Connect with us

SOCIEDAD

Corte Constitucional tumbó el Código Electoral promovido por el Gobierno de Gustavo Petro: estos son los motivos

La decisión del alto tribunal se tomó de manera unánime, con lo que dejó sin piso jurídico la iniciativa que buscaba cambiar las reglas con las cuales se llevan a cabo los procesos electorales en el país

Published

on

Presidente Gustavo Petro emite decreto delegando nuevas funciones administrativas a su gabinete el 21 de mayo de 2024 - crédito Colprensa
El presidente Gustavo Petro había visto con buenos ojos la iniciativa del Código Electoral – crédito Colprensa (Colprensa/)

En una decisión que fue entendida como un nuevo revés para el Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, la sala plena de la Corte Constitucional declaró el martes 13 de agosto inexequible la ley estatutaria con la que se expedía el Código Electoral en Colombia, según se conoció, por vicios de procedimiento en su formación.

Tras la ponencia de los magistrados Cristina Pardo Schlesinger y Antonio José Lizarazo Ocampo, la decisión del alto tribunal fue la de votar unanimidad, con lo cual se declaró la inconstitucionalidad de esta iniciativa, consignada en la Sentencia C-340/24. Esta es la segunda vez que esta proposición se cae por decisión del alto tribunal, pues en abril del 2022, durante el gobierno de Iván Duque, también se hundió.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Entre los vicios que fueron considerados por la Corte se destaca que, principalmente, la ley no superó el análisis de impacto fiscal, además de que faltó consulta previa en algunos artículos de la misma y se registró una elusión del debate; es decir, cuando alguna de las células legislativas omite el debate o la votación de la iniciativa legislativa.

El Código Electoral pretendía reformas estructurales al sistema que opera en Colombia - crédito AFP
El Código Electoral pretendía reformas estructurales al sistema que opera en Colombia – crédito AFP (SAMUEL SOTOMAYOR/)

De esta manera, el proyecto de ley estatutaria 111 de 2022, como se tramitó en el Senado y que fue anexado al 141 de 2022, y al 418 de 2023 de la Cámara de Representantes, no pasó la revisión de constitucionalidad hecha por la Corte. Así como ocurrió en la primera oportunidad, en lo que respecta con la iniciativa del 2020, pues no hubo deliberación ni, como en esta ocasión, análisis de impacto fiscal; además de que fue aprobado en sesiones extras, situación que no correspondería a un trámite de esta envergadura.

¿Por qué se hundió el Código Electoral?

Es preciso decir que al ser, justamente, una ley estatutaria, cuenta con revisión automática de la Corte Constitucional, en pro de definir la legalidad de la misma. En este caso, la afectación a las comunidades indígenas y afrodescendientes también influyeron en la decisión definitiva, con la que fracasó la iniciativa de tener una reforma al sistema electoral colombiano.

Uno de los defensores de esta modificación, en su momento, fue el hoy codirector del partido de Unión por la Gente, Alexander Vega, que por aquella época se desempeñaba como registrador nacional del Estado Civil, que consideraba necesaria la reforma debido a que el actual código data de 1986, cuando las condiciones estructurales, sociales y políticas del país eran otras, lo que hace que esté desactualizado.

Entre las reformas propuestas en su momento se destacaban la de modificar el esquema para la inscripción de candidatos en los diferentes comicios, la selección de jurados, el preconteo y contedo de los votos y la contratación de los respectivos softwares; además de las competencias que tendrían organismos como la Registraduría y el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Advertisement
Alexander Vega, exregistrador Nacional del Estado Civil, fue uno de los defensores del Código Electoral - crédito @Registraduria/X
Alexander Vega, exregistrador Nacional del Estado Civil, fue uno de los defensores del Código Electoral – crédito @Registraduria/X

En específico, se pretendía aumentar en una hora la jornada de votación en las elecciones, hasta las 5:00 p. m, además de definir la autonomía administrativa del Consejo Nacional Electoral y el voto electrónico mixto.

Aunque en el primer semestre de su mandato, el Gobierno Petro consideró enviar mensaje de urgencia para el oportuno trámite de la iniciativa, el 10 de noviembre de 2022, retiró la solicitud 14 días después, debido a la necesidad, según explicó en su momento el entonces ministro del Interior Alfonso Prada, de propiciar un debate más profundo en cada una de las etapas del trámite legislativo.

En su momento, se conoció que la intención del Ejecutivo es que el Código Electoral se implementara en las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023, pero los tiempos no dieron, debido a que se aprobó en el Senado en el último día del periodo legislativo 2022-2023, el 20 de junio de ese año.

SOCIEDAD

Abrió el outlet de marcas premium en La Rural y hubo sorpresas con las marcas

Published

on


El reloj marcó el mediodía y las puertas de Re Outlet! se abrieron por primera vez en La Rural. Desde las 11.30, una fila de ansiosos compradores ya se extendía por la entrada, listos para cazar ofertas en un evento que funcionará como prueba piloto hasta el 5 de marzo.

La gran expectativa estaba puesta en las marcas internacionales que aún no tienen presencia oficial en el país, como H&M, Forever 21, Bershka y Pull & Bear, reunidas en un espacio dentro del predio denominado «Premium Market». Sin embargo, la emoción inicial fue dando paso a la sorpresa.

El público terminó inclinándose mayormente por las tiendas deportivas, donde las zapatillas fueron el producto estrella. En varios locales, modelos con precios originales de $ 99.999 se vendían con descuentos del 20% o incluso del 50%, llegando a costar entre $ 39.999 y $ 79.000 en los casos más económicos. Para modelos más recientes y costosos, los valores rondaban los $125.000 rebajados hasta el 30%.

«Vine por la ropa importada para mi novia, porque quedamos en que le iba a pasar fotos, pero terminé en la parte de zapatillas porque los descuentos realmente valen la pena y están buenas», señaló Matías Jerez, un joven de 27 años que llegó desde Villa Urquiza en busca de una ganga.

Abierto de 12 a 20 y con más de 40 marcas participantes, la propuesta del Grupo IRSA busca atraer a un público diverso con descuentos y opciones de financiación atractivas.

Clientas en uno de los locales. Foto Guillermo Rodríguez Adami

Estas distintas opciones de pago se vieron por ejemplo en las marcas deportivas: algunas permitían financiar en 6 cuotas sin interés, mientras que en otros locales los planes iban de 3 a 6 cuotas con determinadas tarjetas de crédito o había descuentos adicionales de hasta el 30% con billeteras electrónicas.

Advertisement

Cuando abrieron las puertas, la mayoría de las mujeres se inclinaron sin pensarlo a los locales de H&M, Forever 21 y Bershka, pero hubo decepción cuando los visitantes notaron que muchas de las prendas disponibles pertenecían a temporadas anteriores.

Clientes buscando prendas en uno de los locales de las marcas internacionales. Hubo quejas por prendas "desactualizadas". Foto Guillermo Rodríguez AdamiClientes buscando prendas en uno de los locales de las marcas internacionales. Hubo quejas por prendas «desactualizadas». Foto Guillermo Rodríguez Adami

«Me compré una remera a $ 15.000, pero no es como cualquier H&M al que vas afuera. Hay ropa muy desactualizada, aunque las camperas sí valen la pena, algunas están a $ 99.000″, comentó Andrea Solís, quien llegó desde Caballito junto a su hija Ana, atraída por la promesa del desembarco de las prendas del exterior.

Desde la organización, Juliana González, referente de Re Outlet, explicó que la naturaleza de los outlets es precisamente ofrecer productos de temporadas pasadas. «Siempre en los outlets encontrás ediciones anteriores. No es temporada actual», aclaró.

Más allá del calzado: las oportunidades en indumentaria

Si bien el furor se concentró en las zapatillas, otras tiendas también lograron captar la atención. En Portsaid, por ejemplo, toda la tienda tenía promoción de 2×1, permitiendo llevarse un jean de $ 54.000 y un blazer de $ 70.000 pagando sólo el precio de la prenda más cara.

«La ropa acá no solo está linda, sino que es de buena calidad y no pasa de moda. Me encantó, y mirá la fila que hay», comentó Susana Lencina, otra visitante que se mostró satisfecha con las ofertas.

La entrada del outlet, en La Rural. Foto Guillermo Rodríguez AdamiLa entrada del outlet, en La Rural. Foto Guillermo Rodríguez Adami

En Markova, otra marca de indumentaria femenina, una campera de cuero podía conseguirse por $ 60.000, precio que, según una vendedora, resultaba mucho más conveniente que en otros outlets como el de Distrito Arcos, donde el mismo modelo cuesta $ 100.000.

Un debut con buena respuesta y posibilidad de extenderse

«Nos sorprendió la cantidad de gente que vino. Es una primera edición y estamos probando cómo funciona. Si sigue con buena repercusión, la idea es extenderlo. Acá tenes precios que en otro lado no encontrás. Por ejemplo, en Cheeky tenés buzos a $ 16.000, son ofertas que no encontrás en otros lados y además lo podés hacer en cuotas», afirmó Juliana González y agregó que «a medida que pasen los días las distintas marcas van a seguir trayendo más mercadería«.

Advertisement
Una clienta con decena de zapatillas en uno de los locales. Foto Guillermo Rodríguez AdamiUna clienta con decena de zapatillas en uno de los locales. Foto Guillermo Rodríguez Adami

Con filas en la entrada y clientes con calculadora en mano sacando cuentas para aprovechar los descuentos, Re Outlet arrancó con fuerza. Resta ver cómo evolucionará la convocatoria en las próximas semanas y si esta prueba piloto se convertirá en una propuesta fija dentro de la oferta comercial de la Ciudad.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad