SOCIEDAD
Denuncian entrega de comida vencida a trabajadores de la torre del control del aeropuerto El Dorado
También hacen reclamos por fallas en la infraestructura aeronáutica que afecta la movilidad en época de fin de año
La Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo (Acdecta) denunció que trabajadores de la torre de control del Aeropuerto Internacional El Dorado recibieron alimentos vencidos. La denuncia fue dada a conocer luego de que la Aeronáutica Civil publicara un sentido mensaje en redes sociales sobre los empleados, a quienes caracteriza como comprometidos por la aviación y la seguridad operacional.
“Es cierto, funcionarios trabajamos con amor y compromiso y en reconocimiento la entidad el día 29 de diciembre nos entrega productos comestibles vencidos en la torre de control El Dorado. Nota: No es mensaje de día de inocentes”, fue la crítica que emitió la asociación en X (antes Twitter).
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En la publicación también se evidencia una fotografía de un ponqué negro que habrían recibido los trabajadores de la torre de control, cuya fecha de vencimiento es el 23 de diciembre de 2023.
No obstante, esta no es la única queja que ha emitido la asociación en contra de la Aerocivil. En varias ocasiones ha denunciado fallas que han afectado el trabajo de los controladores, las cuales se evidencian hasta hoy. En la cuenta de X oficial, la asociación informó sobre dificultades en la infraestructura aeronáutica en Cartagena.
“Hoy 30 de diciembre de 2023 desde horas de la mañana Cartagena con restricción en la conectividad aérea por fallos en infraestructura aeronáutica. Penúltimo día del año con movilidad aérea afectada. Encubrir no es, es ni será una opción para esta agremiación”, detalló Acdecta. Asimismo, solicitó que se establezcan nuevas políticas de gestión aeronáutica para 2024.
Una situación similar se presentó el 5 de diciembre en Rionegro (Antioquia), pero por fallas en la vigilancia de radar, que terminó generando afectaciones en la conectividad aérea. “Controladores aéreos a pesar de condiciones adversas entregando todo lo humanamente posible para sostener el servicio”, añadió la asociación en X.
Las quejas de los controladores aéreos
Diciembre es una época compleja en términos de transporte, ya se terrestre o aéreo, teniendo en cuenta que miles de colombianos se movilizan por fuera y por dentro del país por vacaciones. Esto significa un reto para las empresas y entidades encargadas de garantizar el transporte, que, al parecer, se agrava para los controladores aéreos, por múltiples fallas en la prestación del servicio.
“Es una serie de factores que se han venido acumulando a través del tiempo y, justamente, en esta temporada de alta densidad como es diciembre, obviamente se están haciendo más visibles. Tenemos, efectivamente, una sobredemanda operacional en ciertas franjas horarias, tenemos también el tema de meteorología, escasez de personal y un tema de infraestructura”, detalló el vicepresidente de Acdecta, Franklin Urbina, en conversación con Blu Radio.
El funcionario aseguró que el flujo de personal es uno de los temas más preocupantes, debido a que el crecimiento del número de trabajadores no ha sido el mismo al que decide retirarse de la carrera. Esto ha significado un problema, puesto que la búsqueda de nuevos empleados con experiencia se ha dificultado. Estas innumerables problemáticas serían las causantes de retrasos y reprogramaciones de varios vuelos en diferentes aeropuertos del país.
¿Qué hacer si su vuelo se retrasa
La guía de derechos y deberes de los usuarios de transporte aéreo de la Superintendencia de Transporte indica que las aerolíneas deben compensar los retrasos en vuelos si estos se deben a problemas que son su responsabilidad.
En caso de que exista un retraso de una a tres horas, el usuario debe recibir refrigerio; si es de tres a cinco horas, debe contar con el refrigerio y con el desayuno, el almuerzo o la comida, según el horario en el que se encuentre esperando.
Finalmente, si el retraso supera las cinco horas, el viajero debe ser indemnizado con mínimo el 30% del valor del trayecto y se debe garantizar hospedaje y el traslado si el tiempo de espera llega a pasar de las 10:00 p. m.
SOCIEDAD
El padre de un rehén denuncia que su hijo fue obligado a besar a un terrorista de Hamas antes de ser liberado
TEL AVIV.- En Israel despertó indignación la mañana de este sábado la escena en que durante la entrega de los rehenes realizada en la Franja de Gaza, el israelí Omar Shem Tov, de 22 años, que se veía sonriente y efusivo en el escenario, besó en la frente a dos terroristas de Hamas que estaban a su lado, encapuchados y armados.
Pero las imágenes fueron engañosas desde el ángulo de la transmisión oficial.
Las redes sociales replicaron la misma imagen, pero tomada desde otro ángulo, y la secuencia de la escena es totalmente diferente. El propio padre de Omar, Malki Shem Tov, confirmó en una entrevista con el medio israelí Hadashot Kan, que los terroristas obligaron a su hijo a dar los besos.
En la imagen completa se ve a un camarógrafo de Hamas que estaba arriba del escenario con una cámara portátil. En un momento el camarógrafo se acerca a Shem Tov, le dice algo al oído, y el joven mira a los terroristas que tenía a su izquierda. Segundos después, el mismo camarógrafo se acerca a esos dos terroristas, les habla, y los dos encapuchados asienten con la cabeza. Solo después ocurre la escena del beso del joven en la frente de sus captores.
Omar Shem Tov es uno de los rehenes que tenía mayores problemas de salud durante su cautiverio puesto que padece asma y es celíaco. Ahora está recibiendo tratamiento en el Centro Médico Rabin en Petah Tikva, donde su familia ha preparado comidas sin gluten para adaptarse a su condición.
“Estuvo solo todo el tiempo y perdió 17 kilos”, dijo el padre en la entrevista periodística. Según él, durante los primeros 50 días de su cautiverio Omar estuvo recluido con Itai Regev, otro rehén liberado en el primer acuerdo. Luego estuvo recluido solo.
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune crónico causado por una intolerancia genética al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. La enfermedad a menudo se conoce como “la enfermedad de las mil caras” debido a su amplia gama de síntomas, que varían de persona a persona. Entre las personas con enfermedad celíaca, la exposición al gluten desencadena una respuesta inmunitaria que daña el revestimiento del intestino delgado, lo que provoca problemas de absorción de nutrientes y diversas complicaciones de salud.
Esta mañana, luego de reencontrarse con sus padres y cuando era llevado en un helicóptero al hospital, Omar escribió en una pizarra: “Quiero una hamburguesa”.
Su padre dijo: “Esperará unos días para equilibrarse con la comida, pero una hamburguesa es algo que definitivamente podrá comer. Probablemente sea una señal de recuperación de la cordura para él”.
Agencias AFP y AP
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones