Connect with us

SOCIEDAD

2025 empieza igual que terminó 2024, con cientos de despidos en la industria de los videojuegos en numerosos estudios

Published

on


La industria de los videojuegos atraviesa una de sus etapas más convulsas en las últimas décadas. Después de que acabara la pandemia, solo hemos recibido noticias de despidos de desarrolladores, cancelaciones de juegos o cierres de estudios. Desde el inicio de 2023, miles de personas han perdido sus puestos de trabajo en el sector, pero es que en 2024 fue peor y todo apunta a que 2025 seguiremos viendo recortes en numerosas compañías durante los próximos meses.

En los últimos días se ha revelado que hasta tres estudios se han visto obligados a despedir a decenas de desarrolladores. Uno de los más sonados es Hi-Rez Studios, conocida por Smite y Paladins, que ha anunciado una restructuración de 70 personas, algo que ha derivado en que tres juegos (Smite, Paladins y Rogue Company) dejen de recibir soporte y contenido, aunque sí que se planea mantener los servidores abiertos de estos títulos.

Otro estudio que, lamentablemente, ha tenido que despedir a muchos desarrolladores es Iron Galaxy. La empresa ha comunicado que 66 personas tendrán que abandonar su empleo, algo que definen como «una medida para permitir nuestra supervivencia a largo plazo«. Por último y no menos importante, gracias al medio Automaton hemos sabido que Bandai Namco ha reducido silenciosamente su plantilla en 117 personas entre abril de 2024 y febrero de 2025. 

Advertisement

¿Cuántos despidos ha habido en los últimos años?

Como ya hemos indicado previamente, en casi 40 días de 2025 se han despedido a más de 840 personas en la industria de los videojuegos. Sin embargo, los datos de 2023 y 2024 asustan mucho más. Según recoge el portal Game Industry Layoffs, en estos últimos años han sido despedidos 10.500 y 14.600 desarrolladores de videojuegos, respectivamente. Sin embargo, en 2022 comenzaron los recortes y se llevaron consigo a 8.500 empleados. De este modo, desde que acabó la pandemia en la industria de los videojuegos han ocurrido más de 34.000 despidos.

En 3DJuegos | Lo fácil habría sido quedarse como estaban. Pese a la incredulidad de muchos, los autores de SMITE 2 defienden su apuesta por una secuela de su MOBA

En 3DJuegos | «Me encantaría ver a Bob Esponja». Entrevistamos a los creadores de SMITE 2 y nos comparten los secretos del desarrollo

Advertisement

SOCIEDAD

Festivales, venta de empanadas, recolección de bronce: los recursos de los fieles para edificar una bella iglesia en Sierra de los Padres

Published

on


Los turistas que llegan a Mar del Plata e incluyen una visita a Sierra de los Padres se encuentran desde los últimos días en uno de los barrios que se levantan en la hermosa zona con una flamante iglesia de estilo neorrománico que sorprende por su armónica belleza. No menos sorprendente es la historia de su construcción que fue planeada y financiada por los propios vecinos, la mayoría obreros y pequeños frutihorticultores, que llegaron a organizar festivales, vender empanadas y hasta recolectar piezas de bronce para obtener los recursos.

“Cuando hace 14 años nos propusimos levantar la iglesia porque la capilla nos había quedado chica llegamos a preguntarnos si éramos conscientes del lío en el que nos estábamos metiendo”, dice Carlos Baldino, un miembro de la comunidad, profesor de Historia, que estuvo al frente del equipo pro templo.

“Tengamos en cuenta que aquí los pobladores, muchos de ellos bolivianos, son gente que trabaja en hornos de ladrillo, en estancias, que cultiva la frutilla o que se desempeñan en el servicio doméstico”, señala.

Baldino subraya que a ello hay que sumarle “los problemas económicos que atravesamos en estos años los argentinos que hacían más difícil nuestro proyecto, que no contó con ayuda estatal, aunque sí de algunos particulares. Pero consideramos -añade- que valía la pena encararlo porque formamos parte de una comunidad religiosa muy activa que, por ejemplo, durante meses no contó con un sacerdote y aún así nos seguíamos reuniendo para celebrar la palabra”.

“A medida que la obra iba avanzando la gente comprobaba que la idea no era un delirio y entonces se iba sumando con su apoyo”, cuenta. Aunque no se trataba solamente de conseguir los recursos, sino también de construirlo lo más rápidamente posible para que no decaiga el impulso de los fieles y se depreciaran los fondos.

“Cuando empezamos la obra el dólar estaba a cuatro pesos y en el último año el paralelo tocó los 1.600”, apunta.

Advertisement
De estilo neorrománico, se destaca por su armónica belleza,

Con estudios en arquitectura eclesial medieval, Baldino propuso que el templo sea de estilo neorrománico porque lo considera “una conjunción de lo viejo de aquella época con lo nuevo por la llegada de los bárbaros. Pero en la actualidad es poco menos que imposible conseguir piedra como se usaba antiguamente. Aunque también se empleaba el ladrillo. Pero como iba a ser de doble muro con los ladrillos íbamos a tardar un montón”, señala.

“Cuando recorriendo la zona vi unos ladrillos mucho más grandes que los habituales, que después supe que eran los que se utilizan para hacer los hornos, pensé que permitirán hacer el templo más rápidamente”, cuenta. Recurrió entonces a a uno de los aportantes, Juan Manuel Landa, dueño de un corralón grande para pedirle que los fabricara. “Me dijo que estaba loco, pero se tomó diez días para pensarlo y, al final, aceptó”, narró.

En el tramo final, el entusiasmo de los aportantes fue tal que los bancos se consiguieron en dos días. La inauguración del templo –con la presencia del obispo de Mar del Plata, Ernesto Giobando, y de uno de sus antecesores que estuvo al inicio de la obra, Juan Alberto Puiggari- fue vivida por la comunidad como lo más parecido a un milagro. Pero, se sabe, la fe mueve montañas y también construye templos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad