Connect with us

SOCIEDAD

CIDH no consignó las “500 manifestaciones violentas” mencionadas por Alberto Otárola en Perumin

El premier emitió una cifra sin sustento durante su participación en la convención minera. El informe de la CIDH incluye 477 protestas y 68 hechos de violencia.

Published

on

El informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), presentado a inicios de mayo, no consigna que el país haya registrado “500 manifestaciones violentas […] que pretendieron soliviantar el estado constitucional”, como mencionó el martes el premier Alberto Otárola durante la convención minera Perumin 36, que se celebra en Arequipa.

Durante su intervención, Otárola señaló que el Gobierno no permitirá “que el país caiga en el caos, el desorden y la inseguridad” y, tras citar al organismo internacional, deslizó que fueron controladas medio millar de protestas “violentas”.

“Quiero decir en esta convención que no nos temblará la mano para seguir haciéndolo en defensa de los derechos fundamentales y paz y seguridad de 33 millones de peruanos”, siguió antes de agregar que la paralización en las compañías mineras en el período de manifestaciones antigubernamentales fue provocada por amenazas “de grupos muy reducidos y violentos que sembraron la destrucción y la inmovilidad” en varias regiones del sur.

La cifra mencionada por Otárola, sin embargo, no aparece en el informe de la CIDH, que contabilizó, con base en un registro de la Defensoría del Pueblo, 477 protestas, incluidas 323 movilizaciones, 80 paralizaciones, 68 concentraciones y plantones y 6 vigilias, según un chequeo realizado por Epicentro TV.

CIDH
Informe de la CIDH

“Adicionalmente, la entidad reportó 45 marchas por la paz y, al menos, 68 hechos de violencia. En este periodo, 57 personas perdieron la vida en el contexto de la conflictividad social, entre ellos dos bebés que no pudieron ser atendidos en centros asistenciales por los bloqueos de carreteras; 8 adolescentes; y un agente policial cuyo cuerpo, según la información recibida, apareció quemado”, se lee en el documento.

El informe defensorial titulado “Crisis política y protesta social” menciona, por su parte, que entre 7 de diciembre de 2022 y febrero de este año hubo 153 hechos de violencia, 19 toma de instalaciones, 79 hechos de destrucción o daño a la propiedad pública o privada y 55 enfrentamientos con las fuerzas del orden.

En desarrollo.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Confirman que en el ataúd entregado por Hamas están los restos de Shiri Bibas: “Esta noche regresó a casa”

Published

on



Horas después de que se confirmara que la Cruz Roja recibió un ataúd que según Hamas tenía los restos de Shiri Bibas, la familia de la víctima informó que se trata del cuerpo de la madre de Ariel y Kfir Bibas. “Esta noche nuestra Shiri ha regresado a casa para descansar con sus hijos, su esposo, su hermana y toda su familia”, expresaron desde su entorno.

El Instituto Forense de Tel Aviv realizó el proceso de identificación y registró que Bibas había sido asesinada en cautiverio. En este contexto, señalaron: “A pesar de nuestros temores por su destino, seguíamos esperando poder abrazarlos nuevamente, y ahora estamos destrozados y afligidos. Durante 16 meses hemos buscado certeza y ahora que la tenemos no hay consuelo en ello, pero esperamos el comienzo de una. Shiri fue una madre maravillosa para Ariel y Kfir, una compañera amorosa para Yarden, una hermana y tía devotas y una amiga increíble”.

Además, la familia se solidarizó con el resto de rehenes y solicitó el regreso inmediato de cada uno de ellos. “Nada es más importante que eso. No habrá curación sin ellos”, indicaron y agradecieron por el apoyo que se les brindó durante los últimos 16 meses, desde que Shiri fue secuestrada.

La familia de Shiri Bibas emitió un comunicado en el que confirmó que llegaron los restos

Dentro del acuerdo entre Israel y Hamas se pactó que el grupo terrorista entregaría este jueves cuatro cuerpos de rehenes asesinados: el de Shiri Bibas, sus dos hijos y de Oded Lifshitz, un hombre de 83 años. Sin embargo, los forenses informaron que los restos de la madre no correspondían a ella, lo que generó la reacción del Ejército israelí, mientras la organización alegó que pudo haberse “mezclado por error”. Ante este episodio, las Brigadas Ezzedine al-Qassam de Hamas entregaron el féretro con el cuerpo.

Este viernes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Hamas de haber asesinado durante su cautiverio a los dos niños de la familia Bibas. ”Ariel y Kfir Bibas fueron brutalmente asesinados en cautiverio en noviembre de 2023 por terroristas palestinos”, dijo el vocero del Ejército israelí para las comunicaciones en árabe, Avichay Adraee, que confirmó también la identificación de Oded Lifshitz. Por su parte, el contraalmirante Daniel Hagari, declaró que los menores “fueron asesinados a sangre fría por terroristas” y que “los mataron con sus propias manos”.

Noticia en desarrollo.

Advertisement
Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad