Connect with us

SOCIEDAD

Amaia Montero reaparece en redes sociales con un guiño a una de las canciones más populares de La Oreja de Van Gogh

En la madrugada del 20 de enero no salió del tren, pero sí que recordó un tema que, año tras año, vuelve a resurgir de sus cenizas entre ‘memes’ y alabanzas a la banda

Published

on

La cantante Amaia Montero en 'La Noche De Cadena 100' (Getty Images).
La cantante Amaia Montero en ‘La Noche De Cadena 100’ (Getty Images). (Juan Naharro Gimenez/)

Amaia Montero ha reaparecido en redes sociales y ha sido, nada más y nada menos, para rememorar una de las canciones más populares de La Oreja de Van Gogh, banda de la que fue la voz principal. No están siendo años favorables para la intérprete, que ha tenido diversos problemas de salud que la han alejado del foco público. Sin embargo, Montero ha decidido que 20 de enero era una canción lo suficientemente importante como para recordarla como merece.

En el momento que vi tu mirada / Buscando mi cara / La madrugada del veinte de enero / Saliendo del tren / Me pregunté: ¿qué sería sin ti el resto de mi vida /Y desde entonces te quiero / Te adoro y te vuelvo a querer. El estribillo que marcó a varias generaciones y que, cada 20 enero, se recupera en redes sociales como adorable meme.

Te puede interesar: La vida con altibajos de Amaia Montero: éxito como cantante, la preocupación de sus fans y varios ingresos hospitalarios

La cantante de La Oreja de Van Gogh no ha querido ser menos y ha compartido una publicación en redes sociales en la que ha recordado el éxito de su banda. “Quedan horas…”, escribía junto al icono de un tambor. Y es que, 20 de enero no sólo es uno de los temas más queridos y recordados de la banda vasca, también es un guiño a la ciudad que les vio crecer y convertirse en una de las bandas más notorias del panorama pop nacional.

20 de enero es un guiño a la Tamborrada que tiene lugar en San Sebastián en la fecha que da nombre a la icónica canción de la banda. El 20 de enero se celebra el día del Patrón de la ciudad en la que se originó el grupo, una festividad en la que se producen los conocidos desfiles de tambores y replicantes que hacen retumbar la ciudad durante 24 horas. Precisamente, en 2023 se cumplieron veinte años del lanzamiento de la canción.

Te puede interesar: La vida con altibajos de Amaia Montero: éxito como cantante, la preocupación de sus fans y varios ingresos hospitalarios

Advertisement

Su esperanzador mensaje

Pese a que parece que siempre ha rozado la cima con las yemas de los dedos, rodeada de grandes éxitos y siendo una de las artistas más aclamadas a nivel internacional, las cosas no siempre han ido bien para Amaia Montero en el plano personal. La cantante está intentando superar un duro episodio de salud que hizo saltar todas las alarmas en 2022.

Desde que empezó su carrera profesional como cantante en 1996, Montero ha ido aunando éxito tras éxito. A lo largo de su trayectoria, ha sido galardonada con más de 50 discos de platinos y varios premios como Grammy Latino, MTV Europe Music Awards, Premio Lo Nuestro o las Antorchas de Plata y Oro.

El pasado mes de octubre, la intérprete de 47 años volvió a la escena pública con una sonrisa radiante y un esperanzador mensaje, unas palabras con las que la donostiarra podría haber puesto fin al bache que había terminado por marcar su rutina. “Porque estoy tan solo a un paso de ganarme la alegría…”, escribió junto a una instantánea. Unas palabras que dejan entrever que se ha recuperado del golpe inicial. La preocupación en torno a la cantante comenzó a finales del 2022, cuando compartió una fotografía con una preocupante apariencia.

Te puede interesar: Auge y caída de Balenciaga: de la alta costura a vender bolsas de basura por 1.400 euros y terminar censurada por un escándalo infantil de BDSM

Amaia Montero preocupa en Instagram por su apariencia
La publicación de Amaia Montero que hizo saltar todas las alarmas (Foto: Instagram/@amaiamonterooficial)

En la instantánea, la vocalista se mostraba visiblemente irreconocible y desmejorada. Por si fuera poco, acompañó la publicación con un mensaje que hizo saltar todas las alarmas “Si la esperanza es lo último que se muere y aún no la he perdido, ¿de qué me sirve la vida”, escribió. Poco después, la cantante estuvo ingresada en un centro psiquiátrico para tratar sus problemas de salud mental derivados del estrés y la ansiedad.

Según explicó su entorno cercano, la intérprete de Quiero ser ha sufrido varios altibajos emocionales desde la muerte de su padre, fallecido en 2009. Es un duelo del que Amaia Montero aún no ha conseguido reponerse y que aún tiene muy presente.

Advertisement

SOCIEDAD

Insólito: la Policía usa armas de paintball para combatir las picadas ilegales en Tierra del Fuego

Published

on


La avenida Maipú, en la ciudad de Ushuaia, fue el escenario de un llamativo control de tránsito que en las últimas horas se viralizó en redes sociales. En el video que circuló puede verse a agentes de policía portando armas de gran tamaño e intentando detener a algunos motociclistas. Los conductores, los esquivan. Entonces, los policías levantan sus armas. Y disparan. Pero no hacen daño a los motociclistas; sólo los marcan. Como en el paintball.

La avenida Maipú es una de las principales arterias de la capital de Tierra del Fuego. Allí, a metros del Canal de Beagle, esa calle fue la elegida para posicionar a los agentes, que utilizaban rifles de paintball: un dispositivo que dispara bolas de pintura para marcar las motos y así, más tarde, poder identificar a quienes evaden los controles de tránsito.

En la ciudad hubo polémica. Algunos vecinos se preguntaban si el procedimiento está autorizado. Otros, plantearon el potencial peligro que podría acarrear el operativo.

Sin embargo, desde la Policía de Tierra del Fuego explicaron los motivos de la implementación de armas similares a las del paintball. Su uso se realizó «ante reiteradas denuncias por picadas ilegales en la ciudad con vehículos que circulaban a alta velocidad y poniendo en riesgo la seguridad ciudadana.

Con armas de Paintball, la policía de Ushuaia marca a las motos que evaden controles

«La comisaría primera detectó ocho vehículos realizando picadas por avenida Maipú, los cuales se dieron a la fuga al avistar el móvil policial», añadieron fuentes de esa fuerza de seguridad en diálogo con el mdio Infofueguina. Además, indicaron, «los infractores fueron nuevamente observados ignorando las señales de alto y avanzando hacia el personal policial».

Más tarde, el subcomisario de la capital fueguina, Gastón Sánchez, agregó que el operativo se ejecutó por reclamos de los vecinos.

Advertisement

«Es algo que se viene repitiendo todas las noches, más ahora en vacaciones, y se acrecienta el uso de la motocicleta», expresó Sánchez. Además, remarcó que este tipo de operativos se realizan todos los días en horario nocturno, a raíz del enojo de los vecinos. «Ya hemos tenido este tipo de inconvenientes donde no se respeta a la policía”, agregó en TN.

Según el funcionario, las infracciones que motivan las quejas locales son varias: motos que no llevan luces, ruidos molestos, picadas y subidas a las veredas.

Además, Sánchez descartó la peligrosidad de la armas utilizadas, indicando que el “marcador” es de “uso común” dentro de la fuerza y en este tipo de operativos. El subcomisario indicó además que se trata de un «arma no letal que viene con aire comprimido», y que la munición es «una bolita de gelatina dura, con el propósito de identificar al infractor y que en el próximo control se lo ubique”.

Además, precisó que el método fue efectivo, ya que «se ha podido incautar vehículos». También agregó que se dio intervención en la Justicia, porque las maniobras de los conductores ponen en peligro a los policías. Se investiga a los infractores por posible «atentado y resistencia a la autoridad».

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad