Connect with us

SOCIEDAD

Bailar para perder grasa: cuántas veces practicarlo a la semana y durante cuánto tiempo

Una investigación demuestra que el baile contribuye a cambios favorables en la masa corporal, el Índice de Masa Corporal, la circunferencia de la cintura y los niveles de grasa corporal

Published

on

 162
162

Practicar ejercicio mejora significativamente la composición corporal. Sin embargo, el ejercicio convencional como correr, andar en bicicleta y nadar puede resultar excesivamente monótono, lo que plantea desafíos para la adherencia sobre todo cuando se tiene sobrepeso o obesidad. Una muy buena alternativa, con el aval de un reciente estudio, es el baile.

Un equipo de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología Longjun Jing Hunan en China ha publicado una investigación en la revista ‘Plos One’, que demuestra los beneficios del baile como una actividad física efectiva para mejorar la composición corporal, especialmente en personas con sobrepeso u obesidad.

Te puede interesar: El coste de vacunar sube a 1.519 euros por persona al año en España, pero sigue siendo muy rentable: de 6 a 282 euros, este es el precio de todas ellas

El estudio comprendió un exhaustivo análisis de 654 investigaciones, de las cuales seleccionaron 10 como las más relevantes para realizar un metanálisis. Los resultados indicaron que el baile contribuye a cambios favorables en la masa corporal, el Índice de Masa Corporal (IMC), la circunferencia de la cintura y los niveles de grasa corporal, superando a los estilos de vida sedentarios medida por medida.

Un efecto positivo para todos los que lo practican

Una de las peculiaridades encontradas fue que el tipo de danza no limitaba los resultados. Independientemente del género, el efecto positivo se observaba de manera generalizada. No obstante, la efectividad se acentuaba en los individuos menores de 45 años. El estudio señala que, más allá de los beneficios físicos, el baile aporta una sensación de disfrute que otros ejercicios podrían no ofrecer, aspecto crítico para mantener una rutina de actividad física constante.

Te puede interesar: Cómo preparar la infusión de jengibre, la planta que ayuda a reducir el colesterol y mejora la digestión

La frecuencia ideal de sesiones de baile resultó ser de tres veces por semana, con una duración que, en la mayoría de los casos, superaba los 60 minutos por sesión. Esta duración es consistentemente más alta que el mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, que sugiere entre 150 y 300 minutos semanales de ejercicio moderado para adultos.

Advertisement

Los investigadores han insistido en que el baile no se limita a una forma de entretenimiento o expresión artística, sino que también supone un ejercicio integral que contribuye al bienestar físico y psicológico de quienes lo practican. Además, la flexibilidad del baile permite que se adapte fácilmente a entornos variados y a la disponibilidad de cada individuo, eliminando así la necesidad de espacios o equipamientos especializados.

Bailar zumba

Las implicaciones del estudio son amplias y se extienden a diferentes poblaciones, incluyendo a las mujeres físicamente inactivas, donde se observó, por medio de un régimen de Zumba de ocho semanas, mejoras significativas no solo en la composición corporal, sino también en la funcionalidad respiratoria. Este punto es de especial interés dado que el sedentarismo está ligado a un aumento en el riesgo de problemas de salud a largo plazo.

En términos de salud mental y manejo de enfermedades crónicas, la danza también ha demostrado ser beneficiosa. Por ejemplo, en pacientes con enfermedad de Parkinson, el baile contribuyó a mejoras tanto físicas —en áreas como el equilibrio y la movilidad funcional— como mentales, mejorando la autoestima y la calidad de vida.

Esta investigación refuerza la noción de que la actividad física no tiene por qué ser monótona o desagradable. Al combinar los beneficios del ejercicio con la gratificación emocional y social que ofrece el baile, los individuos pueden encontrar en esta práctica una estrategia sostenible y eficaz para mejorar su salud.

(Información elaborada por Europa Press)

Advertisement

SOCIEDAD

Australian Open: Francisco Cerúndolo avanzó a la tercera rueda por la lesión que sufrió Facundo Díaz Acosta

Published

on



La segunda rueda del Australian Open deparaba un cruce entre dos de los tres argentinos que quedaban en carrera. Prometía emociones el cruce entre Francisco Cerúndolo, 31° del ranking mundial, y Facundo Díaz Acosta (78°). Lamentablemente, y por una circunstancia desafortunada, el encuentro duró apenas 40 minutos. Por una lesión, el zurdo debió retirarse. Así, Cerúndolo avanzó a la tercera etapa del primer Grand Slam de la temporada, etapa en la que espera al ganador del choque entre el australiano Alex de Miñaur (8°) y el norteamericano Tristan Boyer (134°).

En la cancha 6 del Melbourne Park, el encuentro entre Cerúndolo y Díaz Acosta comenzó de manera pareja; hubo un par de quiebres mutuos para el 2-2, pero poco después el zurdo empezó a mostrar problemas de movilidad; el set se decantó del lado de Francisco por 6-2, en apenas 31 minutos, después de ganar cinco games consecutivos. En el descanso, Díaz Acosta recibió atención médica por problemas en el tobillo izquierdo; se lo vio muy contrariado al zurdo, y al borde de las lágrimas en pleno tratamiento. Intentó volver al juego, disputó el primer game del segundo set, pero claramente no podía desplazarse con comodidad, y tras ceder el primer juego con su saque, saludó a su compatriota y se retiró del partido.

Cerúndolo, de 26 años, llega así por segunda vez a la tercera ronda en el Melbourne Park, la misma etapa que fue su techo en 2023. Vale recordar que sus mejores actuaciones fueron en Grand Slams fueron en Roland Garros, con los octavos de final alcanzados en 2023 y 2024. Para Díaz Acosta, la lesión llegó poco después de una muy buena participación en el torneo de Auckland, donde escaló hasta los cuartos de final desde la qualy; en su primer partido en Australia, había enfrentado un exigente duelo contra el belga Zizou Bergs, al que doblegó en cinco sets y cuatro horas de batalla.

“Es una lástima que el partido haya terminado de esta manera. Hace mucho lo conozco a Facundo, le tengo un cariño enorme a él y a su equipo de trabajo. Es una pena ganar así”, expresó Cerúndolo en declaraciones a ESPN en la cancha.

“En el rato que jugamos me sentí mejor de lo que había rendido el primer partido, desde ese lado estoy más contento. Ojalá pueda trasladar esas buenas sensaciones para el próximo partido”, agregó el diestro, que en el estreno le había ganado al kazajo Alexander Bublik en sets corridos. Cerúndolo, además, participa en el torneo de dobles, y debutará mañana con Tomás Etcheverry como compañero, contra los británicos Julian Cash y Lloyd Glasspool, 11os preclasificados. El porteño venía de tener un discreto arranque de temporada, con un tropiezo en la primera ronda de Auckland contra el español Roberto Carballes Baena.

Advertisement

Respecto de lo que viene, Cerúndolo comentó: “Vi el cuadro, sé que voy a jugar contra De Miñaur o Boyer, y espero un partido durísimo. A Boyer lo conozco mucho, porque suele practicar con mis entrenadores. Pero voy a ver quién gana y a prepararme para lo que viene. Estoy contento de estar de nuevo en una tercera ronda de un Grand Slam”.

Cerúndolo vuelve después de dos años a la tercera ronda en el Melbourne ParkX

Para Díaz Acosta, será tiempo de evaluar la situación de su tobillo con mucho cuidado, porque se viene la gira sudamericana de canchas lentas, y en Buenos Aires el zurdo tendrá la responsabilidad de defender los puntos que sumó el año pasado como campeón del Argentina Open. Vale recordar que el año pasado, por una lesión en el omóplato, Díaz Acosta se perdió la posibilidad de jugar Roland Garros y los Juegos Olímpicos de París, para los que había logrado clasificarse; una dolencia que lo dejó casi dos meses fuera de las canchas.

El otro argentino en acción en el Melbourne Park es Tomás Martín Etcheverry (39°), que en la madrugada de nuestro país se enfrenta con el estadounidense Marcos Giron (45°) en la cancha 14. El ganador de ese duelo se enfrentará en la tercera etapa con el vencedor del cruce entre el italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo y defensor del título, y el australiano Tristan Schoolkate. Previamente se despidieron en la primera ronda Sebastián Báez, Federico Coria, Francisco Comesaña, Camilo Ugo Carabelli, Mariano Navone, y del lado de las chicas, Julia Riera, María Lourdes Carlé y Nadia Podoroska.

Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad