Connect with us

POLITICA

Zelenski pone a prueba el apoyo argentino a Ucrania: le pidió a Milei que le envíe el Hospital Militar Reubicable

Published

on


El gobierno de Volodimir Zelenski le pidió a la Argentina que le envíe el Hospital Reubicable de la Fuerza Aérea, para instalarlo en territorio ucraniano como parte de su dispositivo sanitario en la guerra contra Rusia.

El pedido formal ingresó a la Cancillería argentina hace poco más de un mes, a través de un cable enviado por la embajadora argentina en Kiev, Elena Leticia Mikusinski. La diplomática dio cuenta del interés de Ucrania por contar con el hospital, frente un devastador conflicto que inició el 24 de febrero de 2022 con la invasión a Ucrania y según estimaciones supera el millón de muertos y heridos entre ambos países, de acuerdo con un informe publicado por el Wall Street Journal en setiembre pasado. Tanto Ucrania como Rusia se niegan a dar cifras oficiales.

Según pudo reconstruir Clarín, Ucrania supo de la existencia del Hospital móvil argentino y enseguida prendió su interés. El pedido, que pone a prueba el apoyo a Ucrania que manifiesta el Gobierno, ingresó a Cancillería unos dos días antes de que el presidente Javier Milei echara a la canciller Diana Mondino y asumiera Gerardo Werthein en su lugar. Pero hasta el momento, Ucrania no obtuvo respuesta.

El Hospital Militar Reubicable de la Fuerza Aérea, el 6 de abril de 2020 durante la pandemia de Covid-19. Fue instalado en el barrio de Pompeya junto al Hospital Aeronáutico, para ampliar las capacidades. Foto: Xinhua/Martín Zabala

De acuerdo con información de fuentes diplomáticas Zelensky dijo días pasados estar dispuesto a hablar personalmente con Javier Milei, si resulta necesario para destrabar el envío.

Para el Gobierno es un tema ultra sensible porque más allá del apoyo que ha manifestado a Ucrania, el envío del hospital implicaría otro grado de involucramiento en ese conflicto.

En mayo pasado Zelensky habló de la posibilidad de una cooperación entre Ucrania y Argentina en armamentos y pólvora. A través del embajador en Buenos Aires, Dmitry Feoktistov, Rusia hizo saber en esos días su malestar ante las informaciones de posibles envíos de armas a Ucrania por parte del gobierno argentino. Dijo que sería considerado un «acto hostil».

Advertisement

Fuentes gubernamentales que confirmaron a Clarín el pedido del Hospital Militar Reubicable (HMR) dijeron que si éste llegara a prosperar por decisión del nivel más alto del Gobierno, las instalaciones irían “peladas”, es decir, sin personal médico o militar argentino que opera el Hospital. Aludieron a la chance de que sea enviado alegando “razones humanitarias”, bajo el paraguas de Cascos Blancos, justamente el área de Cancillería que se ocupa de diseñar e implementar la asistencia humanitaria.

Pero no hay antecedentes en misiones anteriores en el exterior de haberse cedido el HMR sin el personal argentino, que tiene rango militar.

El ministro de Defensa ucraniano, Rusten Umerov debía exponer en estos días ante la Rada (parlamento) de su país para dar explicaciones de los distintos pedidos a los “socios” occidentales en materia de Defensa, y se especula conque mencionará el caso del hospital móvil argentino.

Cascos azules argentinos en el Hospital Militar Reubicable en Puerto Príncipe, Haití. En ese país fue la misión más larga del HMR en el exterior.Cascos azules argentinos en el Hospital Militar Reubicable en Puerto Príncipe, Haití. En ese país fue la misión más larga del HMR en el exterior.

El Hospital Reubicable de la Fuerza Aérea es muy valorado ya que puede ser trasladado a cualquier lugar del mundo y montarse en poco tiempo. Son unos 14 módulos en contenedores que pueden subirse a aviones Hércules, por ejemplo. En una configuración estándar cuenta con dos quirófanos, dos salas con capacidad de veinte camas, recepción de emergencia (shock room); además de servicios de laboratorio, cocina, baños y generadores eléctricos.

Está en servicio desde 1981 y se desplegó en la guerra de Malvinas en Comodoro Rivadavia. Hoy instalado en El Palomar, en el plano internacional se destinó a misiones de Naciones Unidas en Mozambique, Haití (la más larga, estuvo 13 años ininterrumpidos en Puerto Príncipe), Kosovo, y en dar asistencia a víctimas del terremoto en Chile en 2010.

La de Zelenski fue la presencia más sorpresiva en la asunción presidencial de Milei hace un año atrás. Ambos volvieron a verse en junio en Suiza, en la Cumbre Global por la Paz organizada por el ucraniano, donde Milei renovó su apoyo a Ucrania en la guerra.

Advertisement

POLITICA

Tensión en el PJ: un sector del bloque de Diputados apoya la suspensión de las PASO, pero dudan de darle un triunfo a Javier Milei

Published

on


Entre dilemas y tensiones cruzadas, un “tetris complejo” según una figura que resonó en las últimas horas puertas adentro del espacio, el peronismo buscará consensuar este lunes una postura sobre la suspensión de las PASO impulsada por el Gobierno y con el apoyo confirmado de parte de la oposición. Será un día antes del inicio del debate en comisión en Diputados, con el propósito del oficialismo de llevar el tema al recinto este jueves.

Un sector del bloque de Unión por la Patria se inclina por votar a favor, e incluso podría ser mayoritario de acuerdo con el poroteo previo, aunque genera ruido el apoyo al diseño electoral que propone Javier Milei e incide también la disputa por la definición del calendario en territorio bonaerense, con el desdoblamiento de la elección para cargos provinciales y municipales en estudio por parte de Axel Kicillof y resistido por Cristina Kirchner.

“Hay diferentes posturas. En los lugares que gobernamos están de acuerdo con suspender, diputados de otras provincias también y el Frente Renovador siempre quiso eliminar las PASO”, confió un referente de la bancada de cara a la reunión de este lunes por tarde, en el despacho del titular Germán Martínez, en el tercer piso del Palacio.

“Nadie lo quiere decir, para no darle el voto fácil a Milei”, coincidió otro intregrante del bloque. Los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa) y Sergio Ziliotto (La Pampa) avalarían la suspensión. “Hace rato que lo venimos planteando. En esta situación del país es muy difícil armar las PASO, más la elección provincial que varios desdoblaron. Y si ya sacamos las primarias a nivel local, ¿cómo defendemos que sigan las nacionales?”, ratificó uno de ellos ante la consulta de Clarín.

En contraposición, diputados de provincias con mayores dificultades para resolver las internas, como Santa Fe y Mendoza, adelantaron que irán por la continuidad de las primarias. “La eliminación de las PASO sólo le sirve a Milei”, confirmó esa posición Eduardo Toniolli, legislador por Sante Fe.

Máximo Kirchner y Germán Martínez, en una sesión en la Cámara de Diputados.
Foto: Emmanuel Fernández.

Cristina Kirchner no bajó una línea clara en la previa, a la espera de la reunión del bloque y ante el riesgo de que el espacio no consiga unificar el voto. “No hay una postura definida, hay que discutirlo. Nadie va a imponer nada y a esta hora tampoco nadie puede decir que vamos a votar de tal o cual manera”, se limitaron a decir desde el Instituto Patria.

Advertisement

Hace algunas semanas había trascendido que Máximo Kirchner estaba a favor de suspender las primarias, más allá de que en ese caso crecerán las posibilidades de que tampoco haya PASO en Buenos Aires y Kicillof quedará más perfilado a adelantar la elección provincial, dado que habría dos fechas y no tres o cuatro, algo más difícil de implementar y de justificar.

Desde La Cámpora remarcaron un reposteo del PJ provincial a la réplica de Kicillof a Milei en el cruce por los casos de inseguridad en el conurbano, un gesto de apoyo y de distensión en medio de la pulseada y el riesgo de ruptura en la previa de las definiciones electorales en el principal distrito del país.

En silencio

“En diciembre estaba instalado que Cristina y Massa habían decidido suspender, ahora están en silencio para no abonar la idea del pacto por Ficha Limpia, el pliego de Lijo y demás. También es cierto que en el bloque ganas de apoyar algo de Milei no hay”, consideró un referente de Unión por la Patria, que a su vez vinculó el entramado al posible apoyo del peronismo porteño a la suspensión de las PASO en la Ciudad y a la disputa en la provincia de Buenos Aires. De ahí la figura de “tetris complejo” que genera cautela en cada sector.

Los gobernadores Raúl Jalil, Axel Kicillof, Ricardo Quintela y Gerardo Zamora, con Gabriel Katopodis y los senadores Alicia Kirchner y Wado de Pedro.Los gobernadores Raúl Jalil, Axel Kicillof, Ricardo Quintela y Gerardo Zamora, con Gabriel Katopodis y los senadores Alicia Kirchner y Wado de Pedro.

Kicillof procura quedar al margen de la discusión por el sistema electoral nacional. “Ni ser el caballito de batalla de la suspensión ni obstruirla. Si se confirma que no se hacen, queda a tiro de decreto para llamar a la elección desdoblada”, contó un diputado de PBA que consultó al gobernador por este debate.

Los diputados chaqueños de Unión por la Patria presentaron un proyecto para dejar sin efecto las primarias de este año. “En nuestra provincia el PJ aprobó la suspensión de las PASO, tenemos que ser coherentes. Eso cayó muy bien en la ciudadanía y entre nuestros afiliados. Esperamos la reunión del bloque para tomar una decisión en conjunto”, aseguró Juan Manuel Pedrini, autor de la iniciativa.

Para matizar su postura de eliminarlas, Massa instruyó a los legisladores del Frente Renovador exigir el debate del Presupuesto. Martínez, el jefe de bloque, declaró en un sentido similar: “Es un despropósito que no se trate el Presupuesto y quieran discutir esos temas”. Se trataría de una salida elegante para disimular las diferencias internas, aunque las autoridades de bloque estimaron que habrá definición sobre las PASO.

El oficialismo tendría garantizado aun sin el peronismo tanto el dictamen de mayoría como el quórum para iniciar la sesión en Diputados. Para la votación necesitará al menos 129 a favor, lo requerido para una reforma electoral, por lo que podría resultar clave el apoyo de un sector de Unión por la Patria para garantizar la aprobación. También en el Senado, la Cámara con mayor fortaleza para el PJ. Con la asunción de Stefanía Cora tendrá 34 legisladores, a tres de la mayoría.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad