SOCIEDAD
Elecciones 2023, en vivo: Leandro Santoro confirmó quién será su ministro de Seguridad si gana las elecciones en CABA
Todos los detalles de la campaña electoral en Argentina tras el sorprendente triunfo de Javier Milei en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias

Victoria Tolosa Paz: “No tomamos ninguna medida para que tenga un impacto electoral”

La ministra de Desarrollo Social de la Nación y candidata a diputada nacional, Victoria Tolosa Paz, hizo referencia este jueves a la campaña electoral que lleva adelante el oficialismo, y despegó los anuncios realizados por el Gobierno nacional como parte de la estrategia para los comicios.
“Nosotros no tomamos ninguna medida para que tenga un impacto electoral, nosotros tomamos medidas para que nuestro pueblo esté todos los días un poquito mejor”, aseguró la funcionaria nacional en diálogo con FM La Patriada.
Además, sostuvo: “Somos un gobierno que se hace cargo de las dificultades y toma medidas para paliar esta situación”.
“No hay posibilidad de que la Argentina logre derribar los niveles de pobreza si no inicia un camino sostenible en el tiempo de crecimiento económico”, agregó Tolosa Paz.
Y concluyó: “Puede que el partido del 22 de octubre vaya a un alargue, pero el que mejor saldrá de ese partido será Sergio Massa”.
Andrés “Cuervo” Larroque: “Quizás defraudamos la esperanza del 2019″

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, realizó una fuerte autocrítica este jueves, pero se mostró confiado sobre las posibilidades del oficialismo de cara a las elecciones del 22 de octubre.
“Quizás defraudamos la esperanza del 2019, pero no es el liberalismo la salida”, manifestó el dirigente peronista en diálogo con radio Nacional Rock.
En ese sentido, sostuvo: “Lo único bueno que le puede pasar al país es que gane el peronismo, todo lo que podamos hacer en ese camino bienvenido sea”.
Además, le brindó todo su respaldo de cara al debate presidencial del próximo domingo, al candidato del oficialismo Sergio Massa. “El debate es un momento importante y tenemos absoluta confianza en Sergio”, dijo.
“Hay que trabajar para sacar el mejor resultado posible en octubre y de cara al balotaje va a ser otra elección”, agregó.
Y dejó una fuerte frase sobre el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei. “Me da un poco de pena, los mensajes son de destrucción”, sentenció.
/opinion/2023/09/28/el-peligro-de-llevarse-por-delante-a-las-instituciones/
/politica/2023/09/28/santiago-cafiero-milei-no-entiende-como-son-las-relaciones-exteriores/
/economia/2023/09/28/a-un-mes-de-las-elecciones-el-mercado-mide-el-impacto-en-el-dolar-de-los-escenarios-mas-probables-del-balotaje/
Leandro Santoro confirmó quién será su ministro de Seguridad si gana las elecciones en CABA

El diputado nacional y candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de Unión por la Patria, Leandro Santoro, dio a conocer este jueves el nombre de la persona que estaría a cargo del ministerio de Seguridad porteño, si resulta ganador de los comicios.
“El ministro de Seguridad si yo gano va a ser Eduardo Feijoo. Fue el secretario de Seguridad de Tigre y actualmente se ocupa de la Seguridad de Ferrocarriles Argentinos. Es un cuadro muy serio, muy cercano a Sergio Massa. Además, tiene comprobada experiencia de gestión porque si hay algo que se le reconoce a Sergio de su gestión en Tigre, fue el tema de la seguridad”, confirmó el legislador nacional en diálogo con Radio con Vos.
Y agregó: “Yo vengo insistiendo con nombrar al defensor del personal policial, para tenerlo en cuenta en la planificación de la política, pero también para que los policías se sienta respaldados”.
“El 22 de octubre es la última oportunidad entre dejar que la Ciudad siga siendo la misma de siempre, la de los negociados, o cambiar hacia una ciudad humana. Acá hay que construir un gobierno de coalición para hacer las reformas que se necesitan”, aseguró Santoro.
/politica/2023/09/28/milei-vuelve-a-bajar-el-perfil-se-concentra-en-la-preparacion-del-debate-y-busca-minimizar-el-riesgo-de-la-exposicion/
Patricia Bullrich recorrerá Córdoba y Santa Fe

Este jueves, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, llegará al interior de Córdoba para visitar las ciudades de Bell Ville, Marcos Juárez y Villa María. Después, dirá presente en Santa Fe para recorrer la localidad de Armstrong y luego Rosario.
Bullrich tiene previsto llegar por la mañana a la ciudad de Villa María, donde realizará recorridos por esa localidad del departamento General San Martín, donde hay elecciones municipales el domingo próximo, para respaldar al candidato a intendente de Juntos por el Cambio, Darío Capitani.
Luego se trasladará hasta la localidad de Bell Ville (departamento Unión), donde también hay elecciones el domingo, para apoyar al candidato a intendente radical, Juan Manuel Moroni.
Por su parte, alrededor de las 14 encabezará un acto proselitista en el Anfiteatro Municipal de la ciudad de Marcos Juárez (departamento Marcos Juárez).
Pasadas las 15 viajará hacia la localidad santafesina de Armstrong, donde encabezará un acto y conferencia de prensa, y a las 18, dará un discurso en la ciudad de Rosario, en la intersección de las calles Boulevard Oroño & Brown.
Gabriel Katopodis: “El peronismo siempre pone las cosas arriba de la mesa, sin dobles discursos”
El Ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, destacó este jueves las medidas adoptadas por el Ministro de Economía y candidato a presidente del oficialismo, Sergio Massa, y se mostró optimista de cara a las elecciones del 22 de octubre.
“El peronismo siempre pone las cosas arriba de la mesa, sin dobles discursos”, manifestó el funcionario nacional en diálogo con AM 530.
En este sentido, sostuvo: “Las últimas medidas que ha tomado Sergio Massa van en sentido de la recomposición del salario”.
“Se han resuelto muchas cosas estos años, la gente tiene laburo y se han puesto en valor muchas obras públicas en todo el país”, agregó Katopodis.
Y concluyó: “Lo que tenemos por hacer lo van a hacer los militantes estos quince días, para entrar en la casa de los que están pensando que hacer con el voto”.
/opinion/2023/09/28/plata-quemada-la-incontenible-pasion-kirchnerista-por-el-dinero/
/politica/2023/09/28/cristina-kirchner-volvera-al-senado-para-aprobar-el-pliego-de-la-jueza-figueroa-la-reforma-de-ganancias-y-alquileres/
/politica/2023/09/28/un-financista-que-vivia-en-un-country-y-recaudaba-con-67-tarjetas-de-la-legislatura-el-antecedente-del-caso-chocolate/
/politica/2023/09/28/massa-apunta-al-territorio-para-buscar-votos-y-se-apoya-en-los-movimientos-sociales-y-los-sindicatos/
/politica/2023/09/28/chicanas-y-dardos-cruzados-el-detras-de-escena-del-debate-de-candidatos-a-jefe-de-gobierno-de-la-ciudad/
SOCIEDAD
A Lima le espera un terremoto de casi 9.0 debido a los 270 años de silencio sísmico, pronostica el presidente del IGP
Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú, exigió que se culminen los trabajos de los sistemas de alerta temprana para salvaguardar a la ciudadanía.


Lima tembló por segundo día consecutivo. La capital del Perú sufrió en las madrugadas del martes 28 y miércoles 29 dos movimientos telúricos que alcanzaron magnitudes de 4.5 y 5.3 respectivamente, de acuerdo a información vertida por el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Ambos sismos infundieron el pánico entre los limeños debido a que desde hace buen tiempo atrás se habla de que la ‘Ciudad de los Reyes’ sufrirá un terremoto de grandes proporciones ante el silencio sísmico que se vive desde hace 270 años.
Los temores de los ciudadanos fueron confirmados por Hernando Tavera, presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), quien pronosticó que a Perú le espera un sismo de gran magnitud. Inclusive, sostuvo que el movimiento telúrico podría ser cercano a los 9 grados.
“Los estudios de investigación que permiten conocer el peligro, en este caso de sismos, es por eso que los simulacros ahora se realizan considerando ocurrencias de un evento de 8.8 (grados)”, declaró para el noticiero 24 Horas, de Panamericana Televisión.

Sistemas de alerta peruana
Ante este peligro, el jefe del IGP precisó que es vital la instalación de más sirenas de alerta conocidas como Saspe (Sistema de Alerta Sísmica Peruano), el “cual es un proyecto de envergadura nacional que permitirá alertar a la población ante “un sismo igual o mayor a 6.0 Mw (Magnitud de momento)”. Se trata del primer sistema de este tipo en toda Sudamérica.
Existen otros tipos de sistema de alerta temprana, como la emitida por los smartphones con Android y que avisaron previamente sobre los dos sismos vividos estos días. Según explicó Tavera, este tipo de alerta usa los dispositivos celulares como sensores, una tecnología diferente aplicada al Saspe.
“Todos los sistemas que están en línea y que no son del Saspe, son sistemas que funcionan con la información que vienen desde los sensores que tienen los celulares. En el caso de Saspe, utiliza sensores sísmicos que están distribuidos a los lados de las zonas costeras. Esta es información mucho más confiable desde el punto de vista sismológico.

Torre de Saspe instalada en Lince no funciona
Vecinos del distrito de Lince lamentaron que una torre del Saspe instalada en el parque Pedro Ruiz Gallo se encuentra inoperativa, pese a que en un principio se les informó que iba a funcionar en beneficio de todos desde finales del 2022.
Según trascendió, el sistema no funciona debido a que la empresa encargada de instalar las torres incumplió el contrato. Ante esto, desde el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) se optó por resolverlo y convocar a un nuevo concurso de licitación. Gracias a todo ese retraso, recién en febrero del 2025 se podrá echar marcha al Saspe.
“Ya están funcionando los sensores y ya se están implementando los centros de control. El tercer componente es la difusión de las alertas que se emiten desde este sistema. Esto es responsabilidad de Indeci, que debe instalar 114 torres o bocinas”, aseveró el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú.
Barrios Altos en peligro
Gran temor también viven los vecinos de Barrios Altos, puesto que dentro de su territorio existen muchos inmuebles en muy mal estado y con sus estructuras desgastadas. Como se recuerda, en este distrito se encuentran unas de las viviendas más antiguas de Lima Metropolitana.
“Acá en Barrios Altos hay bastantes viviendas que están mal. Acá en la estación se cayó también una pared, ya le pusieron calaminas, pero un poco más allá ya también está para caerse”, reclamó una de las vecinas para las cámaras de Exitosa. Ella aseguró que tuvieron que guardar sus cosas más importantes solo en caso de una evacuación inminente.
-
POLITICA2 días ago
Polémicos dichos del embajador argentino en Venezuela: “Argentina votó un candidato que es fascista”
-
POLITICA2 días ago
Recrudece la pelea por la presidencia de Diputados y en el PRO avisan que puede afectar la relación con Milei
-
POLITICA1 día ago
Cristina Kirchner apuntó a Macri tras su revés judicial: “Revocó mi sobreseimiento en la causa del ‘dinero K’”
-
POLITICA1 día ago
Confirman el sobreseimiento de Mauricio Macri en la causa que investigaba el presunto espionaje a familiares de las víctimas del ARA San Juan
-
POLITICA8 horas ago
Con la presencia de Cristina, la Asamblea Legislativa proclamó como presidente y vice a Milei y Villarruel
-
POLITICA3 días ago
Dos semanas para el cambio de gobierno: los 3 puntos clave que aún tiene que resolver Javier Milei