SOCIEDAD
Animales congelados por el frío extremo, una de las tristes postales que deja la ola polar en la Argentina
La ola polar que golpeó en los últimas días de junio en diferentes puntos de la Argentina y que todavía se siente en gran parte del país provocó numerosos trastornos a la población, pero además se manifestó de manera evidente en la naturaleza. Lagunas y arroyos donde el agua se solidificó, ovejas atrapadas por la nieve en grandes extensiones de la meseta patagónica y, en las últimas horas las imágenes de más animales congelados.
Unos trabajadores petroleros grabaron un video en cercanías de la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia en el que, en medio de un terreno cubierto por la nieve, se puede ver a un típico zorro patagónico congelado por el frio cruel que le impidió encontrar el alimento necesario para la subsistencia.
A cientos de kilómetros de allí, en la provincia de Corrientes, un panorama similar. En la localidad de 9 de Julio, aparecieron congelados varios patos dentro de un tanque australiano, en el que el agua se heló y terminó convirtiéndose en una trampa para las aves.
También se congelaron las aguas de la Laguna Blanca, en la provincia de Neuquén, y eso provocó también el congelamiento de decenas de peces que nadaban allí.
Después de comenzar en la última parte del mes de junio, la ola de frío polar todavía resiste y más de medio país está bajo alerta por temperaturas extremas.
Las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Corrientes, Santiago del Estero y Formosa tienen en sus superficies grandes zonas en las que rige un alerta roja.
A ellas se les suman Misiones, Chaco, Tucumán, Catamarca, La Rioja y Neuquén con alerta naranja, y Salta y Jujuy con alertas amarillas.
Curiosamente, esta mañana, las temperaturas menos frías -por sus valores ni siquiera podrían llegar a ser consideradas templadas- se registraban en en extremo sur del país. El Calafate (Santa Cruz), con 10°, y Comodoro Rivadavia (Chubut) , con 7°, encabezaban ese listado de clima más «benévolo».
Del otro lado, el frío se hacía sentir con fuerza en La Quiaca (Jujuy), donde el termómetro marcaba -11,3° a las 8 de la mañana. Maquinchao (Río Negro), Conlara y Villa Reynolds (ambas en San Luis), figuraban más atrás con poco más de -8°.
En Ciudad de Buenos Aires y alrededores, los vecinos volvieron a amanecer con un frío que obligaba a «tirarse» medio ropero encima. Camperas, gorros, guantes, bufandas: todo lo que estuviera a mano valía para salir a la calle y no congelarse en el intento.
La localidad de El Palomar, en el noroeste del conurbano, llegó a registrarse una marca «polar»: -6,6° en la primera hora de la mañana.
Y desde el sur del AMBA, en Villa Elisa, cerca de La Plata, el documento que grafica que este invierno viene «fresco pa’chomba» fue una silla colocada sobre el agua congelada de una piscina, en medio de un parque escarchado.
SOCIEDAD
Hace 10 años, la exmujer de Elon Musk dijo que una de las mejores técnicas del multimillonario es saber usar sabiamente la psicología de la oposición
Originaria de Canadá, Justine Musk es una reconocida escritora de fantasía que, además de por sus novelas, es conocida mundialmente por haber sido la primera esposa de Elon Musk. Allá por 2014, seis años después de separarse del multimillonario, realizó una charla TED en la que compartía uno de los secretos del éxito de la persona más rica del mundo: la psicología de la oposición y el saber decir ‘no’.
Además de encumbrar el talento de Elon Musk, su exmujer destacaba que una de las habilidades que le habían catapultado hasta donde está ahora al propietario de Tesla y SpaceX era algo tan aparentemente simple como decir ‘no’ a todo aquello que fuese capaz de consumir su tiempo de forma improductiva, favoreciendo así todo lo demás que pudiese empujarle hacia el éxito. Suena más fácil de lo que realmente es.
El secreto del éxito de Musk: decir ‘no’
Según la escritora, lo único igual de importante que saber decir no en la carrera de Elon Musk era obsesionarse con su objetivo. En la conferencia explicaba que se trata de una filosofía de vida que, en cualquier caso, estaba estrechamente ligada a esa psicología de la oposición: «Dijo que no a las personas que querían su tiempo, atención y energía. Dijo que no de una manera que protegiera sus recursos para poder canalizarlos hacia sus propios objetivos. Y entendí que detrás de cada no hay un ‘sí’ más profundo a lo que quieres. Tu sí profundo es tu derecho a soñar».
Justine Musk recogía en su charla que se trata de una habilidad innata que ella misma había perdido con el paso del tiempo, pero que resulta crucial entre quienes alcanzan un éxito como el de Elon Musk. Incluso antes de llegar hasta él, dominar el ‘no’ refleja dos capacidades de poder: la de saber confrontar reacciones negativas de quienes reciben esa oposición, y la de la precisión en el gestión del propio tiempo que implica ganar esa posibilidad.
Otro reconocido multimillonario, Bill Gates, apuntaba que su amigo Warren Buffett es otro de los ejemplos clave de cómo el ‘no’ a menudo se convierte en la primera piedra del camino hacia el éxito: «El hecho de que sea tan cuidadoso con el tiempo, tiene días en los que no hay nada en su agenda…sentarse y pensar puede ser una prioridad mucho mayor. No es un indicador de tu seriedad el hecho de que hayas ocupado cada minuto de tu agenda».
Es un curioso mantra que también mantenía Steve Jobs, que bajo la filosofía de «sé rápido para decir que no y lento para decir que sí», apuntaba que, como en el caso de Elon Musk, decir que sí a todo implicaba dejar atrás tareas que eran mucho más importantes, ya sea para un desarrollo personal o para la compañía que se apoyaba sobre sus hombros. El problema detrás de la psicología de la oposición es que, pese a que nacemos con ella, la sociedad nos ha invitado paradójicamente a decirle que no.
La psicología de la oposición como supervivencia evolutiva
Decir ‘no’ es fruto de la evolución de la raza humana. Un mecanismo de supervivencia tan válido como el miedo o la desconfianza, que nos ha mantenido con vida al ofrecernos la posibilidad de evitar amenazas y riesgos de carácter social. Es algo que, como recogía en su conferencia Justine Musk, pertenece a una capacidad innata que resulta clave en el desarrollo infantil y que aparece entre los 18 meses y los 3 años.
Sin embargo, tal y como ocurre también con el miedo o la desconfianza, esa etapa de desarrollo temprana de la psicología de la oposición ha terminado convirtiéndose en un estigma social que arrastramos hasta la edad adulta. De hecho, no es casualidad que en culturas como la japonesa decir ‘no’ sea visto como una falta de respeto y mala educación.
Negarse a algo suponía colocarse en una situación en la que el riesgo de rechazo podía significar el aislamiento del individuo, lo que derivaba en una pérdida de recursos que limitaba la supervivencia dentro de un grupo. Es ese miedo al rechazo lo que, sumado al deseo de agradar y evitar confrontaciones, nos empujó a abandonar el ‘no’ como constructo social y abrazar la aceptación. Lo que antaño se había convertido en una herramienta de supervivencia, pronto se convirtió en algo que sólo estaba al alcance de quienes tenían suficiente poder para decir ‘no’ sin consecuencias.
Consciente de su valor en sociedad, pero también de su peligro, la psicología ha estudiado cómo el ‘no’ es capaz de mejorar nuestras relaciones y autoestima sin dañar nuestro entorno social, elaborando técnicas como el sándwich positivo que invita a incluir el ‘no’ entre dos aspectos positivos para minimizar su impacto sin suavizar su poder. Que dominarlo es importante para alcanzar el éxito es algo que, con casos como el de Elon Musk, queda más que demostrado.
Imagen | Daniel Oberhaus
En 3DJuegos | «Ni la uso ni tengo interés»: Elon Musk zanja de raíz todos los rumores de compra que le relacionan con TikTok
En 3DJuegos | Starlink, la gallina de los huevos de oro de Elon Musk, está a punto de chocar contra su propio éxito
-
ECONOMIA3 días ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD3 días ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
-
ECONOMIA20 horas ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
SOCIEDAD2 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»