pretende votar en fechas separadas, al contrario que el Instituto Patria.
“El gobierno de la provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”, afirmaron en el comunicado con el que se lanzó el MDF y que rubricaron intendentes como Julio Alak, de La Plata; Fernando Espinoza, de La Matanza; Mario Ishii, de José C. Paz, que ya se encargó de poner carteles pro-Kicillof en las autopistas; Jorge Ferraresi, de Avellaneda y uno de los más enemistados con La Cámpora; y Mario Secco y Fabián Cagliardo, de Ensenada y de Berisso, que son de los más fieles, entre otros.
Abrazar al pueblo y encender la esperanza.
Movimiento derecho al futuro.— Movimiento Derecho al Futuro (@MOVIMIENTODAF) February 22, 2025
Noticia en desarrollo
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?