Connect with us

SOCIEDAD

Ángel De Brito ventiló la maldad que los productores de Gran Hermano les hacen a los participantes

Published

on


Ángel De Brito y Gastón Trezeguet se sacaron chispas en las redes sociales. El panelista se sacó de quicio al ver las críticas del conductor por el excelente trato que recibió Furia en “El Debate” y no le tembló el pulso para defender a su jugadora favorita, que no pudo en el mano a mano frente a Martín Ku.

Indignado, el periodista le dijo de todo y hasta lo expuso con un dato que hablaron en privado y que lo deja muy mal parado. “Gastón, vos seguís adentro de la casa hace 20 años. Los realities y sus participantes son aves de paso. Te sacan de los programas como a un almohadón. ‘LAM’ habla de lo que se le canta desde que arrancó. ¡Intentalo! Estás muy enfermo. Y cada vez más ridículo. Deja de dar pena”, disparó a través de X (Twitter).

Trezeguet, uno de los huéspedes históricos de la casa más famosa del país, retrucó: “La doble moral es la de ustedes que supuestamente destruyen ‘Gran Hermano’ a diario, pero viven de él y no pueden dejar de hablar del formato. Más doble moral que esa no existe. Besitos, golosa. Seguí sintiéndote exitoso en tu programita pedorro y en tu canal de verga, si no das para más no te agarres conmigo, no sos Santiago del Moro, ni Marcelo Tinelli, ni Guido Kaczka, bajate del poni y seguí participando”.

Furia es la nueva eliminada de Gran Hermano 2023. (Foto: Telefe)

Lo que siguió fue totalmente inesperado: De Brito lo mandó al frente contando la maldad que los productores del reality le hacen a los participantes y dejó a sus seguidores en shock. “Él me contó cómo desde la producción desquiciaban participantes. Un perverso más”, cerró.

Gastón Trezeguet es uno de los jugadores históricos de Gran Hermano. (Foto: Instagram/gastontrezeguet)

Gastón Trezeguet es uno de los jugadores históricos de Gran Hermano. (Foto: Instagram/gastontrezeguet)

Gran Hermano 2023, Ángel de Brito, Gastón Trezeguet

Advertisement

SOCIEDAD

Festivales, venta de empanadas, recolección de bronce: los recursos de los fieles para edificar una bella iglesia en Sierra de los Padres

Published

on


Los turistas que llegan a Mar del Plata e incluyen una visita a Sierra de los Padres se encuentran desde los últimos días en uno de los barrios que se levantan en la hermosa zona con una flamante iglesia de estilo neorrománico que sorprende por su armónica belleza. No menos sorprendente es la historia de su construcción que fue planeada y financiada por los propios vecinos, la mayoría obreros y pequeños frutihorticultores, que llegaron a organizar festivales, vender empanadas y hasta recolectar piezas de bronce para obtener los recursos.

“Cuando hace 14 años nos propusimos levantar la iglesia porque la capilla nos había quedado chica llegamos a preguntarnos si éramos conscientes del lío en el que nos estábamos metiendo”, dice Carlos Baldino, un miembro de la comunidad, profesor de Historia, que estuvo al frente del equipo pro templo.

“Tengamos en cuenta que aquí los pobladores, muchos de ellos bolivianos, son gente que trabaja en hornos de ladrillo, en estancias, que cultiva la frutilla o que se desempeñan en el servicio doméstico”, señala.

Baldino subraya que a ello hay que sumarle “los problemas económicos que atravesamos en estos años los argentinos que hacían más difícil nuestro proyecto, que no contó con ayuda estatal, aunque sí de algunos particulares. Pero consideramos -añade- que valía la pena encararlo porque formamos parte de una comunidad religiosa muy activa que, por ejemplo, durante meses no contó con un sacerdote y aún así nos seguíamos reuniendo para celebrar la palabra”.

“A medida que la obra iba avanzando la gente comprobaba que la idea no era un delirio y entonces se iba sumando con su apoyo”, cuenta. Aunque no se trataba solamente de conseguir los recursos, sino también de construirlo lo más rápidamente posible para que no decaiga el impulso de los fieles y se depreciaran los fondos.

“Cuando empezamos la obra el dólar estaba a cuatro pesos y en el último año el paralelo tocó los 1.600”, apunta.

Advertisement
De estilo neorrománico, se destaca por su armónica belleza,

Con estudios en arquitectura eclesial medieval, Baldino propuso que el templo sea de estilo neorrománico porque lo considera “una conjunción de lo viejo de aquella época con lo nuevo por la llegada de los bárbaros. Pero en la actualidad es poco menos que imposible conseguir piedra como se usaba antiguamente. Aunque también se empleaba el ladrillo. Pero como iba a ser de doble muro con los ladrillos íbamos a tardar un montón”, señala.

“Cuando recorriendo la zona vi unos ladrillos mucho más grandes que los habituales, que después supe que eran los que se utilizan para hacer los hornos, pensé que permitirán hacer el templo más rápidamente”, cuenta. Recurrió entonces a a uno de los aportantes, Juan Manuel Landa, dueño de un corralón grande para pedirle que los fabricara. “Me dijo que estaba loco, pero se tomó diez días para pensarlo y, al final, aceptó”, narró.

En el tramo final, el entusiasmo de los aportantes fue tal que los bancos se consiguieron en dos días. La inauguración del templo –con la presencia del obispo de Mar del Plata, Ernesto Giobando, y de uno de sus antecesores que estuvo al inicio de la obra, Juan Alberto Puiggari- fue vivida por la comunidad como lo más parecido a un milagro. Pero, se sabe, la fe mueve montañas y también construye templos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad