Connect with us

SOCIEDAD

El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante

Published

on

La situación salarial de la Policía Federal Argentina (PFA) es un tema de constante debate, pero los números reflejan una realidad innegable: los agentes encargados de la seguridad pública están entre los peores pagos del país.

Sueldos que no alcanzan

Tomando como referencia el último esquema salarial publicado, el agente, que es el escalafón más bajo de la fuerza, percibe en marzo de 2025 $785.613, mientras que el comisario general, el rango más alto, recibe $2.592.388. Aunque la diferencia entre ambas posiciones es grande, ambos valores están muy por debajo de lo necesario para mantener un nivel de vida digno en el contexto económico actual.

El problema se agrava si comparamos estos salarios con los costos de vida. El alquiler de un departamento de dos ambientes en la Ciudad de Buenos Aires ronda los $800.000, superando el salario de un agente. Es decir, un policía recién ingresado ni siquiera podría pagar un alquiler con su sueldo.

Categorías y la precarización del personal

Dentro de la estructura de la PFA, hay varias categorías que evidencian aún más la crisis salarial:

  • Cadete 2° y 1° Curso: $564.515
  • Aspirante: $600.693
  • Agente: $785.613
  • Cabo: $864.174
  • Subinspector: $941.314
  • Inspector: $1.035.446
  • Sargento 1°: $1.150.216

Es evidente que los salarios apenas crecen con la jerarquía y no reflejan la responsabilidad y el riesgo que asume el personal.

Riesgo y condiciones laborales

A esto se suma que la policía no solo enfrenta bajos sueldos, sino también condiciones laborales precarias:

  • Jornadas de trabajo extensas sin remuneración acorde.
  • Equipamiento deficiente en muchas jurisdicciones.
  • Pocos incentivos por desempeño y ascenso.

Si bien existen suplementos por zona desfavorable y horas extras, estos no alcanzan para compensar la desvalorización salarial.

Conclusión

Es inaceptable que quienes arriesgan su vida a diario para proteger a la sociedad tengan que sobrevivir con sueldos que apenas cubren lo básico. Urge una revisión integral del esquema salarial de la policía, garantizando que puedan vivir con dignidad y ejercer su labor sin preocupaciones económicas.

Advertisement

SOCIEDAD

El horario en el que no deben consumirse alimentos para facilitar la pérdida de peso, según los nutricionistas

Published

on


Hoy en día, las personas se preocupan por tener un buen físico, y es por eso que, en lo posible, tratan de cuidar su alimentación. Cuando tienen kilos de más, recurren a las tradicionales dietas. Muchos se preguntan cuál es el mejor horario para comer, el cual ayude en la pérdida de peso, ya que algunos piensan que, después de cierto tiempo, no pueden consumir alimentos.

La dietista Lena Bakovic comentó que no se trata solo de lo que se come en el almuerzo o durante el día, sino de la forma en que la que se lo hace, ya que esto es primordial a la hora de perder esos kilos de más. “Si alguien se despierta a las 7 a. m. y come un desayuno rico en nutrientes a las 8 a. m., entonces es probable que se familiarice con sus señales de hambre aproximadamente cuatro a cinco horas después, entre las 12 y la 1 p. m.”, agregó Bakovic.

Cuando se almuerza más tarde de la hora recomendada, esto puede dificultar que el cuerpo metabolice los alimentos de manera adecuada. Por lo tanto, cuando llega la hora de la cena, las personas pueden saltársela o comer algún dulce antes de irse a dormir. Algunos científicos sugieren que aquellos que comen tarde suelen quemar menos calorías que aquellos que se alimentan antes de la 1 p.m.

Las personas mal alimentadas son más propensas a contraer enfermedades (imagen ilustrativa)Foto: FreeP!CK

Expertos revelan cuál es el mejor horario para comer

Un reciente estudio publicado por la revista Nutrients reveló que las personas que almuerzan a las 4:30 p. m. suelen tener los niveles de azúcar en sangre inestables durante todo el día, lo que retrasa la transformación de los carbohidratos en energía.

Además, hay varias investigaciones que demuestran que cuando no se come durante un período prolongado es posible contraer enfermedades graves, incluyendo la diabetes tipo 2.

“Es posible que comer un almuerzo más temprano, poco después del desayuno, contribuya a tener más hambre más tarde en el día y antes de la hora de la cena. Esto puede llevarnos a comer bocadillos que no son tan saludables”, agregó Bakovic.

Un médico explica por qué no es importante el horario en que se consumen los alimentos

Cuando las personas no almuerzan a la hora correspondiente y lo hacen cerca de la hora de la cena, no solo provoca que se salten esta comida, sino que también puede hacer que sientan hambre antes de irse a dormir. “Esto podría promover el consumo de bocadillos con alimentos salados y/o azucarados con bajo valor nutricional”, afirmó la dietista.

Advertisement




Comer a deshoras puede ser perjudicial para la salud, además de no ayudar con la pérdida de peso, y también podría afectar los ritmos circadianos.“Así como los ciclos de sueño y vigilia son constantes e importantes para que nuestros cuerpos se sientan sincronizados día a día, lo mismo puede decirse de nuestras comidas”, cerró Bakovic.

Autor: Wendys Pitre Ariza

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad