Connect with us

SOCIEDAD

El fruto seco que tiene 6 veces más omega 3 que el salmón

Los frutos secos son una buena opción para ingerir entre comidas. (Foto: Adobe Stock)Entre otros beneficios, las nueces ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares. (Foto: Adobe Stock)Las nueces contienen más omega-3 que el salmón, pero se recomienda complementar la alimentación con pescado azul o mariscos. (Foto: Adobe Stock)

Published

on

Los ácidos grasos omega 3 son un nutriente fundamental en la alimentación. Estos ácidos grasos poliinsaturados, caracterizados por su estructura química que incluye múltiples dobles enlaces en su cadena, no son producidos por el organismo y, como son indispensables para el correcto funcionamiento del organismo, estos nutrientes solo pueden captarse a través de la dieta.

Estos ácidos grasos están compuestos por tres variantes principales: el ácido α-linolénico (ALA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). En concreto, EPA y DHA son predominantes en los pescados de aguas frías, cuya cantidad de grasa corporal determina la concentración de estos ácidos grasos, por eso pescados azules como el salmón son de los que más omega-3 tienen. Por otro lado, el ALA se encuentra en fuentes vegetales como semillas de lino, aceite de canola, soja, semillas de calabaza, aceite de semilla de perilla, nueces y sus aceites derivados.

Entre otros beneficios, las nueces ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares. (Foto: Adobe Stock)
Entre otros beneficios, las nueces ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares. (Foto: Adobe Stock)

Un aspecto a considerar es que el ALA presente en fuentes vegetales se puede convertir en EPA y DHA en el organismo. Sin embargo, este proceso puede no ser del todo eficaz y por eso, a pesar de que alimentos como las nueces contienen más omega-3 que el salmón, es recomendable complementar el omega 3 de origen vegetal con la incorporación de pescado azul o marisco en la dieta, según explicó la nutricionista Concepción Martínez.

La especialista indicó que las nueces son mucho más que un simple snack, son una fuente extraordinaria de nutrientes esenciales y una fuente de hierro, zinc, potasio, selenio, fósforo y magnesio. Respecto a los minerales, una porción de nueces aporta el 10% de las ingestas recomendadas de fósforo para la población de estudio. Además, es fuente de vitaminas B1, B3 (niacina) y, especialmente, omega-3, llegando a contener seis veces más que el salmón. En concreto, por cada 28 gramos de nueces, se obtienen 2,5 gramos de omega 3, el doble de la cantidad diaria recomendada para quienes deben cuidarse del colesterol.

Qué dicen las investigaciones acerca del consumo de nueces

Distintas investigaciones demostraron que el consumo regular de nueces puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL, el llamado “colesterol malo”, lo que disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas. El consumo de nueces también se vinculó con las propiedades inflamatorias, un súperpoder que le otorga el contenido de omega-3 que tienen.

Las nueces también son ricas en fibra y proteínas, lo que las convierte en un excelente bocadillo para controlar el apetito. Además, este contenido de fibra las convierte en un alimento saciante que, por otro lado, fomenta la buena digestión, un beneficio que se vincula directamente con una menor incidencia de diabetes tipo 2.

Las nueces contienen más omega-3 que el salmón, pero se recomienda complementar la alimentación con pescado azul o mariscos. (Foto: Adobe Stock)
Las nueces contienen más omega-3 que el salmón, pero se recomienda complementar la alimentación con pescado azul o mariscos. (Foto: Adobe Stock)
David San Segundo Navas -AVILA-

Una de las áreas donde los omega 3 demostraron tener un impacto significativo es en la salud cardiovascular. Distintos estudios revelaron que estos ácidos grasos pueden reducir los niveles de triglicéridos en sangre, disminuir la presión arterial y prevenir la formación de coágulos sanguíneos. Estos efectos contribuyen a una disminución significativa del riesgo de enfermedades cardiovasculares, incluyendo afecciones como enfermedades cardíacas, cáncer y artritis.

Lee también Este es el fruto seco rico en calcio que es ideal para comer todos los días

Los omega 3 también poseen propiedades antiinflamatorias, especialmente en el caso del EPA. Esta característica los hace valiosos en el tratamiento de enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis reumatoide, y puede reducir el riesgo de desarrollar estas afecciones. En cuanto a la salud ocular, el DHA desempeña un papel fundamental, según un estudio del Massachusetts Eye and Ear/Schepens Eye Research Institute, de la Universidad de Harvard (Estados Unidos). Como componente esencial de la retina, el DHA es fundamental para mantener una buena salud ocular y prevenir problemas relacionados con el envejecimiento, como la degeneración macular.

SOCIEDAD

Trabajar en el cielo: Matías Guerra tiene 43 años, es torrista y su lugar en el mundo está en una antena

Published

on


Matías Guerra es torrista y trabaja a 70 metros. Así de altas son las antenas telefónicas, de radio o internet que suele frecuentar. Yo, en cambio, laburo a nivel del mar y los informes televisivos que hago -miren que casualidad-, se transmiten por esas antenas. Hasta acá todo parece muy alineado, pero en el momento en que se cruzan nuestros destinos porque yo tengo que entrevistarlo para una nota, surge una interferencia: mi vértigo.

Sólo pensar que Matías se sube hasta allá arriba me intranquiliza.Y mucho más si, como ocurrió, intento hacer la nota colgado desde una torre. Lamentablemente esta es una de esas limitaciones que no se pueden vencer a fuerza de voluntad. Ni siquiera sé por qué razón me dan pánico las alturas. Además, tengo muchas otras cosas más urgentes que reparar de mi aparato psíquico antes que ocuparme de la acrofobia. Después de todo, una nota a un antenista se hace muy de vez en cuando, así que esta nota para Telenoche la hice a lo Morales Solá: “Desde el llano”.

Leé también: Chubut: un hombre baleó la casa de su vecina con un rifle porque un gallo no lo dejaba dormir

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Matías es todo lo contrario a mí. Él disfruta de estar en las alturas. Él era uno de esos chicos que se suben a todo para la pavura de sus padres. Era de esos nenes que se trepan a los árboles y se quedan ahí: para contemplar todo “desde lo más alto”, me contó el propio Matías. Ahora tiene 43 años y desde hace 15 trabaja donde siempre soñó trabajar: en el cielo. En todo ese tiempo apenas tuvo un accidente. Hago esta referencia porque se trata de una actividad muy riesgosa. Pero Matías es metódico, minucioso y prudente, y eso lo mantuvo siempre a salvo.

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Allá arriba hay más viento y hace más frío. En verano si abajo hay una apacible temperatura de 23 grados, en la punta de la antena se pueden registrar menos de 10 grados. Si a eso le sumás el viento, la sensación térmica baja drásticamente. El viento es un temido enemigo del antenista: las torres son cada vez más finitas y se construyen con materiales cada vez más berretas, así que si soplan fuertes vientos, lo mejor es quedarse abajo. Y si llueve, ni les cuento, porque para ahorrar hay antenas que ni siquiera tienen pararrayos. Matías sabe todo esto mejor que nadie y los días de viento o tormentosos prefiere quedarse abajo reparando cosas o proyectando sus próximos trabajos.

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Matías sube a las torres con todo lo que necesita para un día de trabajo. El ascenso es tracción a manos y no es todo lo sencillo que uno imagina viéndolo desde abajo. Así que Matías no contempla la opción de bajar si se olvida una llave pico de loro, eso lo tiene claro. Todo lo lleva arriba con él: las llaves francesas, las cintas, la vulcanizadora, las llaves fijas y todo lo que necesita va con él en un enorme bolso-yunque que pesa más de 15 kilos.

Para ir subiendo Matías confía en un dispositivo conocido entre los afectos a las alturas como “salvamonos”. Se trata de un arnés con un gancho en la espalda y dos más en cada mano para ir siempre pegado a la torre a medida que se avanza. El problema es cuando hay tramos en donde no se puede enganchar el artefacto. Bueno, para eso también hay solución. Matías lleva un “salvacaídas” para esos casos, de manera que si se cae -Dios no lo permita-, quedaría colgado algunos metros abajo. Pero Matías nunca necesitó nada de eso, él en las alturas está cómodo, felíz y seguro. Su lugar en el mundo está en el cielo.



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad