Connect with us

SOCIEDAD

Consejo de Estado aceptó tutelaque podría cambiar el fiscal en el caso de Nicolás Petro

Published

on

Un fiscal ad hoc podría llevar el caso de Nicolás Petro y los de la familia presidencial - crédito Montaje de Infobae
Un fiscal ad hoc podría llevar el caso de Nicolás Petro y los de la familia presidencial – crédito Montaje de Infobae

El Consejo de Estado se encuentra estudiando un recurso de tutela presentado por el ciudadano Germán Espinosa, que, por medio de 4 peticiones, solicita que se tomen medidas por parte de la Corte Suprema de Justicia sobre el nombramiento de un reemplazo para el actual Fiscal General, Francisco Barbosa Delgado, antes del 14 de febrero de 2024. La petición surge ante las próximas votaciones en la Sala Plena de la Corte Suprema para elegir al nuevo Fiscal General.

Sin embargo, en el despliegue de las instancias solicitadas, la acción judicial también persigue la presencia de un fiscal ad hoc para el caso de Nicolás Petro, asunto de alta sensibilidad para la actual administración.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El tutelante, en esa medida, demandó la designación de un fiscal que no sea Barbosa para los procesos judiciales contra miembros de la familia del mandatario. Específicamente, esta figura se solicitaría para el proceso judicial que enfrenta el hijo del gobernante, ya acusado formalmente de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Estas son las postulaciones de la tutela admitida

En primer lugar el demandante pide, a modo de medidas provisionales, que el Presidente confirme su intención de designar un fiscal especial para investigaciones relacionadas con su familia, lo cual fue planteado desde la presentación de la terna para Fiscal General, efectuada por el mismo Gustavo Petro.

Esta petición se basa en la necesidad de garantizar una investigación imparcial, lejos de la influencia del Ejecutivo, de acuerdo con la información que publicó Semana.

Enseguida, también efectuó la petición de, más allá de la confirmación del mandatario, que también la Sala Plena del Consejo de Estado defina, si “procederá o no a la elección de Fiscal Ad Hoc para que asuma el conocimiento de los casos que la Fiscalía General de la Nación conoce a la fecha, respecto a la familia del Presidente de la República”.

Advertisement
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha mantenido férreas diferencias con el fiscal General de la Nación, Francisco Brabosa - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha mantenido férreas diferencias con el fiscal General de la Nación, Francisco Brabosa – crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE (Mauricio Dueñas Castañeda/)

De la misma manera, Espinosa también solicitó que se indique si las dos candidatas no escogidas como fiscal podrían desempeñar dicha función ad hoc tras la votación.

“EN ESE MISMO SENTIDO Y MOMENTO, se agende en Orden del Día, Se solicite a la Sala Plena, que, en aquélla primera sesión, se defina si puede ser posible que las dos candidatas que no resulten elegidas como la nueva fiscal general de lanación, puedan ser destinadas, en la misma sesión en que saldrá la elegida, aejercer el cargo de fiscales ad hoc, como lo solicitó el Presidente Petro (sic)”, como se leyó la acción judicial.

Adicionalmente, agregó que “se discuta la posibilidad, se hagan las modificaciones provisionales necesarias, a reglamento interno, electoral, de la Sala Plena de la Corte Suprema, específicamente a lo que respecta al proceso de sesiones para votación, de tal manera que se pueda prever con el número de sesiones a realizar -incluso extraordinarias- que la nueva fiscal general de la nación, sea elegida en esa corporación, antes del 14 de febrero de 2024″.

La figura de un fiscal ad hoc

Según el docente Jorge Iván Cuervo del Centro de Investigaciones de la Universidad Externado de Colombia, y José Roberto Acosta, abogado y docente de la Universidad del Rosario, citados por Conexión Capital, la figura del fiscal ad hoc surge ante la aparente incapacidad de un fiscal titular de llevar un asunto por conflictos de interés. Explican que es seleccionado por la Corte Suprema de Justicia a partir de una terna enviada por el presidente.

De acuerdo con los docentes, este fiscal tendría autonomía sobre el caso asignado y no debería rendir cuentas al fiscal general, manteniendo directa relación con los jueces.

Advertisement

SOCIEDAD

Australian Open: Francisco Cerúndolo avanzó a la tercera rueda por la lesión que sufrió Facundo Díaz Acosta

Published

on



La segunda rueda del Australian Open deparaba un cruce entre dos de los tres argentinos que quedaban en carrera. Prometía emociones el cruce entre Francisco Cerúndolo, 31° del ranking mundial, y Facundo Díaz Acosta (78°). Lamentablemente, y por una circunstancia desafortunada, el encuentro duró apenas 40 minutos. Por una lesión, el zurdo debió retirarse. Así, Cerúndolo avanzó a la tercera etapa del primer Grand Slam de la temporada, etapa en la que espera al ganador del choque entre el australiano Alex de Miñaur (8°) y el norteamericano Tristan Boyer (134°).

En la cancha 6 del Melbourne Park, el encuentro entre Cerúndolo y Díaz Acosta comenzó de manera pareja; hubo un par de quiebres mutuos para el 2-2, pero poco después el zurdo empezó a mostrar problemas de movilidad; el set se decantó del lado de Francisco por 6-2, en apenas 31 minutos, después de ganar cinco games consecutivos. En el descanso, Díaz Acosta recibió atención médica por problemas en el tobillo izquierdo; se lo vio muy contrariado al zurdo, y al borde de las lágrimas en pleno tratamiento. Intentó volver al juego, disputó el primer game del segundo set, pero claramente no podía desplazarse con comodidad, y tras ceder el primer juego con su saque, saludó a su compatriota y se retiró del partido.

Cerúndolo, de 26 años, llega así por segunda vez a la tercera ronda en el Melbourne Park, la misma etapa que fue su techo en 2023. Vale recordar que sus mejores actuaciones fueron en Grand Slams fueron en Roland Garros, con los octavos de final alcanzados en 2023 y 2024. Para Díaz Acosta, la lesión llegó poco después de una muy buena participación en el torneo de Auckland, donde escaló hasta los cuartos de final desde la qualy; en su primer partido en Australia, había enfrentado un exigente duelo contra el belga Zizou Bergs, al que doblegó en cinco sets y cuatro horas de batalla.

“Es una lástima que el partido haya terminado de esta manera. Hace mucho lo conozco a Facundo, le tengo un cariño enorme a él y a su equipo de trabajo. Es una pena ganar así”, expresó Cerúndolo en declaraciones a ESPN en la cancha.

“En el rato que jugamos me sentí mejor de lo que había rendido el primer partido, desde ese lado estoy más contento. Ojalá pueda trasladar esas buenas sensaciones para el próximo partido”, agregó el diestro, que en el estreno le había ganado al kazajo Alexander Bublik en sets corridos. Cerúndolo, además, participa en el torneo de dobles, y debutará mañana con Tomás Etcheverry como compañero, contra los británicos Julian Cash y Lloyd Glasspool, 11os preclasificados. El porteño venía de tener un discreto arranque de temporada, con un tropiezo en la primera ronda de Auckland contra el español Roberto Carballes Baena.

Advertisement

Respecto de lo que viene, Cerúndolo comentó: “Vi el cuadro, sé que voy a jugar contra De Miñaur o Boyer, y espero un partido durísimo. A Boyer lo conozco mucho, porque suele practicar con mis entrenadores. Pero voy a ver quién gana y a prepararme para lo que viene. Estoy contento de estar de nuevo en una tercera ronda de un Grand Slam”.

Cerúndolo vuelve después de dos años a la tercera ronda en el Melbourne ParkX

Para Díaz Acosta, será tiempo de evaluar la situación de su tobillo con mucho cuidado, porque se viene la gira sudamericana de canchas lentas, y en Buenos Aires el zurdo tendrá la responsabilidad de defender los puntos que sumó el año pasado como campeón del Argentina Open. Vale recordar que el año pasado, por una lesión en el omóplato, Díaz Acosta se perdió la posibilidad de jugar Roland Garros y los Juegos Olímpicos de París, para los que había logrado clasificarse; una dolencia que lo dejó casi dos meses fuera de las canchas.

El otro argentino en acción en el Melbourne Park es Tomás Martín Etcheverry (39°), que en la madrugada de nuestro país se enfrenta con el estadounidense Marcos Giron (45°) en la cancha 14. El ganador de ese duelo se enfrentará en la tercera etapa con el vencedor del cruce entre el italiano Jannik Sinner, número 1 del mundo y defensor del título, y el australiano Tristan Schoolkate. Previamente se despidieron en la primera ronda Sebastián Báez, Federico Coria, Francisco Comesaña, Camilo Ugo Carabelli, Mariano Navone, y del lado de las chicas, Julia Riera, María Lourdes Carlé y Nadia Podoroska.

Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad