SOCIEDAD
Con solo 9 años y un 80% de disminución visual, Nahiara escribió un cuento que inspiró a toda una comunidad

Rocío recuerda con detalle cómo fue descubrir que su pequeña hija Nahiara Albornoz, de apenas tres meses de vida, tenía una disminución visual del 80 por ciento. “Nosotros ya nos habíamos dado cuenta de que ella no seguía un punto fijo, entonces le hicimos un fondo de ojo. Cuando nos dieron el resultado, se nos vino el mundo encima. Lo primero que pensé fue cómo íbamos a salir adelante”, recuerda.
Leé también: El reconocimiento a una chica que tiene la fuerza de una “grande”
Rocío todavía se emociona hoy, 9 años después, al recordar que así como aprendió a caminar y andar en bicicleta, Nahiara aprendió a pelearle los pronósticos al destino y hacer de su discapacidad una fortaleza, tan pero tan arrolladora, que allí donde no hay nada, ella lo crea.
Un sueño que tomó forma
Algo de eso es lo que ocurrió con La princesa Ana, el libro que escribió con el acompañamiento de sus docentes. Lleva los dibujos de su mamá, Rocío, y su papá, Alan, y que ya fue presentado en un acto realizado en la escuela pública Gobernador José Francisco Díaz, de Hernando, a donde cursa el quinto grado.
Además, fue invitada a participar en la Feria del libro de Río Tercero, lo que le valió un reconocimiento en la Legislatura de la provincia de Córdoba: la historia de Nahiara verá la luz en formato audiovisual, gracias a un trabajo realizado por los alumnos de sexto año del nivel medio del instituto Divino Corazón, de su pueblo. El cuento ya fue editado en tinta negra y braille, con imágenes en relieve, y próximamente estará a disposición de las bibliotecas que así lo soliciten.
“Nahiara es una niña increíble que tiene un deseo de superación constante. Y eso hace que todas las personas que la conocemos nos movilicemos para ver qué más podemos hacer”, comenta su docente de Apoyo a la Inclusión del Instituto de Educación Especial María Montessori, Victoria Villarroel, que la acompaña en su escolaridad desde la pandemia. “Siempre nos está desafiando, se desafía ella misma, tiene una autonomía, un desenvolvimiento y una gran confianza”, agrega.
Seguramente fue todo eso (más una cadena enorme de voluntades, una especie de red conformada por docentes, directivos y su propia familia), lo que le permitió avanzar, soñar y atreverse a cumplir el sueño de escribir su propio libro.
Todo empezó en tercer grado, cuando al iniciar el proyecto de lectura literaria junto a su docente, María Pereyra, descubren que en la biblioteca de su pueblo, de localidades vecinas y hasta de la ciudad de Córdoba, apenas había tres o cuatro títulos en braille.
Aunque les ofrecían imprimirlos mediante una impresora especial, carecían de las imágenes en relieve necesarias para completar la experiencia de lectura.
Leé también: Una joven ciega logró estudiar una carrera gracias a su abuela
Entonces, los directivos de la escuela Gobernador Díaz tomaron la decisión de adaptar algunos libros de cuento de la biblioteca: la DAI se encargó de escribir en Braille y algunas docentes completaron con imágenes con relieve y textura. La escuela María Montessori también donó algunos ejemplares y la secretaria de la escuela, Roxana Rivarola, realizó un cuento exclusivo para Nahiara con imágenes en relieve.

Una tarea colaborativa y comunitaria
Mientras todo esto sucedía, María Pereyra, su docente, decide ir por más y le propone a Nahiara escribir un cuento de su autoría. “Cuando nos proponemos con el curso redactar un cuento, para la mayoría de los alumnos no fue una dificultad, porque mediante una computadora pudieron resolverlo, pero para Nahiara la realidad fue otra. Es ahí cuando decidimos adaptar el proyecto a sistema braille”, explica.
Así fue como por las tardes, en casa de su docente, y en su propia máquina Perkins, Nahiara escribió la historia de una niña que vive en un enorme castillo junto a sus padres, que disfruta de andar en bicicleta y hacer amigos con los que juega en la playa y el mar.
La Princesa Ana es el resultado de un verdadero esfuerzo colaborativo que nació de un sueño y se fue conformando gracias al trabajo de “diferentes dispositivos, uno de ellos, el servicio de apoyo a la inclusión, que acompaña estas trayectorias con la colaboración de docentes que trabajan en la inclusividad”, relata Natalia Nardi, Directora de la Escuela de Modalidad Especial María Montessori.
“Es un proyecto escolar, un proyecto educativo como hay tantos que no se ven en las escuelas, pero que nos enorgullecen y que queremos compartir para que otras personas también se animen a cumplir sus sueños”, agrega Victoria, su docente de Apoyo a la Inclusión, un engranaje fundamental en el proceso de acompañamiento, adaptación, aprendizaje y producción del libro.
“A mí lo que me impacta, es que ella, que se supone que es quien tiene las barreras, nos termina convocando, por decirlo de alguna manera, a cumplir sus objetivos, pero también otros objetivos”, comenta.
Porque este libro, que nació de su imaginación y que empezó en la escuela, es hoy un proyecto comunitario, y se ha convertido en el argumento del trabajo audiovisual de los alumnos y alumnas de sexto año del Instituto Divino Corazón de Hernando; y hermanó a su escuela con otras instituciones educativas de Villa María o Río Ceballos, por citar algunas de las tantas localidades cuyas escuelas ya han solicitado este material -cuya primera impresión en formato tinta ya se agotó- para sus bibliotecas.
“La trayectoria de Nahiara nos potenció como comunidad y vino a demostrarnos que los sueños se cumplen, que hay que animarse, que hay que vencer las barreras y encontrar a las personas indicadas que nos acompañen a cumplirlos”, concluye.
Discapacidad, Inclusión, braile
SOCIEDAD
Adiós a la grasa en la campana de la cocina: cómo limpiarla y dejarla impecable con dos ingredientes

Como consecuencia de su uso diario y los distintos alimentos que se cocinan, la campana extractora acumula grasa que es difícil de sacar. Lo bueno es que existe un truco con dos ingredientes que es ideal para limpiarla sin la necesidad de recurrir al uso de productos químicos.
Este método, que fue compartido en Instagram por una experta en limpieza, es fácil, rápido y no necesita de demasiado esfuerzo. Solo hay que tener agua, limón y bicarbonato de sodio.
Leé también: Mezclar cáscaras de pepino con vinagre: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve
El paso a paso para limpiar la campana
- Llená una olla con agua, agregá dos gotas de jugo de medio limón y una taza de bicarbonato. Luego, encendé la hornalla a fuego alto.
- Quitá los filtros de la campana y encendela a máxima potencia.
- Dejá que el vapor actúe durante una hora. La grasa se va a despegar y caerse sola.
- Cuando termine el tiempo, limpiá la superficie con restos y listo.
Otros trucos para eliminar la grasa de la cocina
- Vapor de vinagre: es un clásico de la limpieza, pero combinado con vapor se convierte en una herramienta poderosa para deshacer la grasa más dura. Llená una olla con vinagre blanco y llevá al fuego hasta que hierva. Dejá que el vapor suba hacia la campana (con el extractor apagado) y esperá unos 10 minutos. Después, pasá un paño húmedo por toda la superficie.
Leé también: El árbol ideal para tu jardín: da frutos dulces y florece varias veces al año
- Jabón blanco rallado y agua caliente: rallá un poco de jabón blanco común y disolvelo en agua caliente. Aplicá la mezcla con una esponja, dejá actuar cinco minutos y enjuagá con un paño limpio y húmedo. Este método no solo limpia, sino que también deja brillo y no deja residuos químicos.
Cocina, limpieza, TNS
SOCIEDAD
Nintendo Switch 2 confirma este económico juego que usa el modo ratón, entre otros estrenos de Nintendo Switch – Nintenderos

De nuevo la lista de juegos indies de Nintendo Switch se ha actualizado recientemente con nuevos juegos que están de camino a la consola. Aquí os traemos varios que han sido confirmados hoy.
Juegos para Nintendo Switch y Nintendo Switch 2
Al igual que en anteriores ocasiones, en el listado que os dejamos a continuación podéis echar un vistazo a los juegos junto a su fecha de lanzamiento, precio y detalles:
- Handy Hockey – 31 de julio de 2025 por $7.00 solo en Switch 2
¡Air Hockey para 4 jugadores! ¡Juego fluido con el ratón! Juega con hasta 4 jugadores en una misma consola. Compatible con el modo ratón Joy-Con 2. ¡ También compatible con el modo sobremesa! Esta descripción ha sido proporcionada por el autor del programa.
- Astral Takers – 1 de agosto de 2025 por $19.99, pero puedes ahorrar un 10 por ciento hasta el 14 de agosto
Revyse, un joven que aprende Invocación con el Maestro Volgrim, se encuentra con Aurora, una chica que ha perdido la memoria. Más allá de la búsqueda, aguardan pruebas y encuentros. Aprovecha el poder despertado de la Invocación y enfréntate a formidables enemigos.
- Voxelgram 2 – 28 de agosto de 2025 por $9.99
Voxelgram 2 es un juego de lógica de nonogramas en 3D, en el que resuelves rompecabezas esculpiendo modelos de vóxeles y descubriendo dioramas hechos a partir de ellos. Voxelgram 2 incluye 250 nuevos rompecabezas y un nuevo conjunto de reglas, ahora con dos colores disponibles. Los rompecabezas están organizados en 20 dioramas artesanales.
- Karous – 27 de noviembre de 2025
RS34 ha anunciado que Karous, el shooter arcade de desplazamiento vertical de 2006, llegará a Switch. El lanzamiento en Japón está previsto para el 27 de noviembre de 2025. Puedes ver el tráiler de anuncio arriba. Los interesados en el título podrán optar por la vía digital, pero también estarán las siguientes opciones físicas.
¿Qué os parecen? ¿Os llama alguno la atención para la eShop de Nintendo Switch? No dudéis en dejarlo abajo en los comentarios.
Vía.
Nintendo Switch,Nintendo Switch 2
SOCIEDAD
Murió la beba cuya madre había fallecido en una exposición de dinosaurios para niños en Vicente López

Este viernes murió la beba recién nacida cuya madre se había descompensado y fallecido en una muestra de dinosaurios en el municipio bonaerense de Vicente López. La mujer de 34 años había sufrido una muerte súbita y tras ello los médicos habían logrado salvar a la beba.
Según pudo saber LA NACION, estaba internada con pronóstico reservado y se monitoreaba su evolución en un centro de salud, pero falleció en las últimas horas.
La muerte de su madre ocurrió el lunes, cuando la mujer de 34 años y embarazada de siete meses, identificada como Antonella Inés Prieto, se acercó a la muestra Dinosaurios y el Mundo Jurásico, junto a su esposo, Patricio Foster, y su hijo de dos años. La familia es oriunda de Pergamino y se encontraba en la ciudad por las vacaciones.
Tal como indicó este medio, que puso hablar con integrantes de la exposición, la familia recorría la muestra cuando de repente, sin aviso y cerca de las 17.10, Prieto dejó de caminar y se tomó la cara con las manos. Instantes después, se desvaneció y cayó al piso.
Fue entonces que testigos de lo que pasaba llamaron al médico de las instalaciones. En tanto, un estudiante de medicina y una guardavidas que también se encontraban de visita se acercaron para colaborar. Le iniciaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) a la espera de la ambulancia.
Cuando llegaron los profesionales de emergencia, cerca de las 17.40, la mujer embarazada fue trasladada de urgencia a la Maternidad Santa Rosa, en Vicente López. Al tiempo, confirmaron que había sufrido al menos dos paros cardiorrespiratorios.
De acuerdo con los reportes policiales, Pietro ingresó al hospital sin signos vitales. La causa del fallecimiento de acuerdo con las autoridades fue muerte súbita con broncoaspiración debido a que segundos después de desplomarse, vomitó y eso obstruyó sus vías respiratorias.
La salud de la beba
Tras la muerte de su madre, los médicos intervinieron para que la beba siguiera con vida. Minutos después nació; la llamaron Julia. Desde ese momento permanecía internada y con pronóstico reservado.
Este viernes las autoridades confirmaron su muerte pese a que recibió monitoreo permanente y cuidados intensivos. Fue apenas dos días después de la despedida de su madre, que era docente y fue velada en Pergamino por sus familiares, amigos, compañeros de trabajo.
Su autopsia confirmó que sufrió un cuadro agudo de preeclampsia, una grave complicación gestacional que eleva la presión arterial.
De acuerdo a lo que publicó el medio local La Opinión, en el caso actuó la Fiscalía de San Isidro, que determinó que ambas muertes ocurrieron por causas naturales, sin intervención de terceros ni factores externos, por lo que no se esperan nuevas medidas judiciales.
Otra tragedia
El marido de Antonella, Patricio Foster, es un reconocido triatleta de Pergamino. Su vida también estuvo marcada por otra tragedia: perdió a su hermano Federico, como él atleta y experimentado corredor de resistencia, hace cuatro meses cuando ingresó al mar en Playa Mansa de Punta del Este, Uruguay, para prepararse para competir en la competición Ironman 70.3 de la ciudad y desapareció. Su cuerpo fue hallado sin vida al día siguiente.
A raíz de ello, un mes atrás, Patricio corrió el Maratón Internacional de la Bandera en Rosario en su honor. “El objetivo lo decreté cuando él falleció en Punta del Este, dije ‘voy a correr la maratón de Rosario’. Fue lo primero que se me vino a la cabeza. Se lo prometí a él y me lo prometí a mí”, había dicho el hombre entonces.
- POLITICA2 días ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA2 días ago
Cristina Kirchner pidió salir a militar para que los que “están hambreando a la gente tengan su merecido en las urnas”
- POLITICA2 días ago
El candidato libertario por el que Kicillof despidió a 24 policías denunció “una cacería de brujas” en la Provincia